miércoles, 2 de marzo de 2022

CULTURA CONECTA 2022 presenta su programa anual.

 Marzo comienza con la nueva propuesta formativa de Cultura Conecta. El espacio de encuentros virtuales para el pensamiento propone este 2022 nuevas y relevantes claves para la comprensión del mundo actual.

Entre las novedades se encuentran los talleres de “Aproximación a los sueños desde el psicoanálisis”, “Lengua Mapuche” y “La Historia previa al Patriarcado”. Además, la lista de ponentes marcada por la presencia femenina, este año suma la participación de la artista visual, ilustradora y diseñadora radicada en Santiago de Chile Francisca Yañez, y el músico nacional de gran trayectoria Horacio Durán (Inti Illimani)

En un acercamiento a las sonoridades propias de los instrumentos de tradición indígena, el músico co fundador de Inti Illimani, Horacio Durán, invita a todos y todas quienes tengan conocimiento general de la música andina y la Nueva Canción Chilena, a participar del taller Historias de Charango en la Música Chilena. Un viaje sonoro que invita a descubrir por qué la masiva incorporación del charango en la escena citadina; recorrido de 4 sesiones que inicia el 19 de abril y finaliza el 10 de mayo.

Como una clara señal de la necesidad de apertura a una patria plurinacional, la profesora y artista Clara Antinao ofrecerá un taller de iniciación al mapudungun y la cosmogonía de este pueblo ancestral.

Aquí las y los participantes aprenderán una lengua oral que da cuenta que el mapudungun está muy relacionado con el cosmos y la tierra. “Lengua Mapuche” se dictará en 8 sesiones en vivo desde el 21 de marzo al 9 de mayo, e incluye entre sus temáticas: saludos, números y gramática básica (artículos, pronombres, conjugación de verbos y adjetivos).

La posibilidad de acercamiento a los misterios de la vida y el ser humano surge de la mano del psicoanalista y escritor chileno Javier Norambuena, quien invita a un recorrido panorámico desde la práctica clínica del psicoanálisis.

Desglosando los elementos de los sueños y su estructura, “Anoche Soñé Contigo” propone identificar conceptos y herramientas singulares que den un nuevo lugar a los sueños y permitan desmontar su sentido común. Serán 3 sesiones de 90 minutos, entre el 2 y 16 de abril a las 13.00 horas Chile.

Enfocado principalmente en aquellos profesionales que buscan nuevas herramientas y métodos para el desarrollo de la investigación periodística, la autora de “El libro negro de la justicia chilena”, “Doña Lucía” y “Mitos y Verdades de las AFP”, Alejandra Matus, ofrece un taller teórico práctico que abarcará todo el proceso de investigación.

Durante las 8 clases de 90 minutos que inician el lunes 4 de abril a las 20.00 horas, las y los participantes revisarán desde definiciones y pautas hasta las estructuras y límites investigativos, para finalizar con una estrategia de publicación y nuevos horizontes de trabajo.

La incorporación de la artista visual, ilustradora y diseñadora Francisca Yañez al grupo de ponentes de Cultura Conecta, trae consigo la utilización de la ilustración como herramienta de construcción de memoria personal y colectiva, invitando al taller Micromemorias Visuales

Aquí las y los participantes aprenderán a construir una historia ilustrada autobiográfica, utilizando diversos recursos como la música, fotografía, recortes, etc., partiendo del imaginario visual personal. Serán 4 sesiones entre el 16 de marzo y el 6 de abril. 

Con el fin de descubrir el trascendente rol de la lectura para la humanidad y los desafíos que trae el cambio a una realidad virtual, la máster en escritura creativa de la Universidad de Nueva York, Micaela Paredes, les invita a participar de “El Infinito en un Junco”. Un viaje por la historia de los libros desde su aparición hace cinco mil años, sus transformaciones a lo largo de siglos, así como las posibilidades que estos nos dan de expandir el conocimiento. Participa de 3 encuentros de 90 minutos en vivo, en clases personalizadas entre el 11 y 25 de abril a las 19.30 horas Chile.

Por su parte, la filósofa española, docente, guionista y directora audiovisual, Victoria Sendón de León, expondrá sobre patriarcado y “La Matria Perdida” exponiendo las evidencias que confirman la existencia histórica de culturas no patriarcales.

Un espacio que busca analizar las huellas de una civilización perdida, abordando lo femenino a partir de registros que denotan el surgimiento de una cultura de muerte en desmedro del gozo de la vida.  Sus clases comienzan el sábado 26 de marzo hasta el 16 de abril, a las 12.00 horas Chile y durante 90 minutos.

Para ofrecer nuevas técnicas de escritura y entender el proceso creativo como algo placentero, el guionista y dramaturgo chileno naturalizado en México, Ernesto Anaya Ottone extiende una especial invitación a aprender a utilizar el pensamiento dramático

Es el pensamiento aristotélico con el que se ha enseñado a componer y entender la historia el principal responsable de la página en blanco. En las 5 sesiones, que comienzan el 22 de marzo, Ernesto ofrecerá una perspectiva que trabaja la paradoja y el dilema, donde el conflicto no ocupa el centro.

 Javiera Guillén García, entrenadora vocal y licenciada en arte dramático, ofrece un taller con técnica de voz hablada y herramientas para hablar en público.

Seminario: Descubre tu voz y sus posibilidades, ocurrirá los sábados: 23 y 30 de abril, 07 y 14 de mayo a las 11.00 horas Chile. Su valor es de  $60.000 CLP 

Oscar Contardo, periodista y escritor ofrecerá nuevamente su taller de lectura de no ficción.

Seminario: Hay vida allá afuera; los jueves: 14, 21, 28 de abril y 5 de mayo a las 20:00 hrs. Chile / 23:59 hrs. España / 17:00 hrs.  México / 21:00 hrs. Argentina / 18:00 hrs. Perú / 19:00 hrs. Miami. Valor: $80.000 CLP

Andrea Jeftanovic, socióloga, narradora y ensayista, junto a la psicóloga clínica Constanza Michelson, ofrecen el taller de lectura basado en el libro “No aceptes caramelos de extraños”.

Seminario: La Literatura como Laboratorio de la Moral y la Mente, los miércoles 6 y 13 de abril a las 20:00 hrs. Chile / 23:59 hrs. España / 17:00 hrs.  México / 21:00 hrs. Argentina / 18:00 hrs. Perú / 19:00 hrs. Miami. Valor: $40.000 CLP

Escuela Holden regresa con Patricio Pron:

 Gracias a la alianza de Cultura Conecta con la emblemática Escuela Holden de Italia dirigida por Alessandro Baricco, se estrenará un nueva modalidad de cursos pregrabados que se pueden seguir a cualquier hora a través de la plataforma educativa de la Escuela Holden. Esta nueva modalidad parte con un videocurso del escritor argentino de renombre internacional, Patricio Pron. 

El seminario Playbook: principios y finales de la escritura, son 6 lecciones de 30 minutos que invitan a reflexionar sobre los conceptos temporales de “Principio” y “Final” de una novela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...