miércoles, 2 de marzo de 2022

8M en MMDH: Feminismos y Creación poética, un homenaje a "La Batucana"

 En el contexto del año temático “Memorias de mujeres”, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos realizará este 8 de marzo “Al grito de va a caer: Feminismos y creación poética”, un acto homenaje a la poeta Gricelda Núñez “la Batucana”. 

“Por la vida/ Al ver las profesionales/de la mano con obreras

sentí palpitar las venas/cual potranca en los corrales/como agua por los canales

me brotaban alegrías/las campesinas arriba/al grito de "va a caer”.

Gricelda Ñuñez, la Batucana.

La línea programática de Memoria y Feminismo del MMDH conmemorará este Día Internacional de la Mujer Trabajadora con una jornada en homenaje a Gricelda Núñez “la Batucana”, emblemática poeta de la resistencia cultural durante la dictadura civil militar y que sigue en actividad hasta la actualidad. 

Gricelda Núñez es oriunda de la localidad de Batuco; su poesía refleja su vida como pobladora y trabajadora y asume un compromiso político que desafía y enfrenta las injusticias sociales.

Durante los años 80’ escribió y vendió por las calles la Lira Popular Poblacional, en la que relataba las vivencias de dicho contexto político desde situaciones personales, familiares y emocionales. 

Para rendir un homenaje a su figura, el Museo hará una jornada que incluye un recital de poesía como eje central, además de vocerías de organizaciones de mujeres y feministas. A ellos se suma un llamado a quienes asistan, a que dejen sus escritos, poemas o consignas en un espacio que se destinará especialmente con este propósito. 

Como parte del recital poético, declamarán estudiantas secundarias del Liceo Bicentenario de Batuco, poetas de los años 80 y poetas contemporáneas, en una invitación a resignificar la escritura de la Batucana desde la actualidad.

“Si algo caracteriza a Gricelda Nuñez, es la perspectiva crítica de su obra y de ella misma frente a la sociedad, identidad que se hermana con la lucha de los feminismos actuales”, señala Pamela Ipinza Mayor, coordinadora de la Línea programática de Memoria y Feminismo.   

La actividad, que se suma a la jornada de Huelga Feminista por el 8M, es parte del año temático “Memorias de Mujeres” en el Museo, que propone abordar las memorias y relatos políticos de mujeres que, desde el activismo, la búsqueda de verdad y justicia y la resistencia cultural, se negaron a someterse a la violencia de Estado instaurada por la dictadura civil militar. 

El acto que se realizará este 8 de marzo de 11.00 a 14.00 h. en la explanada del Museo es una actividad presencial con aforo limitado (200 personas) e inscripción previa. Se solicitará pase de movilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...