domingo, 11 de octubre de 2020

Otro 12 de octubre


Salvador Dalí

 A propósito del 12 de octubre que se aproxima, se me ha hecho imposible no recordar a Edmundo O´Gorman y Tzvetan Todorov, dos portentos de la intelectualidad del siglo XX, quienes desde una perspectiva interdisciplinaria estudian, entre otros muchos temas, el llamado proceso del descubrimiento de América ocurrido a partir del siglo XV, de lo que significó en términos territoriales y, sobre todo, culturales, las relaciones sociales y en especial el conflicto suscitado como consecuencia del contacto entre dos o más mundos.

Con sus aportaciones a la academia, se abría así un nuevo capítulo en el estudio de la historia de América.

Edmundo O´Gorman (1906-1995) fue un reconocido historiador y filósofo mexicano, representante de la vertiente historiográfica revisionista y crítico del positivismo, que desarrolló una vasta obra durante buena   parte del siglo XX.

Su visión del descubrimiento queda plasmada en su clásico trabajo titulado “La Invención de América” (1958), donde estructura sus planteamientos a partir de la necesidad de pensar la aparición del continente en el contexto europeo, cuestionando la idea del descubrimiento y proponiendo el concepto de invención para forzarnos a pensar en la construcción histórico-discursiva de América.

Sin lugar a dudas, esta propuesta irrumpía en la historiografía aportando con otros posicionamientos epistemológicos que situaban a la región desde un lugar diferente al reconocer el acervo cultural original de cada pueblo existente a la llegada de los conquistadores.

En esta línea también se puede mencionar al búlgaro-francés Tzvetan Todorov (1939-2017), quien en su libro “La Conquista de América. La cuestión del Otro” (1982) presenta un interesante análisis retomando la perspectiva de la otredad, para abordar la relación entre los dos mundos.

Así, en su obra plantea no sólo una aproximación acerca de las motivaciones de la empresa interoceánica de Colón y los conquistadores que le siguieron, y de su relación con el Otro, sino que también problematiza las interacciones que se establecieron entre los unos (europeos) y los otros (nativos) para discernir sobre las enseñanzas del proceso de descubrimiento-conquista en su conjunto.

De este modo, la conmemoración y denominación de esta efeméride, modificaciones de nomenclatura mediante (esto siempre ha pasado y seguirá ocurriendo a pesar de nosotros), a nivel continental y nacional no pasa desaperciba en el actual contexto.

Desde el día de la raza instaurado en las primeras décadas del siglo XX a las designaciones actuales en diversos países americanos: “Encuentro de dos mundos” (Chile), “Día de la Diversidad Cultural Americana” (Argentina), “Día de encuentro de las Culturas” (Costa Rica), “Día de la Interculturalidad y la plurinacionalidad” (Ecuador), por mencionar algunos, se nos convoca a reflexionar en torno a la diversidad cultural, concepto dinámico que hace referencia a la identidad, las minorías, la lengua, las representaciones, los símbolos, las prácticas sociales, la gastronomía, la inmigración, entre tantos otros temas, que develan la multiplicidad de formas en que se expresan y relacionan las diversas culturas, grupos y sociedades.

Hoy por hoy, comprendiendo los avances del estudio histórico, así como los principios del sistema de educación nacional (inspirada en tópicos como la inclusión, diversidad, multiculturalidad, etc.), conmemorar esta fecha (o proceso de larga duración más bien), apela a pensar y pensarnos en el marco del respeto, reconocimiento y valoración del Otro, en tanto persona distinta, promoviendo la horizontalidad de las relaciones humanas y la dignificación de la persona humana.

Dra. Mabel Cantuarias. Directora Pedagogía de Educación Media en Historia y Geografía. Universidad San Sebastián. 

¿Quién me escondió los zapatos negros?” vuelve a la cartelera de teatro por streaming

 

Una de las obras de teatro más exitosas del teatro chileno de todos los tiempos se exhibirá a través de la plataforma online de PuntoTicket.  

El día miércoles 21 de octubre, en una función única, volverá a presentarse “¿Quién me escondió los zapatos negros?”, uno de los montajes más representativos de los años ’90.

La transmisión, que se realizará vía streaming mediante la plataforma de PuntoTicket, contará con su elenco original compuesto por Elena Muñoz, Magdalena Max Neef, Gabriel Prieto, Álvaro Pacull y Rodrigo Bastidas, con la colaboración especial de Pablo Zabala.

La obra de teatro “¿Quién me escondió los zapatos negros?” estuvo más de cuatro años en cartelera, convirtiéndose en un fenómeno teatral, que además dio inicio a la compañía Teatro Aparte. El registro que se exhibirá en esta oportunidad, corresponde a la función realizada en el Teatro Nescafé de las Artes en el marco de la celebración de los 20 años de su estreno.  

“¿“Quién me escondió los zapatos negros”, es una obra icónica y muy importante para nosotros y la verdad es que nunca nos imaginamos el éxito que tendría, ya que es muy autobiográfica.

El año anterior a su estreno nos dimos cuenta que cumplíamos 30 años y quisimos hablar de nuestras historias de vida y de la historia del país en esos tiempos, la forma en cómo vivimos la Unidad Popular, la Dictadura y nuestra etapa universitaria”, comentan los integrantes de la obra.

En esta línea, destacan que además marca el origen “de la trilogía que ha ido creciendo con nosotros y que se completó luego con “De 1 a 10, ¿cuánto me quieres?”, una obra que habla de la vida de pareja y después con “Yo, tú… y ellos”, que se enfoca en el tema de los hijos”.

La imperdible exhibición de “¿Quién me escondió los zapatos negros?” se realizará el día miércoles 21 de octubre las entradas están a la venta, a través del sistema PuntoTicket.

sábado, 10 de octubre de 2020

Acrobacias y música para hablar del ser humano en su día a día.

Es un nuevo espectáculo de la compañía de circo contemporáneo “Los Nadies Circo”, donde los cuerpos acrobáticos se ponen al servicio de una mirada a lo social para reflexionar acerca de “El Ser que Habito”, haciendo referencia a la manera en que cada persona lidia con sus luces y sus oscuridades.

Con humor, tensión, incomodidad y tranquilidad, la obra invita a los espectadores a un viaje que busca, transitar por los estados emocionales y generar desde ahí la identificación, usando la destreza física de las artes circenses como soporte, construyendo una poética visual.

“Desde el punto de vista formal, esta obra propone un perfecto diálogo entre el circo, la actuación (no realista) y la música en vivo, para lograr atmósferas oníricas e inquietantes que permitan al espectador, más que entender, sentir la pulsación de esos lugares que las escenas visitan”, comenta el director Martín Erazo.

La obra, estará dividida en tres cápsulas audiovisuales donde compartirán, ejercicios creativos en torno a de tres de las escenas del espectáculo.

En “La Mesa”, la escenografía aparece para crear la atmósfera. Una mesa, ese espacio simple y cotidiano, ese lugar de encuentros y desencuentros, de reuniones familiares y formales, espacio habitual de la vida, es usado para experimentar diferentes formas de desarticular este orden social preestablecido y explorar sus consecuencias, por medio de habilidades y destrezas, manipulación de objetos y danza acrobática al ritmo perturbador del bajo y la batería.

En “La Perfección”, se explora el arquetipo de personalidad del “pragmático orientado a la Imagen”. El público, podrá transitar por su precisión obsesiva en busca de proyectar una imagen intachable y perfecta, por medio de sus malabares de rebote ejecutados con total sincronía, envuelto en una música delicada pero irónica, en busca de generar una atmósfera llena de estructura, sarcasmo y delirio.

Finalmente, en “La Rebelión de las Máscaras”, el arquetipo explorado será “La Escapista Impulsiva”.

En la búsqueda por esconder sus miedos, se vuelve tan dispersa que no puede, y no desea, hacer un verdadero contacto profundo con nada ni nadie. Este ejercicio creativo, ampliamente coreográfico, es complementado con la presencia de la armonía del piano y las emociones fluctuantes del canto lírico.

La autoría de la obra es de Los Nadies Circo, la dramturgia es de Francisca Arce; la dirección artística es de Martin Erazo.

El elenco está conformado por Omar Araya, Francisca Arce y Pablo Díaz. La composición e interpretación musical es de Cristóbal Bello y Cristóbal Montes, la coreografía es responsabilidad de Gabriela Neira.

La grabación y montaje audiovisual es de Nibaldo Venegas; la producción de Macarena Simonetti t la cantante lírica es Florencia Novoa. El financiamiento de esta obra se realiza a través del Fondo de la Cultura y las Artes, línea Creación Regional 2020 y GAM.

Las cápsulas se transmitirán gratis del 7 al 21 de octubre de 2020 los miércoles a mediodía, por Gam.cl y YouTube.

jueves, 8 de octubre de 2020

Proyecto “Dramaturgias del encierro”: creación en tiempos de cuarentena

Nathalia Aragonese, Carolina Arredondo, Nicolás Poblete, Pablo Schwarz, Millaray Lobos y Sergio Hernández son algunos de los protagonistas de una serie de diez cápsulas audiovisuales en pequeño formato generadas en confinamiento. 

Durante el mes de mayo de 2020, los destacados directores Constanza Thümler y Angelo Olivier -bajo la productora Olivier Thümler- en alianza con Teatro Ictus, hicieron un llamado a todos/as quienes quisieran compartir sus escritos en cuarentena.

¿La finalidad? Comprender el modo de ser de una época poniendo en circulación ideas, imágenes y pensamientos. De los casi cien textos recibidos, un jurado compuesto por cuatro especialistas seleccionó un total de diez.

Sus autores/as son: Nicole Mansilla, Claudia Pérez Hernández, Luisa Ballentine, Jordán Barra, De Isabel Fonseca, Etienne Jean-Marc, Nicolás Bascuñán, Toño Moreno, Pascale Zelaya y María José Pizarro. 

Los diez textos seleccionados fueron compartidos con diferentes actores y actrices locales para que los llevaran a escena, esta vez, en formato de cápsulas audiovisuales -en pequeño formato- que fueron registradas desde sus propios encierros y el resultado fue “Dramaturgias del encierro” un inédito proyecto que ya prepara futuras versiones. 

En palabras de Olivier Thümler, se trata de “escrituras trazadas en las incertidumbres del presente, que hacen un llamado al imaginario y la creatividad de una diversidad de artistas que, desde sus lugares de confinamiento, se encuentran y registran su primera aproximación y vínculo con cada uno de los textos”.

Las temáticas son diversas y van desde la gula, la ansiedad y el cansancio generado por las cuarentenas hasta sus posibles vías de escape. Sueños, recuerdos, muerte, oscuridad y desesperados llamados de auxilio cobran vida en las voces de reconocidos intérpretes del escenario nacional.

Entre el 1 y el 30 de octubre todas las cápsulas -de entre 10 y 15 minutos de duración- estarán disponibles en teatroamil.tv, plataforma digital de Fundación Teatro a Mil, bajo la modalidad de aportes voluntarios. Todo lo recaudado irá en apoyo directo de los artistas participantes cuyos ingresos se han visto tremendamente golpeados tras el cierre de recintos culturales y la paralización de la actividad cultural en formato presencial. 

Teoría de una práctica amorosa: un grito en contra de la violencia hacia la mujer

 En muchos aspectos, la literatura del siglo XX se definió como el reflejo de la violencia imperante en la sociedad reflejada en la destrucción, en la guerra, en los crímenes, la violación expresando la sensación de que los seres humanos, eran incapaces de lograr la paz a largo plazo y en el que la violencia humana, llevó al mundo al borde de la destrucción total.

Esta violencia, ha sido retratada por diferentes autores y distintas maneras entre las cuales se muestra la violencia de género, la mayor parte de las veces, dirigida hacia la mujer, pero, también, en algunas ocasiones, se incluye al hombre, quien también se ve indefenso ante esta clase de violencia.

A diferencia de otras épocas en donde el tema principal de la literatura era el amor, las costumbres o los paisajes, hoy el tema de la violencia de género es tomado por los escritores para desarrollar sus relatos porque, actualmente, la violencia de género es uno de los problemas sociales más visibles en todo el mundo.

La violencia hacia la mujer puede adoptar formas diferentes: física, verbal, psíquica, sexual, social, económica, etcétera. Unas formas de coacción que se han ejercido, en mayor o menor medida, a lo largo de la historia.

Se manifiesta en todos los ámbitos de la vida social y política: la familia, el Estado, la educación, los medios de comunicación, las religiones, el trabajo, la sexualidad, las organizaciones sociales, la convivencia en espacios públicos o la cultura. Este tipo de violencia está profundamente arraigado América Latina.

¿Qué acontece con la palabra cuando se acerca a la violencia extrema? ¿Cómo trabaja el relato literario con el mal radical?

¿Qué no pasa por nuestra mente para que lleguemos a la violencia de género? Sin duda la respuesta es múltiple: respeto, empatía, racionalidad, y, entre otras muchas, la lectura.

Es el caso del libro “Teoría de una práctica amorosa” de Jessica Atal el abuso, la violencia, el machismo son el hilo conductor de los 46 poemas que componen su octavo libro publicado por Ediciones Bonnefont.

Cada poema está dedicado a una mujer que ha manifestado, a través de su arte, su opinión o su crítica, su lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres y las fotografías de Isabel Skibsted, refuerzan la condición de vulnerabilidad en que viven tantas mujeres.

Marta Brunet, Mary Shelley, Anaïs Nin, Amy Winehouse, Violeta Parra, Toni Morrison, Virginia Woolf, Alejandra Pizarnik y Carmen Berenguer, son algunas de las mujeres a las que van dedicados estos poemas

“Elegí a esas mujeres porque todas, ya sea a través de la palabra, la música o el cine, han luchado por la liberación y la reivindicación de los derechos de las mujeres, han cuestionado los roles sociales a los que nos vemos aún sometidas, así como han denunciado o han sido víctimas de la dominación, la violencia y el abuso de los hombres”, dice la autora.

En su artículo “La violencia de género en los géneros literarios” Tanya Huntington comenta que, como personaje femenino tanto en la antigua Grecia como en Roma, “como personaje femenino de ese compendio, si corrías con suerte, el secuestro y la violación (anteriormente conocidos como rapto) te transformaban con el tiempo en una reina de Creta y, a la postre, en la madrina de un continente entero, como fue el caso de Europa. 

Si eras menos afortunada, te volvías un monstruo como Medusa, quien ejercía la escultura no con las manos, sino con la mirada.1 Lo máximo —reina— y lo mínimo —monstruo— a lo que podías aspirar, eran ambos extremos enmarcados por la violencia de género. Tampoco hay que olvidar, cuando hablamos de los laureles como el máximo premio de la creación poética, que son los dedos podados de Dafne los que nos coronan, hablando metafóricamente.

Detrás de cada una de estas mujeres mitológicas perseguidas hay violencia de género. Detrás de cada loca en el desván, cada Bertha Mason y cada Susana San Juan, hay violencia de género.

Detrás de cada personaje que se suicida por despecho (Ofelia, Madame Bovary, Ana Karenina, la señorita Julia, etcétera) hay violencia de género. También lo hay detrás de cada Desdémona, cada Hester Prynne, cada Dama de las Camelias, cada Maga, cada Lolita, cada Sethe, cada Cesárea Tinajero, cada Urania Cabral, cada Vike, cada Bruja asesinada en La Matosa, etcétera. Hay violencia de género pisándole los talones a cada Sheherezade y anda al acecho de demasiadas de nuestras grandes autoras (Virginia Woolf, Sylvia Plath, Rosario Castellanos, Lucia Berlin y un largo etcétera).

Incluso las que desarrollamos un feminismo que quisiera borrar la etiqueta de “víctima” como sinónimo de “mujer”, no sabríamos dentro de esa fantasía utópica hacia dónde dirigir la mirada dentro del canon literario porque está sembrado de cadáveres de mujeres: los Júpiter siguen raptando, los Orlando siguen furiosos, los Otelo siguen apagando esa vela, los Rodion Raskolnikov siguen creyéndose “excepcionales”, los Humbert Humbert siguen dando clases, los Álex siguen practicando su ultraviolencia, los Patrick Bateman siguen prendiendo sus taladros en ese vasto espacio atemporal que es la literatura.

La memoria de las letras es tan larga como su aliento, y su aliento es tan largo como su inspiración –una fuerza capaz de vencer hasta a la muerte por causas no naturales, al feminicidio, porque no deja de meter aire al tema incómodo, injusto, horroroso que nos corresponde aquí en esta charla.

A diferencia de una noticia que puede ocupar las primeras planas una semana y pasar al olvido la semana siguiente, la literatura nunca ha desviado la mirada de la violencia de género y su registro permanente, ha resultado ser la manera más eficaz de resistir la embestida del oleaje constante de un tiempo presente que desbanca a sí mismo”.

Entonces, busca visualizar toda esa violencia que las mujeres viven día a día pero que, a pesar de ello, no se ve.

Ese es el objetivo de este libro que, a través de un verso cortante, afilado, que se pone al borde del lenguaje muestra tanto el quiebre, la denuncia silenciosa como la última respiración de ira y de aire de las mujeres, un grito colectivo para despertar a una sociedad indolente ante el dolor y la desesperación de tantas mujeres, que mueren en silencio y en vergüenza y que aspira a valorar el papel de las mujeres en el mundo.

Jessica Atal (Santiago de Chile) es escritora, editora, tallerista, ensayista y crítica literaria, con más de trescientos cincuenta artículos publicados sobre literatura, arte, actualidad y política. Graduada con un Bachelor of Arts, Minor in Spanish, de la University of Utah, es autora del libro de relatos Ella también se va (2018), de la novela virtual WhatsApp, Amor (2016) y de los libros de poesía Carne Blanca (2016), Cortina de elefantes (2014), Arquetipos (2013), Pérdida (2010) y Variaciones en azul profundo (1991).

En 2004 recibió el Premio Edward Said. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha aparecido en antologías, diarios y revistas literarias tanto en Chile como en el extranjero. Es colaboradora permanente de la revista cultural La Panera.

Carlos Peña publica ensayo sobre el proceso político y social que enfrentará Chile

Editado bajo el sello Taurus, llega a librerías El desafío constitucional de Carlos Peña.

«Es necesario crear un ámbito de racionalidad y de diálogo que, si bien no zanja del todo las diferencias, sí permite que se las pueda sobrellevar haciendo posible la cooperación.»

En este breve ensayo, Carlos Peña busca explicar los temas y problemas más relevantes a la hora de pensar en una nueva constitución, uno de los desafíos nacionales clave que la clase política y la ciudadanía deberán resolver en el tiempo que viene.

La importancia de los derechos sociales, la relevancia de la paridad de género, el reconocimiento a los pueblos originarios y la libertad de expresión son las cuestiones que el autor aborda de cara al gran desafío cívico que, luego de los acontecimientos de octubre del 2019, el país tiene como imperativo resolver.

Al analizarlas clara y concisamente, Peña ofrece al lector antecedentes y orientaciones que le ayudarán a enfrentar la cuestión constitucional con racionalidad y sentido democrático.

Carlos Peña (Santiago, 1959) es abogado, con estudios de posgrado en Sociología y doctor en Filosofía. Es rector de la Universidad Diego Portales y académico de la Facultad de Derecho en la Universidad de Chile.

Es autor de Práctica constitucional y derechos fundamentales (1996); Rawls: el problema de la justificación en filosofía política (2008); El concepto de cohesión social (2010); Estudios sobre Rawls (2011); Ideas de perfil (2015), Globalización y enseñanza del derecho (2017), Lo que el dinero sí puede comprar, Por qué importa la filosofía, El tiempo de la memoria, La mentira noble y Pensar el malestar. 

Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales. Actualmente es columnista del diario El Mercurio.

Publican un nuevo thriller que rompe con las reglas del género

Después del éxito de El día que se perdió la cordura, El día que se perdió el amor y Todo lo que sucedió con Miranda Huff, Javier Castillo regresa con La chica de nieve, un juego de espejos y un oscuro viaje a las entrañas del periodismo.

Una novela que muestra que lo peor siempre pasa inadvertido. 

Nueva York, 1998, cabalgata de Acción de Gracias. Kiera Templeton, de tan solo tres años, desaparece entre la multitud. Tras una búsqueda frenética por toda la ciudad, alguien encuentra unos mechones de pelo junto a la ropa que llevaba puesta la pequeña.

En 2003, el día que hubiese sido el octavo cumpleaños de Kiera, sus padres, Aaron y Grace Templeton, reciben en casa un extraño paquete con algo inesperado: una cinta de vídeo VHS con una grabación de un minuto de Kiera, ya con ocho años, jugando en una habitación desconocida.

Miren Triggs, una estudiante de periodismo de la Universidad de Columbia, se siente atraída por el caso e inicia una investigación paralela que la lleva a desentrañar aspectos de su pasado que creía olvidados, y es que su historia personal, al igual que la de Kiera, está llena de incógnitas.  

Documental expone los conflictos, memorias y anhelos de la revuelta social

 La producción del colectivo de pensamiento, filosofía y estética Pliege, rescata las imágenes de archivo de la revuelta y relata desde distintas perspectivas lo que ocurrió en la semana de evasión masiva, los afectos que estuvieron involucrados en el estallido y los conflictos, demandas y miedos que rondan a pocos días del plebiscito.

Se recogen, así, testimonios y análisis de 24 personas: Alejandra Matus, Bárbara Astudillo, María Emilia Tijoux, Alejandra Castillo, Patricia Espinosa, Hassan Akram, Lorena Valderrama, Alexa Soto, Claudia Rodríguez, Jessica Cayupi, Emilia Schneider, Marta Salgado, Rodrigo Pérez, Muriel Rojas, Byron Robledo, Camilo Huinca, Kathya Araujo, Cheril Linett, Gabriela Simonetti, Héctor Morales, Karen Cifuentes, Nicole Senerman, Pepo Fernández y Valeria Alvear.  

Los participantes tienen entre 16 y 73 años, incluyendo las voces de activistas desde Arica, Petorca a Magallanes e incorpora visiones de distintas comunidades y pueblos, como lo son disidencias sexuales y los pueblos mapuche y afrodescendiente. Se expone la mirada de quienes se organizaron por redes sociales y crearon una cultura de contrainformación, junto a activistas que demandan cambios estructurales desde hace varios años en Chile y académicas que reflexionan sobre la impunidad, la violencia, la discriminación y el rol de los medios. 

El documental reflexiona sobre cómo se construyeron los relatos desde los medios de comunicación, los estereotipos con los que se criminalizó el estallido, la brutal represión de los agentes del Estado, las demandas del pueblo mapuche, las comunidades disidentes y el cambio climático, como también las nuevas maneras de hacer política, la pregunta por la vida y el rol del movimiento feminista durante las manifestaciones.

“La dificultad de este ejercicio fue pedir hablar en voz alta, recoger historias que vienen de los bordes, de los márgenes, donde las imágenes y los afectos vuelven al cuerpo, aunque uno no los llame. Y esa voz alta duele, dificulta el paso, abre una grieta, un grito de rabia. El documental está bordado en fragmentos, pero de hilos que siguen formándose y siguen cambiando, porque pareciera que faltan palabras para el futuro y hay un gran deseo de construirlas”, comenta el equipo de Pliegue.

Desde el 18 de octubre se podrá ver de forma gratuita, por el canal de Youtube de Pliegue.

miércoles, 7 de octubre de 2020

Conversaciones de taller de Andrés Vio e invitados

Este viernes 09 a mediodía, la Corporación Cultural de Las Condes inaugura el programa CONVERSACIONES DE TALLER, en el que el reconocido artista visual Andrés Vio, dialoga con sus pares en plena pandemia.

El novedoso ejercicio -entre el 9 de octubre y 20 de noviembre, con estreno los viernes, a las 12:00 horas- permitirá al público ingresar a la fascinante intimidad de los talleres y conocer en qué están nuestros pintores durante este período.

Las tres primeras sesiones están dedicadas a Alejandro Quiroga, Javiera Moreira y Robinson Mora, en tanto el segundo ciclo incluye a Malú Stewart, Matías Pinto D’Aguiar y Paula Zegers.

Los talleres son micromundos a los que muy pocos tienen acceso y que dicen mucho de quienes los utilizan. Es allí donde se gesta la obra y se almacenan los referentes y experimentaciones de cada autor.

Ahora, mediante las tecnologías, se abre la posibilidad de visitar estos espacios y ser cómplices de entretenidas conversaciones que se convierten en un verdadero encuentro entre amigos.

El propio Andrés Vio se refiere a la experiencia: “Ha sido súper entretenido poder entablar con los artistas una conversación de amigos. Ha sido algo muy natural”. Respecto de cómo ha visto a sus pares durante el confinamiento, agrega que “han estado asustados, como todo el mundo.

Han trabajado, después han parado un rato y vuelto a trabajar. Sienten incertidumbre, como todos, pero los artistas estamos un poco más acostumbrados que el resto a vivir en ese estado”, concluye.  

El programa parte este 09 de octubre con Alejandro Quiroga. Nacido en Santiago en 1967, es Licenciado en Artes Visuales con mención en Pintura del Instituto de Arte Contemporáneo de Santiago. Ha realizado trabajos musicales, ilustraciones para publicaciones, escenografías para teatro y ballet y curatorías para exposiciones.

La serie de conversaciones, continúa el 6 de noviembre con Javiera Moreira. Nacida en Santiago en 1956, es Licenciada en Arte con mención en Grabado de la Universidad de Santiago de Chile. Creadora del Taller de Artes Gráficas CASAPLAN, en Valparaíso, espacio de difusión y producción de artes visuales que alberga a creadores emergentes y consagrados.

Este primer ciclo finaliza con Robinson Mora. Nacido en Linares en 1947, estudió en la Escuela de Bellas Artes y el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Su trabajo se caracteriza por una abstracción geométrica de cromatismo intenso, en los que rescata los paisajes patagónicos. 

El segundo ciclo del programa comienza el 16 de octubre con Malú Stewart como invitada. Nacida en Santiago en 1962, es Licenciada en Arte con mención en Pintura y Master en Pintura del University College of London, Inglaterra. Realiza su trabajo en pintura y utilizando materiales como plumavit, plásticos y minerales molidos.

Este segundo ciclo, continúa el 13 de noviembre conversando con Matías Pinto D’Aguiar. Nacido en Santiago en 1956, estudió Pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Perteneció a la Promoción de los Ochenta quienes buscaron recuperar la práctica del oficio del artista pintor.

Y la última invitada es con Paula Zegers que conversará con Andrés Vio el 20 de noviembre.  Nacida en Santiago, estudió en el Instituto de Arte Contemporáneo de Santiago. Su trabajo se basa en pinturas, collages y tintas. Uno de los principales elementos de su pintura es la figura humana, en la que busca reflejar distintas perspectivas, con una paleta monocromática, y elementos como palabras o manchas.

Andrés Vio, nació en Santiago en 1973. Es Licenciado en Artes Plásticas, con mención en Pintura de la Universidad Finis Terrae. Realiza obras que producen motivadores juegos de lectura, empleando materiales de desecho con características tendientes a lo mínimo y que escapan a lo tradicionalmente usado para realizaciones plásticas.

Ha realizado numerosas exposiciones tanto en Chile como en el extranjero. Actualmente es docente en la Escuela de Pedagogía y Licenciatura en Artes de la Universidad Autónoma de Talca.

El programa se transmitirá por el canal de YouTube de la Corporación Cultural de Las Condes y su sitio web, www.culturallascondes.cl. Acceso liberado.

Finaliza el Festival Internacional de guitarra ENTRECUERDAS 2020

 

Este sábado 10 finaliza la 21° versión del festival internacional de guitarra ENTRECUERDAS, el más reconocido festival de guitarra de Sudamérica y que este año, se lleva a cabo este año en versión online.

Posteriores a los conciertos y charlas en Valdivia los sábados 3 y 10 de octubre, en la Corporación Cultural de Las Condes, se presentaron destacados artistas nacionales y extranjeros, a través del canal de YouTube y www.culturallascondes.cl,

El sábado 3 fue la presentación de Luis Guevara (Chile), formado en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, con estudios de Máster en la Escuela de Música de Cataluña, destacado intérprete de guitarra clásica

También se presentó Thibault Cauvin (Francia), uno de los más talentosos y carismáticos guitarristas jóvenes del momento, Embajador Cultural de Bordeaux.

El intérprete galo ha tocado en prestigiosas salas como el Carnegie Hall en Nueva York; The Shangai Opera, The Moscow Tchaikowski Hall y The Paris Theatre des Champs Elysées, entre otras, y fue el primer guitarrista del mundo que, a los 20 años de edad, ganara trece de los más importantes premios internacionales.

En la jornada final, el sábado 10 se presentará, en primer lugar, Alberto Cumplido & Rodrigo del Pozo. El guitarrista y compositor, fundador del festival Entrecuerdas, se presenta a dúo junto al tenor y guitarrista clásico. 

Será Valeria Galimova (Rusia), una de las jóvenes guitarristas clásicas rusas más destacadas, quien cerrará la jornada.

La artista, ha ganado varios concursos de prestigio, apasionada por dominar su arte y ampliar su repertorio a través de colaboraciones con otros artistas e instrumentos. Desde 2015, pertenece al comité organizador del Festival Internacional de Guitarra Virtuosi de Moscú, uno de los concursos de guitarra clásica más grandes del mundo.

Las presentaciones se podrán apreciar por el Canal YouTube Corporación Cultural de Las Condes / www.culturallascondes.cl a las 20:00 horas. El acceso es liberado.

En julio continúan los martes de cine chileno

 T ras cinco meses impulsando una cartelera con lo más novedoso y destacado del cine nacional, durante julio el Centro Cultural Quilpué Audi...