viernes, 21 de enero de 2022

FICValdivia en verano 2022: Tres días de música, cine y poesía

 Desde el lunes 24 al miércoles 26 de enero se realizará nuevamente de forma presencial el certamen estival FICValdivia en verano. Es una actividad gratuita que incluye cine nacional, música y poesía local.

Al igual que en dos versiones anteriores, el escenario escogido este año será la explanada ubicada a un costado de la entrada de la Universidad Austral de Chile. En el lugar se instalará una pantalla gigante de 15 x 8 metros para proyectar los largometrajes además de los cortometrajes.

Como ya es habitual, durante los tres días la programación incluye otras manifestaciones artísticas como poesía (Felipe Rodríguez Cerda, Camila Almendra e Isidora Vicencio) y música en vivo a cargo de Alffo, Del Monte al Mar y Ester Navarro Calfueque.

Para esto y continuando con las alianzas colaborativas, El Festival Lluviosa y el Proyecto Cantoras Populares de Los Ríos han aportado en la programación musical.

Luego de que la pasada versión veraniega del FICValdivia el 2021 se hiciera completamente en línea, este año se espera generar tres días completamente presenciales, contemplando todas las medidas protocolares de protección sanitaria y seguridad. 

Se solicitará el pase de movilidad a nuestro público. Para ello, el equipo de producción en conjunto con la empresa Pregest, la autoridad sanitaria regional, la Universidad Austral y la Municipalidad de Valdivia han acordado un protocolo acorde a esta instancia y donde se espera que el público asistente comprenda la actual situación en la que nos encontramos.

“Estos últimos días vemos como aumentan los contagios, y sin bien tratamos siempre en coordinación con la autoridad sanitaria realizar todas las acciones y protocolos que tiendan a minimizar los riesgos, es muy necesario pedir la colaboración de nuestro público para que mantengan las medidas de cuidado que todos/as conocemos.

Cuidémonos para así poder seguir disfrutando del Cine, del Arte y la Cultura durante este verano”, comenta Fernando Lataste, Secretario Ejecutivo del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia.

En cuanto a la programación, Raúl Camargo, director del FICValdivia señala “como Festival nuestra idea fundamental es recuperar los espacios de convivencia pública, reuniéndonos en torno a la pantalla grande con todas las medidas de seguridad sanitarias que la situación actual amerita.

Para ello hemos programado un conjunto de películas de ficción, animación y documental, multipremiadas en todo el mundo, para ofrecer de manera gratuita a nuestra comunidad y a los turistas que en dichas fechas estén visitando Valdivia, sumando a ello un programa artístico previo con jóvenes poetas y artistas musicales de la Región de los Ríos.

PROGRAMACIÓN

Lunes 24, 20:30 hrs.

Música: Alffo (solista, música urbana); Poesía: Felipe Rodríguez Cerda

Cine: Mis hermanos sueñan despiertos, de Claudia Huaiquimilla, Chile, 2021, 85’. Premio Mejor Película FICValdivia 2021.

Martes 25 enero | 20:30 hrs.

Música: Del Monte al Mar (folk pop); Poesía: Camila Almendra; Cine: Los Huesos (Chile, 2021) 14’. Premio Mejor Cortometraje Festival de Venecia 2021; La Casa Lobo (Chile, 2018) 75’. Premio del Público Festival de Valdivia 2018, de Cristóbal León y Joaquín Cociña

Miércoles 26 enero | 20:30 hrs.

Música: Ester Navarro Calfueque (cantora popular); Poesía: Isidora Vicencio; Cine: Bestia. ​​Hugo Covarrubias, Chile, 2021, 15’. Preseleccionado como Mejor Cortometraje Animación en los Premios Oscar 2022.

La Cordillera de los Sueños. Patricio Guzmán, Chile, 2019, 84’. Premiada como Mejor Documental en el Festival de Cannes y nominada como Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya 2022.

La actividad cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, la Corporación Cultural Municipal y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Fondo PAOCC convocatoria 2021.

Los imperdibles recorridos de OH! Stgo para este último fin de semana

 La 5ª versión del festival OH! Stgo finaliza este fin de semana, luego de 10 días con más de 70 recorridos gratuitos y guiados por 23 comunas de la Región Metropolitana.

Soledad Díaz de la Fuente, directora de la Fundación Aldea y Co-directora del festival, invita a participar de una experiencia que ha sido gratificante y exitosa. 

“Estamos muy felices de la convocatoria y de la calidad de los recorridos que hemos tenido este año. Uno de los grandes riesgos que vivimos hoy, luego de dos años de confinamiento es encerrarnos y no encontrarnos con otras personas y la ciudad. Durante estos días hemos tenido más del 95% de los aforos completos y todavía quedan muchas actividades hasta el próximo domingo 23 de enero.

Los comentarios de los visitantes del OH! Stgo son positivos y hay una sensación de reencuentro con nuestra ciudad que nos permite conectarnos con personas amantes de Santiago. Los invito a entusiasmarse y dejarse sorprender por la ciudad”.

“Templo Bahá’í de Sudamérica” 
en Peñalolén
Para este fin de semana están programados recorridos diversos y con especial atención en la naturaleza y la biodiversidad de la ciudad. Recomendamos las rutas guiadas con especial atención a la educación e interés de los niños, como son la “Ruta Educativa de Bosque Santiago” “Ruta del Patrimonio Natural: Cerro San Cristóbal” y la “Ruta Sustentable de Bosque Santiago”, y “Avistamiento de aves en Parque Bicentenario de La Infancia”.

Además, la visita por el “Museo de la Vivienda tradicional local” el sábado 22 a las 10:00 horas, ubicado en interior del Parquemet Minvu, específicamente en su Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago. 

El museo cuenta con nueve viviendas tanto de pueblos originarios como de diferentes sectores emblemáticos del país, las cuales se han construido a escala real y responden a la expresión histórica de las diferentes culturas que se han desarrollado en Chile.

Ciclovía de la Chimba
Otras interesantes visitas familiares para el fin de semana es la “Casona Emile Jequier” en el barrio República, categorizada como Inmueble de Conservación Histórica, pese a que fue casa okupa entre los años 2006-2012, ahora reformada y restaurada. La casa es un buen ejemplo de la arquitectura doméstica de la clase alta que emerge a comienzos del siglo XX, fuertemente influenciada por el estilo de la Belle Époque francesa. 

Y el “Templo Bahá’í de Sudamérica” en Peñalolén, los días viernes y sábado, definido como centro colectivo de la sociedad para la oración y meditación abierto a todos los habitantes con independencia de su filiación religiosa, origen, etnia o género, realizado por Hariri Pontarini Architects, inaugurado el 2016 con la asistencia de representantes de diversas culturas y pueblos del mundo.

Además, dentro de las temáticas del festival destacan los espacios de transformación y participación ciudadana como el recorrido denominado “Patrimonio ciudadano y socioambiental del Barrio Bellavista'', dividido en cuatro rutas: “Ruta del Arte Mural como Patrimonio del Barrio”, “Ruta del Patrimonio Natural: Cerro San Cristóbal desde la calle Carlos Reed”, “Ruta Patrimonio Obrero para el Progreso, Barrio Los Gráficos” y “Ruta Patrimonio Ciudadano. Barrio de lucha para preservar y cambiar”. 

Parque Metropolitano
Huechuraba
Estos recorridos guiados patrimoniales invitan a la movilidad activa de la caminata con el fin de reconocer el patrimonio cultural vivo desde una visión preocupada por el medio ambiente y el desarrollo de un barrio amable tanto para sus habitantes como sus visitantes. 

El relato y la selección de hitos a explorar es el resultado de un trabajo participativo a través del cual los vecinos del Barrio Bellavista buscan mostrar a su comunidad y a los vecinos de otras partes de la ciudad su valioso patrimonio socioambiental.

Para el domingo 23 está programado el único recorrido en bicicleta desde una perspectiva ciudadana que busca visibilizar y recorrer la Ciclovía de la Chimba, un importante proyecto de cicloinclusión de la zona norte, impulsado desde las organizaciones de ciclistas desde hace más de cinco años y que actualmente se encuentra en etapa de diseño y participación ciudadana con financiamiento del Gobierno Regional.

Casona Emile Jequier,
barrio República  
Por último, destacamos la visita por “Núcleo Ochagavía- Ex Elefante Blanco”, diseñado por el arquitecto Juan Sabbagh. El antiguo hospital Ochagavía, en el corazón de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, se transformó en un centro de negocios integrado de múltiples destinos y con una amplia gama de servicios de apoyo: logística, almacenaje, oficinas, salas de exhibición, salas de reunión, centro de salud, equipamiento y comercio. 

Les invitamos a seguir el sitio web y las redes sociales para planificar sus visitas.

www.ohstgo.cl ; https://twitter.com/oh_stgohttps://www.facebook.com/OHSTGOhttps://www.instagram.com/ohstgo/

Las artes escénicas se toman la vereda en barrio República

 Avenida España #502 es un pedazo de historia y memoria en el centro de Santiago. Una casa que ha tenido diversos usos durante el siglo de existencia que tiene. Casa de familias del barrio a comienzos del siglo XX, residencia para recibir estudiantes de provincia de Economía de la Universidad de Chile en los años 60 y 70, centro de detención y sede del DINE en dictadura, hasta convertirse -luego de un gran trabajo- en lo que es hoy: el Centro Cultural Casa Viva de Arteduca.

Un punto de encuentro de la comunidad y los   trabajadores y trabajadoras del arte y la cultura, destinado a fortalecer la creatividad de todas las personas, mantener viva la memoria y acoger las iniciativas de quienes se sienten convocados a participar.

El equipo de trabajo de la casa donde también ensayó uno de los dramaturgos más relevantes de nuestro país, Juan Radrigán, montó en la calle el escenario ideal para el 3er Encuentro de Artes Escénicas en la Vereda; cinco días de música, teatro y artes visuales que incentivan a no perder el concepto de barrio. Población joven, universitaria, adultos mayores, personas en situación de calle y migrantes son algunos de los grupos que conforman el vivo Barrio República donde se encuentra esta sede cultural.

Casa Viva Arteduca se dio el impulso para habitar su esquina, una toma legítima del espacio público para la convivencia alrededor del talento local. Luego de dos Encuentros llenos de canto, danza y teatro, esta versión 2022 vuelve con la convicción que sintieron en el 2019 post estallido social, cuando las sillas y los parlantes en la vereda le dieron vida a un intercambio cariñoso y resistente, que dio cuenta de la importancia de la dignidad humana y el derecho del acceso a las artes.

“La mayor motivación es seguir en el camino del arte y la cultura, seguir los años que se pueda. Cuando uno dice que el arte es resistencia es más que un eslogan. Hemos visto, a partir de la pandemia, el lugar invisibilizado que tuvieron, como siempre los artistas. Por eso queremos seguir realizando cosas, hacer un trabajo más extenso con el Barrio República, queremos seguir acercando el teatro, los videos, la música, los muñecos, el canto, la danza, los bailes y las exposiciones a los vecinos y vecinas”, comenta el actor y director teatral, Renzo Oviedo. 

“La curatoría correspondió a generar oportunidades de trabajo a nuestros compañeros y compañeras artistas. Elegimos tres grandes desafíos: teatro, danza y música. Buscamos gente con el espíritu y la necesidad de compartir lo que ellos hacen. Tratamos de variar la programación para que fuese familiar pero siempre con una excelencia en el oficio,todos son números de calidad impecable”, agrega Oviedo sobre el proceso de armado de funciones y programación.

Con el espíritu de Juan Radrigán en el corazón, y con Renzo Oviedo en la dirección de la Casa Viva, este 3er Encuentro de Artes Escénicas en la Vereda despliega una oferta programática imperdible para que los y las vecinas del barrio vuelvan a encontrarse tras meses complicados y solitarios que dejó la pandemia.

El 26 de enero, a las 19:30 hrs., las actividades comienzan con un Pasacalle a cargo de la Compañía Objeto Teatro para luego darle paso al músico trovador Francisco Villa, quien desde 1984 viene cautivando con una carrera conceptual robusta, llena de cosmovisión personal que lo ha hecho recorrer el país de punta a punta con sus historias-canciones.

Un día inaugural que concluye con la función de Pedro Urdemales, de Teatro Búfalo dirigida por Eduardo Reyes, en la que seremos testigos de los cuentos latinoamericanos que se conservan de este mítico personaje, todo mediante la narración oral, la musicalización y el teatro físico.  

El 27 de enero partirá con la música del destacado multiinstrumentista y compositor de más de 40 obras de teatro, Simón Poblete, desde las 20:00 hrs. Luego será el turno de Muero luego Existo -del reconocido dramaturgo Jorge Díaz- un montaje a cargo de Teatro Locos del Pueblo - Veteranos Emergentes, herencia de la mítica compañía de Radrigán, donde trabajó junto a los actores Víctor Faúndez y Renzo Oviedo.

Con un elenco renovado, este año es el mismo Oviedo quien dirige esta función en la que tres personajes van recorriendo las distintas caras de un sistema de salud llevado al extremo de la alucinación. 

EL 28 de enero, a las 20:00 hrs., parte la música de la obra teatral con matices de cantora y poetisa popular, Camila Chascona. El Encuentro este año además hizo el esfuerzo de abrir espacio a obras de otras regiones y es así, como programó para su tercera jornada a la Compañía de Temuco 4 Elementos, quienes presentarán su montaje Sorda Piel: El sueño de una tormenta azul. 

Una obra de teatro comprometida ideológicamente con la mujer, en la que se cuestiona la construcción de identidad chilena en el que se olvida su lugar en nuestro origen mestizo.  

El 29 de enero, desde el mediodía, la misma compañía 4 Elementos levanta Gabriela, una obra familiar con música en vivo, basada en un texto dramático que relata fragmentos de la vida de la poetisa nacional; un recorrido en el que Gabriela Mistral nos mueve a través de su poesía.

Durante la tarde, a las 20:00 hrs., Víctor Rojas cantor popular de las “peñas folklóricas” de antaño y del histórico Grupo Huairacocha, nos entregará su música para darle paso a la Compañía El Grito de Olimpia con el montaje de Conducto Regular, pieza de Viviana Saavedra y dirigida por Malva Venegas Román, en la que vemos la visita de una profesora a la casa de una apoderada para conversar sobre el comportamiento de su hija en el liceo, que refleja los matices de sus vidas bajo una situación límite.  

El último día del 3er Encuentro de Artes Escénicas llega con El Astronauta de Papel de Objeto Teatro. A las 20:00 horas comienza la función de este título dirigido por Andrés Amión Torres; una historia de muñecos de varilla que cuenta la vida de Ramiro, un niño inventor que observa la luna junto a su hermana, con quien descubre que este satélite está hecho de leche. Un hecho que lo lleva a viajar hasta ella, un viaje lleno de aventuras, amistades y lecciones. 

Sumado a todas estas presentaciones musicales totalmente gratuitas y abiertas a la comunidad, desde el 11 hasta el 30 de enero, estará la exposición de máscaras tejidas por Pauli Pez. Todo al interior de Casa Viva Arteduca, que este tercer año de Encuentro se anima a sacar a la vereda todas las disciplinas artísticas que se desarrollan en su interior.

Arte en resistencia para un mejor vivir, un espacio público de encuentro ciudadano, autogestión y movimientos sociales, justo en el año en el que Arteduca cumple sus 21 años como corporación cultural.  

“Las veredas, las cunetas, las calles, las esquinas, son de todas, todes y todos. Cómo no usarlas, si están ahí, dentro de nuestra plaza pública Arteduca, que ya lleva cinco años en esta ubicación. Es un espacio de mucho verde, de encuentro, al lado de la biblioteca comunitaria y las huertas.

Es un lugar de encuentro que le damos con mucho amor al Barrio República, donde inauguramos un nuevo escenario para la comunidad”, finaliza Renzo Oviedo, encargado de este espacio que viene a devolverle la dignidad del arte, a uno de los barrios emblemas de nuestra capital. 

Artesanías de Chile lanzó libro que repasa proyecto educativo apoyado por CONADI

 En el año 2015, Fundación Artesanías de Chile, que forma parte de la red de fundaciones de la Presidencia que preside la primera dama Cecilia Morel, se embarcó en un inédito programa de educación patrimonial, principalmente en zonas rurales del país: el llamado “Proyecto Educativo Artesanías en tu Región”.

El fundamento era contribuir al conocimiento, valoración y preservación de las tradiciones artesanales presentes a lo largo de nuestro territorio, así como al aprecio de sus cultores y cultoras, portadores de saberes transmitidos de generación en generación.

“Las experiencias recopiladas en este libro nos permiten rescatar y poner en valor la artesanía de los pueblos indígenas en sus propias comunidades y escuelas.

Pudimos comprobar en terreno la efectividad de este programa y el entusiasmo con que los niños, sus profesores, sus apoderados e incluso sus autoridades tradicionales se sumaron a este proyecto, dejando una huella importante en muchos establecimientos educacionales ubicados en zonas rurales del país”, explicó Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI.

 Así, desde esa fecha en adelante se realizaron las llamadas “Semanas Educativas”. En su primera etapa, que duró cinco años, se trabajó con 38 establecimientos educacionales de norte a sur del país. 

En ellos, y previo diagnóstico, durante siete días se realizaban visitas mediadas por una exposición interactiva, montada en la escuela, que permitía una inmersión integral sobre el patrimonio artesanal y el oficio característico de cada zona. También, talleres de creación y, como parte del cierre de la semana, una exposición abierta a la comunidad de los trabajos realizados por los estudiantes.

El equipo de trabajo estuvo formado por profesionales del Área de Educación de Artesanías de Chile junto a un maestro artesano y principalmente maestras artesanas locales, los que eran protagonistas de todas las actividades y estaban a cargo de dictar los talleres.

Centro Arte Alameda abre convocatoria para “Marzo Feminista 2022, Mujeres tras la cámara”

Centro Arte Alameda abre convocatoria para una nueva versión de “Marzo Feminista, Mujeres tras la cámara” 2022, festival no competitivo de obras audiovisuales realizadas (o en co-dirección) por mujeres. 

Los videos no deben superar un máximo de 4 años desde su estreno (2018). 

La instancia nace cómo un espacio de difusión y ventana de exhibición para dar a conocer a nuevas realizadoras audiovisuales. Las categorías para participar son: Largometrajes, Cortometrajes ficción (máx 25 min), Cortometrajes documental (máx 25 min), Cortometrajes experimentales (máx 15 min) y Videoclips. 

Kristel Rudloff, productora de centroartealameda.tv y precursora de la iniciativa comenta que “el 2021 fue la primera versión de este ciclo y fue un éxito, ya que recibimos más de 100 trabajos entre cortometrajes, largometrajes y videoclips. La actividad entusiasma mucho, ya que existen pocos espacios dónde la prioridad sea exhibir y difundir cine realizado por mujeres, un espacio no competitivo para ver y mostrar lo qué están haciendo nuestras compañeras realizadoras. 

Este año además sumaremos retrospectivas de directoras reconocidas, conversatorios y otras sorpresas que iremos informando mediante las redes sociales de Centro Arte Alameda.” 

Las obras seleccionadas serán parte de la Categoría “Marzo Feminista, Mujeres tras la cámara” en Hall Central de la plataforma streaming www.centroartealameda.tv, que estará online durante marzo 2022. 

Al finalizar el ciclo, se hará una selección de “las obras con más visitas” las cuales se presentarán en un evento presencial en la Sala Ceina de Centro Arte Alameda al final del Mes de la Mujer. 

A su vez, dicho ciclo contará con retrospectivas de directoras consolidadas en el medio audiovisual. Donde se exhibirán sus trabajos. 

Fechas: Inicio convocatoria: martes 18 de enero; cierre convocatoria: viernes 11 de febrero; fecha Exhibición online: Todo marzo; fecha exhibición presencial: Última semana de marzo, por definir.

Modalidad: Online y Presencial

 Bases: Las postulantes deben llenar el siguiente formulario hasta el viernes 11 de febrero https://forms.gle/dcuDpw87VL3UFNsX6 con la siguiente información: Título de la obra; categoría a la que postula; género y duración de la obra; sinopsis; nombre y contacto de la(s) directora(s); año de producción y link de visualización. 

La Corporación Cultural Arte Alameda, forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. 

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos y la promoción, de la creación de redes y asociaciones.

BAFONA abrirá en Maipú el 11° Festival Folklórico José Luis Hernández

 Con la reedición del Festival Folklórico José Luis Hernández, que organiza la Ilustre Municipalidad de Maipú, la Región Metropolitana recupera un importante escenario del circuito musical. 

Se desarrollará en dos jornadas, los días 21 y 22 de enero, con presentaciones de agrupaciones folklóricas de la comuna y artistas nacionales de gran trayectoria. La apertura estará a cargo del Ballet Folklórico Nacional, BAFONA.

“Es muy significativo estar en esta primera jornada del Festival, un escenario importante para el desarrollo de músicos y compositores locales, que honra la memoria de uno de los solistas más importantes que ha tenido BAFONA, y de quien también fue mi hermano”, señala emocionado Jaime Hernández, actual director artístico del elenco folklórico del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

José Luis Hernández Ramírez –fallecido 16 de julio de 2006, víctima de un cáncer linfático– fue un destacado folklorista maipucino, que en la década de los ‘60 integró el conjunto “Los de las Condes” junto a Pedro Messone, pasando luego a ser la primera voz del BAFONA.

Desde esa época hasta la actualidad, el artista se ha transformado en un referente fundamental para muchos grupos de música folklórica, cuyos integrantes masculinos en las voces solistas buscan en la manera de interpretar la forma de replicar su prestancia.

Este certamen veraniego comenzó a realizarse en 2007 en Plaza de Los Toros (Alberto Llona #1899). Sin embargo, esta undécima versión solo contará con la muestra artística, esperando que en las futuras ediciones se recupere la sección de competencia.

Ambas jornadas se realizarán con aforo limitado este viernes 21 y sábado 22 de enero, desde las 19:30 horas. Se exigirá pase de movilidad y uso de mascarillas. Es necesario la inscripción previa en este enlace

jueves, 20 de enero de 2022

Santiago Off presenta experiencia artística para la primera infancia

(c) Rodolfo Castro
 “La experiencia consiste en que niñas y niños creen su propia historia, su propia obra dentro del espacio, por eso se ocupa toda la sala; y los padres o cuidadores finalmente son los acompañantes y espectadores de su creación”, explica Daniela Venegas, directora de Proyecto CAJA, inédita experiencia que se llevará a cabo en GAM, entre el 27 y 29 de enero, como parte de la programación del Festival Internacional Santiago Off 2022.

Con diseño escénico de Javier Alvarado, universo sonoro de Bernardita Castillo, realización escénica de Jorge Pericó, CAJA es un espacio que estimula la experimentación y la creación. Está diseñado para la primera infancia (1 a 5 años + su acompañante) a través de la interacción con diversos objetos, materialidades, sonidos e iluminación.

“El proyecto nace a partir de la observación de actividades específicas para la primera infancia, en donde los niños sean los principales actores y no meros observadores. Ahí es donde ocupamos la premisa ‘niño protagonista’, con elementos que se disponen y se diseñan especialmente para que ellos sean capaces de crear su propia obra o su propia experiencia artística”, explica.

En esta ocasión, el tema es el ciclo del agua, buscando que niñas y niños aprendan, de manera didáctica, la importancia de este elemento. Allí se encontrarán con un universo sonoro y elementos escenográficos que tienen que ver con el argumento.

“En cada uno de los módulos van a poder interactuar con los diversos elementos que se disponen y hacen la composición escénica. Por ejemplo, en la parte de los ríos tenemos unas telas donde los niños pueden, desde jugar con la tela, hasta hacer ondas con ella. En el lugar de la lluvia tenemos pelotas que las pueden pegar dentro del cielo del dispositivo, jugar con ellas o incorporarlas a otras tramas y así mezclar un elemento con el otro”, agrega.

La invitación es a entregarse un regalo, un momento único para compartir con los niños y niñas, Particularmente el contexto de la pandemia, hace más necesario aún, brindarles un espacio que realmente lideren. Proyecto CAJA busca que los más pequeños se sientan importantes, protagonistas, que puedan compartir con personas que no conocen, que se sientan libres, que se muevan, que sepan que ellos también pueden crear.

“Los niños están siendo muy protagonistas de sus propias vidas y sus propias experiencias, y darles ese lugar en un espacio escénico nos parecía muy interesante. Crear y diseñar para ellos también es un desafío, pensando en sus cualidades, necesidades, donde pudiésemos indagar nosotros como creadores”, finaliza.

La transformación será el eje de la programación GAM 2022

Edificio GAM: 50 años
 Con danza de raíz africana y el flow urbano de la cantante Almeyda, GAM lanzó este miércoles 19 de enero su programación 2022.

Serán cerca de 40 producciones nacionales de artes escénicas que podrá disfrutar el público a partir de marzo en las salas y espacios del GAM. A ellas se suman la programación de artes visuales, las presentaciones musicales, las actividades de audiencias y la gran cantidad de montajes que se dan en el contexto de festivales y ciclos anuales que acoge el centro cultural cada año.

De los espectáculos programados, serán 25 obras de teatro y 13 de danza- cinco de éstas de regiones, una de circo contemporáneo, siete exposiciones y quince conciertos de música popular por convocatoria.

Los ejes que cruzarán la programación serán la celebración de los 50 años del ed

ificio GAM (1972-2022); la sustentabilidad y el cambio climático; la memoria y los movimientos sociales; la transformación cultural, entre otros.

También habrá una importante línea dedicada a la colaboración sectorial, las nuevas voces y la participación ciudadana.

El director ejecutivo de GAM, Felipe Mella comenta sobre el tránsito hacia una nueva sociedad: “Para colaborar a construir una cultura dialogante en un momento de crisis, GAM durante 2021 se concentró en abrir las puertas para que sus públicos tuvieran un lugar de acogida, conversación y contención emocional a través de las culturas y las artes y nos enfocamos, en la reactivación de la programación presencial, expandirnos a otros formatos y mirar el entorno.

Este año acogeremos las grandes transformaciones políticas y sociales que vive nuestro país. Y comenzaremos, homenajeando la épica de nuestro edificio, nacido hace 50 años para la UNCTAD III y construido, gracias a una gran acción colaborativa entre trabajadores, artistas y la propia ciudadanía”.

Morpho
Durante todo el año se celebrará el medio siglo del edificio con novedosas acciones artísticas y programación en sala. Se lanzará el Proyecto UNCTAD 360º, una reconstrucción virtual del edificio original realizada por David Molina, donde el público podrá vivir una experiencia inmersiva en el inmueble, recorrer sus pasillos y encontrarse con las obras de arte perdidas.

Además, se exhibirá en forma permanente el Mural de arpilleras de las bordadoras de Isla Negra, obra emblemática desaparecida hace 47 años y que se encuentra actualmente en restauración.

En cuanto a programación artística, se reestrenará en esta línea Bru o el Exilio de la Memoria, teatro documental de Amalá Saint-Pierre y Francisco Paco López sobre la vida y obra de la artista Roser Bru y el textil que hiciera para el edificio UNCTAD III.

En Cómo se recuerda un crimen, Cecilia Yáñez Ortiz y Camila Milenka aportarán, con un proyecto de residencia. Será un ejercicio de memoria que entrelaza artes escénicas, arquitectura, diseño y arte sonoro con las memorias individuales y colectivas mediante el site-specific.

Y en digital, la exposición Testigo involuntario, del artista Arturo Cariceo, mostrará un docu-reality que recorre la mirada de una persona común y corriente, cuya vida se cruza con la historia del edificio desde su construcción, hasta el presente como GAM.

Además, se instaurarán audio guías diseñadas en una aplicación interactiva de celular para conectar a la ciudadanía, con la historia de GAM. Estarán en diversos idiomas, narradas por Claudia di Girolamo y Tere Hales.

Habrá apoyo en videos con interpretación en lengua de señas y una versión especialmente pensada para niñas y niños, que fue trabajada con la compañía Teatro de Ocasión.

La línea de sustentabilidad, abordará temáticas artísticas relacionadas al cuidado del medio ambiente, al cambio climático y a acciones que ayuden a dañar menos el medioambiente por parte de GAM.

“A propósito de nuestro plan estratégico, se integró la sustentabilidad como uno de nuestros ejes de gestión interna. Tenemos como objetivo, por ejemplo, avanzar en trazabilidad de residuos, implementar una política ambiental, hacer un uso eficiente de la energía, promover el transporte sustentable y lograr una significativa reducción de emisiones.

Además, ya activamos en una de las plazas la Huerta GAM, un espacio único para generar acciones colaborativas y comunitarias en torno a visiones sobre un futuro más verde”, complementa Felipe Mella.

El teatro, la danza y la música también estarán imbuidos en temas medioambientales.

En Ni por mar ni por tierra, el libro del mismo nombre del escritor Miguel Serrano, se transformará en un espectáculo de danza que nos llevará a mirar hacia la Antártica como anhelo final de la humanidad.

También en danza, y mirando hacia el mismo territorio, se estrenará Antártica, de Italo Tai. Una obra que se adentra en la poesía de lo antártico, para hablar de la pandemia, la crisis social y medioambiental, mediante la propuesta de un modelo de humanidad ecológica.

En Efecto Fauna, un cuarteto de flautas traversas y una narradora, contarán la historia de animales chilenos en peligro de extinción que luchan por defender su hábitat. Inspirada en “El carnaval de los animales” de Camille Saint-Saëns, los testimonios de los animales son interpretados por las flautas y la narración, cuenta las peripecias de las diferentes especies para sobrevivir.

La obra es una invitación a reflexionar sobre el medio ambiente y el resguardo de la fauna chilena.

Desde Valparaíso, la obra Manifiesto de una mujer de cobre en la ventana de José Antonio Luer, combinará sonido, tecnología, teatro y audiovisual para denunciar a las ciudades como entidades parasitarias que toman su sustento de las regiones rurales. Sus testimonios y archivos están basados en la agresión de la zona de sacrificio en Ventanas-Quintero.

El coreógrafo Ricardo Curaqueo estrenará su nueva obra, Mollfüñ: Territorios de agua y muerte, una pieza de danza contemporánea que explora el vínculo entre la vida, la muerte y las reivindicaciones territoriales por la defensa de las aguas.

Y para la familia, desde la región de La Araucanía, llegará Concierto de colores, de Ñeque Teatral un espectáculo que une música, teatro y un cuadro que se pinta en vivo, para explicar la importancia de preservar la madre naturaleza.

Finalmente, Green Together será una exposición que busca enfrentar los desafíos comunes del cambio climático. Junto a la Embajada de Dinamarca, serán 47 láminas que presentan los desafíos globales y soluciones locales que han sido implementadas por empresas danesas.

Para la directora de programación, Pamela López “es muy importante visualizar el edificio de GAM, como un espacio que ha trascendido la historia de Chile. No solo por la conmemoración de su construcción en los años 70 sino, también por periodos que son parte de nuestra memoria, que no podemos olvidar y que debemos traer a nuestro presente.

Me refiero a lo que fue la dictadura militar y por supuesto, al rol que cumplieron nuestros muros e instalaciones en el estallido social”.

Las transformaciones sociales y el estallido de octubre, inspiran una serie de propuestas artísticas, como Mirar de Juan Pablo Troncoso y el Colectivo Zoológico.

Allí, los espectadores, dentro de una cámara oscura, observarán la proyección de los intérpretes tal como ocurre dentro de un ojo. Todo tras presenciar a una mujer con sus globos oculares dañados durante una jornada de protesta los intérpretes. Será una reflexión escénica sensorial sobre la mirada y su ausencia.

Inspirada en un hecho real, en Jugar a la guerra, una actriz es reclutada para guiar un taller de teatro para enseñar a policías que trabajan infiltrados a “actuar mejor”. Ante el destape de casos de policías encubiertos en protestas y en una sociedad que desconfía de las prácticas policiales, el proyecto busca reflexionar sobre la administración de la violencia del Estado.

En artes visuales, la exposición Palimpsesto: muros del estallido de Alexis Díaz, expondrá un registro sistemático de tres muros durante la revuelta de 2019 y marzo de 2020: Edificio Telefónica, GAM y calle Irene Morales. El proyecto está compuesto por una serie fotográfica, una pieza audiovisual de gran formato y un corto testimonial.

Luces de la revuelta, será una instalación lumínica-documental que busca evidenciar hechos vividos durante la revuelta de octubre, centrándose en las mutilaciones oculares. La muestra consta de una serie fotográfica expuesta a través de perforaciones ubicadas en una estructura, representando las trayectorias de los proyectiles disparados por Carabineros por medio de haces lumínicos.

El género también es una temática que cubrirán dos obras de danza. En Cuerpa roja, el diseñador escénico Daniel Bagnara, reflexionará sobre conflictos sociales, políticos y estéticos en temáticas contingentes al cuerpo, género y actualidad. Y en Morpho de Joel Inzunza, la diversidad es el punto central a través de la teoría queer, que propone el género como una performance y que deja fluir las nociones integradas de identidad y de género.

Un eje importante en las líneas de trabajos en GAM ha sido la memoria.

Este año serán varios estrenos en esa línea. Lo iNNombrable, de la Compañía Teatro del Uno, llevará a escena la persecución, tortura y asesinato de minorías sexuales durante dictaduras militares. 

Abismo mirar con los ojos de otro, contará la historia de una cineasta que, para filmar un documental, realizará una falsa entrevista a una agente de la DINA que torturó y dio muerte a su madre durante la dictadura.  La Compañía Tardanza presentará Ausencia de remitente, basada en la historia de diez mujeres embarazadas detenidas desaparecidas en dictadura.

De la sexta región, Danilo Llanos traerá He perdido, que trata la relación madre e hija y los conflictos de diferentes generaciones. Una ligada a la izquierda de antaño y la otra, nacida en democracia. 

50 años de viaje por la cresta del mundo, será un extracto de este espectáculo multimedial, que pone en escena la creación del grupo Congreso con una performance contemporánea de danza y música. Es una alegoría de la memoria histórica, que refleja el acontecer social, político y cultural del país.

La línea de Memoria continuará con Auge y caída del ruiseñor, obra del Colectivo Mákina Dos, que se inspira en la vida de la cantante chilena Rosita Serrano, quien fuera la diva de la canción popular en la Alemania de Hitler.

Una de las voces más bellas y menos recordadas que ha tenido Chile y que terminó sepultada, por su fama como la favorita del Tercer Reich. 

Los areneros de Khano Llaitul, llegará con relatos orales y hallazgos arqueológicos de la agrupación Los Areneros de Lampa. Una obra de Teatro a lo Mapuche que removerá la tierra para exponer los secretos que guardan las capas de cemento.

Daniela Contreras y Edison Cájas montarán en presencial Baviera, obra estrenada en digital que cuenta los horrores de Colonia Dignidad y los abusos sufridos por una mujer en el hospital donde fue secuestrada de niña por una familia alemana. 

Aconcagua, Rutad´encuentroiagua será el nuevo espectáculo de Calenda Maia y su teatro musical medieval. Una puesta en escena basada en el Valle del Aconcagua, que devela la hermandad entre la cultura popular medieval y las tradiciones campesinas.

Felipe Mella y Pamela López
Regenerar será una video danza que trata sobre la muerte, el dolor y la esperanza en el golpe militar en Chile, una pieza coreográfica audiovisual interpretada por el coreógrafo Andrés Gutiérrez. Y Acción de recordar, será una obra de danza de la región del Ñuble que explora el mundo de los recuerdos e invita a los espectadores a reflexionar desde los sentidos, viviendo una experiencia sensible sobre el gesto de recordar.

En artes visuales, la memoria llegará con Jumper, 50 años de historias. Una muestra del colectivo Malvestidas que exhibe al jumper escolar como emblema de la presencia femenina en la educación chilena y lo liga a las condiciones sociales, económicas y culturales de un periodo.

La innovación en ámbitos mixtos incluye nuevos procesos creativos y obras que cruzan diciplinas.  En coro te hablamos porque nadie puede hablar ya por sí mismo será una apuesta interdisciplinaria que pone a la voz y la escucha en primer plano, cuando la voz ha decidido abandonar al cuerpo humano y emanciparse.

Desde la región de Los Ríos, Circadiano harán que convivan luz, ficción y técnicas graficas para imaginar nuevos futuros posibles. Y Cosmic Microwave Background Immersive es una obra de danza interactiva donde el performer se convertirá en un avatar digital.

Muchos otros estrenos verán luz este 2022. Destacan de esta convocatoria por ejemplo Kaori, estreno de TeatroCinema que traerá la historia de una niña japonesa que descubre la verdad sobre unos polvos dorados que tienen vida propia y que sólo ella puede ver.

También se estrenará No hay Derecho, una nueva versión de Claudia di Girólamo sobre la mítica historia de Medea. Esta obra detona en las mujeres el horror de no haber sido siempre consecuentes con la dimensión de sus convicciones.

Imperdibles serán La casa de los Monstruos, la nueva apuesta de Marcelo Leonart, y que traerá a escena revoluciones y asaltos, pistolas y guillotinas, donde una pareja es educada por supuestos delincuentes sobre un nuevo orden que empieza a nacer.

Desde Suiza, se estrenará Wallmapu Ex Situ de Johanna Hilari, donde un grupo de perfomers traducen el encuentro de seres no humanos y las consecuencias del capitalismo en su afán de progreso y desarrollo.

En Vida in Vitro, seis performers mostrarán el oficio de “paciente simulado”, donde actores reales son entrenados para interpretar pacientes enfermos o profesionales de la salud en situaciones clínicas simuladas.  

Para niños y niñas, Paola Giannini pondrá en escena El niño estrella, adaptación de un cuento de Óscar Wilde con escenarios de pequeño formato y un centenar de figuras, música y efectos de sonido.

En danza, se estrenará Sumergir en la negritud, obra inspirada en las simbologías y tradiciones de danzas y música de raíz africana de Evens Clercema; Plazer del Colectivo En/Puja que instalará el placer como un derecho humano y un elenco que apunta a la diversidad generacional y cuerpos libres de estereotipos.

En Catarsis inmersiva, nueva creación de la compañía Pseudónimo, se propondrá la catarsis como un rito liberador y un acto de resistencia.

Preludio y final será la obra de circo contemporáneo que presentará una fábula poética donde el actor, acróbata y bailarín Gonzalo Mora, pasará por los distintos personajes circenses en una carpa de circo detenida en el tiempo.

En artes visuales, se expondrán otras dos exhibiciones. (Sana, sana) Potito de Rana de Sol Guillón se inspirará en el organismo humano y su mecánica de defensa contra virus o enfermedades. Son obras construidas en capas de madera que celebran la vida, la salud y la biología. Y Oximorón, prácticas paganas de santificación, exhibirá cuadros del pintor Raúl Pizarro. Serán piezas sacras con espíritu pagano que reflexionarán sobre la vida urbana y social, combinados con elementos de realismo mágico e inspirado en el barroco.

 Audiencias: escuchas creativas y laboratorios ciudadanos

“GAM es un centro cultural que escucha lo que implica atender a los cambios que estamos viviendo como sociedad. No podemos estar ajenos a las transformaciones del país, como el proceso constituyente, los movimientos sociales y al deseo de las personas de participar de una manera mucho más activa.

Sumergir en la negritud
En el área de audiencias nos replanteamos estas ideas, lo que significó un cambio en el modelo de trabajo. Este año nos enfocaremos en los laboratorios ciudadanos y escuchas creativas, donde nos preocuparemos de incluir a más personas en los procesos y diseñar planes a partir de la conversación con nuestros públicos. Queremos construir comunidad, reconectarnos con nuestro territorio y sumar nuevos saberes”, afirma Pamela López.

Dentro de los proyectos de audiencias, destacarán la Huerta GAM, una forma de habitar el espacio a través del encuentro con las comunidades, el medioambiente y la ciudad. También se desarrollará el Laboratorio de Video Escena, un espacio para apoyar los procesos creativos de artistas escénicos al alero de cineastas, profesionales del campo audiovisual y del mundo de los nuevos medios.

Además, se ampliará el proyecto de “Correo constituyente” en nuevas regiones, donde niños y niñas retratan con arte postal sus peticiones para un nuevo Chile.

El proyecto de lecturas dramatizadas se ampliará a una colección infanto juvenil y continuarán los talleres de fomento lector con Editorial Planeta, el seminario internacional de gestión cultural, el Encuentro de Mediación y las pasantías de Estudios GAM.

Ciclo Teatral de Verano: 4 obras para disfrutar al aire libre

 

Festín
Uno de los mejores panoramas para disfrutar en familia en el período estival y al aire libre es ir al teatro. El Ciclo Teatral de Verano, organizado por la carrera de Actuación de Duoc UC sede Viña del Mar, presentará 4 espectáculos con entrada liberada, entre el 25 y el 28 de enero.

El ciclo comienza con la obra “Interocepción” de Enzo Gnecco, un espectáculo de comedia viva que se construye a partir de la interacción con el público y el divertido análisis de qué nos hace felices. Esta puesta en escena mezcla el lenguaje del stand up y el arte de la improvisación. 

El miércoles 26 de enero es el turno de la Compañía porteña Festín de la Risa, con su multifacética obra “Ayayai”, inspirada en la típica expresión chilena que se utiliza para referirnos a algo asombroso, sorprendente o extraordinario. Durante el show, esta divertida obra familiar transita desde el payaso clásico hasta al contemporáneo para gozar de risas desbordantes.

Tomás Verdejo y Cristóbal Valenzuela llegan a Viña del Mar para presentar “Audición” el 27 de enero. La obra de la Compañía Teatro del Fuego cuenta la historia de dos actores que llegan tarde a una audición para un largometraje que nunca se realiza. En la espera discuten en torno a la manera de interpretar a “un chileno”, personaje indicado en el guion. Sin duda, es una invitación a hablar de la identidad, en una propuesta despojada y simple, que irrumpe en el espacio como un acontecimiento de la vida cotidiana.

Enzo
El ciclo finaliza con una función dirigida a toda la familia, que aborda el proceso de migración y la diversidad. “Häpe” narra la historia de los últimos colonos descendientes de un pueblo aislado durante siglos en un rincón de la Patagonia. 

Ellos comparten su cultura, idioma, ritos y costumbres a una nueva comunidad. Esta compañía se ha presentado en destacados escenarios, espacios no convencionales y festivales internacionales de teatro en Chile y el extranjero.

Para el director de Duoc UC sede Viña del Mar, Axel Contreras, este nuevo ciclo teatral “es una oportunidad para que la comunidad se reencuentre con la cultura y conozcan el trabajo de distintas compañías teatrales de la región y de titulados de la carrera de Actuación”.

Todas las presentaciones serán a las 19:00 horas y la entrada es liberada, con previa reserva a al correo teatro_vina@duoc.cl. Las funciones se realizarán en el Anfiteatro de la sede, ubicada en Álvarez 2366, Chorrillos, Viña del Mar.

Lanzan convocatoria para elenco ciudadano de la tercera edad.

 En alianza con Factoría CEINA (Centro de Extensión del Instituto Nacional); Colectivo 2020 invita a personas entre 65 y 80 años que tengan interés en ser parte de una obra de teatro documental-testimonial protagonizada por adultos mayores, a participar de su proceso de llamado y selección que se mantendrá abierto hasta el 7 de marzo.

Con el objetivo de conformar el equipo que participará en la realización e interpretación de la obra de teatro documental-testimonial, Proyecto 3E; Colectivo 2020 y Factoría CEINA (Centro de Extensión del Instituto Nacional) invitan a personas con interés en las artes escénicas, actores amateurs y actores profesionales entre 65 y 80 años, a participar de su convocatoria para crear un elenco ciudadano de la tercera edad.

Los interesados deben visitar la página web de Milagros Producciones o las redes sociales del proyecto, para llenar el formulario de contacto a través del cual se les enviará un cuestionario que deben responder en línea. Por medio de éstos se preseleccionará a 50 postulantes a los que se les pedirá un escrito donde hablen sobre diferentes temas. De esta etapa quedarán 25 preseleccionados.

“Este es un proceso creativo en el que cada intérprete aportará con sus propias experiencias. Por eso esta convocatoria es tan importante porque queremos generar un elenco lo más diverso posible. La idea es que, con sus testimonios, nos reconozcamos, sepamos qué ha sido de Chile en los últimos años y cómo fue que llegamos a este punto”, explica Carol Aragón, directora del proyecto.

Los postulantes elegidos serán llamados a una audición. De este proceso se realizará la selección final de 12 intérpretes.

Proyecto 3 E es una obra de teatro documental ideada por el Colectivo 2020 conformado por Carol Aragón (dramaturga y directora teatral) y Nicolás Cruz (escritor y guionista). Uno de los objetivos de la compañía es crear un espacio de reflexión en torno a nuestro pasado y presente, haciéndonos preguntas que nos permitan entender nuestro proceso histórico social.

La idea nace a partir de la necesidad de generar un espacio teatral en relación a la tercera edad, buscando desarrollar un territorio de rescate del patrimonio intangible que ellos representan, a través de la interpretación de sus propios relatos y la reconstrucción de sus recuerdos.

Proyecto 3E es una obra teatral que transita entre el testimonio y la ficción, a partir de la creación de textos originales basados en el recorrido vital de personas mayores de entre 65 y 80 años y el diálogo con la ficción creada por los dramaturgos.

Cuerpos escuchan al viento para encontrar el amor.

  La obra evoca la crisis y el derrumbe ideológico, manifestando la enfermedad social, la vulnerabilidad de la vida y los poderes en pugna. ...