martes, 21 de diciembre de 2021

Las niñas traviesas: niñas de lluvia

 A la hora de escribir cualquier libro, no sólo infantil o juvenil, el autor tiene que conseguir contar una historia que sea capaz de atraer al lector, que le despierte la necesidad de sumergirse en las páginas del libro y que, a medida que vaya leyendo, quiera más y más. 

Eso es lo que le sucede al lector de “Las niñas traviesas” libro publicado a comienzos de este mes, por Cocorocoq Editoras escrito por Marian Lutzky e ilustrado por Karina Cocq. 

Tres niñas son las protagonistas Sayén, Muriel y Ariel Niñas que enjuician, imaginan y leen y que, en mayor o menor grado, observan críticamente su entorno.  

Cada una de ellas, tiene una característica que la diferencia de las otras pero que al mismo tiempo son libres y fantasiosas; niñas que se sienten solas y a las que los adultos no escuchan ni responden sus preguntas y que sueñan, imaginan, leen y tienen ganas de crear bajo la lluvia valdiviana. 

Estas tres niñas, viven su amistad como solo un trio de niñas puede hacerlo siendo fieles, rebeldes y alegres. 

Ellas van creciendo juntas con toda la pasión y la rebeldía que se expresa en los años finales de la infancia y que marcan la entrada a la adolescencia.  

Todos los relatos se desarrollan a través de un autor que tiene conocimiento total de todo lo narrado y por narrarse (historia), al igual que los sentimientos más íntimos de los personajes. 

El libro se compone por distintos relatos que se percibe como un todo completo, sin reparar ni tener en cuenta las diferentes voces que lo forman, como si se escuchara una sinfonía. Es decir, no se pone atención a cada uno de los relatos por separado, sino que al conjunto de los textos porque hay una unidad temporal y territorial que enmarca la narración. 

A pesar de percibir de modo unitario los relatos que componen el libro, no impide que el lector escuche una a una las diferentes voces que se van encontrando en el texto ya que la autora, supo construir el engranaje y la composición de las distintas voces que construyen su relato. 

En el caso de este libro, la voz del narrador es la misma del autor que cuenta lo que sucede en la historia que reproduce de forma literal, los pensamientos de los personaje que se muestran sinceros, directos y menos elaborados que si existieran diálogos entre los personajes. 

Pareciera que la niña interior que, a lo mejor, existe en el interior de la autora, le decía lo que tenía que escribir, habitó en ella durante la escritura y le decía que no pensara, que no analizara, sino que dejara hablar a las niñas escuchando esa voz que le hablaba al oído. 

Para el novelista Leopoldo Alas, como para todos sus colegas del gran realismo, el objeto de la novela y del cuento es el hombre y la sociedad contemporánea, el hombre en su medio y desde luego el hombre en su espacio urbano o rural, espacio que, con el tiempo, es una de las coordenadas necesarias del relato. 

La naturaleza está pues siempre más o menos presente en cualquier narración, pero mucho más en los relatos situados en el campo, y aun depende del grado de atención que le dedica el narrador y de la relación que éste es capaz de establecer entre los personajes y su entorno natural.  

Lo que sucede con Las niñas traviesas es lo mismo que relata Benjamín Subercaseaux en el libro “Niño de lluvia”, novela aguda que muestra el Santiago de 1900 a través de la mirada inocente de un niño y en la cual, el autor describe su infancia y a sí mismo:  "Los niños de lluvia nacen tristes, al decir de las gentes; no es verdad.  Nacen preocupados, lo que no es lo mismo; si a veces su mirada parece tornarse sombría y su carácter, retraído, no es por culpa de ellos: los niños de lluvia podrían ser los más felices de la tierra si estuvieran solos en el mundo; pero hay los otros, los de sol". 

Es lo que sucede en “Las niñas traviesas” donde la ciudad de Valdivia y la lluvia, marcan no solo la narración, sino que también, el ciclo de la vida y la rutina diaria de los personajes.

lunes, 20 de diciembre de 2021

Libro para cinéfilos: Frases de cine para volver a casa

 Benja Scott, divulgador y amante del cine y Julio Rojas, guionista, lanzan un compilado de grandes frases dichas en la pantalla grande. 

Ya se encuentra disponible la preventa del libro del creador de Caso 63 y el fundador de Mundo Películas.

 Ambos fanáticos del cine, trabajaron durante la pandemia para unir las frases más potentes en la historia de la cinematografía, que aborda todos los géneros, años y diversos países.

Este libro, hecho para subrayar, anotar en sus bordes y hojear desde cualquier parte, es un compilado de aquellas reflexiones sobre los grandes temas de la vida, que los guionistas de algunas de las películas más emblemáticas de la cultura popular, han puesto en boca de sus personajes.

En sus páginas, el lector encontrará diálogos del cine de diversos géneros y regiones, frases que quizás alguna vez soñaste decir o podrías intentar usar, frases que se quedaron contigo mucho tiempo después de salir del cine.

Frases que ya no pertenecen a una película, sino que son patrimonio de todos y que se han infiltrado en la realidad y en nuestras propias vidas.

‘Frases de cine para volver a casa’ es ideal para todos los amantes del cine que se han perdido en diálogos de muchas películas. También, es ideal para regalar a los amigos e incluso, a ese amor que perdimos.

Julio Rojas, autor, guionista y escritor. Ha sido creador y consultor de múltiples series de TV y largometrajes para diferentes productoras y plataformas internacionales. Su novela, el thriller policial de época 'El Visitante Extranjero' (Penguin Random House), ha sido publicada en España y Chile.

Su audioserie para Spotify CASO 63 fue considerada por el New York Times como una de las mejores audioficciones de 2020 y ha sido reversionada a varias idiomas y catalogada como la audioficción más exitosa de habla hispana.

Benjamín Scott, publicista, crítico de cine, cineasta, escritor y comunicador. Es el fundador de “Mundo Películas”, uno de los sitios de cultura más relevantes en Chile y Latinoamérica.

Trabaja de manera independiente para su propio medio de comunicación, donde ha entrevistado a destacadas figuras del mundo audiovisual, musical y literario. En sus inicios como cineasta, dirigió y escribió 'La cotidianidad del ser', cortometraje que recorrió algunos festivales. Actualmente se encuentra trabajando en su primer largometraje.

La preventa del libro ya se encuentra disponible para Chile en www.trayecto.cl y la venta internacional AQUÍ

Finalizó la versión 2021 del programa de educación artística EXPRESIÓN BIOBÍO

flor de guayaba fluor
 Con un total de 258 intervenciones artísticas realizadas en establecimientos educacionales de las regiones Biobío y Ñuble, finalizó con éxito y un fuerte despliegue territorial, la versión 2021 del programa Expresión Biobío Financiado por el Gobierno Regional del Biobío y ejecutado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles. 

El propositivo programa de educación artística, desarrolló de manera exitosa su segundo componente dedicado a la mediación y formación de audiencias en las disciplinas de Artes Escénicas, Artes Musicales y Artes Audiovisuales. 

Realizado entre los meses de agosto y hasta diciembre, el proyecto se desplegó de manera virtual por 35 comunas, articulando un entrepuente efectivo entre las obras artísticas y distintas comunidades jóvenes, que tomaron posición y dialogaron en torno a cada proceso creativo. 

Más allá, el programa, a través de sus metodologías, sustentadas en estrategias participativas digitales, logró no sólo vincular a un público joven con las artes contemporáneas de ambas regiones beneficiadas, sino que, también, en ese modo de hacer, promovió una cada vez más necesaria articulación curricular y fortaleció procesos educativos afectados por el contexto de pandemia. 

 Los radioteatros “Prometeo Nacional” y Con-cierto Deseo” de Teatro La Obra; la versión digital de la obra de danza “…Y escaparon del peso de la oscuridad”, de la compañía Escénica en Movimiento; “Pullü”, de Tékufënn Butoh; “Ay de mi Violeta” de la compañía de danza Calaucalis; y el montaje teatral “Quixote”, de Escarabajo Teatro; son las obras que aterrizaron en las distintas aulas virtuales y que fueron mediadas por la actriz Carolina Henríquez y Rodrigo Mellado. 

CORTOMETRAJE ESTUDIO
MONSTRUOSA

Paralelamente, los y las estudiantes pudieron, también, conocer el trabajo de artistas músicos/as como Valiente, Aoir Laboratorio Sonoro, la agrupación Flor de Guayaba, Toqui, Vicente Cifuentes y la aprendiz de chinchinera, Daniela Pacheco. 

Trabajos seleccionados por el programa por su pertinencia territorial, cuyos procesos toman el pulso a las prácticas musicales en el presente y que fueron mediadas en aula por los/as artistas Javiera Hinrichs, Carolina Aguilera y Carlos Salgado. 

En cine, el programa integró los trabajos audiovisuales “Un caracol me trajo hasta aquí”, de estudio Monstruosa, el cortometraje “Mis vecinas trágicas”, de Patricia Cabrera, “Dejar Todo”, de Raúl Venegas y los microdocumentales de la organización CetSur y la Cooperativa Nómada Sur. 

Las piezas audiovisuales fueron visionadas colectivamente por las comunidades de estudiantes y mediadas por Nicolás Salazar, Roberto Varas y Gonzalo Erices. 

Un grupo importante de estos/as creadores/as estuvo presente en las experiencias mediadoras, compartiendo sus procesos y trayectorias con la comunidad estudiantil, lo que fue valorado por los equipos docentes de cada establecimiento, quienes destacaron la posibilidad de evidenciar los vínculos de las prácticas artísticas con su vida cotidiana. 

Camila Arzola, integrante del Laboratorio Sonoro Aoir, considera “sumamente importante que jóvenes estudiantes y las niñeces comprendan que el arte forma parte la vida y que no es un tema aparte, y que puedan conocer proyectos que proponen un vínculo entre la creación y el diario vivir, la sociedad, las emociones, el arte como una expresión de las culturas y no necesaria y solamente por esparcimiento”, explica. 

Cortometraje Dejarlo Todo Cedida
Raúl Venegas
Por su parte, para Javiera Hinrichs, compositora y una de las mediadoras del programa en artes musicales, “el proceso fue una primera siembra general de experiencias activadoras e introductorias, que espero puedan seguir siendo abonadas y regadas para que broten miradas y sensibilizaciones en torno a los lenguajes artísticos, volviéndose algo más cotidiano en el contexto escolar”, comparte a modo de evaluación del proceso compartido. 

Se trata de un programa integral, con un proyecto transformador y afectivo, que busca incidir tanto en el ámbito artístico como en el educativo y que, para su desarrollo, se requieren articulaciones virtuosas que permitan su despliegue e impacto. 

A nivel de gestión, Expresión Biobío, trabajó desde una coordinación logística y territorial, en contacto directo con la comunidad docente, que, en esta versión, destacó por su compromiso y mirada profunda en torno a la huella que dejan las artes en los procesos de aprendizaje en todas las áreas. 

Javiera Matus de la Parra, gerenta de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles, una de las entidades ejecutoras del programa, comenta que “el equipo que estuvo detrás de esta iniciativa tiene un profundo enfoque territorial, afectivo y situado, así como un compromiso con los alcances que las prácticas artísticas tienen como canales de transformación social. 

Las encargadas territoriales, el grupo de mediadores y mediadoras artísticas, los/as creadores/as y los/as profesores/as, forman un cuerpo orgánico de trabajo conjunto que han permitido que el programa enfrente los desafíos de un contexto educativo afectado por los tiempos de pandemia. 

Quizás sea ahí, en las dificultades y contextos diversos de cada territorio, que este programa, logra, efectivamente, marcar una diferencia”, dice rescatando la forma en que el programa creó una comunidad que, este 2021, logró concretar 118 experiencias en artes audiovisuales, 116 en artes musicales y 24 en artes escénicas. 

aoir_foto
En términos globales, las experiencias mediadoras llegaron a un establecimiento por cada una de las 35 comunas, en las regiones del Biobío y Ñuble; lo que se considera como un logro y un factor que marca una hoja de ruta para este programa que logró comprender las posibilidades que entrega la virtualidad para la educación artística.  

Para el año 2022, Expresión Biobío, dará continuidad a las acciones de este segundo componente dedicado a la mediación y formación de audiencias, y proyecta realizar 92 experiencias en artes escénicas, esta vez, presenciales, junto a estudiantes de Biobío y Ñuble. 

En forma paralela, el programa de educación artística dará inicio a una tercera etapa que estará vinculada, también, a las artes escénicas, esta vez, en modalidad de jornadas de diálogo dirigidas al sector artístico y que ponga en valor el rol del arte en la educación.

También, se espera generar una instancia de perfeccionamiento que permita entregar herramientas teóricas y prácticas a coreógrafos y directores teatrales de ambas regiones.

Publican novela sobre la última amante de Neruda

 El pasado 16 de diciembre, en el Teatro Camilo Henríquez (Amunátegui 31, Santiago Centro) se presentó el libro “"Neruda, La Última Amante del Poeta", escrito por Luis Hernán Schwaner y publicado por el Grupo Editorial Mare Nostrum Momentum.

La novela, se centra en el último gran romance de Pablo Neruda. Un amor pasional nada menos que con la sobrina de su esposa, Matilde Urrutia. Un secreto que los más cercanos conocían y del que terminaron convirtiéndose en cómplices al ocultarlo.

Fue en su exilio en Hungría que, el periodista y reconocido profesional de la radiotelefonía nacional, Luis Hernán Schwaner se sumerge a investigar la veracidad de lo que hasta ese entonces eran rumores sobre el pasional romance extramarital de Neruda.

Recibe así, íntimas y sabrosas confidencias hechas por connotados personajes de la escena cultural y política nacional, quienes conocían de cerca el affaire del poeta.

“Esta relación clandestina se había mantenido sotto voce por respeto a la señora Matilde Urrutia, su esposa legal y legítima. Si es que se hablaba de este affaire, siempre era en un tono menor, hasta que después empezó a salir.

Lafourcade fue uno de los primeros que habló, después Jorge Edwards que tienen libros con el tema”, comparte el autor. Editada por la periodista Maura Brescia, directora del Grupo Editorial Mare Nostrum Momentum, el libro sigue el rastro de un precioso objeto que el poeta, desesperado, intenta enviar a su amada, Alicia Urrutia, desde París donde ejercía como embajador del presidente Salvador Allende.

“Efectivamente, Alicia Urrutia existió y también son reales las cartas y regalos que Neruda le enviaba en secreto estando fuera de Chile.

En una ocasión, le pidió a María Maluenda que trajera algo así como un abrigo de piel, pero ella le dice - Por ningún motivo me puedo prestar para eso Pablo- dado que por un lado postulaba a importantes cargos políticos, pero también porque Matilde Urrutia era su amiga.

Esto me lo contó ella misma entre cafecitos y pisco sours”, relata el autor del libro.  

El periodista investigó los hechos a partir de tales confidencias y, poco a poco, capítulo a capítulo, los ficcionó, dándole como como telón de fondo, la enorme efervescencia social y política que produjo en Chile el proceso de cambios de la Unidad Popular (1971) dentro del macro escenario mundial de la “Guerra Fría”.

Dentro de este contexto social e histórico, iremos conociendo detalles inéditos de un amor prohibido que viajó por el mundo a través de recados, cartas, mensajes en clave de cancillerías y embajadas y del increíble obsequio que el poeta -en absoluto secreto envió a su amada.

La envolvente trama involucra tres intensas historias de amor dramáticamente inconclusas, envueltas e imbricadas las unas dentro de las otras.

“Yo toda la vida he sido un amante de las amantes. Porque creo que ese es el verdadero amor, el amor puro. No tiene riendas ni amarres”, acota Schwaner.

Luis Hernán Schwaner podría haber sido un cómplice más, de los muchos que ayudaron a nuestro Premio Nobel de Literatura a mantener oculta a su última amante, pero no lo fue y hoy saca a la luz todos los detalles en su novela “Neruda, La Última Amante del Poeta”.

domingo, 19 de diciembre de 2021

Inauguran muestra "Violeta Parra: ir a Matucana, pasear por la Quinta”

 El Museo Violeta Parra y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos anuncian la inauguración de la exposición: “Violeta Parra: Ir a Matucana, pasear por la Quinta”, que se abrirá al público entre el 22 de diciembre próximo y el 20 de marzo de 2022, en el tercer piso del Museo de la Memoria.

Para la directora del Museo Violeta Parra, Cecilia García-Huidobro, “la colaboración entre entidades culturales ha sido fundamental para mantener el Museo vivo, continuando con nuestros programas culturales y educativos.

Por eso, estamos muy agradecidos del trabajo mancomunado que realizamos con el Museo de la Memoria, pues nos permite compartir el patrimonio que cautelamos y conectar con las comunidades donde se inserta el espacio. La muestra se focalizó en la llegada de Violeta Parra al barrio y por eso, la programación tendrá ese sello”.


El diseño, que ha estado a cargo de los artistas Bernardo Oyarzún y Adrián Gutiérrez, con la participación del museógrafo Santiago Aránguiz, mostrará, por primera vez en Chile, la arpillera “La Huelga de los Campesinos”, que fue adquirida recientemente por el Museo Violeta Parra, y la obra “Justice”, donada por Michele Saffar.

Ambas piezas han sido sometidas a un extenso proceso de investigación y restauración, con el apoyo del Centro Nacional de Conservación y Restauración y gracias al auspicio del filántropo suizo Bernard Soguel. “La confianza institucional permite el incremento de las colecciones”, agrega la directora.

Por su parte, Francisco Estévez, director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, sostuvo que “la obra de Violeta Parra en general, y en particular sus arpilleras, constituyen un patrimonio cultural de Chile con alcance internacional. Es un honor para nuestro Museo acoger la exposición “Ir a Matucana, pasear por la Quinta”, de acuerdo a lo solicitado por la Fundación que lleva el nombre de esta extraordinaria artista. El legado de Violeta es parte de la memoria de los pueblos de América Latina”.

Cabe destacar que para la instancia inaugural, que se realizará resguardando todos los protocolos sanitarios que impone la pandemia, se presentará la Academia de Formación Musical de la Ilustre Municipalidad de Santiago, con 10 estudiantes que interpretarán canciones de Violeta Parra, con diversos instrumentos, tales como oboe, violines y contrabajo. Con este gesto, se busca privilegiar la dimensión educativa y artística de la comuna.

Últimas semanas para aprovechar gratuidad del MIM

 Hasta el 30 de diciembre será posible visitar el Museo Interactivo Mirador (MIM) en forma gratuita, las tardes de martes a viernes, gracias a la promoción “Primavera Cero”, que ha entregado desde octubre la posibilidad a miles de personas de visitar sus atracciones con entrada liberada.

En estos tres meses más de 15.000 niños, niñas, jóvenes y adultos han disfrutado de este beneficio, que busca acercar a la ciencia de forma entretenida y sorprendente a quienes no siempre tienen la posibilidad de acceder a este tipo de experiencias.

Quienes visiten el museo durante estos días podrán encontrarse con varias novedades, como la sala Comunica-T, inaugurada en noviembre; y que permite experimentar y adentrarse en el mundo de los emoticones, los idiomas, los medios de prensa, entre otros; y MicroVida, espacio que se estrenó esta semana, el cual invita a realizar un viaje interactivo para conocer más sobre los virus, bacterias y vacunas.

El museo cerrará sus puertas el 19, 24, 25 y 31 de diciembre, además del 1 de enero; y el resto de los días funcionará en su horario normal, de 10:00 a 18:30 horas durante la semana y de 9:30 a 18:30 horas los fines de semana.

Los tickets solo se consiguen de manera online en www.mim.cl y la Boletería Virtual se abre todos los jueves a las 16:00 horas para conseguir las entradas de la semana siguiente.

Más de 190 funciones gratuitas en todo el país contempla la nueva versión del programa Artes Escénicas Itinerantes Regionales

 

Valentina Bonilla
Con el objetivo de conmemorar su renovada segunda versión, el programa Artes Escénicas Itinerantes Regionales, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,  ha seleccionado 14 proyectos de diversas regiones del país, que permitirán acercar las artes escénicas a diversos territorios y localidades desde Arica a Magallanes, acortando así brechas territoriales en la participación cultural e incentivando la vinculación de los artistas, sus obras y los diversos públicos y comunidades.

Además, esta iniciativa que contempla la circulación de obras con énfasis en las compañías locales, busca también fomentar la asociatividad del sector de las artes escénicas en las distintas zonas del país, impulsando la vuelta a la presencialidad. 

“La segunda versión de este renovado programa que rescata una tradición del teatro chileno como es el Teatro Itinerante hace que las artes escénicas, con sus seis disciplinas y cruces, puedan estar desplegadas en todo el país y en las más diversas localidades y territorios.

Esto permitirá profundizar su valor social, la vinculación con los públicos y territorios, el acceso y la oferta de actividades culturales descentralizadas y, por cierto, la activación del sector a través de las 197 funciones digitales y presenciales que se realizarán y que implican a más de 400 creadores, técnicos y agentes culturales desde Arica a Magallanes”, destacó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés. 

Los proyectos seleccionados presentarán sus funciones de manera gratuita en formato digital, híbrido y presencial, algunos de ellos son: Teatro y Danza, para la historia de la mujer nortina, que contará con la compañía de Teatro La Favorecedora - obra “Enganchadas, Mujeres del Salitre” y Compañía de Danza Alma en Movimiento – obra “Warmipura” en la región de Antofagasta. En la región de Valparaíso estará la itinerancia "Un cuarteto de Artes" Teatro-Ópera-Narración Oral-Danza, que contará con 4 compañía y 25 artistas. Mientras que “Minga Austral: experiencias teatrales en espacios no convencionales” contará con la Compañía la Canalla – obra “Viajeros” y “Pobladores” y la Última compañía – obra “Bodas de Sangre”, y “La Entrevista”, se presentará en la región de Magallanes. 

Además, los proyectos incorporan un plan de vinculación con los públicos y las comunidades, donde los ganadores pudieron identificar a los públicos y el alcance de sus proyectos en los territorios con el fin de profundizar la recepción de las obras en las audiencias, a través de actividades de formación, educación y/o mediación. 

Calle Producciones
El programa financiará 14 itinerancias regionales de Arica a Punta Arenas y permitirá entregar apoyo a 65 compañías y agrupaciones nacionales de todas las disciplinas de las artes escénicas: teatro, danza, circo, ópera, narración oral, títeres y sus combinaciones posibles.

Esta selección, permitirá que más de 451 creadores y agentes de las artes escénicas puedan reactivar sus actividades a través de la realización de 197 funciones gratuitas para la comunidad, en formato digital y presencial en todo el territorio nacional. 

Los proyectos ganadores se encuentran disponibles en www.fondosdecultura.cl y todas las funciones gratuitas, que se realizarán el durante el año 2022, serán difundidas durante los próximos meses a través del sitio www.eligecultura.gob.cl

Muestra revisa el origen ancestral del tatuaje y su relevancia artística.

©Robert Doisneau 
Cárcel de Nanterre -1950
 Durante cientos de años el tatuaje en Occidente estuvo asociado a la marginalidad y la exclusión social y, recién a partir de la década del 60 del siglo XX, fue entrando en la cultura pop para volverse hoy una práctica transversal y socialmente aceptada: personas de todas las edades y profesiones están tatuadas, alcanzando el 40 % de la población mundial.

Pero los tatuajes no tienen nada de “moderno”. Su presencia es tan antigua como el hombre, tal como demuestra Ötzi, la momia de un italiano que vivió en el 3.300 A.C. y los cuerpos con marcas de tinta en las culturas prehispánicas, polinésicas y asiáticas.

De todo ello da cuenta “TATAU. Arte en la piel”, muestra multidisciplinaria que investiga en los orígenes ancestrales del tatuaje y destaca su incorporación al mundo del arte, y que presentará la Corporación Cultural de Las Condes entre el 4 de diciembre y el 23 de enero en las Salas de Exposición de su Centro Cultural (Av. Apoquindo 6570, Las Condes)

Con la participación de las embajadas de Francia y Bélgica y curada por Verónica Besnier junto al equipo de la Corporación Cultural, se exhiben desde centenarias piezas de arte prehispánico hasta la obra del artista belga Wim Delvoye, que utiliza el cuerpo de otro hombre como soporte. Asimismo, contempla una sección de arte contemporáneo nacional con la participación de artistas que incorporan el tatuaje en su obra, como Cecilia Avendaño y Cristián Velasco, entre otros.

Wim Delvoye. Tim, la obra viva
El término maorí “tatau”, que originó la palabra tatuaje, hace referencia a distintas cosas, desde el sonido de las herramientas al golpear la piel hasta el respeto o el deber.

“La exposición es un paseo por un universo que para muchos puede ser desconocido y en ciertos casos sorprendente. La exposición es una inmersión, en sus grandes líneas, a la historia del tatuaje y su evolución en la sociedad, como también su mundo: la práctica, los diferentes estilos y los autores detrás de ellos. Y también aclara las razones por las cuales el tatuaje puede ser una obra de arte como también una obra viva”, explica Verónica Besnier.

En términos sociales, el tatuaje marca un proceso histórico de empoderamiento de los individuos frente a las normas sociales tradicionales, las religiosas en particular. Si ayer era un arte bruto y rebelde, hoy se habla de él abiertamente y es aceptado por muchos.

Llevar una marca de tinta en la piel es un ejercicio masivo dentro del cual las personas aspiran a inscribir de manera permanente una dimensión única de su ser frente a una sociedad globalizada.

“Porque vivimos en un mundo globalizado en el que somos todos iguales, pero todos diferentes, el tatuaje pasa a ser hoy en día una afirmación, una firma personal. Cada marca de tinta en la piel es reflejo de la historia individual, como pueden ser los rasgos o las cicatrices, y es probable que este fenómeno explique en cierta forma su tendencia en constante aumento”, señala Besnier al respecto.

Máscaras y figuras de Asia y Oceanía
TATAU. Arte en la piel está concebida en cuatro capítulos interrelacionados. El primero contempla los orígenes y la práctica del tatuaje en civilizaciones ancestrales. Se exhiben fotografías, ilustraciones y piezas originales de culturas prehispánicas, polinésicas y africanas que dan cuenta de cómo se tatuaban sus integrantes.

En el caso de África central, el ejercicio llega a su grado extremo y es reemplazado por las escarificaciones o incisiones en la piel.

El segundo, está dedicado a fotografías de autor de nombres tan conocidos como el francés Robert Doisneau, o los chilenos Sebastián Utreras (con un retrato de Alberto García-Alix) o Tomás Munita, entre otros.

Aparecen cuerpos, rostros, extremidades tatuadas, demostrando cómo la estética del tatuaje ha evolucionado desde el siglo XX a lo que va de éste.

Luego, un tercer capítulo presenta al mundo del tatuaje y sus códigos, introduciendo al público en un espacio desconocido e íntimo. Para construir esta sección, tatuadores de Chile, España y Francia, entre otros países, participaron activamente; mujeres y hombres cultores de distintos estilos y representando propuestas estéticas diversas.

En fotografías, aparecen en sus talleres, además se exhiben las herramientas que usan y los dibujos que finalmente serán aplicados en la piel.

Obra del tatuador italiano
Michele Servadio
En tanto, el tatuaje y el arte se toman el cuarto capítulo, con la incorporación del simbolismo del tatuaje en el arte contemporáneo.

Diversos autores de Chile, México y Bélgica abordan desde su propia perspectiva, la problemática de la cultura del tatuaje. Algunos, como Juana Gómez, lo hacen desde la mirada poética al cuerpo, y otros, como Rodrigo Cabezas, plantean directamente la reproducción de su obra sobre cualquier soporte, incluyendo el cuerpo.

El capítulo finaliza con la obra del controvertido artista belga Wim Delvoye que ha revolucionado el mundo del arte al presentar a Tim, una obra viviente que incluso fue recientemente subastada.

En el marco de la muestra, se presentará la película tunesina “El hombre que vendió su piel”, nominada a mejor película extranjera en la última versión de los premios Oscar, y se ofrecerá una charla con Alejandra Araya, antropóloga y académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, quien ha investigado sobre la historia de los cuerpos.

La muestra se puede visitar de martes a domingo, entre las 10:30 a 18:45 horas. Cerrado por sanitización, 13:15 a 14:30 horas. la entrada es liberada con Pase de Movilidad (mayores de 12 años).

Fundación CorpArtes estrena la obra “Rosa”

Una actriz ya mayor, que va de camino a recibir un premio por su trayectoria, sufre un repentino accidente que la lleva a reencontrarse con sus recuerdos... y con una vida que refleja la de muchas otras mujeres en el teatro. 

Esta es la historia detrás de Rosa, el más reciente espectáculo de la compañía chilena Teatrocinema -reconocida a nivel internacional por sus obras como Sin sangre y La contadora de películas-, que tendrá lugar entre el 5 y 30 de enero de 2020.

Comisionada por Fundación CorpArtes, éste es el primer estreno que realiza la compañía después de más de dos años y, a la vez, marca el retorno de la Fundación con espectáculos presenciales, suspendidos hasta la fecha debido a la pandemia por Covid-19.

“Estos dos últimos años han sido de profunda transformación para todo el mundo de las artes. Entre varios aspectos, destaca la importancia que ha adquirido el trabajo colaborativo. Con Teatrocinema veníamos sosteniendo una fructífera relación que tras la pandemia se convirtió en un verdadero espacio de diálogo, colaboración y hermandad en la sobrevivencia, y que nos llevó a lograr que este maravilloso trabajo lograse ver la luz. Estamos muy contentos de estrenar esta obra de una compañía nacional tan relevante como Teatrocinema, que aporta a la escena nacional a través de su gran calidad artística”, expresa Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes. 

Con el sello propio del lenguaje desarrollado por Teatrocinema, en la obra el concepto del monólogo es reinterpretado por la compañía a través de una fusión entre la actuación y elementos del cine y las artes visuales. Así, la voz de la protagonista lleva al espectador por escenarios donde el sueño y la realidad se confunden, invitándolo a reflexionar sobre temáticas como la mujer en el teatro y la fragilidad de la vida, las cuáles fueron en gran parte inspiradas por las experiencias vividas en el estallido social y la pandemia por Covid-19.

“Una de las cosas que para mí es importante en la obra es el rescate del oficio, que está puesto (en Rosa) como la lección de ser una persona que busca la creatividad y el espacio artístico, que es con lo que le da sentido a su vida. Un poco lo que sucedió en todo este tiempo de pandemia nos hizo también reafirmarnos en nuestra elección de vida, y eso también está impreso ahí”, comenta Laura Pizarro, protagonista y guionista de Rosa, y fundadora de Teatrocinema.  

Rosa, una mujer mayor, recibe sorpresivamente la noticia de que va a ser homenajeada por su vasta trayectoria como actriz sobre los escenarios. Cuando se dispone a ir al evento en su honor, sufre un accidente que congela todo en un segundo.
Sumergida en aquel tiempo suspendido, esta mujer revisa los hitos más importantes de las distintas etapas de su vida, a través de recuerdos, sueños e imaginación, recuperando así el entendimiento profundo de su existencia, dándole espacio a la sabiduría, reconectándose con el instinto y valorándose a sí misma como la mujer que fue, ha sido y es. 

Asimismo, Juan Carlos Zagal, director y guionista de la obra, y fundador de Teatrocinema, comenta que “al escribir la historia nos fuimos haciendo cargo también de muchas mujeres que han sufrido, entonces lo femenino está en cómo el personaje encuentra su voz, en donde habla y dice no necesariamente lo que le ha pasado a ella, sino que a muchas otras mujeres anónimas”.

Con presentaciones en los teatros y festivales más destacados del circuito mundial, entre ellos el Festival de Edimburgo y el Festival de Avignon, Teatrocinema (ex La Troppa) ha realizado aclamadas obras como La contadora de películas (2015) o la puesta en escena de La canción de la tierra, de Gustav Mahler, que se presentó el 2018 en el Walt Disney Concert Hall, junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y bajo la dirección del renombrado músico y director de orquesta Gustavo Dudamel.

En 2020, por primera vez presentaron en formato digital sus obras para niños y niñas El sueño de Mó y Pato patito, a través de la plataforma digital de Fundación CorpArtes.

Rosa se presentará en la Corporación Cultural Aldea del Encuentro con funciones entre el 5 y 30 de enero, a las 20:00 horas. Más información en www.corpartes.cl/rosa

Valores: $10.000 público general / $6.000 tercera edad y estudiantes

Convenios: 20% de descuento para Clientes Itaú, Club La Tercera y Club Preferente Lo Barnechea / 15% de descuento para Vecino Las Condes

viernes, 17 de diciembre de 2021

Centroartealameda.tv estrena la aclamada película “Dos días, una noche”

 La inestabilidad laboral y el estrés que de ella deviene, es un mal que no reconoce frontera y siendo un tema frecuente en la filmografía de los hermanos Dardenne. 

Por eso, la SALAVIRTUAL de centroartealameda.tv estrena este jueves 16 de diciembre “Dos días, una noche” (2016), cinta protagonizada por la ganadora del Oscar Marion Cotillard.

Los directores belgas tienen un particular apego por los personajes desdichados.

En este caso, la protagonista, Sandra, es parte de ese canon. Ella, una joven madre belga, dispone sólo de un fin de semana para ir a ver a sus colegas y convencerlos de que renuncien a su paga extraordinaria para que ella pueda conservar su trabajo.

La película recibió varias nominaciones en los grandes certámenes del cine: Premio Oscar Mejor Actriz, Premio BAFTA Mejor Película Extranjera y Premio César Mejor Actriz y Mejor Película Extranjera. También formó parte de la Selección Oficial del Festival de Cannes.

El crítico Ernesto Garratt sostuvo que “la película es cine moral, pero sin prédicas baratas, este es un acertado análisis aplicable además a países en vías al desarrollo como el nuestro”

Por su parte, Ascanio Cavallo afirmó que esta película, “por sobre otras anteriores (El hijo, El niño), está iluminada por una forma de esperanza que cabría llamar cristiana, como lo fue la mayor parte del neorrealismo italiano del cual descienden. (...) es cine de primera, gran cine sin duda alguna”.

La plataforma centroartealameda.tv ya suma cientos de suscriptores. Por el precio de una entrada podrán acceder a un catálogo seleccionado con el sello del Centro Arte Alameda, y que cuenta con películas internacionales exclusivas para Chile.

Cada semana se contará con un nuevo estreno y los valores son $3.890 mensual y otras suscripciones (pase diario y anual) con todo medio de pago.

La Corporación Cultural Arte Alameda, forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa, además, es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística.

Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Concierto de Fernando Ubiergo en Temuco

  El reconocido cantautor y músico chileno Fernando Ubiergo se presentará en el Teatro Municipal de Temuco el próximo viernes 12 de julio a ...