lunes, 27 de noviembre de 2023

A relatar la ciudad: Santiago en 100 Palabras abre su convocatoria 2024

Yorka. (c) Elisa Torres
 Este domingo 26 de noviembre partió oficialmente la convocatoria de la XXIII edición del tradicional y emblemático concurso Santiago en 100 Palabras. Presentado por Escondida | BHP y Fundación Plagio, el evento literario que reúne y premia la diversidad de relatos breves que describen la vida de la capital chilena desde distintas miradas contextuales, sociales y generacionales. 

 La actividad para celebrar la apertura de la convocatoria, que contó con público de todas las edades, partió al mediodía con la presentación del nuevo libro que recopila los 100 mejores cuentos de su versión 2023, un clásico que consiste en 60.000 ejemplares que se reparten gratuitamente.

Luego se realizó la actividad “Arma tu libro” junto a Obrera Gráfica, un taller para niños y niñas, donde pudieron conocer el proceso de creación de un libro, impartido por la diseñadora y artista María José Prenafeta, A la hora de almuerzo, hubo un Bingo literario con distintos premios; libros de los 20 años del concurso, calendarios ilustrados, descuentos para comprar libros en la plataforma Buscalibre, productos de las fábricas de la Factoría Franklin, entre otros.

Además, Zenén Vargas, artesano de aquellos característicos carteles a mano alzada de las micros amarillas de Santiago, estuvo a cargo de un taller de lettering, donde no sólo dio a conocer su trabajo y aporte a la gráfica popular chilena, también acercó a las personas a esta técnica artística. 

Fue una jornada de celebraciones en torno al gusto por relatar la ciudad en Factoría Franklin, con una activa participación del público en las actividades y con la compañía de la música de Yorka, recientes ganadoras de la mejor Canción Internacional en el Festival de Viña del Mar, contadoras en canciones de la vida en la ciudad, desde su San Bernardo como protagonista. 

“Nuevamente, junto a Fundación Plagio, estamos construyendo una instancia que permite acercarnos a la lectura y registro sobre nuestra ciudad. El número de cuentos que se recibe crece año a año, lo que demuestra el imborrable vínculo que tenemos como país con la literatura, además del interés que tienen las personas por ser parte de estas iniciativas culturales.

Esperamos que este año sean más quienes se inspiren y atrevan a crear historias, lo que ven y viven en Santiago, sus realidades y anhelos”, asegura Karin Gjuranovic, Principal de Valor Social y comunicaciones de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP.  

Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio, celebró la jornada como un encuentro en donde se reúne toda la comunidad, y espera que los talleres e intervenciones pensadas, motiven a más personas a enviar sus cuentos.

“Preparamos una serie de actividades entretenidas con el fin de fomentar la participación de todos y todas, sin importar la edad, sus intereses o la comuna donde residan. Esperamos que esta convocatoria sea una invitación directa para que se animen y envíen sus relatos mediante a través de www.santiagoen100palabras.cl y los buzones que dispondremos por toda la ciudad”. 

La subsecretaría del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, también destacó el carácter patrimonial de Santiago en 100 Palabras durante la jornada, agregando que “es un concurso importantísimo porque nos permite observar, entender, recorrer la ciudad a través de los relatos de otras personas. Nos enseña que Santiago es diverso y nos muestra también los dolores y esperanzas de la gente”.

A la apertura de la convocatoria, también asistió Pablo Vargas, subgerente de imagen corporativa de la gerencia de asuntos públicos de Banco Estado y señaló: “Como estrategia cultural de desarrollo de Banco Estado, nos interesa llevar alegría y mejorar el espíritu de los chilenos.

Nosotros estamos en todo Chile y Santiago en 100 Palabras es un resumen de la vida de todos los chilenos, un resumen de sus emociones. Nosotros ya llevamos 3 años con el concurso y nos alegra que las personas puedan contar su historia en 100 palabras”. 

La XXIII edición del concurso, presentada por Escondida | BHP y Fundación Plagio con el auspicio de Banco Estado y JC Decaux, la colaboración de la Universidad Diego Portales, Buscalibre y también de la Municipalidad de Santiago, tendrá abierta su convocatoria hasta el 30 de abril de 2024. Los cuentos pueden enviarse a través de la página web del concurso (www.santiagoen100palabras.cl) o en papel, por medio de buzones que estarán dispuestos en distintos puntos de la ciudad. Cada persona puede enviar un máximo de 5 relatos. 

De virus a cetáceos: expedición científica recorrió los fiordos y canales de la Patagonia

 ICEFAN es el nombre de la campaña oceanográfica que reunió a un equipo multidisciplinario de científicos con el objetivo de estudiar las Floraciones Algales Nocivas (FANs), comúnmente conocidas como “marea roja”, fenómeno natural que produce el incremento exponencial de microalgas y ocasiona una decoloración rojiza, verde o café en los océanos.

A bordo del buque científico Cabo de Hornos de la Armada de Chile, 20 investigadores zarparon desde Punta Arenas para adentrarse en los fiordos y canales de la región de Magallanes y Antártica Chilena, que históricamente han sido considerados altamente vulnerables a los efectos de la “marea roja”.

La expedición, financiada a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) con el apoyo y colaboración de la Armada de Chile, fue encabezada por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) en conjunto con el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y la Universidad de Magallanes (UMAG).

 Asimismo, participaron profesionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), la Universidad San Sebastián (USS) y el Centro de Investigación de Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).

Durante siete días de navegación, los científicos realizaron diez estaciones de muestreo oceanográfico en un rango de profundidades de 200 a 800 metros, en una extensa área de estudio que consideró el Parque Marino Francisco Coloane y la Reserva Nacional Kawésqar. La expedición fue liderada por el oceanógrafo Dr. José Luis Iriarte, jefe científico, académico del Instituto de Acuicultura de la UACh e investigador principal del Centro IDEAL.

La campaña contó con ocho grupos de trabajo interdisciplinarios que abordaron diversas temáticas y metodológicas: análisis de comunidades de virus, avistamiento de cetáceos, análisis biogeoquímico, extracción de sedimentos marinos, estudio de potenciales nuevas toxinas marinas y especies nocivas asociadas, características físicas y de bio-óptica de la columna agua y presencia de microplásticos en estos sistemas.

“Los resultados preliminares ratifican la importancia de los canales y fiordos como sistemas altamente productivos en términos biológicos y de gran biodiversidad marina durante condiciones de primavera.

Esta zona es ambientalmente sensible, debido a la influencia del derretimiento de glaciares de borde costero, y su condición de relativa baja de oxígeno en profundidad, por ello, es clave considerarlas prioridad en términos de protección frente a perturbaciones antropogénicas de las distintas fuentes”, concluyó el Dr. Iriarte.

Finaliza temporada artística en San Javier

Solange 
 Con dos obras del período clásico de la Música Sinfónica Universal, finaliza la Temporada Artística del Teatro Municipal de San Javier, TMSJ, la Orquesta de Cuerdas, dirigida por el maestro Pedro Sierra, este jueves 30, a las 20 horas.

En esta oportunidad se interpretará el Concierto para cello y Orquesta en Do Mayor de Joseph Haydn que tendrá como solista a Constanza Besoain, graduada en Alemania con el famoso cellistas Matías de Oliveira Pinto, con el que estudio cinco años. “Crecí mucho como músico, pero sobre todo como persona, conocí lo que es el verdadero sacrificio por perseguir los sueños” … señala Constanza

Para Constanza, quien ya toco este concierto el año 2016, “siempre es un desafío, la interpretación es subjetiva y el camino de la perfección siempre es infinito”.

 Tiene una larga relación con el maestro Pedro Sierra ya que además es profesora de violoncello y directora de la Orquesta Juvenil de la Academia de Música del TMSJ, que dirige el destacado director de Orquesta.

La Sinfonía Concertante en Mi b mayor para violín y viola de W. A. Mozart tendrá como solistas a Solange Navarrete y Carola Fredes.

Solange Navarrete siempre quiso estudiar en el extranjero y se preparó estudiando inglés intensivo para lograr su objetivo.” Me conecté por correo electrónico con varios maestros para ver la posibilidad de estudiar con ellos. 

Constanza
Fue una gran búsqueda y al lograrlo sentí mucha gratificación por todo el esfuerzo realizado. Regresé a Chile el año 2007 después de 7 años de estudiar en USA”

Para Solange, quien por primera vez toca con la orquesta, “La Concertante es una obra que siempre había querido interpretar y ahora finalmente tengo el privilegio con mi colega Carola, quien es una excelente violista. Mozart siempre es un tremendo desafío, ya que dentro de su hermosa simpleza se encuentra su profunda dificultad”.

Carola Fredes, con formación en la UC de Santiago y en Alemania entre el 2010 y 2013 destaca que su experiencia en el extranjero “fue sumamente enriquecedora” porque “no solo contribuyo a mi desarrollo artístico, sino que también me brindo una valiosa comprensión de la cultura alemana y europea en general, enriqueciendo mi formación de manera integral”.

Para la solista interpretar nuevamente esta sinfonía representa “un reto emocionante y significativo. Destaco la peculiaridad de esta ocasión, ya que la fila de violas está compuesta por ex alumnos y alumnos de mi cátedra en la UTAL. Es un evento particularmente especial y hermoso para mí ver cómo la enseñanza trasciende y se refleja en la colaboración musical.”

UN BUEN 2024

El maestro Pedro Sierra, quien dirigirá la orquesta este jueves 30 de Noviembre, destaca la recuperación del público en especial de las comunas cercanas. 

Carola 
“Por otro lado, nos consolidamos como un teatro con impacto internacional, con la presencia de solistas internacionales, gracias al financiamiento del Gobierno Regional del Maule y la I.M. de San Javier”.

Pedro Sierra, quien además es director de la Corporación Cultural, está optimista para el 2024 ya que tiene alrededor de 45 propuestas artísticas – comunales- regionales- nacionales e internacionales de los más variados géneros artísticos, para presentar en el Teatro Municipal con el apoyo del Gobierno Regional y de la Ilustre Municipalidad de San Javier, para  de ese modo generar acceso a bienes culturales para la comunidad comunal – regional.

El TMSJ dispone de una Compañía de Teatro  en Residencia y Emergente, 5 compañías de danza y otra Orquesta Juvenil de Cuerdas con 18 integrantes y una clase de instrumentos de bronces con 6 alumnos.

Jueves 30 de noviembre, 20.00 horas. www.teatrosanjavier.cl

Gonzalo Garay compartirá con lectores en Librería Qué Leo Forestal

El abogado Gonzalo Garay Burnás participará de una amena y distendida conversación junto al librero de Que Leo Forestal, Mario Cerda, a propósito de sus dos últimas publicaciones, el próximo sábado 2 de diciembre desde las 18 hrs. en Merced 76, Santiago. 

"La vida de los otros. Desvaríos y reflexiones desde el estrado" recopila experiencias, historias, anécdotas y comentarios cargados de humor, ironía, los casos de los que fue parte y una verdad que coquetea con la realidad; luego de haber oficiado como juez en distintos tribunales del país.

Enfrenta temas, a ratos polémicos, como el tan bullado cuestionamiento de las puertas giratorias, las autoridades mal ejercidas, el narcotráfico, la corrupción del dinero; y la caracterización y personificación del empleado público en el sistema judicial chileno.
 
"El Griego" trata sobre la inmigración, proceso continuo y permanente de movimiento de la población mundial entre distintas zonas del planeta, pero no desde el punto de vista geopolítico; se trata de una aproximación a las sensaciones del inmigrante, al sentimiento que experimenta quien abandona el suelo propio para forjarse una vida lejos de lo conocido, de sus afectos y costumbres, del tono local que caracteriza al lugar de origen.

En la oportunidad, contará detalles sobre las vivencias que lo llevaron a escribir ambos libros, la intimidad del ejercicio jurisdiccional y la tarea de juzgar, el por qué decidió dejar de ser juez y empezar una carrera como escritor; y la relación entre el derecho y la literatura.

 Gonzalo Garay Burnás (Concepción, Chile, 1973), es abogado de profesión. Ejerció la judicatura civil y penal en las ciudades de Chillán y Temuco hasta el año 2015. En paralelo, se desempeñó como profesor universitario.

A la fecha ha publicado: “Conociéndonos y otros cuentos” (2019) y “El sueño de los justos” (2021), “Vicente” (2020), “Cocina de autor” (2021) y “Candy, Candy, Candy” (2022), “El Griego” (2023) y “La Vida de los Otros” (2023).

En la actualidad, combina su actividad literaria con su trabajo como notario y conservador de Bienes Raíces en Nueva Imperial, además de ser columnista habitual de diarios de la región de La Araucanía, Chile, abordando temáticas políticas y sociales.

El evento es para todo público y con entrada liberada.

Adolescentes reivindican la ternura en un mundo violento.

 Luego de su estreno en el Festival Ruhrtriennale de Bochum, Alemania, y una gira por diversas ciudades de España, llega a Chile “La posibilidad de la ternura”, la segunda y última producción GAM del año.

Bajo la dirección Marco Layera y Carolina de La Maza, y tras el éxito de “Paisajes para no colorear” (2018), nuevamente se suben a escena un grupo de adolescentes chilenos para reflexionar sobre las violencias que el adultocentrismo impone.

En esta oportunidad, son siete jóvenes de género masculino, menores de 17 años, que decidirán en escena resistir al mandato cultural que les impone ser agresivos y fuertes.

¿Qué es lo que nos frena a mostrar y pedir afecto? ¿Qué pasa si no queremos cumplir con las exigencias que se nos imponen? ¿Qué nos prohíbe demostrar nuestra fragilidad? Sobre estas reflexiones se alza este montaje que comparte las experiencias y testimonios de adolescentes, centrándose en su diversidad, contradicciones y prácticas.

Los adolescentes irán abriendo sus sentimientos colectivamente para contenerse unos a otros, embarcándose en la construcción de su propia masculinidad, enfrentándose al miedo a ser marginados y abriéndose a la posibilidad de manifestarse afecto libremente.

“Abordamos cómo nos sentimos vulnerables por el simple hecho de no mostrar rudeza en situaciones donde socialmente deberíamos mostrarla, donde nos da miedo mostrarnos frágiles, porque según la sociedad eso no es normal en un niño o un hombre. Principalmente nos cuestionamos por qué la ternura tiene que ser sinónimo de debilidad”, explica Leftraru Valdivia, uno de los intérpretes del montaje.

En medio de un contexto en donde la dominación del hombre no deja de imponerse mediante guerras y sistemáticas violencias, la práctica de la ternura adquiere un poder revolucionario que permite habitar otras formas de comprender la vida alejadas de la barbarie y brutalidad.

“¿Qué consecuencias hay ante una sociedad que te violenta todo el tiempo, si decides actuar desde esa pulsión? Creo que de esa forma la obra reivindica la ternura, haciéndola parte de un espacio de lucha y resistencia constante”, opina el intérprete Dimitri Bueno.

El montaje es resultado de talleres y audiciones con adolescentes que luego devino en un proceso de creación colectiva a través de impulsos de escritura, improvisación y testimonios. Este cruce los llevó a reflexionar sobre sus genuinas visiones sobre aquello que significa convertirse en hombres.

Según Efraín Chaparro, "creo que la masculinidad se presenta en la obra como algo que se nos exige y que se convierte en algo que al final nosotros no queremos cumplir y queremos cambiar en nuestra forma de ser.

En cambio, la feminidad, a pesar de que no se presente explícitamente en la obra, funciona para mí como un rayo de luz, como una esperanza que nos ayuda a ser diferentes y que también nos permite sentirnos más libres". 

 Las funciones serán del 2 al 16 diciembre de jueves a domingo a las 20 horas (miércoles 13 a las 20 horas). Valor de las entradas $8.000 Gral., $6.000 Estudiantes, $5.600 Personas mayores. 

Nuevo fotolibro de Javier Godoy.

 La última publicación de FLACH Ediciones reúne cuatro series del reconocido fotógrafo Javier Godoy (1965) sobre el fenómeno social del fútbol.

Canchas vacías desde Arica a Magallanes; la barra de Los de Abajo en el Estadio Nacional; campeonatos vecinales en el Archipiélago de Chiloé; y espectadores sufriendo y celebrando con los partidos de la Selección Chilena, se pueden observar en las más de 150 fotografías que hizo a lo largo de 30 años, entre 1992 y 2022.

“Siempre me ha gustado el fútbol, pero más que los resultados me atraen el fenómeno social que tiene asociado. Me gusta compartir esa pasión, la efervescencia de estar metido entre medio de la gente mirando un partido”, cuenta Javier Godoy sobre su relación con este deporte y que también, se transmite en varias de sus fotografías en que el foco no se posiciona en el juego, sino que sobre los hinchas y la diversidad de territorios del país.

En Canchas se observan campos de juego ubicados en zonas rurales de las 16 regiones del país. 

Fotografía. Javier Godoy.
 Serie Los de Abajo
“Las canchas van apareciendo solas, están en todas partes. Pero después, empecé a buscar espacios geográficos específicos, como canchas cerca del mar, en medio del desierto o en la cordillera de la Costa”, explica Godoy sobre su proceso.

Desde Guallatire -en el norte grande- hasta el estrecho de Magallanes -en el extremo sur-, el fotógrafo propone un nuevo atlas nacional a través de terrenos en proceso de abandono, cubiertos de piedras, árboles, la nieve de Los Andes y lagunas que emergen de improviso.

Desde la galería sur del Estadio Nacional Javier aborda el capítulo Los de Abajo, en que registró el campeonato de la U el 94, partidos del 95 y una imagen adicional del choque contra River Plate en Argentina el 96.

Javier Godoy.
Serie La Roja 
“Tenía como 27 años cuando empecé esta serie. Me gustaba mucho ir al estadio y ser uno más dentro de esa masa de hinchas, vivir el vacilón de la barra”, recuerda sobre estas 37 imágenes que logran traspasar la pasión de la barra.

Para El Torneo retomó uno de sus primeros trabajos, que realizó en el Archipiélago de Chiloé en 1992. “En la semana apenas se veían pasar unos botes, pero el domingo aparecían lanchas que llegaban con futbolistas de todos lados”, dice sobre su paso por Mechuque.

“En las islas pequeñas solo hay una iglesia, el cementerio, la cancha y la sede social. Pero ya apenas tienen jugadores”, se lamenta sobre el posible fin de estos torneos vecinales, que incluyen fútbol, comida y fiesta, y que también registró entre 2014 y 2020.

Finalmente, en La Roja Javier Godoy despliega su faceta de fotógrafo citadino, recorriendo bares, colegios, calles, portales y hasta la cárcel, para fotografiar a las personas anónimas que festejan, lloran y se enojan mirando los partidos de la Selección Chilena.

Javier Godoy.
Serie Canchas 
La serie abarca desde las Clasificatorias para el Mundial de Francia 98, hasta la obtención de la Copa América Centenario, en 2016. 

 Javier Godoy Fajardo (Santiago, Chile, 1965). Instagram: @javiergodoyf Fotógrafo formado en el Instituto Profesional Arcos, con destacada experiencia en medios (El Mercurio, National Geographic, Liberation, Página 12, Clarín y Gatopardo).

Socio fundador de TRIPLE/agencia de fotografía y FLACH Galería. Director de contenidos en StgoFoto, feria de fotolibros. Académico de la Universidad Diego Portales.

Ha publicado los fotolibros Euforia: Cuando Santiago era una fiesta (FLACH Ediciones, 2022); El eje (2017); Citadino (LOM, 2016).

Invitan a seguir participando de la 3ª versión de “Paraísos Creativos”

  Tras una exitosa semana con talleres y funciones escolares en Limache y Casablanca, la Compañía La Coraje continúa realizando “Paraísos Creativos: 3er Encuentro de Educación Artística en Valparaíso”, proyecto que busca generar espacios de mediación, creación de audiencias teatrales e impulsar la formación y reflexión entre artistas y educadores en torno al uso de herramientas de las artes escénicas en la educación. 

De esta forma, los espacios de formación siguen este martes 28 y miércoles 29 de noviembre con el taller “Creación de un Lambe Lambe para contextos educativos”, facilitado por Adelaida Loyer. 

Y luego, el jueves 30 de noviembre y viernes 1 de diciembre cierra el ciclo, el taller “Pedagogía del malabarismo: Una herramienta que potencia el desarrollo integral”, facilitado por Víctor Soto.

 Ambos talleres se realizarán de 17.00 a 20.00 horas en el Parque Cultural de Valparaíso y las inscripciones se hacen en este enlace: forms.gle/CYQ88Xaz5FSJ5wym8 

La actividad es financiada por el Fondo FNDR 2023 del Gobierno Regional de Valparaíso, cuenta con la colaboración del Parque Cultural de Valparaíso y es el resultado de la convicción y trayectoria de quienes conforman la compañía La Coraje, las actrices Fabiola Díaz, Estefanía Aedo y Melissa Torrealba, quienes desde 2012 han dedicado su trabajo teatral al ámbito educativo. 

Sobre las motivaciones para este encuentro y todos sus proyectos vinculados al arte en la educación, Estefanía Aedo y Fabiola Díaz explican que nace de sus propias experiencias de vida. 

“Las tres somos hijas de la educación pública, así que pudimos vivenciar y ver las pocas iniciativas ligadas a la incorporación de las artes en la educación formal. 

Entonces nuestro trabajo apunta a eso finalmente, poder llevar a la niñez y adolescencia lo que, a nosotras, en nuestra experiencia, nos faltó: la educación artística”.

Sobre el encuentro

En casi una década de trabajo, a través de diversos formatos y obras que se vinculan de manera lúdica con los procesos formativos de niños y niñas, La Coraje ha intervenido colegios y liceos de la región con proyectos que fomentan la lectura; abordando el tema del bullying y puesto en escena temáticas de género, entre otros. 

Además de los talleres de formación dirigidos a docentes y artistas, Paraísos Creativos ha estado realizando una itinerancia por establecimientos educacionales de Limache, Casablanca y Lagunilla en los cuales se han mostrado tres de los montajes de la compañía. 

Instagram y Facebook: @cialacoraje. www.companialacoraje.com 

domingo, 26 de noviembre de 2023

Festival de Jazz llegó a Lo Barnechea

Una invitación a disfrutar del encanto de la música en vivo y las noches de primavera es lo que propuso la Corporación Cultural de Lo Barnechea con la realización de la segunda versión del Festival de Jazz de la comuna, el cual contó con dos jornadas abiertas a todo público en el Anfiteatro Santa Rosa (Av. Raúl Labbé 13799).

El evento se efectuó en dos fechas, el viernes 24 y el sábado 25 de noviembre del presente. En cada jornada, dos bandas estuvieron a cargo de interpretar distintos éxitos de esta corriente musical: Ensamble por la Paz e Ignacio Díaz Ensamble se presentaron durante la primera noche, mientras que, en el cierre, subió al escenario Orion Lion & AfroRitual y Mousso.

El Festival de Jazz de Lo Barnechea es uno de los proyectos ganadores del Concurso de Programación Juvenil 2023 de la Corporación Cultural, a cargo de la ingeniera en Sonido y vecina Denisse Oyanedel, que espera replicar la excelente respuesta que tuvo en su primera edición.

“Estuvimos muy contentos de ofrecer a las vecinas y vecinos de la comuna actividades de diversa índole para que pudieran experimentar el arte y la cultura de una manera amplia. En este sentido, la invitación estuvo abierta para conocer la calidad de nuestros artistas invitados a través de este género musical que se caracteriza por su mezcla de talento, despliegue, improvisación, frescura y encanto.

Ensamble por la Paz: Nace al alero del Festival Chile Jazz por la Paz, bajo la convicción de que la música es mucho más que un fin; es un agente de cambio en la sociedad. Esta orquesta de jazz reúne a artistas de diferentes generaciones que comparten un alto nivel creativo y la visión de la música como herramienta transformadora de la sociedad.

Es desde esta visión que la vanguardia creativa del Zero Gravity, creado por Wayne Shorter, se conecta con la identidad musical chilena y el folclor de Latinoamérica, desarrollando una investigación musical y social que nos lleva a abrir oportunidades y espacios, sobre todo a las nuevas generaciones, a través de programas educativos, reflexivos y prácticos de carácter internacional, y junto con eso, generar espacios laborales para profesionales de las artes.

Ignacio Díaz Ensamble: Ignacio Díaz es baterista, educador y compositor de jazz, nacido y criado en la comuna de Lo Barnechea. Titulado de la Escuela Moderna de Música y Licenciado en Artes Musicales UNAB, fue parte y miembro activo de agrupaciones folclóricas de la comuna durante seis años, donde comenzó a forjar su propuesta artística. Ha colaborado en conciertos y grabaciones con artistas de diferentes partes del mundo, como el ganador del premio Grammy® Danilo Pérez, el saxofonista Seamus Blake, Timo Lassy y Lihi Haruvi.

Su música desarrolla la improvisación a través de conceptos folclóricos de Chile, desarrollando un sonido propio e incorporando nuevos elementos vanguardistas del jazz como el Jazz Global, Gravedad Zero, Comprovisación, conceptos que estudió y desarrolló en su reciente Magíster en Berklee College of Music, donde estudió con artistas como Danilo Pérez, John Patitucci, Joe Lovano, Ben Street, Adam Cruz y Francisco Mela.

Actualmente es profesor de la agrupación folclórica de la UNCAF Los huasos de Lo Barnechea y es embajador del Berklee Global Jazz Institute.

AfroRitual: Trío musical de experimentación e investigación compuesto por Orion Lion en piano y rhodes, Diego Letelier en batería y Natalia Quintana en percusiones, quienes en abril 2023 lanzaron "De Ritual", disco donde se funden sonoridades acústicas y eléctricas en un lenguaje de ritmos del jazz y claves globales provenientes de África, Latinoamérica y Chile, generando en obras inéditas un virtuosismo inspirado en artistas como Danilo Perez, Wayne Shorter y Violeta Parra.

El éxito del proyecto y de las obras quedó plasmado en la invitación realizada por la Orquesta Nacional de Jazz de Suiza, quienes en noviembre presentarán las obras orquestadas en formato Big Band, dirigidas por Orion Lion.

Mousso: Significa mujer en lengua malinke, explora e incorpora en sus composiciones y arreglos elementos tradicionales y contemporáneos de las músicas del mundo, su cosmovisión y sentido.

Propone a partir del jazz una exploración músico-cultural, ensamblando melodías, cantos y ritmos afrodescendientes, latinoamericanos y del folclor chileno, a través de una propuesta respetuosa, inspiradora, reflexiva y crítica de sus tradiciones y de la historia que las gesta desde lo más ancestral.

Mousso ha lanzado dos producciones discográficas y una tercera titulada “Mousso en Vivo”, la cual tiene como objetivo mostrar la sonoridad actual del ensamble. En cada disco destaca la excelencia de sus invitados internacionales, bajo el alero de los sellos Pez Records y Direct Music Collective.

 Alejandra Valdés, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, comentó que “quiero subrayar la importancia del Concurso de Programación Juvenil de la Corporación Cultural que nos permite conocer las inquietudes de los jóvenes y sus intereses además de enseñarles y trabajar juntos para hacer sus proyectos posibles”.

sábado, 25 de noviembre de 2023

Con películas gratuitas Museo de la Memoria conmemora Día del Cine Chileno

 Por octavo año el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos conmemora el Día del Cine Chileno, en homenaje a los cineastas Carmen Bueno y Jorge Müller, quienes fueron detenidos por la dictadura civil militar el 20 de noviembre de 1974, y permanecen desaparecidos hasta el día de hoy.

Durante toda la jornada del 29 de noviembre, entre las 11 hrs y hasta las 21.30h, se desarrollarán diversas en torno al cine: conversatorios, lanzamientos y exhibiciones.

Entre la programación destaca la exhibición gratuita de “El realismo socialista” , el largometraje en clave irónica sobre la Unidad Popular,  filmado por Raúl Ruíz en 1973 y terminado este año por Valeria Sarmiento. 

En la ocasión serán exhibidos también los  39 cortometrajes ganadores del concurso realizado este año en el contexto de los 50 años en colaboración con la Cineteca Nacional de Chile, el Archivo Patrimonial USACH, la Cineteca Universidad de Chile y el Archivo Fílmico de la Universidad Católica. El concurso invitó a crear piezas audiovisuales breves poniendo a libre disposición los archivos audiovisuales, radiales, musicales y fotográficos de todos estos espacios. 

PROGRAMA

11.00h | Exhibición cortometrajes convocatoria Carmen Bueno – Jorge Müller | Concurso de cortometrajes 50 años

Categoría cortometrajes hasta 5 minutos (desde 18 años): Homenaje a Carmen y Jorge | Colectivo VlopCinema; Memorias de un Palacio | Simón Andrés Basilio Acevedo; Pasan los años | Vanni X 
Esteganografía | Libertad Susana Galli Lillo; Aislados | Gabriel Stuardo Aguirre; Chiapa 1982 | Pablo Salvador Olivares Ortega; Destellos de memoria | Marcela Cristina Briones Armijo; Mi escuela de Septiembre | Cecilia Inzulza Vásquez; La mirada sin nombre | Emilio González Chacón 
El insilio de las Margaritas | Andrei Eichin; El último recuerdo | Sebastián Andrés Céspedes Cid

Categoría cortometrajes hasta 50 segundos (13 a 17 años)  
Infancias robadas | 8° año de la Escuela José Miguel Carrera de Los Andes Categoría cortometrajes hasta 50 segundos (13 a 17 años);  Infancias robadas | 8° año de la Escuela José Miguel Carrera de Los Andes 

12.00h | Documental Descomedidos y chascones + Conversatorio con Carlos Flores (realizador) y Pedro Chaskel (montajista).  1973- 75 min - Versión restaurada por la Cineteca Universidad de Chile.

15.00h | Exhibición cortometrajes convocatoria Carmen Bueno – Jorge Müller | Concurso de cortometrajes 50 años.

Categoría cortometrajes hasta 5 minutos (desde 18 años): Gregoria, tu nombre |Ange Cayuman, Morin Ortiz y Felipe Cona; Yo te nombro, libertad | Mackarena López Jiménez; Objeto Familiar | Sofía Seccia y Nicolás Aguilera; Memoria | José ¨Pepe¨ Pérez Orrego; Los sigo derrotando | Samuel Chenxiao Laurent Xu; A mano alzada | Eduardo Andres Sáez Diocares; Ya nos olvidaste | Colectivo VlopCinema; Entre los pliegues de estas fotos | Paula Francisca Borcosqui Ortiz y Álvaro Bernardo Abarca Orellana; Memoria de exilio | Karla Catalina Delgado Soto; La esperanza | Marcelo Antonio Romero Rojas.

16.00h | Exhibición cortometrajes Festival MUAHC '23
Carrera de Cine y Artes Audiovisuales de la Universidad Academia Humanismo Cristiano.

17.00h | Lanzamiento catálogo películas chilenas Archivo Patrimonial USACH. 
Presentan: Michelle Ribaut, Encargada del Área Audiovisual y Medios del Archivo Patrimonial USACH; Marcelo Morales, Director Cineteca Nacional de Chile y  José Manuel Rodríguez, Encargado Archivo Audiovisual del MMDH. 

18.00h | Exhibición cortometrajes convocatoria Carmen Bueno – Jorge Müller | Concurso de cortometrajes 50 años.

Categoría cortometrajes hasta 50 segundos (13 a 17 años)
Los niños bajo la dictadura | Fernanda Valentina Zepeda Toro; Lágrimas de ausencia | Amaru Andrés Lizama Crespo,  Juan Carlos Contreras Núñez e Israel Abraham Martínez Gutiérrez
Te sigo buscando | Magdalena González Contreras; Categoría cortos hasta 5 minutos (desde 18 años); Partir (se) | Javiera Rojas Moreno; El mural silenciado | Christian Díaz Pardo; Hernán Pinto | Carla Elizabeth Salgado Pino; La nieta de Lillo | Daniela Lillo Muñoz.

18.30h | Homenaje al cineasta Pedro Chaskel  
Exhibición restauración 4K Filmación aviones Hawker Hunter bombardean La Moneda | Cineteca Universidad de Chile.

19.15h | Exhibición cortometrajes Convocatoria Carmen Bueno – Jorge Müller | Concurso de cortometrajes 50 años

Categoría cortometrajes hasta 50 segundos (13 a 17 años) 
La casa sin ti | Matilda Ignacia Cortés Nöeckel
Camino | Sarah Cox Carmona y Alma Cartagena Albornoz
Desaparecidos | Mauricio Santana, del cine club escolar del colegio Charles Darwin de Ancud
Huellas de una Dictadura | Matías Alarcón, del cine club escolar del colegio Charles Darwin de
Ancud; Sobrevivir | María Ilabaca, del cine club escolar del colegio Charles Darwin de Ancud.

Categoría cortometrajes hasta 5 minutos (desde 18 años)
Decreto de expulsión, Los niños del exilio | Alba de la Cruz Soto
La voz perdida | Qala Manaz; Barrio Allende, Berlín Oriente | Damián Correa Koufen;  Río silente | Daniela Alejandra Estay Castillo; Toque de queda | Antonia Iturriaga;

19.30h| Film El realismo socialista | Raúl Ruiz – Valeria Sarmiento + Conversatorio con los cineastas Pepe de la Vega, Galut Alarcón y Marcos Salazar  
1973- 2023 - 78 min - Productora de cine POETASTROS 19.30h| Film El realismo socialista | Raúl Ruiz – Valeria Sarmiento + Conversatorio con los cineastas Pepe de la Vega, Galut Alarcón y Marcos Salazar ; 1973- 2023 - 78 min - Productora de cine POETASTROS
 . 

FIDOCS revela las películas ganadoras de su 27° edición

Ganadores FIDOCS 2023
(c) Tom Chenette

 Entre el 16 y el 23 de noviembre, el Festival Internacional de Documentales de Santiago, en su versión número 27, iluminó la cartelera cinematográfica capitalina con lo más destacado de “el cine de lo real” en salas independientes y funciones al aire libre. Finalmente, FIDOCS anuncia a sus ganadores en cada una de sus tres competiciones. 

En la categoría de Largometrajes Nacionales, el jurado integrado por el programador Javier Martin y los directores Dominga Sotomayor e Iván Granovsky, dio como triunfadora a Muertes y Maravillas, del realizador Diego Soto García, un relato sobre un grupo de jóvenes amigos, amantes de la poesía, que sin saberlo comparten los últimos días de vida de uno de ellos y que sufre una grave enfermedad. 

“Elegimos premiar a una película que, gracias a transitar la ficción con estrategias documentales, vuelve lo cotidiano en algo hipnótico y maravilloso, por la sutileza en retratar la amistad y su capacidad de acercar la muerte, despojada de solemnidad”, dijo el equipo de evaluadores. 

Malqueridas de Tana Gilbert, recibió una Mención Especial del jurado, destacando “su exhaustivo proceso de investigación y la extraordinaria sensibilidad de su directora para construir un relato colectivo a partir de imágenes y testimonios en torno a la maternidad y la separación, proponiendo una reflexión pertinente sobre la imagen y el archivo en la cárcel”, destacó el jurado constituido por un grupo de estudiantes de cine y audiovisual que formaron parte de la Escuela FIDOCS.

Por cuarto año consecutivo, Escuela FIDOCS otorgó el Premio Especial del Jurado Joven a la Mejor Ópera Prima, con un equipo de 16 jurados que encabezó la realizadora Valeria Hoffman. 

Este año el galardón recayó en Malqueridas de Tana Gilbert “por su valentía al ir en búsqueda de historias más allá de los terrenos conocidos, por los riesgos asumidos tanto en la realización como en la producción, por su exploración formal; pero, sobre todo, por la atención sensible y amorosa hacia sus personajes, quienes además son co-realizadoras de la película”.

España y Argentina: los destacados de la competencia internacional.

Entre los nueve largometrajes de la Competencia Internacional, la ganadora fue Zinzindurrunkarratz, de Oskar Alegría, película española en la que el cineasta realiza el camino que hacían los pastores de su pueblo a las montañas junto a un burro llamado Paolo y una cámara sin sonido, en un viaje lleno de recuerdos, interrogantes y silencio. 

Los realizadores Alessio Rigo de Righi, Nayra Ilic e Ignacio Agüero, integrantes del jurado de la categoría, se rindieron ante “la fina costura de materiales básicos, el cariño por el cine y la inteligencia de su humor”, detallaron. 

También otorgaron una Mención Especial a Las cosas indefinidas, tercera cinta de la directora trasandina María Aparicio, una historia sobre el amor al cine y la memoria de los que se han ido, que fue celebrada por el jurado como “una película que ronda una habitación de espejos, con gracia y gran inteligencia autoral”, dijeron.

Cortometrajes: mitos, skate y abuso

En la Competencia Nacional de Cortos Emergentes, de donde surgen interesantes búsquedas en torno a las posibilidades del lenguaje cinematográfico, se impuso Carta encontrada dentro de una cajita de mentholatum, de Carlos Muñoz Salamanca, una reflexión construida a partir de un mapa de la Plaza de Armas de Santiago, cuyas ruinas cuestionan el mito de la fundación española.

El jurado, con Elisa Eliash, Chantal Peñalosa y Bruno Salas, destacó el triunfo de esta cinta como “por su arrojo formal con una interpretación urgente en torno a lo patrimonial, generando una película llena de posibilidades y encuentro entre disciplinas, con riesgo e imaginación. Es un premio para voces fuertes, llenas de futuro, que nos encantaría ver proyectadas en nuevas obras”, detallaron.  

El equipo evaluador determinó también una Mención Especial para Reyes secretos, dirigida por Nicolás Romero, “por permitirnos entrar en espacios tan íntimos y a veces relegados de la sociedad, siendo un retrato insolente y cotidiano de una generación cruzada por la violencia y el humor de los márgenes”, dijeron sobre este corto que nos sitúa en la Villa Portales para seguir a un grupo de adolescentes unidos por el skate, comprendiendo la naturaleza de su amistad a través de conversaciones llenas de humor y opiniones  incómodas.

Finalmente, el Premio del Público XIAOMI fue para La rabia se siente en el cuerpo, de Josefa Infante, Sasha Obilinovic y Paloma Rodríguez, integrantes de Develo Colectivo, un grupo de realizadoras audiovisuales alumnas de quinto año de la carrera de Cine y Televisión de la Universidad de Chile, caracterizado por trabajar sus propuestas cinematográficas con un enfoque feminista y desde la horizontalidad, experimentando con la animación y distintos formatos fílmicos. En la película una mujer que recorre su antigua casa, recupera sus memorias de abuso y pone en duda su propia maternidad.

Realizaran conversatorio sobre el legado del presidente checo Václav Havel

  En marco del recordatorio de los 100 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Chile y República Checa, la Embajada de la ...