sábado, 23 de octubre de 2021

Ciclo de Cine “Noches de Terror 2” en el Centro Cultural de Puente Alto

 En octubre monstruos y fantasmas llegarán al Teatro del Centro Cultural de Puente Alto con la segunda versión del ciclo de cine “Noches de Terror”. 

Desde el martes 26 al sábado 30, no te pierdas este espectacular ciclo donde podrás disfrutar de forma gratuita grandes clásicos del cine como nunca antes los habías visto en pantalla gigante. 

La invitación es asistir disfrazados y revivir películas de todos los tiempos como “Nosferatu”, una de las primeras obras maestras del cine que sentó las bases para el género de terror y que ahora podrás apreciar bajo la musicalización en vivo del multiinstrumentista Felipe Silva, a través de sintetizadores, percusiones y piano. 

También se exhibirán algunas de las cintas que todos deberían ver por lo menos una vez en la vida como “Pesadilla”, “Halloween”, “Los Cazafantasmas”, “Beetlejuice”, y para los más pequeños la joya de Tim Burton: Frankenweenie, realizada con la minuciosa técnica del stop motion. Además, los fenómenos paranormales de Ed y Lorraine Warren llegarán con “El Conjuro 3”. 

Y para conocer más detalles o datos curiosos de los films, la actividad contará con la presencia de Juan Andrés Salfate, crítico de cine y presentador de televisión, quien junto a terroríficos cosplayers, concursos y otras sorpresas, prometen aterradoras, pero no por eso menos entretenidas jornadas. 

Recuerda que el ciclo cuenta con cupos limitados y que todos los asistentes deben inscribirse, incluyendo a niños (adultos deberán presentar su Pase de Movilidad). Apúrate y participa inscribiéndote en los siguientes enlaces. 

La cartelera es la siguiente: 

Nosferatu (1922): https://forms.gle/CbxarmgFvvivJjFd6

Para mayores de 12 años.

Función: martes 26, 19:00 hrs.

Subtitulada en español.

Musicalizada en vivo por Felipe Silva.

 Pesadilla en Elm Street (1985): https://forms.gle/AnfyswyZaVgSCXuC6

Para mayores de 16 años.

Idioma original subtitulada en español.

Función: miércoles 27, 19:00 hrs.

Presenta Juan Andrés Salfate.

 

Los Cazafantasmas (1984): https://forms.gle/HvzmL7t3UQLLS94L9

Todo espectador.

Doblada en español.

Función: jueves 28, 19:00 hrs. 

Halloween (1978): https://forms.gle/bCxckQ7zt5XTDw7cA

Para mayores de 17 años.

Idioma original subtitulada en español.

Función: viernes 29, 19:00 hrs.

Presenta Juan Andrés Salfate.

 Frankenweenie (2012): https://forms.gle/hjz3spgfdw9ZUv557

Para mayores de 7 años.

Doblada en español.

Función: sábado 30, 12:00 hrs.

Asiste disfrazado(a) de tu temática de terror o personaje favorito ¡Se premiará el mejor disfraz!

 Beetlejuice (1988): https://forms.gle/3QRsHtERm89kAJUVA

Para mayores de 7 años.

Doblada en español.

Función: sábado 30, 16:00 hrs.

 

El Conjuro 3 "The Devil Made Me Do it" (2021): https://forms.gle/RUMnDVb4EwAXtrqs6

Para mayores de 16 años.

Idioma original subtitulada en español.

Función: sábado 30, 19:00 hrs.

Presenta Juan Andrés Salfate.

viernes, 22 de octubre de 2021

Escritor argentino Mempo Giardinelli gana el Premio Iberoamericano de Narrativa 2021

Mempo Giarinelli
(c) Carlos Bosh
 Este viernes, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, dio a conocer que el escritor argentino Mempo Giardinelli, es el nuevo ganador del Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, convirtiéndose en el quinto autor trasandino en ser reconocido por este importante galardón.

La ceremonia de notificación se realizó a través de las plataformas del Ministerio.

En la lectura del acta la secretaria de Estado señaló que Giardinelli fue considerado por el jurado —integrado por Ariana Harwicz, de Argentina; Alonso Cueto, de Perú; Inés Bortagaray, de Uruguay y los escritores chilenos Jaime Collyer y Pía Barros— como “certero como pocos narradores en su abordaje prodigioso del cuento y la novela, los dos géneros que ha cultivado en forma sistemática y siempre a gran altura, es además un hombre comprometido con su tiempo y los avatares ingratos de nuestra época y, en particular, de nuestra región”.

 Además, agregó que “su trayectoria como activista del libro y la lectura, su compromiso con la escritura y el pensamiento crítico lo hacen merecedor del Premio, en este tiempo en que la sociedad necesita espejearse en los textos y tomar partido por lo creativo”. 

En tanto, Mempo Giardinelli afirmó que “me honra mucho este reconocimiento. A estas alturas, uno cree que ya pasó por todo. Esto no solo me hace bien a mí, es una caricia para el alma, sino que le hace bien a mi tierra.

Un premio literario para alguien como yo puede tener una trascendencia más allá de mis supuestos méritos. Yo soy mi escritura, soy los textos que me he pasado inventando, así que, seguramente, seguiré con las invenciones en las que estoy últimamente”. 

Mempo Giardinelli, (Resistencia, provincia del Chaco el año 1947), ha escrito una docena de novelas, además de libros de cuentos, literatura infantil y ensayos, que han sido traducidos a veintiséis idiomas. 

Sus novelas y cuentos se caracterizan por poner en el centro lo marginal —la provincia— y articular personajes y trama con solidez, abordando el erotismo, las migraciones, el deseo, las venganzas, el orden de las familias, la política, la traición, la infancia entre otros grandes temas.

 En su larga trayectoria ha recibido los premios Rómulo Gallegos (1993), Libro del Año de la Editorial Planeta (1998), Giusseppe Acerbi (2009), Andrés Sabella al Mérito Literario de la Feria del Libro Zicosur, Chile (2013), entre otros.

 Su novela Luna caliente fue llevada al cine con grandes elogios. En Chile, LOM Ediciones ha editado Señor con pollos en la puerta y Puro erotismo.

 El Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas es concedido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, a un autor iberoamericano de destacada trayectoria, cuya obra sea considerada un aporte notable al diálogo cultural y artístico de Iberoamérica.

 Fue creado el año 2012 junto a la Fundación Manuel Rojas, como homenaje al autor chileno y actualmente entrega un diploma de honor y cuenta con una dotación de 60 mil dólares para el autor o autora galardonada.

 En su última edición (2019), se distinguió a la autora argentina María Moreno. Durante 2020, se suspendió la entrega de este reconocimiento por la emergencia sanitaria mundial provocada por la pandemia Covid-19, y antes reconoció a escritores tan relevantes como Rubem Fonseca (Brasil), Ricardo Piglia (Argentina), Horacio Castellanos Moya (El Salvador), Margo Glantz (México), César Aira (Argentina), Hebe Uhart (Argentina) y Juan Villoro (México).

jueves, 21 de octubre de 2021

Invitan al lanzamiento de “DARWIN EN PATAGONIA 1832-1834”

 El martes 26 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro Colonial del Campus Casona de las Condes, se realizará la presentación de este libro de Jaime Said, con palabras iniciales a cargo de Álvaro Fischer, presidente de la Fundación Ciencia y Evolución. 

Esta obra el autor analiza la vida del gran científico Charles Darwin durante su recorrido como naturalista en el MS Beagle capitaneado por Robert Fitzroy. 

Esta travesía lo llevó a navegar los mares australes entre los años 1832 y 1834 atravesando las pampas argentinas y los fiordos de la Patagonia chilena con una mirada científica. 

En la obra Jaime Said analiza la similitud entre las tres generaciones, donde sus vidas estuvieron marcadas por la revolución industrial, la medicina y su integración con la familia Wedgwood y los hallazgos como naturalista llevaron a Darwin a desarrollar la Teoría de la Evolución en su obra “El origen de las especies”. 

Jaime Said Handal es Presidente de Inversiones Newport SpA y SH Seis Ltda. del Holding de Empresas de la Familia Said Handal. 

Escribió el libro de Historia “PATAGONIA” publicado en 2011 y “DARWIN En Patagonia 1832-1834” publicado en el año 2021. Realizo una larga investigación durante 20 años en las bibliotecas de Madrid, Sevilla (Archivo General de Indias) Paris y Londres para poder publicar ambos textos. 

El libro está disponible en preventa para quienes deseen conocer más de la historia del naturalista Charles Darwin y quieran acercarse históricamente a su paso por Argentina y Chile. 

La presentación se realizará de forma presencial por lo que las entradas serán limitadas para respetar los aforos y dar cumplimiento a las medidas sanitarias vigentes. Quienes deseen participar deben inscribirse en cultura.unab.cl

Publican testimonio de sanación de un profundo dolor maternal


 El libro Si digo muerte, digo vida, de Paula Assler, de venta exclusiva en Librería Catalonia muestra el testimonio   

Perder un hijo es uno de los dolores más grandes que puede vivir un ser humano, y en este libro Paula Assler comparte esta experiencia, la que estuvo precedida por una terapia de años en la trabajó este y otros duelos previos, que también narra en este libro.

Esa terapia y la reconciliación con sus antiguos dolores la preparó, según sus propias palabras, para poder vivir la perdida de sus dos hijas en un trágico accidente. Paula nos habla de su proceso y su testimonio nos interpela. ¿Podemos prepararnos para una tragedia radical? Un libro esperanzador, con un mensaje que llega al corazón.
 
“Todos, alguna vez, nos hemos preguntado si seriamos capaces de sobrevivir a un dolor tan brutal. En el libro Si digo muerte, digo vida de Paula Assler, podemos entender de manera muy clara qué es lo que nos protege a la hora de experimentar esta desgarradora experiencia.

La autora revive y relata con total transparencia el desgarro de una madre que pierde a dos hijas y su fortaleza para afrontarlo. Es a demostración de que la fortaleza se gesta no cuando sucede la tragedia, sino mucho antes: en el entrenamiento previo de esta capacidad de sobreponernos a las pérdidas”, dice Valentina Capponi, médico psiquiatra, en el prólogo del libro.

En la primera parte del libro, Paula nos relata su vida, desde su infancia hasta la adultez, a partir de su mirada actual, luego de haber vivido experiencias potentes y marcadoras. En una segunda parte, narra el duelo más doloroso que le tocó vivir, el que podemos comprender a partir de la elaboración que hizo de sus anteriores pérdidas.

Con ese aprendizaje a cuestas, la autora da testimonio sobre su preparación interior para poder enfrentar, sobreponerse, seguir adelante y vivir apasionadamente.

“Este testimonio demuestra que la fortaleza se gesta no cuando sucede la tragedia, sino mucho antes: en el entrenamiento previo de esta capacidad de sobreponernos a las pérdidas” escribió Ricardo Capponi, su médico psiquiatra, antes de morir.

“Si uno en la vida no tiene pena, creo que uno no se desarrolla como ser humano. He aprendido que uno puede tener paz en el dolor, porque la paz la haces tú. La paz la hace uno, vive dentro de uno. Yo a la pena la abrazo, es parte mía. Y la alegría es la otra cara de la pena.

Abrazo a ambas, porque para mí, eso es vivir. Han transcurrido varios años y algo he entendido: la pena ha sido mi maestra. Siempre va a ser parte de mi vida. Igual que la alegría. Al final, se trata de vivir, vivir y vivir, reflexiona Paula.

Todo lo que recaude la venta del libro será donado al Movimiento Positivo de la Muerte. La presentación se realizará el miércoles 3 de noviembre por el youtube de Paula Assler.

Paula Assler Alemparte (1956, Viña del Mar) estudió dibujo técnico en la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago. Sus intere­ses artísticos son múltiples, la pintura, la cerámica y la música. Asidua lecto­ra, formó parte del taller de escritura de Carola Rivas durante varios años. Este, su primer libro, narra la historia de su vida.

Publican la poesía reunida de Vicente Huidobro.

 Este libro reúne, íntegros, ocho títulos esenciales de Vicente Huidobro: El espejo de agua, Ecuatorial, Poemas árticos, Altazor, Temblor de cielo, Ver y palpar, El ciudadano del olvido y el póstumo Últimos poemas.

Representan las estaciones clave de su intrépida y versátil trayectoria poética, los puntos más altos de un poeta que vivió en movimiento perpetuo y aportó decisivamente a la renovación de la poesía hispanoamericana, desde su inicial creacionismo, prolífico en imágenes imborrables, hasta la conmovedora poesía de sus años finales.

«Huidobro es el oxígeno invisible de nuestra poesía», Octavio Paz

«En la poesía de Huidobro se encuentra no sólo el intelectual, el poeta puro, sino el hombre total, lleno de amor hacia el mundo y la humanidad», Jorge Teillier

«¡Qué pureza! ¡Eso es poesía! ¡Eso es desflorar el papel en el sentido más dramático!… Alegría de haber encontrado a Huidobro, otro agonizante», Alejandra Pizarnik

Vicente Huidobro nació en Santiago de Chile en 1893. Fue narrador, ensayista, dramaturgo y, sobre todo, una de las voces esenciales de la poesía hispanoamericana del siglo XX. De su obra poética sobresalen El espejo de agua, Ecuatorial, Altazor, Temblor de cielo, 

El ciudadano del olvido y Últimos poemas. De su obra narrativa, en tanto, destacan Papá o el diario de Alicia Mir, las Tres inmensas novelas que coescribió con Hans Arp y las crónicas de Pasando y pasando. Murió en Cartagena, en la costa central de Chile, en enero de 1948.

Publican nuevo libro del filósofo Byung-Chul Han

 Editado bajo el sello Taurus, llega a librerías el nuevo trabajo de Byung-Chul Han, No-cosas,

«Hoy estamos en la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. No son las cosas, sino la información, lo que determina el mundo en que vivimos.»

Hoy en día, el mundo se vacía de cosas y se llena de información inquietante como voces sin cuerpo. La digitalización desmaterializa y descorporeíza el mundo.

En lugar de guardar recuerdos, almacenamos inmensas cantidades de datos. Los medios digitales sustituyen así a la memoria, cuyo trabajo hacen sin violencia ni demasiado esfuerzo. La información falsea los acontecimientos. Se nutre del estímulo de la sorpresa.

Pero este no dura mucho. Rápidamente sentimos la necesidad de nuevos estímulos, y nos acostumbramos a percibir la realidad como una fuente inagotable de estos. Como cazadores de información, nos volvemos ciegos ante las cosas silenciosas y discretas, incluso las habituales, las menudas y las comunes, que no nos estimulan, pero nos anclan en el ser.

El nuevo ensayo de Byung-Chul Han gira en torno a las cosas y las no-cosas. Desarrolla tanto una filosofía del smartphone como una crítica a la inteligencia artificial desde una nueva perspectiva. Al mismo tiempo, recupera la magia de lo sólido y lo tangible y reflexiona sobre el silencio que se pierde en el ruido de la información.

Byung-Chul Han (Seúl, 1959), es un filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano, teórico de la cultura y profesor de Filosofía y Estudios culturales en la Universidad de las Artes de Berlín. Entre sus obras cabe destacar La sociedad del cansancio y La agonía del Eros.

Concierto "BRAVO CHILE" ahora estará en la web

 El espectáculo de música chilena con el maestro Roberto Bravo e invitados, presentado hace unos días en Santa Rosa de Apoquindo, será transmitido a través de www.culturallascondes.cl y canal de YouTube Corporación Cultural de Las Condes.

Más de 400 personas asistieron, en el marco de las actividades dieciocheras, con Pase de Movilidad y siguiendo todas las medidas de cuidado, al concierto BRAVO CHILE, con el pianista Roberto Bravo y músicos invitados, que se realizó en los jardines de Santa Rosa de Apoquindo.

Se trató del primer espectáculo presencial masivo y al aire libre organizado por la Corporación Cultural de Las Condes después de un año y medio, y fue grabado para ser transmitido posteriormente a través de las plataformas digitales.

Este sábado 25, a las 19:00 horas, será la oportunidad para disfrutar –a través de www.culturallascondes.cl y el canal YouTube Corporación Cultural de Las Condes- del programa de música chilena ofrecido por el maestro Roberto Bravo, la cantante Andrea Cárdenas, el guitarrista Romilio Orellana, la violinista Montserrat Prieto junto al Cuarteto Las Cuatro Estaciones, y el coro femenino Deo Gracias.  

El programa contempla obras de Víctor Jara, como Te recuerdo Amanda, El derecho de vivir en paz, Luchín, El cigarrito y Plegaria del labrador; Violeta Parra, como Gracias a la vida, La jardinera y La pericona; Vicente Bianchi (Amanecer, Poema XV y Tonada de Manuel Rodríguez); Enrique Soro (Andante Appassionato); Alfonso Leng (Dolora N°1), Joakín Bello (Milonga al revés), Pedro Humberto Allende (Tonada N°5), Francisco Flores del Campo (Qué bonita va), Los Jaivas, con Sube a nacer conmigo hermano, y Luis Advis (temas de la película “Coronación”), entre otros. 

Vuelve el encanto del Festival de la rosa al Parque Araucano

 Por años, el Festival de la Rosa fue uno de los panoramas clásicos de la primavera capitalina y hoy regresa, tras una década de ausencia, a su lugar de origen, el rosedal del Parque Araucano (Presidente Riesco 5698) uno de los más importantes de Sudamérica.

La actividad, organizada por la Corporación Cultural de Las Condes y la Asociación Chilena de la Rosa, se realizará entre el viernes 22 (12:00 a 20:00 horas) y el domingo 24 de octubre (11:00 a 20:00 horas) con entrada liberada y Pase de Movilidad habilitado.

El encuentro, que se realiza en el momento en que las rosas están en su punto más alto de floración, no sólo constituye un espectáculo de gran belleza estética, sino también una oportunidad de hacer una pausa en el día a día y vivir la experiencia de dejarse llevar por las infinitas evocaciones que puede producir tan sólo el aroma de una rosa.

Inspirados en el lema de este año, Retorno al encanto, la actividad contempla la participación de paisajistas, viveros, floristas, tienda de antigüedades y pymes, dedicadas a la más emblemática de las flores, además de stands de helados, crepes, golosinas y jugos naturales, y talleres de poda y arreglos florales. Una verdadera fiesta de colores y aromas. 

En esta oportunidad, además, el festival tendrá un matiz especial, ya que se hará un homenaje a Nora Fuenzalida de Píes (1928-2021), una de las pioneras en la formación y difusión del rosedal del Parque Araucano, reconocido por la World Federation Rose Societies.

Con una extensión de 2.000 m2, la rosaleda alberga más de 160 variedades de rosas con tres mil rosales.

En la zona dedicada a las pymes se dispondrán alrededor de 16 stands, donde los asistentes podrán encontrar productos tan diversos como cosméticos, sombreros, cerámica gres, jabones, ilustraciones, accesorios de jardinería y decoración, pañuelos y chocolates, entre otros.  

Asimismo, participa la reconocida tienda de antigüedades Las 7 vidas del mueble, que ambientará parte de la plaza central y pondrá a la venta una selección de los objetos de arte y decoración que la caracterizan. El Club de Jardines de Chile; el Departamento de Parques y Jardines de la Municipalidad de Las Condes y el paisajista Mauricio Allel, en tanto, han preparado diseños y ambientaciones en los espacios exteriores. 

El Club de Jardines de Chile ofrecerá dos talleres abiertos a todo público: de poda (sábado 23, 17:00 horas) y arreglos florales (domingo 24, 12:30 horas).  

Como actividad complementaria, se presentará la muestra Fábulas, de la destacada pintora e ilustradora Marcela Trujillo (Maliki), en una combi de la Fundación Actual acondicionada para itinerar con exposiciones en espacios públicos.

La exposición contempla 40 reproducciones digitales de distintas obras de la artista, realizadas desde 2012 hasta la fecha, y la propia combi estará brandeada con la obra “Reunión de Animales”. 

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales. 

En las Condes exponen colección de antiguas máquinas de escribir

 A partir de octubre se exhibe en la Biblioteca de la Corporación Cultural de Las Condes un conjunto entregado en comodato por la familia Weissenberg Guasch.

La serie de máquinas, fabricadas entre fines del siglo XIX e inicios del XX, constituye un valioso testimonio de la historia de la escritura y la evolución de las comunicaciones.

Cada vez es menos común el ejercicio de escribir “a mano”. Teléfonos, computadores, tabletas y otros dispositivos traducen, en segundos, el pulso de nuestros dedos al teclado en palabras, reemplazando la letra manuscrita.

Sin embargo, para que esto fuera posible existió un paso previo: la máquina de escribir. Este invento -cuyo primer aparato realmente funcional fue creado en 1872 por el estadounidense Christopher Sholes- supuso una revolución en las oficinas de todo el mundo pues aceleró el trabajo manual y con ello la velocidad de las comunicaciones, de una forma sin precedentes hasta entonces.

La máquina de escribir es una bisagra -valga la analogía mecánica- para lo que vendría posteriormente, sin contar con su valor estético y de diseño.

Así lo consideró la familia Weissenberg Guasch, que acaba de entregar en comodato a la Corporación Cultural de Las Condes la colección de máquinas reunida por su abuelo, Harry Weissenberg Stiebel, para su exhibición pública.

Por ello se habilitó un espacio en la Biblioteca del Centro Cultural Las Condes, para que sus usuarios y visitantes puedan admirar estas extraordinarias piezas, que dan cuenta de la historia de la escritura y la evolución de las comunicaciones.

El conjunto está integrado por máquinas fabricadas entre fines del siglo XIX e inicios del XX, en su gran mayoría en Estados Unidos, algunas de uso masivo u otras más peculiares, como la Junior portátil de 1907, con el teclado más pequeño del mundo.

O una Blickensderfer de 1897, que supuso un gran adelanto para su época pues llevaba un tampón que entinta los tipos, en lugar de carretes de cinta y la popular Royal Standard, que en 1910 causó furor con su teclado formado por cuatro hileras con doble tecla shift.

Periodistas, como el propio inventor Christopher Sholes; hombres de negocios, como Thomas Alva Edison, y escritores, como Mark Twain, fueron los primeros en rendirse a las máquinas de escribir. Luego lo hicieron todos sus contemporáneos, como la reina Victoria, quien, aunque se escandalizó la primera vez que leyó un texto mecanografiado, terminó incorporando la herramienta a su administración.

Ya en 1959, un importante jurado escogió la máquina de escribir Lettera 22, de la marca italiana Olivetti, como el "mejor producto de diseño de los últimos 100 años". Sin embargo, en la década de los 80 sería irremediablemente reemplazada por el procesador de texto del computador.

Harry Simon Weissenberg Stiebel, alemán de origen judío, llegó a Chile en 1939, huyendo de los horrores de la Segunda Guerra Mundial. En la década de 1960 formó una empresa, con dos locales ubicados en la Galería Alessandri, cuyas vitrinas decoró con las piezas que hoy son parte de la exposición. 

Tras fallecer en 1975, su hijo Jorge se hizo cargo del negocio, hasta que ambos locales cerraron a mediados de los 90. Desde entonces las máquinas permanecieron guardadas y recientemente fueron descubiertas por Andrea y su hermano Matías, nietos del coleccionista.

La exhibición comenzará a partir de octubre en la biblioteca del Centro Cultural Las Condes
(Apoquindo 6570 – 22 896 98 20) y podrá ser vista de lunes a viernes, 9:15 a 19:00 horas. (Cerrado por sanitización 13:30 a 15:00 horas).  La entrada es liberada sólo con Pase de Movilidad habilitado. Es un proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales.

Publicarán en español la obra de Abdulrazak Gurnah Premio Nobel de Literatura 2021

(c) Mark Pringle
 Un comunicado de Penguin Random House, anuncia que los sellos Salamandra y La Magrana publicarán próximamente, en español y en catalán respectivamente, la obra de Abdulrazak Gurnah, Premio Nobel de Literatura 2021.

El primer título que verá la luz será By the Sea (2001), una historia épica en la que dos refugiados de Zanzíbar se encuentran en una pequeña ciudad costera de Inglaterra, a la que seguirán Paradise (1994), una novela histórica nominada a los premios Booker y Whitbread, Afterlives (2020), en el que da vida a los olvidados de la guerra colonial a través la historia de un niño robado por las tropas alemanas, y Desertion (2005), un relato de amor lleno de contradicciones durante los últimos años del colonialismo.

En palabras de la Directora Editorial y fundadora de Salamandra, Sigrid Kraus: «Estoy muy ilusionada en poder publicar a Abdulrazak Gurnah en Salamandra.

Siempre me ha interesado especialmente la literatura que nos acerca a otras culturas y Gurnah nos ofrece una visión fresca, íntima y desconocida de África oriental y de su compleja relación con Occidente. Merece ser leído y disfrutado por un público mucho más amplio y con el respaldo del premio esperamos poder conseguirlo.»

Abdulrazak Gurnah (Zanzíbar, 1948) es un escritor de origen tanzano afincado en Inglaterra desde hace más de medio siglo. Doctorado en 1982 por la Universidad de Kent, ejerció la docencia en las universidades Bayero (Kano, Nigeria) y Kent, donde impartió literatura inglesa y poscolonial hasta su jubilación de 2017.

Es autor de numerosos cuentos, ensayos y una decena de novelas, entre las que destacan Paradise (1994), nominada para los premios Booker y Whitbread, By the Sea (2001), Desertion (2005) y Afterlives (2020).

Considerado uno de los escritores poscoloniales más relevantes, ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2021 por su «conmovedora descripción de los efectos del colonialismo y la historia de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes».

En julio continúan los martes de cine chileno

 T ras cinco meses impulsando una cartelera con lo más novedoso y destacado del cine nacional, durante julio el Centro Cultural Quilpué Audi...