sábado, 22 de agosto de 2020

Valoran oficios tradicionales y productos patrimoniales de O`Higgins


Un abanico de pequeñas escenas que describen el paisaje y los oficios detrás de la artesanía y la gastronomía patrimonial de la Región de O`Higgins es la colección de infografías que recientemente publicó en redes sociales el Instituto del Patrimonio Turístico de la Universidad Central. 

Se trata de 30 ilustraciones a mano alzada, acompañadas de relatos, que cuentan a simple vista la historia de un producto patrimonial de la región, las costumbres y tradiciones que lo originan. 

Así, por ejemplo, una de las infografías retrata el antiguo oficio de los algueros de Bucalemu; cuenta que es una labor heredada de los primeros habitantes de las costas de Perú y Chile, que las recogían para alimentarse. Explica que en la actualidad son recolectadas al alba, entre diciembre y abril, para luego dejarlas secar al sol.

Como remate de esa pequeña historia visual de tres capítulos, la lámina muestra el resultado de un trabajo innovador, un producto que da valor a la tradición y que en el caso de las algas corresponde a los snacks, mermeladas y pestos que se hacen con ellas. 

Así, la historia va acompañada de cinco ilustraciones que muestran momentos y personajes relacionados con el relato: una alguera caminando sobre unas rocas, un atado de cochayuyos, dos hombres recogiéndolos y, finalmente, el producto, su envase y la presentación en snacks.

Como ésta, hay otras 29 historias visuales, de productos como la alfarería y talabartería de Marchigüe ; la carne de jabalí y la artesanía en arcilla de Pañul; la artesanía y orfebrería de cobre de Coya; el condimento de piure de Pichilemu; el tomate rosado de Peumo; el maní y los tejidos de lana de Corcolén;  el aceite de oliva y el vino orgánico de Lolol; los ahumados de Palmilla; la artesanía en fieltro de Millahue; los cuchillos parroninos de Peralillo; el mimbre y el charqui de Chimbarongo; la artesanía en piedra de cantera de Pelequén; la textilería de chamantos y el chacolí de Doñihue; la cestería en teatina de La Lajuela; la quínoa de Paredones; el cordero del secano de Pumanque; la chicha de La Estrella; la miel de grama de palma de Las Cabras; la sal de mar de Cáhuil, La villa, Barrancas y Lo Valdivia; la artesanía en  lana de Puente Negro; la artesanía en madera de San Fernando y el espumante de naranja de Guacarhue.

Natalia Toledano, profesional del Instituto del Patrimonio Turístico de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central, explica que escogieron el recurso infografía por un asunto de accesibilidad. 

“Vimos que al ser visual era mucho más fácil de entender. Se puede visualizar el producto, el origen y el proceso de elaboración, lo que lo hace mucho más directo que explicar todo con un texto. Ello pensando en el objetivo de difusión que tiene”.

“Cada relato debía tener tres cosas: la historia del producto o actividad; su proceso de elaboración y el lugar de que proviene. Otro punto importante es que quisimos relevar los productos y no sus productores”, agrega Toledano.

Detrás de cada lámina hay un arduo trabajo de diseño, investigación y desarrollo. “Primero se hizo un levantamiento en que se entrevistó a los productores para conocer sobre el proceso y su historia; posteriormente se hizo una importante revisión de fuentes bibliográficas complementarias, con lo cual se generaron los relatos que describen los oficios y productos patrimoniales.

Recién ahí pasamos al proceso de diseño. La propuesta de trabajo a mano alzada responde a un trabajo distintivo y único elaborado para el Instituto y que tiene por objeto expresar valores patrimoniales.  El trabajo de diseño fue direccionado minuciosamente para lograr plasmar la esencia de lo patrimonial en los mejores trabajos realizados”, agrega la profesional.

El set de relatos a través de infografías es uno de los resultados del proyecto “Patrimonio gastronómico y artesanal de la Región de O’Higgins”, desarrollado por el Instituto del Patrimonio Turístico de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, en el marco de la Estrategia Regional de Innovación.

Las infografías, además de estar en las redes sociales y en el sitio web www.estoy.cl, tendrán formato de papel con el fin de que sea un material que puedan usar los productores y prestadores de servicio, como hoteles y restaurantes, para la difusión de los productos.

El proyecto contempló la creación de un fanpage en Facebook y un Instagram, donde se encuentra toda la información de los productos con el objetivo de que el público en general y las empresas asociadas al mundo del turismo, la cultura y el patrimonio los conozcan y contacten a los emprendedores en caso de desear adquirirlos.   “Durante los próximos meses seguiremos con el trabajo en redes, con las infografías como herramientas de apoyo”, explica Toledano.

 Prontamente se dispondrá de un marketplace para que los emprendedores puedan vender sus productos. “Los interesados podrán comprar directamente”, señala Toledano. 

Festival Carnaza regresa en formato virtual


Por más de una década, el Festival Carnaza, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa Escuelas de Rock y Música Popular, se ha alzado como una plataforma para la música en vivo desde su ejecución más cruda y cercana.

A través de sus ediciones, las y los artistas participantes han presentado sus repertorios en rendiciones íntimas, minimalistas, sostenidas simplemente en la voz y un acompañamiento instrumental.

Hoy, cuando el contexto obliga al distanciamiento físico, la edición 2020 redobla su apuesta por los espacios más íntimos de la canción, en una nueva versión del certamen que se realizará los días 22, 23 y 24 de agosto, desde las 22.00 horas, bajo el formato de “Mujeres Carnaza: Noches de canciones”, festival online que estará consagrado a un cancionero exclusivamente realizado por mujeres y desde sus hogares, con acceso liberado desde el canal de YouTube de las Escuelas de Rock (www.youtube.com/escuelasderock) y todas las plataformas en redes sociales del programa.

“Las experiencias previas de ‘Barrio de Boleros’ y ‘Abrazo de Canciones’ demostraron que tomando todas las precauciones y procurando mantener los estándares de calidad propios del trabajo de las Escuelas de Rock, es posible hacer frente a este panorama adverso en medio de una pandemia y sacar adelante festivales que cuentan con su público cautivo y permiten dar visibilidad a nuestros creadores y creadoras.

Ann Droguette
Ahora con ‘Mujeres Carnaza’ la invitación es a escuchar a nuestras compositoras, las mujeres que a través de sus letras y su voz nos hacen parte de sus sentires más profundos, sus visiones del mundo, sus fortalezas y esperanzas”, comenta la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

El festival contará con la participación de 19 artistas, creadoras y compositoras, en un cartel que fue conformado por una mixtura entre participantes de los recientes ciclos de formación de Escuelas de Rock y una curatoría en la cual participó la producción del evento junto a Noela Salas y María Paz Videla, ambas en representación de la Red de Organizaciones en la Música: Mujeres y Disidencias Asociades (ROMMDA).

Así, las “Noches de Canciones” reunirán a Ania Ivania, Ann Droguette, Camila Vaccaro, Carmen Lienqueo, Catana, Dulce y Agraz, Evelyn Cornejo, I.O., Keira, Lucy Briceño, Magdalena Matthey, Mariel Mariel, Michelle Grillé, Mora Lucay, Natalia Norte, Niña Tormenta, Rocío Peña, Taira y ValeZap.

Cada uno de los episodios tendrá una duración aproximada de una hora y reproducirá el “formato carnaza”, en el que las artistas irán presentando sus canciones en grupos de a tres.

Mariel Mariel
El registro de estas participaciones fue realizado siguiendo todas las precauciones exigidas ante la emergencia sanitaria.

 “Es increíble la fortaleza compositiva, la diversidad estilos, los colores y emociones que transmiten las canciones de este encuentro es una instancia única para conocer las nuevas propuestas de este chile actual, y escuchar desde sus casas estas canciones sin plan de vuelo", comenta el director de Escuelas de Rock y Música Popular, Patricio González.

El Festival Mujeres Carnaza es parte de la Red Nacional de Festivales de Escuelas de Rock y Música Popular, y al igual que “Barrio de Boleros” y “Abrazo de Canciones” -ambos festivales de esa red que han debido repensar sus formatos desde lo digital-, una vez estrenados, los tres episodios quedarán disponibles para poder verlos nuevamente desde el canal de YouTube www.youtube.com/escuelasderock.

La programación de Mujeres Carnaza está disponible también en EligeCultura.cl, plataforma web del Ministerio de las Culturas que aloja la oferta integral de panoramas culturales del país #EligeCulturaEnCasa.
 
Desde su primera edición en 2007, el Festival Carnaza invita a músicos y músicas de distintos géneros a compartir sus canciones en formato cantautor: apoyados solamente en voz y guitarra (u otro instrumento a elección del artista).

Además, se presentan en grupos de a tres, intercalando canciones hasta el turno del trío siguiente.

Miedo, imaginación y política en la última charla de #PuertodeIdeasEnVivo


#PuertodeIdeasEnVivo finaliza su exitoso ciclo de actividades, el martes 25 de este mes, con una conversación entre Agustín Squella y Constanza Michelson.

¿Hay imaginación política o lo que se busca es estar en contra de algo?
Esta y otras preguntas contestarán el abogado y la psicoanalista en lo que será una profunda reflexión sobre el Chile pospandemia.

Agustín Squella Narducci (Santiago de Chile, 1944), es un jurista, periodista y columnista chileno. En 2009 obtuvo el Premio Nacional de Humanidades y Ciensas Sociales de Chile.

Ha sido profesor de Introducción al Derecho y Filosofía del Derecho por espacio de cuatro décadas. Entre sus publicaciones, se cuentan más de quince libros y decenas de artículos especializados.
Ha dictado seminarios y conferencias en diversas universidades nacionales y extranjeras. Entre 1990 y 1998 fue rector de la Universidad de Valparaíso.

Actualmente es docente en la Universidad de Valparaíso y en la Universidad Diego Portales, siendo además miembro del Consejo Directivo Superior de esta última casa de estudios y es columnista estable de diario El Mercurio.

Por su parte, Constanza Michelson (Viña del Mar, Chile, 1978), es psicóloga de la Universidad Diego Portales y magíster en Psicoanálisis.

Desarrolló y dictó cursos en universidades nacionales sobre problemáticas relacionadas a la clínica de las adicciones. Ha trabajado en temáticas relativas a las lógicas de la vida amorosa, lo que elabora ampliamente en su libro 50 Sombras de Freud: laberintos del amor y el sexo, un tratado sobre los avatares estructurales y contemporáneos del amor y la erótica.

Transita entre el campo académico y la cultura pop con una particular flexibilidad y lenguaje, que permite comprender ciertos debates del pensamiento, así como también discursos y prácticas actuales.

Junto a su trabajo clínico, se ha dedicado a la escritura en un intento por cruzar el psicoanálisis y el análisis político y cultural. Es autora del blog «Psicoanálisis y la ciudad» y columnista en diversos medios escritos y digitales como The Clinic, Hoy x Hoy y Huffington Post España.

 No se pierdan este diálogo en puertodeideas.cl.

Dictan clases de apreciación de cine


A partir del próximo martes 01 de septiembre, la periodista y profesora de cine y guion de la Universidad de Los Andes, dictará la clase “El arte de ver y valorar el cine”.

En las películas, lo técnico y la unidad de la obra se necesitan mutuamente. A través de cuatro filmes, revisaremos los rudimentos del lenguaje audiovisual e intentaremos delinear un modo de llegar, por medio de lo que se ve y se oye, al sentido o sentidos que una obra despliega delante del espectador.
La aventura de ver y valorar cine nos pide saber más y mejor “cómo” verlo.

La clase constará de cuatro sesiones que se dictarán vía zoom de las 18:00 a 19:30 horas (GTM-4).

El programa es el siguiente:

1° SESIÓN: ¿Cómo cuenta el cine? - martes 01 de septiembre
El lenguaje cinematográfico: elementos visuales y sonoros, el montaje. La estructura dramática: inicio, medio y final, ¿una obviedad?
Película: Crimson Tide (Marea Roja), 1995. Director: Tony Scott. Ver tráiler aquí.

2° SESIÓN: ¿Los personajes son personas? - martes 08 de septiembre

La diégesis: el “adentro” de la narración. Caracterización y carácter en los personajes. Los giros dramáticos: peripecias y reconocimientos.
Película: Ida, 2013. Director. Pawel Pawlikowsky. Ver tráiler aquí.

3° SESIÓN: ¿Historia o historias? - martes 22 de septiembre

El género bio-pic. La ficción es más filosófica que la historia.


Película: The Queen, 2006. Director: Stephen Frears. Ver tráiler aquí.
4° SESIÓN: ¿De qué hablan realmente las películas? - martes 29 de septiembre

La noción de mito poético como centro de unidad de la obra cinematográfica. “Kill your darlings” (dicho común entre guionistas).
Película: The Irishman, 2019. Director: Martin Scorsesse. Ver tráiler aquí.

Carmen Sofía Brenes, es periodista y profesora de cine y guion. Licenciada en Comunicación de la Universidad de Navarra, España. Doctora en Ciencias de la Comunicación de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Italia. Fue parte del consejo curatorial del programa de Extensión Cultural UANDES, Cine a Cero.

Los participantes de este curso recibirán los links y sitios web donde podrán ver las películas que se analizarán en cada sesión.

La fecha de inicio es el martes 01 de septiembre y la termino el martes 29 de septiembre de 2020. Para mayores informaciones, escribir a  extension@uandes.cl

6ta versión del Concurso Nacional de Booktubers convoca a Bookstagrammers

 Bajo el lema “Lee, graba y comparte en casa”, el jueves 20 de agosto se presentó una nueva edición del Concurso Nacional de Booktubers de Bibliotecas Públicas, iniciativa que por sexto año consecutivo, busca fomentar la lectura a través de la publicación de reseñas literarias en la red social YouTube, sumando en esta ocasión a la plataforma Instagram.


La actividad transmitida a través de Youtube,  contó con la participación de la booktuber Laura Mera, la bookstagrammer Fran Urriola, el booktuber Diego Valdés y el director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Carlos Maillet quienes dieron a conocer las novedades de esta sexta versión, las nuevas formas de leer y también sobre las formas de participar.

“Estamos muy contentos de anunciar el sexto Concurso Nacional de Booktubers. Esta iniciativa, a lo largo de sus distintas versiones, ha sido un éxito rotundo para acercar a niños, jóvenes y adultos a la lectura y a las bibliotecas públicas.

Queremos realzar aún más la tecnología en favor de la lectura, y el acceso gratuito a las colecciones digitales que están a disposición de toda la comunidad”, dice Consuelo Valdés, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 “Asimismo, a través de este certamen esperamos abrir nuevos espacios en las redes sociales para que las personas compartan su pasión por los libros, la lectura, y recomienden títulos de una manera original y atractiva”, agrega la ministra.

Desde sus inicios, este certamen ha sido un puente para acercar a niños, niñas, jóvenes y adultos a la lectura y las bibliotecas públicas.

Y dado el contexto sanitario actual, en esta oportunidad, se busca fortalecer dicho vínculo a través de las plataformas digitales que ofrece el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La invitación a participar, está abierta a todos los interesados e interesadas que deseen compartir sus reseñas literarias y propuestas audiovisuales en YouTube e Instagram bajo los #BooktuberSNBP2020 y #BookstagrammerSNBP2020, respectivamente.

Para ser parte de esta edición, pueden referir una publicación que tengas a mano o  ingresar a la Biblioteca Pública Digital donde podrán seleccionar entre más de 20 mil títulos o acceder a los sitios web Memoria Chilena, Chile para Niños y la Biblioteca Nacional Digital desde donde pueden revisar en línea y/o descargar múltiples publicaciones.

El plazo para la recepción de las propuestas audiovisuales será desde este jueves 20 de agosto de 2020 hasta el jueves 1 de octubre de 2020 a las 15:00 horas.

Los y las concursantes Booktubers podrán inscribirse subiendo un video en su canal de YouTube, mientras que los y las concursantes Bookstagrammers deben poseer una cuenta en Instagram y tener al menos una publicación propia en su IGTV. En ambos casos, las piezas deben considerar la recomendación de un libro que hayan leído.

Además, en esta 6ta edición, los equipos de la red de bibliotecas públicas pueden apoyar la promoción del concurso entre sus usuarios y usuarias a través de videos en sus respectivos canales de YouTube y optar a un premio especial que se otorgará al equipo que mejor difunda e incentive la participación en esta competencia.

Este 2020 el concurso suma dos categorías para los y las amantes de los libros y la lectura en Instagram y reformula la categoría para bibliotecas. Las siete categorías en las que podrán postular los y las interesados son:

Booktuber Infantil (hasta los 12 años de edad)

Booktuber Juvenil (desde los 13 hasta los 29 años de edad)

Booktuber Adultos (desde los 30 años de edad en adelante)

Booktubers (personas de cualquier edad que ya cuenten con un canal personal en YouTube con más de 500 seguidores y más de 10 reseñas de libros publicadas)

Bibliotecas (equipos de bibliotecas públicas con un video de promoción del concurso en su canal de YouTube)

Nuevos Bookstagrammers (personas que se inician como bookstagrammers o que abrieron su cuenta para el concurso)

Bookstagrammers (personas que ya posean una cuenta personal en Instagram, con más de 500 seguidores y al menos 50 posteos).

En cada categoría el jurado premiará 5 videos: primer, segundo y tercer lugar, además de un premio de popularidad y una mención honrosa.

Los premios consisten en libros y equipos para realizar video reseñas:

1° lugar: cámara fotografía/video + 15 libros + regalos institucionales; 2° lugar: 10 libros + regalos institucionales; 3° lugar: 5 libros + regalos institucionales. Popularidad: 5 libros + regalos institucionales; Mención Honrosa: 3 libros + regalos institucionales.

Los participantes deben inscribirse en el Formulario de Inscripción y las bases del concurso, la declaración jurada simple (para menores de 18 años) y el material de difusión están disponibles en: www.bibliotecaspublicas.gob.cl

INACH presenta exhibición digital “Antártica, testigo del tiempo”


Los visitantes podrán acceder virtualmente al contenido de la muestra sobre los distintos ambientes de la Antártica a través de millones de años, junto con fotografías en 360 grados, libros y láminas.
Punta Arenas, 21 de agosto del 2020.- Debido a la pandemia del Covid-19 son varias las actividades en el mundo que han debido ser canceladas, pospuestas o transformadas de forma virtual. La exhibición “Antártica, testigo del tiempo” es una de ellas.

Esta exhibición creada por el Instituto Antártico Chileno (INACH), en primera instancia debía itinerar por la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, pero solo alcanzó a instalarse por un par de días en Puerto Williams y no pudo estar presente en los distintos lugares que tenía programado.

La exhibición, que aborda la evolución de la historia natural de la Antártica, ha reconvertido sus contenidos a un sitio web que será presentado en vivo por las redes sociales del INACH (facebook.com/inach.gob/ y YouTube) el próximo martes 25 de agosto, a las 19:00 horas de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Alejandra Pérez, encargada del área de Cultura del INACH, apunta que “la muestra busca divulgar el conocimiento sobre Antártica a través de narrativas físicas como este montaje multimedia que incluye cuerpos blandos, inflables, audiovisuales en realidad virtual, sonidos y material gráfico para colorear.
Fue pensada para conocer y comprender la escala de medición del tiempo geológico. 

Además, conocer especies extintas y actuales y el período geológico en la que existieron, así como la investigación en biología marina y ecología antártica y las áreas de desempeño del INACH desde su quehacer científico hasta su trabajo logístico y de divulgación de la ciencia”.

Cabe señalar que los visitantes virtuales podrán acceder al contenido de la muestra, así como al montaje de la misma en un entorno 3D, un audiovisual en realidad virtual (VR) sobre los distintos ambientes de la Antártica a través de millones de años, fotografía 360°, libros y láminas para colorear, así como una aplicación para colorear ejercitando habilidades de niñas y niños en edad preescolar. Las temáticas principales son la paleontología y la glaciología.

La exhibición “Antártica, testigo del tiempo” fue pensada y enmarcada en torno al futuro Centro Antártico Internacional (CAI), como una forma de responder a la pregunta de cómo se representa el tiempo geológico para un público escolar.

Del 31 de agosto al 9 de septiembre, el INACH desarrollará sesiones en línea para capacitar a educadoras de párvulos y docentes de primer ciclo de educación básica sobre aspectos básicos de la Antártica y la ciencia que allí se desarrolla. Las sesiones están abiertas a todas las regiones del país.

Se realizará una convocatoria de inscripciones la próxima semana y la capacitación se realizará a través de la “Estación Antártica Virtual”, plataforma digital dispuesta para atender los temas de educación antártica emprendidos por el INACH el 2020.

Para el mes de septiembre, está en organización un seminario que abordará la participación de género en la ciencia antártica. El evento virtual contará con destacadas investigadoras antárticas nacionales y extranjeras, que en conjunto reflexionarán sobre las cifras de acceso, equidad, visibilización, entre otros temas, tras la investigación polar.

Noviembre, es el mes antártico por excelencia. Los días 4 y 5 de noviembre se realizará la tradicional Feria Antártica Escolar, por primera vez en formato digital, donde jóvenes investigadores escolares de todo el país, presentarán sus estudios bibliográficos centrados en Antártica; los ganadores podrán integrar la Expedición Antártica Escolar.

Se convocará un jurado científico y un jurado ciudadano para evaluar las exposiciones, con méritos de originalidad y rigurosidad científica.

 En tanto, el 6 de noviembre, Día de la Antártica Chilena, se contempla el lanzamiento del podcast de divulgación científica “Antártica Audible”, en un evento digital junto al área de Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación, y la plataforma Emisor Podcasting.

Finalmente, de los eventos públicos virtuales del INACH para este 2020, se encuentra el Festival Antártico Familiar, centrado en la conmemoración de los 500 años desde la primera circunnavegación del planeta y los 200 años de la exploración antártica.

El festival consistirá en la socialización de los resultados de dos proyectos Fondart de Teatro: uno en formato kamishibai y el otro en formato de títeres, además del lanzamiento del cuento “Dragón de Valparaíso” que narra el primer desembarco chileno en Antártica. Se amenizará con música, y se regalarán libros a los participantes.

viernes, 21 de agosto de 2020

Carmen Luisa Letelier invitada en Reflexiones Sonoras


En los próximos meses se conocerá quién es el ganador del Premio Nacional de Artes Musicales 2020 y este año, la nominación ha estado marcada por el debate sobre la escasa consideración en la entrega de este reconocimiento a cultores de música popular y la baja representación femenina.

Desde su creación en 1992, solo tres mujeres han obtenido el galardón. Una de ellas es Carmen Luisa Letelier, cantante lírica y profesora de canto coral

En una nueva edición de Reflexiones Sonoras, Eduardo Browne, director artístico de la Camerata UANDES

 y anfitrión del programa, conversará con esta destacada artista sobre el Premio Nacional de Artes Musicales, el que además obtuvieron su padre y su hermano; su carrera y su rol como formadora de nuevos cantantes en nuestro país.

Carmen Luisa Letelier es hija del compositor Alfonso Letelier Llona y de la artista Margarita Valdés Subercaseaux. La influencia de sus padres hizo que tanto ella como su hermano Miguel, se interesaran en la música.

Cursó la carrera de pedagogía en castellano en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se tituló de profesora en 1967. En 1979, obtuvo su título de intérprete superior en canto en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile siendo alumna de Lila Cerda, Elvira Salvi, Federico Heinlein, Clara Oyuela y Hernán Wurth.

A lo largo de su carrera musical, ha estado ligada a diversas instituciones. En 1969, se unió al Conjunto de Música Antigua, una agrupación de la Pontificia Universidad Católica creada por Sylvia Soublette y Juana Subercaseaux. ​ 

También ha colaborado con el Teatro Municipal de Santiago y con el Centro de Extensión Artística y Cultural Domingo Santa Cruz y la Sala Isidora Zegers de la Facultad de la Universidad de Chile.

En septiembre de 2010, obtuvo el Premio Nacional de Artes Musicales de Chile.

Por otra parte, Eduardo Browne, director artístico de la Camerata Universidad de los Andes desde su creación en el año 2000. Magíster de Johns Hopkins University y de The Juilliard School. Ha dirigido conciertos y óperas en Estados Unidos, Chile, Venezuela, Perú, Argentina, Filipinas y Malasia.

Inauguró el Teatro de Carabineros y el Teatro Municipal de Las Condes donde, desde 2013, ha realizado presentaciones anuales junto a los mejores cantantes de la lírica nacional.

La transmisión, en vivo, de Reflexiones Sonoras, será el próximo lunes 24 de agosto a las 18:00 horas (CHILE GMT-4). La transmisión será a través de Zoom y Facebook Live.

Charla muestra la importancia de la Cerámica Pitrén para la Comuna de Panguipulli


 Este viernes 21 de agosto, a las 19:00 horas, se llevará a cabo la charla “Importancia Cultural de la Cerámica Pitrén para la Comuna de Panguipulli”, oportunidad en la que se abordará el impacto que ha generado en Panguipulli y entre sus artesanas alfareras el proyecto. 

La transmisión será por el Facebook Live “Tienda Oficios Panguipulli”.  

En esta ocasión participan María Jesús Seguel, gestora del proyecto Recuperación de la Tradición Alfarera de Pitrén desde sus inicios, Gisela Gutiérrez, presidenta de la Agrupación Cultural Widülafken Alfareras del Lago, las artesanas ceramistas, Palmenia Vega y Jacqueline Molina, y Diego Gomez, Encargado de la Escuela de Oficios de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, quienes nos contarán su recorrido por la recuperación de la tradición alfarera Pitrén, así como sus experiencias personales vinculadas al proyecto. 
 
El Proyecto de Recuperación de la Tradición Alfarera Pitrén es una iniciativa que nace el 2014 con el fin de revivir y lograr la elaboración de reproducciones de la cerámica estilo Pitrén.

A la fecha son más de 46 diseños obtenidos de los diferentes museos a lo largo de Chile y elaborados por alrededor de 20 artesanos y artesanas de la comuna de Panguipulli. Cabe mencionar que este estilo cerámico se elaboraba hace más de 800 años en el centro y sur de Chile.   

La invitación es a conocer el impacto que el proyecto ha generado en las artesanas y artesanos de la comuna de Panguipulli. Recordando además que estas y otras actividades, son posibles gracias al trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Panguipulli y el Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas.

jueves, 20 de agosto de 2020

Realizan encuentro cultural sobre los 500 años de la primera vuelta al mundo


La Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello, realizará un nuevo Encuentro Cultural gratuito de tres charlas online sobre "Magallanes y los 500 años de la primera vuelta al mundo".
Las conferencias serán dictadas por destacados académicos e investigadores de nuestra casa de estudios, además de un invitado especial desde la Universidad de Sevilla.
  
SESIÓN 1: La épica del viajero y los ideales del conquistador
Martes 25 de agosto | 19:00 horas
Expone: Dra. María Gabriela Huidobro, Decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB

SESIÓN 2: Antonio Pigafetta y el primer viaje alrededor del mundo
Martes 1 de septiembre| 19:00 horas
Expone: Pablo Castro, Académico UNAB y Magíster en Historia.

 SESIÓN 3: La primera vuelta al mundo a través de los testimonios de sus protagonistas
Martes 8 de septiembre | 19:00 horas
Expone: Dr. Pablo E. Pérez-Mallaína Bueno, Doctor en Historia de América de la Universidad de Sevilla.

“ESPACIO” de Fundación Telefónica estrena nueva sala de arte virtual.


Desde su creación en 1996 (24 años), el propósito del “Espacio” de Fundación Telefónica Movistar, siempre ha sido entregar contenidos culturales de calidad y gratuitos, a los cientos de miles de visitantes que recorren sus salas cada año.

De este modo, artistas de la talla de Parra, Picasso, Matilde Pérez, Alfredo Jaar y Miró, por mencionar algunos, han sido protagonistas de su sala de arte. 

De igual modo, en su historia más reciente, exposiciones como Arte al Límite, Alma, Big Bang Data, Julio Verne, Fotoprensa y, desde luego, la mundialmente conocida World Press Photo (2010 al 2019), han estado al alcance de todos en pleno corazón de Santiago.

Hoy, en el contexto de la crisis sanitaria, reforzamos nuestro compromiso de entregar contenidos digitales de calidad y de acceso liberado, inaugurando nuestra Sala de Arte VR (Realidad Virtual), una réplica exacta del espacio físico ubicado en Providencia #127.

Esta nueva experiencia VR de “Espacio”, permitirá a los usuarios desplazarse en tiempo real a través de distintas exposiciones, en un entorno con calidad fotorrealista, solo utilizando un computador, un smartphone una tablet o lentes de realidad virtual (incluso tipo Google Cardboard), con el único requerimiento de una conexión a Internet básica.

Esta inauguración es el punto cúlmine de un proceso de transformación digital que venía ocurriendo desde hace algunos años. Un recorrido que llevó al Espacio de Fundación Telefónica Movistar desde una “apertura hacia contenidos digitales”, hasta un “habitar el ecosistema digital al 100%”.

“Estamos felices de crear una oportunidad a nuestros visitantes de seguir viviendo de la forma más real posible, el arte, exposiciones, muestras, etc… y de poder hacerlo de una manera que se ajusta a los nuevos tiempos. La oferta de contenidos en EFTM sigue disponible, lo que cambió es la forma de llegar.” señaló Olga Alarcón, gerente de Fundación Telefónica Movistar.

La construcción de más de 7 mil metros cúbicos de ambiente 3D, fue encargada por Fundación Telefónica Movistar a userexperience.cl y notrostudio.com, dos empresas hermanas que trabajan en conjunto desde hace tres años.

La creación se dividió en tres etapas: Modelado, Renderizado y Programación web.

-Modelado: Es la creación del modelo 3D (o maqueta virtual) del espacio arquitectónico, junto con los elementos de la exposición correspondiente. Para esto se utilizó como referencia información en forma de planimetría (planos, cortes, elevaciones, etc…) junto con fotografías, videos del Espacio y observación del lugar físico.

-Renderizado: Construcción, a partir del modelo 3D del punto anterior, de imágenes panorámicas en 360°. Estas imágenes consideran la simulación de las luces y de las terminaciones de las superficies (muros, pisos, ventanales, entre otros elementos que componen el espacio físico).

-Programación web: Las imágenes obtenidas en el punto 2, son compiladas en un sitio web que permite la interacción o navegación por parte del usuario final. 

En este punto también es donde se incorpora toda la información referente a las obras y/o autores.

Generando una continuidad con el contexto físico, la primera exposición que ocupará este nuevo ecosistema virtual es “Chile Cromático”, la última que fue exhibida en la versión “real” del Espacio de Fundación Telefónica Movistar.

A diferencia de la exposición en formato físico, esta lleva el nombre de “Chile Cromático + LATAM”, que en sus 62 imágenes también incluirá fotos del resto del Cono Sur, las que estarán a disposición de todo el país y el mundo.

Chile Cromático + Latam nos invita a visualizar el color como herramienta de comunicación en el arte de la fotografía, las teorías y psicología del color, así como su uso a la hora de componer. De la misma forma, nos llama a conocer la geografía, flora y fauna de Chile y Latinoamérica, los colores que las componen y el manejo de los mismos a través de aplicaciones digitales.

Ya hay más de 850 investigadores e investigadoras inscritos para la reunión SCAR Chile

  Las dos últimas semanas de agosto nuestro país se convertirá en el epicentro de la ciencia antártica a nivel mundial.  Desde el 19 al 24 d...