domingo, 23 de octubre de 2022

Armands Abols interpretará el Concierto para piano Nº 1 de Tchaikovsky en la Usach

 Fue un rechazo tajante. El 24 de diciembre de 1874, Piotr Ilich Tchaikovski (1840-1893) se reunió con el famoso pianista Nikolai Rubinstein para mostrarle el primer concierto que había escrito para ese instrumento. Quería que lo estrenara y, aunque a los 34 años ya era una figura respetada, era una prueba importante para él. 

Que resultó desastrosa: mientras se lo presentaba, Rubinstein guardó un incómodo silencio, hasta que explotó con demoledoras críticas. Le dijo que era imposible tocarlo y le dejó un cúmulo de exigencias para interpretarlo en público por primera vez. “¡No voy a alterar una sola nota!”, respondió el compositor.

Aunque efectivamente luego revisó detalles de la partitura, como sucede con cualquier obra, Tchaikovsky mantuvo su postura y acudió al pianista y director alemán Hans von Bülow, quien aceptó el reto: fue él quien estrenó el Concierto para piano Nº 1 en Si bemol menor, op. 23, durante un concierto realizado en octubre de 1875 en Boston, Estados Unidos. 

Fue un éxito: desde entonces, sus emotivos y grandilocuentes pasajes gozaron de popularidad. Incluso Nikolai Rubinstein terminó tocándolo, años más tarde.

Esa obra, que superó un rechazo inicial para convertirse en pilar de la popularidad de Tchaikovsky, será central en el concierto que la Orquesta Clásica Usach realizará el próximo miércoles 26 de octubre, a las 19:30 horas, en el Teatro Aula Magna Usach. La entrada es gratuita, previa inscripción en este formulario.

La dirección estará a cargo del titular del elenco, David del Pino, y el solista será Armands Abols, quien volverá a encontrarse con una agrupación con la que ya colaboró en 2016, para tocar el Concierto para piano Nº 2 de Ludwig van Beethoven. “Tengo buenos recuerdos de ese encuentro. 

Me gustó mucho trabajar con los músicos y el Aula Magna me sorprendió por su buena acústica, que es inusual”, dice. “También me alegra mucho volver a trabajar con David del Pino, con quien tengo una relación desde que estuvo en la Sinfónica Nacional de Chile. Es un director enérgico, con mucho temperamento y carisma, que transmite bien esa energía a los músicos”.

Orquesta Clásica Usach.
(c) Gary Go. 
Armands Abols nació en Riga (Letonia) en 1973 y a lo largo de su trayectoria ha tocado con la Royal Philharmonic Orchestra, la Gulbenkian Chamber Orchestra y la Orquesta de la Ciudad de Barcelona, entre otras agrupaciones, y en salas como la Carnegie Weill Recital Hall y la Sala de la ONU en Nueva York. 

A Chile llegó en 1992 para participar del Concurso Dr. Luis Sigall de Viña del Mar, donde obtuvo el primer premio, y en 1997 se estableció en el país.

 Ha tocado con las principales orquestas, ha actuado en espacios como el Teatro Municipal de Santiago y las Semanas Musicales de Frutillar y desde 2003 es profesor titular en el Conservatorio de Música de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia. 

El Concierto para piano Nº 1 de Tchaikovsky lo interpretó por primera vez junto a la Sinfónica Nacional de Letonia, en los ‘90, y con la Sinfónica de la Universidad de Concepción, en 2002. “Ahora lo propuse porque lo tengo en el repertorio y tenía muchas muchas ganas de retomarlo”, explica. 

“Es una obra que tiene de todo. Lo más característico es la introducción y luego está el aspecto melódico de Tchaikovsky, que tenía un talento muy grande creando melodías hermosas, que quedan en la memoria. Es un concierto bien emotivo también. Está lleno de distintos caracteres, como lo poético que es el segundo tema del primer movimiento, y el final es apoteósico”, describe.  

Además del concierto de Tchaikovsky, la Orquesta Clásica Usach ofrecerá un programa centrado en algunos de los más grandes compositores rusos del siglo XIX. El concierto se iniciará con la obertura de la ópera Ruslán y Ludmila, estrenada en 1842 en San Petersburgo, con música de Mijaíl Glinka (1804-1857).

Armands Abols.
(c) Dimitry Kolbassenkov

 A continuación, abordará el preludio a la ópera Khovanshchina, que Modest Mussorgsky (1839-1881) dejó inconclusa al momento de su muerte y fue completada por otra figura de la música rusa, Nikolái Rimsky-Kórsakov (1844-1908). Su estreno se produjo en 1886, también en San Petersburgo. 

Finalmente, el concierto contempla el “Vals” que se interpreta en el segundo acto de Eugenio Oneguin, ópera que el mismo Tchaikovsky compuso poco después de su Concierto para piano No. 1, basándose en la novela homónima de Aleksandr Pushkin, y que fue estrenada en 1879 en Moscú.

En esta pieza también participará el Coro de Cámara Usach, un ensamble formado por 20 cantantes profesionales que integran el Coro Madrigalista Usach, dirigido por Rodrigo Díaz y el Coro Sinfónico Usach, que encabeza Andrés Bahamondes.

Oralidad y encuentro en la COMI Barón: Cuentos de niñ@s fantástic@s

 El domingo 23 de octubre a las 11:00 se presenta el espectáculo “Cuentos de niñ@s fantástic@s” de Gaby Cuenta en la COMI Barón, sitio de memoria que desde el año 2015 funciona en el cerro Barón, generando instancias de encuentro, goce y creación comunitaria del buen vivir.

Luego del espectáculo habrá un taller para adultos y otro para niños, parte de un Fondo del Libro que busca potenciar el trabajo de fomento lector en dieciséis bibliotecas populares.

La dirección de la Ex Comisaría N°3 del Cerro Barón es Setimio 131, cerro Barón, Valparaíso. También habrá funciones el día martes 25 a las 16:00 en la Biblioteca Pirata, ubicada en Espacio Katarcis, Baquedano 8 esquina Avenida Francia, y el viernes 28 a las 16:00 en la Biblioteca Wallmapu en la Toma Mesana, Cerro Mariposa Alto.

Josefa Zapata, integrante de COMI Barón, cuenta su historia. “El año 2010 carabineros abandonó el recinto después del terremoto. Nuestra recuperación comunitaria es desde el 2015, una lucha y resistencia por la defensa del barrio, del espacio público y la memoria.

Las primeras construcciones del espacio datan de 1871, tuvieron uso de mercado y escuela pública. Para la guerra del pacífico pasa a ser un cuartel militar, luego tuvo uso policial y cuando crean la institución Carabineros de Chile pasa a ser una comisaría. En dictadura cambia la numeración y pasa a ser la 3ª Comisaría”.

“La importancia de la recuperación del inmueble tiene que ver con que fue un lugar donde se violaron los derechos humanos, es considerado como uno de los 151 centros de prisión y tortura en dictadura en el Informe Valech, reconocerlo como sitio de memoria es reconocer el pasado para poder resignificar y reparar simbólicamente aquellas violencias.

El espectáculo ‘Cuentos de niñ@s fantástic@s’ hace sentido en lo que tiene que ver la recuperación de este espacio, consideramos que el libro es más que un mero objeto, abre caminos y aporta a lo comunitario desde lo reflexivo. Pronto comenzaremos con el proyecto de levantar una editorial comunitaria de la mano de la biblioteca de la COMI para construir desde los territorios una comunicación contrahegemónica”.

Daniela Ramírez se unió al movimiento COMI en pleno Estallido Social. “La organización me permitió abordar áreas que me gustaban, como el cuidado del medio ambiente, la infancia, historia, derechos humanos. Es un lugar de significancia histórica para las generaciones. En promover la cultura de la paz, la reparación y no repetición. Lo comunitario es vital, somos seres sociales y por ende este espacio que nos lleva al diálogo contaste, la reflexión y los acuerdos del buen vivir”.

Ingrid Tejada llegó a la COMI por el espacio de reciclaje. “Llegué y había un grupo activando el espacio, el tema del reciclado funcionaba. En la permanencia del trabajo me voy enterando que era algo que se estaba recién articulando y tenía una línea de trabajo por la memoria, eso me cautivó mucho. Los espacios de memoria son para hacer un alto en el devenir desde un aspecto concreto: pararte y ubicarte en un lugar presente, desde donde es posible mirar hacia el pasado.

Tiene que ver con el ser en comunidad, el ser social, un espacio que recuerde y traiga a la memoria aquello que no puede volver a ocurrir. Permanecer en el trabajo para garantizar la no repetición desde lo social, para las futuras generaciones, para las personas del cerro, personas que tienen memoria, una significancia inconmensurable”.

Jennifer Zúñiga llegó a la COMI por amistades, visualizó una biblioteca y se quedó. 

“La biblioteca es un lugar de encuentro y de democratización de la lectura. Leer el pasado es un ejercicio de memoria, escribir nuestras vivencias es un ejercicio de memoria.

En ese sentido creo que una biblioteca permite conectar y sensibilizar a las personas en un espacio seguro, y en ello reivindicar la memoria constantemente. 

Buscamos ser un espacio de encuentro y apertura que permita, desde el territorio, generar acciones que vayan en beneficio y desarrollo de toda la comunidad”.

Para más información seguir a Red de Bibliotecas Populares del Gran Valparaíso, COMI Barón y a Gaby Cuenta en Instagram y Facebook.

Panoramas de ciencia y humanidad en Festival Puerto de Ideas Valpo 2022

 Conferencistas nacionales e internacionales de las ciencias sociales y las humanidades participarán en imperdibles actividades en Puerto de Ideas Valparaíso 2022. 

Entre los expositores se encuentra Luciano Floridi, filósofo italiano y experto de renombre mundial en ética digital, quien estará a cargo de la conferencia de inauguración “El futuro de la democracia en la sociedad de la información” y, además, conversará sobre “La encrucijada ética entre robots y algoritmos”.

“Los poderes inhumanos en la era del Tecnoceno” se titula la conferencia de la experta argentina Flavia Costa, abordando cómo el avance tecnológico puede transformar lo humano y las condiciones geológicas de maneras que pueden ser irreversibles. 

Luciano Floridi
Por su parte, Hartmut Rosa, uno de los filósofos más aclamados de la actualidad, abordará en “Un mundo sin control” las consecuencias de la aceleración de la sociedad, y cómo esta puede afectar negativamente, proponiendo algunas soluciones para enfrentarla. 

Los sentidos del ser humano y sus percepciones serán abordados desde diversas miradas. 

Entre los invitados destaca la neurocientífica brasileña Anna Christina Nobre, reconocida mundialmente por sus innovadores y multimetodológicos estudios de la atención, quien hablará sobre “Los misterios de la mente, la interfaz definitiva”, donde abordará cómo el cerebro es capaz de alterar nuestra percepción del mundo. 

La historia de los olores será abordada por Federico Kukso, periodista científico y escritor argentino de reconocimiento internacional. ¿Cómo olían los egipcios, los mercados griegos y romanos? ¿Qué aromas recorrían la Ruta de la Seda y conectaban imperios? ¿Cómo fue el choque olfativo de la conquista de América? 

Anna Christina Nobre
¿Cómo fueron cambiando las sensibilidades olfativas a lo largo de la historia? ¿Cuál es el futuro del olor?, serán algunas de las inquietantes preguntas que responderá en una actividad titulada “Los olores de la historia”. 

Por su parte, Benjamin Labatut, escritor chileno que en los últimos dos años ha alcanzado un importante reconocimiento internacional tras publicar su novela “Un verdor terrible” (Anagrama, 2020), se referirá a su biografía como escritor y cómo en sus obras entrelaza la historia de la ciencia con la creación literaria, en la actividad “Cuando la ciencia se convierte en literatura”. 

Serán más de 30 los invitados que participarán en esta versión del Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2022, que se realiza gracias al aporte de Coopeuch, Colbún y del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El programa completo se encuentra disponible en puertodeideas.cl y las entradas están a la venta en ticketplus.cl con un valor de 2000 pesos general y con retiro gratis para estudiantes, quienes tendrán que acreditar su condición de estudiantes al momento de entrar a la actividad. 

Se lanza plataforma web que reúne documentos del teatro callejero de los 80

 Luego de una convocatoria para recibir testimonios, registros fotográficos, audiovisuales y otros materiales de esta disciplina durante la década de los 80, el Archivo de Teatro Callejero 1980-1990 (ATECA) estará disponible en forma online. Proyecto financiado por el Fondo de las Artes Escénicas, convocatoria 2021.

En total fueron más de 300 documentos, incluyendo fotografías y videos, los que fueron recopilados gracias a la convocatoria realizada por El Archivo de Teatro Callejero 1980-1990 (ATECA).

El proyecto, liderado por la investigadora y actriz Nora Fuentealba Rivas, junto al director y académico Horacio Videla Montero, más la licenciada en Historia del Arte Vania Montgomery y el licenciado en Historia Francisco Castillo, lanzó el llamado en julio de 2021 para reunir distintos documentos que den cuenta del desarrollo e impacto esta disciplina durante la década de los 80 en nuestro país.

El archivo digital, disponible en el sitio web www.ateca.cl desde el 20 de octubre, da cuenta de al menos 12 compañías teatrales que salieron a la calle durante la dictadura cívico- militar en todo Chile, dando forma a una voz y expresión que trabajó desde la resistencia. 

Entre ellas se encuentran catastradas Teatro de Feria, Teatro la Luna, Teatro de la Calle, Teatro Provisorio, Compañía Sociedad Anónima, Teatro del Silencio, Teuco (Teatro Urbano Contemporáneo), Teatro Callejero, Teatro la Obra, TUE (Teatro Urbano Experimental) y Pasacalles de El Cité. 

“Voltear la mirada hacia el pasado, para observar el trabajo realizado en las calles por lxs teatristas durante la década de los ochenta, nos permite vislumbrar la efervescencia cultural que se vivió durante esa época.

Y así, comprender el ímpetu de quienes aun teniendo mucho que perder, salieron a las calles para resistir a una dictadura que los intentaba anular, e insistir en el teatro, recuperando creativamente el espacio público, para denunciar los silencios imperantes”, explica Nora Fuentealba Rivas. 

Además de fotografías y documentos, que fueron facilitados por lxs artistas, la página complementa este material con entrevistas a lxs protagonistas de dicha escena. De esta forma, sus testimonios dan cuenta del trabajo realizado durante esos años, el cual destaca por su colorido y variedad en las técnicas, formas y metodologías. 

“Traer al presente el trabajo de estas compañías, nos permite valorar el desarrollo escénico que estas realizaron, sus influencias en el teatro posterior y en las performances callejeras en general”, agrega la investigadora. Para ella, es fundamental continuar creando memoria en las artes escénicas: “Aludir a estas memorias es también intentar configurar un paisaje teatral, más allá de la tradición de la sala y los relatos oficiales que la cobijan. Es abrir pasos a nuevos recuerdos y miradas”. 

Las entrevistas que estarán disponibles en el sitio web www.ateca.cl incluyen a Rosa Fernández (Oxi), Teatro de Feria, Santiago; Esmérita Huiliñir, Teatro de Feria, Temuco; Alexis Figueroa, TUE, Concepción; Ricardo (Chepo) Sepúlveda, TUE, Concepción; Cecilia Godoy, TUE, Concepción; Paola Aste, TUE, Concepción; Miguel Utreras, TEUCO, Santiago; Verónica Zorzano, TEUCO, Santiago; Cuti Aste, Teatro Provisorio, Santiago; Isis Maldonado, El Cité, Valparaíso; Rodolfo Pulgar, Teatro Callejero, Santiago; Mauricio Celedón y Claire Joinet, Teatro del Silencio, Valparaíso y Santiago; Ana María Montané, Teatro de la Calle, Santiago; y Renzo Briceño, La Loba, Santiago. 

“Al tratarse de obras de teatro efímeras, realizadas en la calle con especial preocupación por sus espectadores-transeúntes, pero no por su registro fotográfico, hasta ahora los documentos que dan cuenta de esta escena de teatro de calle entre 1980 y 1990 se encontraban dispersos, repartidos por distintas manos y fragmentados entre fotografías, documentos de prensa y relatos orales.

A través de este proyecto, hemos logrado rearmar una parte del rompecabezas y poner en relación sus piezas a través de un repositorio web, información que es complementada con los testimonios entregado por lxs teatristas que fueron entrevistadxs”, complementa Vania Montgomery. 

En ese sentido, El Archivo de Teatro Callejero 1980-1990 (ATECA), también busca resguardar virtualmente el patrimonio de estxs artistas, permitiendo así aproximar a lxs nuevxs creadorxs a estéticas pasadas que, si bien son heredadas por compañías posteriores, no siempre se tiene conciencia del legado. 

La creación de ATECA permite así preservar parte fundamental del patrimonio teatral chileno, generando datos suficientes para futuras investigaciones y al mismo tiempo, pondrá a disposición del público de las artes escénicas un registro único en su tipo a nivel local. Proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través por el Fondo de las Artes Escénicas, convocatoria 2021.

Festival de Cine Chileno FECICH abre postulaciones para su área de industria

El Festival de Cine Chileno, FECICH, a través de su área de Industria invita a todos los realizadores chilenos, que tengan largometrajes de ficción y documental entre 60 y 100 minutos y cortometrajes de ficción y documental entre 5 a 30 minutos en etapa de postproducción o rodaje avanzado, a participar de su “Competencia Cine Chileno en Construcción FECICH 2023”. 

Pueden postular todos aquellos Largometrajes y Cortometrajes, en sus géneros de ficción o documental, que se encuentren en etapa de postproducción o rodaje avanzado y estén en busca de financiamiento para terminar su obra. Esto incluye obras filmadas en Chile. 

Las obras deben ser habladas en español y en caso de estar en otro idioma, deben incluir subtítulos en español

 Y las postulaciones cierran, impostergablemente, el viernes 16 de diciembre del presente año. 

Nuevamente, la competencia de Cine Chileno en Construcción se realizará de forma online entre el 16 y 18 de enero de 2023.

Las obras serán visualizadas por el jurado de la competencia a través de un link privado y cada seleccionado/a participará de un pitch junto al jurado de la competencia y el equipo de FECICH y respecto a los resultados de los(as) ganadores(as), se entregarán en la Ceremonia de Clausura virtual del Festival.

FECICH INDUSTRIA se inició para promover la realización de películas chilenas y contribuir a la vinculación de empresas e instituciones que se interesen en aportar a los procesos de desarrollo y finalización de los proyectos, en sus distintas etapas.

El Festival de Cine Chileno celebrará sus quince años, con actividades presenciales del 20 al 28 de enero de 2023, en el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué, con extensión en las comunas de Villa Alemana, Quillota, Quintero y Llay-Llay. 

FECICH es organizado por el Centro Cultural Quilpué Audiovisual, financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual Convocatoria 2022 del Ministerio de las  Culturas, las Artes y el Patrimonio; y cuenta con el auspicio de la Ilustre Municipalidad de Quilpué.

Los convenios y premios se entregarán de acuerdo a las siguientes categorías:

Categoría Largometraje:  Premio de Postproducción de sonido con STUDIO AZUL MULTIMEDIOS: Grabación de Banda Sonora y Producción Musical, con los respectivos procesos, grabación, edición, mezcla 2.0 y masterización.

●       Premio Servicio de Color con Color Haus: corrección de Color grading + Mastering. Dicho premio será otorgado para un Largometraje Ficción y un cortometraje Documental.

●       Premio Asesoría de Montaje: asesoría de montaje con la destacada profesional Titi Viera-Gallo.

●       Premio 7 SOLES: asesoría para concebir estrategia comunicacional y recomendaciones de implementación para un largometraje de ficción o documental.

●       Premio Colectivo Audiovisual Observatorio: análisis completo del largometraje ganador (ficción o documental) en relación a la identidad gráfica del proyecto, indicando distintas líneas de mejoramiento o enriquecimiento del material existente, a través de un trabajo en conjunto con el equipo ganador.

Categoría Cortometraje:  Premio Servicio de Color con Color Haus: corrección de Color grading + Mastering. Dicho premio será otorgado para un Cortometraje Ficción y un cortometraje Documental.

 Los aliados estratégicos de este festival son los siguientes: 1.- Studio Azul Multimedios, es un estudio de grabación profesional, productora audiovisual y de eventos.

2.- Color Haus es una productora de cine/ una post productora de color destinada a la elaboración y ejecución de proyectos para cine y publicidad, siguiendo los estándares de calidad que propician un sello distintivo.

3.- Siete Soles es un equipo multidisciplinario con más de una década de experiencia en comunicaciones, innovación, mentoría e impacto social.

4.- Observatorio es un colectivo conformado por profesionales del diseño gráfico y audiovisual, que se especializa en la creación de contenido de diseño para proyectos ligados al ámbito fílmico en sus diversas manifestaciones, profundizando en las raíces de éstos, y desarrollando la identidad gráfica de la obra en creación.

5.- Titi Viera-Gallo, montajista con estudios de Historia del Arte. Entre sus trabajos destacan los montajes de los documentales “Lemebel”, ganador del Teddy Award Berlinale 2019; “Haydee y el pez volador”, ganador de DocMcx 2019, “Allende mi abuelo Allende”, Mejor documental Cannes 2015; y “Jaar, el lamento de las imágenes”. Además, es la montajista de los largometrajes documentales “Amereida, sólo las huellas descubren el mar'', “Panzeri" y "Laura”.

Este año estrenará “Edita” de Pamela Pollack en el circuito Miradoc de Chile y la película colombiana “No soy yo quien grita”. En su trabajo también destacan el montaje de las películas de ficción “Malta con Huevo”, “Se arrienda” y “Pecados”, así como su trayectoria en el montaje de campañas políticas. 

Para consultas sobre la presente convocatoria, escribir a  industria@fecich.cl con copia a cineconstruccionfecich@gmail.com  o al whatsapp +56976418149.  

Bases y formulario de postulación en WWW.FECICH.CL Instagram: @fecichindustria

Agrupación SurNativo presentará concierto de folklore latinoamericano en Curicó

 La agrupación conformada por músicos chilenos, argentinos y venezolanos, buscará deleitar a los asistentes, el próximo viernes 28 de octubre con su concierto “Hasta la raíz”. 

“SurNativo”, es una agrupación creada durante la pandemia, en la ciudad de Curicó, se conforma de músicos chilenos, argentinos y venezolanos, lo que genera una mixtura musical, donde uno de sus objetivos es componer y difundir las raíces de sus países, tanto en la Región del Maule, como a nivel nacional. 

El concierto llamado “Hasta la raíz”, trae consigo un repertorio compuesto por obras fundamentales del cancionero latinoamericano, incluyendo el sello de “SurNativo”, el cual han conseguido tras arduo trabajo y muchos ensayos. 

Paola Dadamo, integrante de la agrupación, hace un llamado al público curicano a ser parte de este concierto en Extensión UCM. 

“Es música muy agradable al oído, para todos los que quieran participar y ser parte de este evento el día 28”, dijo la artista.

 La cita, como se menciona anteriormente, es para el día viernes 28 de octubre, a las 19:00 horas, en Extensión UCM Curicó, ubicado en calle Carmen #684. El valor de la entrada será de $3.000 y se venderán de manera presencial en el mismo centro cultural.  

“Por la boca muere el pez” en Teatro del Puente

 La colectiva teatral La Jauría se propone trabajar en torno a la problemática climática relacionada con el agua, la cual ha traído consecuencias en variados pueblos a lo largo de Chile tras la utilización de esta materia prima por parte de empresas privadas.

Por la boca muere el pez cuenta con la dirección de Fernanda Carvajal Rojas y Karen Muñoz Vargas y las interpretaciones de Alison Cambell Quintana, Catalina Latorre Melo, Valentina Mora Martínez, Nicole Quezada Jara y Nicole Vidal Vidal.

“Grandes corporaciones transnacionales han puesto sus ojos en territorios que parecieran estar alejados del tan añorado progreso, donde existen abundantes vertientes desde las cuales brota oro de distintos colores. La oferta para los habitantes es seductora, pero ¿cuáles serán los impactos?”, se preguntaron en la colectiva La Jauría al momento de plantearse esta obra.

Cinco personajes nos transportan a lo que puede ser nuestro territorio si la crisis del agua sigue su cauce. Bajo la interrogante respecto de las causas, Por la boca muere el pez nos hace adentrarnos en un futuro distópico y nos lleva a revisitar situaciones del pasado y nuestro presente vinculadas al saqueo del agua.

Un cruce de ficción, testimonios y documentos que a partir de una estructura fragmentada muestra los afectos y necesidades comunitarias vitales vinculadas al agua, explicando la crisis hídrica que se ha ido alimentando en nuestro país y problematizando las bases neoliberales e institucionales que la sustentan. ¿Es el pez quien sentencia su propia muerte? ¿Por la boca muere o matan al pez?

El montaje se construye a partir de un flujo de escenas que se adentran en problemáticas en torno al agua de distintos poblados, llamados Tierra de Nadie, todos amenazados desde la mirada del poder, el cual donde ve que existe un territorio, ve recursos naturales, y donde ve que hay personas, ve recursos humanos.

Siguiendo el curso del río, la obra se presenta en 3 episodios: Glaciares, Río y Mar, buscando poner en tensión la relación agua-sociedad en Chile desde una perspectiva feminista. 

Las funciones van desde el 21 al 30 de octubre, miércoles a domingo a las 20:00 horas. Entradas $4.000 estudiantes y tercera edad, $6.000 público general.

Sólo venta digital en Ticketplus.cl: https://ticketplus.cl/events/por-la-boca-muere-el-pez.  Más información en www.teatrodelpuente.cl

FECILS 2022 vuelve con exhibiciones, conversatorios, charlas presenciales y gratuitas

 El Festival Internacional de Cine de La Serena se reencuentra con el público en las salas de cine los días 26, 27, 28 y 29 de octubre.

Luego de siete importantes versiones, la Región de Coquimbo nuevamente abrirá sus puertas para recibir la 8º edición del Festival Internacional de Cine de La Serena (FECILS 2022). Esta vez, vuelve con su formato completamente presencial y con una nutrida programación que llegará a las comunas de La Serena, Vicuña, Combarbalá, Salamanca, Illapel, Canela y Monte Patria, donde se exhibirán películas de corta, mediana y larga duración, y se llevarán a cabo diversos encuentros con maestros del cine mundial.

“Esta nueva versión del festival trae más de 60 obras nacionales e internacionales con un nutrido programa de películas con distintas temáticas y géneros, pensadas para toda la familia en dos sedes centrales que van a ser el Museo Arqueológico de La Serena y el Aula Magna de la Universidad de La Serena. Un festival imperdible que es cien por ciento presencial y que va a estar desde el miércoles 26 al sábado 29 de octubre en nuestra región”, explica Eduardo Pizarro, director de FECILS.  

En cuanto a la selección oficial de este año, se encuentran las secciones competitivas “Cortometraje Documental Regional”, “Cortometraje Ficción Regional”, “Largometraje Nacional”, “Largometraje Internacional” y “Work In Progress”, en sus dos categorías para realizadoras mujeres por segundo año consecutivo y proyectos que ya fueron filmados y se encuentran en su etapa de postproducción regional. 

Por su parte, Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, destaca que “para nuestro ministerio es un verdadero orgullo celebrar la octava edición del FECILS, ahora de manera presencial, un evento que se ha constituido con el tiempo como parte de nuestra identidad cultural local, descentralizando la oferta audiovisual en las distintas comunas de las tres provincias de nuestra región y generando nuevas audiencias.

Este certamen además pone su foco en el trabajo de artistas locales y con un claro énfasis también en la presencia de mujeres creadoras, lo que resulta tremendamente positivo para nuestro Gobierno”.

El certamen además contará con cuatro potentes filmes nacionales que cerrarán cada jornada y tres de estos serán precedidos por ceremonias que se realizarán a partir de las 20:00 y 20:30 horas en la sala Aula Magna del Campus Ignacio Domeyko de la Universidad de la Serena. 

La noche inicial del miércoles 26 comenzará con la infaltable alfombra roja donde cada artista tendrá unos minutos para ser fotografiado y conversar con el público asistente y la prensa, para luego, continuar con la ceremonia inaugural en la que se presentarán las categorías en competencias, las producciones audiovisuales que compiten en cada una de estas y la presentación de los jurados que evaluarán los films del certamen. 

Esta jornada finalizará con la exhibición del primer largometraje de Manuela Martelli, “1976”, cinta recién estrenada en salas nacionales. La producción aborda una visión a la tensión política y social de ese año, como también a la misoginia disfrazada de falsa preocupación que rodea a su protagonista Carmen interpretada por la actriz Aline Kuppenheim. Ha recibido premio en el Festival de Cine de Londres y además es carta nacional para los Premios Goya.

Durante el jueves 27 se presentará el film “Notas para una película”, última obra del prestigioso documentalista chileno Ignacio Agüero. Un documental, pero que también es ficción, donde el director viaja de la mano de un ingeniero belga a La Araucanía de finales del siglo XIX, una región sureña que vive desde entonces un sangriento conflicto territorial entre el Estado, indígenas mapuches y grandes empresas forestales. 

Para la jornada del viernes 28 se otorgará el premio a la trayectoria nacional FECILS a Gabriela Hernández, actriz consagrada de la escena nacional. Seguido de la ceremonia, se presentará el largometraje nacional “La vaca que cantó una canción hacia el futuro” de Francisca Alegría incluida recientemente en los festivales de Sundance y Miami. La ecología, los motoristas fantasmas y las granjas lecheras se entremezclan en esta cinta.

Y para la noche de clausura, el sábado 29, el evento finalizará con lo más reciente de Agustina San Martín, “Matar a la Bestia”, un drama con toques fantásticos y atmósferas terroríficas, centrado en una joven protagonista (Emilia) que no solo busca llenar ausencias, sino su propia identidad sexual. La película es una coproducción entre Argentina, Chile y Brasil.

Son diversas las instancias que el público y realizadores audiovisuales de la región tendrán para acercarse a las diferentes áreas del cine y a los nuevos invitados. Entre las que destacan, se encuentra el conversatorio con la reconocida actriz Gabriela Hernández sobre diferentes aspectos de la película “Viejos Amores”, durante la tarde del viernes 28 de octubre. 

Asimismo, el viernes 28, a las 9:30 horas se dará inicio a la charla denominada “Detrás de la producción de Nahuel y el libro mágico” a cargo del comunicador audiovisual Germán Acuña, en la Universidad Santo Tomás de La Serena.

La actividad será enfocada a estudiantes universitarios y realizadores audiovisuales, con el fin de conocer cómo fue el desarrollo de la ópera prima del director y los valores e influencias que se impregnaron en esta obra, tanto como la labor de co-producción con la productora brasileña Levante Films y la galardonada productora Punk Robot.

Posteriormente, el sábado 29 a las 12:00 horas en el Museo Arqueológico de La Serena, se desarrollará el conversatorio “Encuentro con Actores”, junto a dos grandes actores chilenos, Tamara Acosta y Daniel Muñoz, donde ambos compartirán su experiencia en el camino de la actuación en la industria nacional.

El FECILS 2022, una vez más, se presenta con una programación variada y extendida a los diferentes públicos para que se puedan acercar a los directores, productores, actores, y al mundo del cine. Estas instancias son una gran oportunidad para adquirir herramientas de formación y de acceso a las diferentes áreas de la producción audiovisual. No requieren de previa inscripción y la mayoría están abiertas para todo el público hasta completar aforo.

Por otra parte, las entradas se están entregando de manera gratuita hasta agotar stock. Las exhibiciones que requieren entrada son solo para las películas en Competencia, Funciones Especiales y Pequeña Butaca de la comuna de La Serena y las demás son de libre acceso. Los asistentes pueden retirar en los puntos de entrega señalados, hasta un máximo de dos entradas por película.

Las sedes que oficiarán para el retiro de entradas, son: Museo Arqueológico: Cordovez con Cienfuegos, La Serena (Martes a Sábado: 10:30 a 17:30 horas); Oficina Latente Films: Avenida Balmaceda 417, La Serena (Lunes a Viernes: 10:00 a 18:00 horas); Secretaría Regional Ministerial de la Cultura, las Artes y el Patrimonio: Regidor Muñoz 362, La Serena (Lunes a Viernes: 9:00 a 13:00 horas); Teatro Municipal de La Serena: Benavente 580, La Serena (Lunes a Viernes: 9:00 a 18:00 horas); Biblioteca Regional Gabriela Mistral: Juan José Latorre 782, La Serena (Martes a Viernes: 10:00 a 18:00 horas).

FECILS 2022 es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, producido por Latente Films, auspicia Municipalidad de La Serena e invita la Universidad de La Serena y la programación completa, se encuentra disponible en www.fecils.cl

Entregan material didáctico que rescata la lengua Pewenche

 “Ñimin” cuadernillo de actividades y conocimientos del Chedungún, será entregado este lunes 24, a estudiantes de sexto básico a cuarto medio de establecimientos educacionales de Alto Biobío. Material que se viene a sumar al ya entregado Kamishibai Pewenche “Koyam y Rayen” a principios de mes, el cual apunta a niños y niñas preescolares de la misma comuna.

Son en total seis establecimientos educacionales y dos jardines infantiles los beneficiados directos con estos impresos didácticos.

“Ñimin”, es un cuento ilustrado recopilado en dicha comuna y que se relata a través de láminas en un marco de madera -como un teatro de papel- para niños y niñas en edad preescolar.

Ambos materiales tienen como gran valor y riqueza que se hicieron en conjunto, luego de varios meses de trabajo, entre el Daem del municipio de la comuna de Alto Biobío, el Plan Nacional de la Lectura en su bajada regional -PNL Biobío- y Educadores Tradicionales Pehuenches.

“Ha sido un trabajo realmente enriquecedor y transversal. El Plan Nacional de la Lectura con acción local tiene diversas miradas y queremos con esto fomentar la lectura, movilizarla y entenderla, y por supuesto acercarla a la primera infancia y a los jóvenes. 

En este sentido se han hecho trabajos muy interesantes en la línea intercultural, desde la elaboración de material hasta su ejecución.

Tal como lo es el Kamishibai y su entrega a educadores, directores y directoras de colegios y jardines infantiles de Alto Biobío hace unas semanas, y ahora igual con el ‘Ñimin’”, destacó Orly Pradena Chávez, seremi de las Culturas de la región del Biobío.

Eva Tranamil, coordinadora del Programa Intercultural Bilingüe de Alto Biobío, destaca la importancia de contar ahora con este material, tanto el cuento de “Koyam y Rayen” como el “Ñimin”, ya que el fin principal de ellos es el rescate que se le da a la lengua pewuenche o Chedungún, el cual va más allá de las palabras, ya que “es un material didáctico educativo complementario que también recoge su oralidad. Trasmitir esto a las nuevas generaciones es fundamental, que no se pierda y se pase de generación en generación”.

Para Jorge Gallina, jefe del Daem de Alto Biobío, lo destacado de estos nuevos instrumentos educativos es que tienen un doble valor, ya que “por un lado fue un material confeccionado y recopilado por agentes que son de la comuna, por lo tanto, se cumple a cabalidad uno de los objetivos que nos hemos propuesto, que es valorar y resaltar los saberes y conocimientos culturales del Chedungún.

 Y por otro, tiene que ver con que como fue un material recopilado por los propios agentes culturales que están insertos dentro de los establecimientos, es un material totalmente atingente a los requerimientos que tienen los niños y niñas de educación parvularia y también básica”.

Algo en lo que hace hincapié, y que también cabe dentro del poder contar con estas nuevas publicaciones de apoyo educacional, es el trabajo de largo aliento que vienen realizando desde el Daem en fortalecer el aprendizaje del Chedungún, el cual guarda relación con el revitalizar esta lengua.

“Esperamos que las nuevas generaciones puedan tener primero, una buena identidad sociocultural por siempre, que se sientan orgullosos de ser pewuenches, de que saben hablar dos idiomas y que eso también, les permita el poder insertarse y transitar entre la sociedad Mapuche Pewenche y la sociedad occidental”, señala el jefe del Daem del Alto Biobío.

En lo puntual, el “Ñimin” es un cuadernillo que tiene actividades donde los menores, de quinto a sexto básico en adelante, tienen que reconocer distintos aspectos del proceso del telar Mapuche Pewuenche.

“Se apunta a quienes están en esa etapa escolar hasta cuarto medio, ya que es un material que cuenta con una elaboración más profunda, ya que el ‘Ñimin’ es una técnica de trabajo que es más difícil el poder llevarlo a las aulas, se necesita un nivel de exploración y conocimiento cultural un poco mayor”, expresó Gallina.

viernes, 21 de octubre de 2022

Elenco ciudadano de personas mayores estrenan obra distópica

Con fin de revisar los últimos cien años de la historia de Chile y develar cómo se ha construido lo que somos hoy como país y sociedad, Colectivo 2020 se dio a la tarea de desarrollar Proyecto 3E, una ficción documental que se estrena el próximo jueves 27 de octubre en CEINA. 

La obra presentará sólo cuatro funciones hasta el domingo 30 en el Centro de Extensión del Instituto Nacional. 

“Hay una reflexión con respecto a las personas mayores, a cómo las tratamos, a cómo se sienten ellas tratadas y, muchas veces, excluidas, dentro de la sociedad”, dice Carol Aragón, su directora y coautora junto a Nicolás Cruz. 

El montaje que cuenta con el financiamiento del Fondo de Creación Escénica Fondo de Emergencia 2021 del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, reúne a once adultos de entre 65 y 85 años, que fueron seleccionados a través de una audición ciudadana.

“Hicimos un llamado a audicionar y llegaron muchos interesados. 

De ellos, seleccionamos a 11, una de ellas, una actriz de Valparaíso que participó de manera virtual, también lo hará de esta forma en la obra. Partimos con un taller de dramaturgia donde trabajamos sobre sus experiencias en torno a los temas que destacaba el guion de nuestra ficción”, agrega la directora teatral.  

Proyecto 3E plantea una realidad distópica en la que un grupo de ancianos son encerrados en medio de una pandemia que afecta especialmente a las personas de edad más avanzada. 

Sin embargo, lo que se busca es terminar con los vestigios de un pasado que el nuevo orden considera dañino, acabando con sus testigos y la memoria histórica. Durante el confinamiento los desconocidos intercambian experiencias reales de sus vidas, revisitando los acontecimientos nacionales del reciente siglo. 

“A propósito de la próxima conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, es importante remarcar que todos los intérpretes lo vivieron y lo señalan como el momento histórico más trascendental y relevante en sus vidas, ese fue el instante en que cambió todo para ellos: dejaron todo lo conocido para ser obligados a transformarse (…), si bien en la ficción lo que se busca es acabar con la memoria, lo que hacemos con la obra es precisamente lo contrario: reivindicarla”, continúa la directora.

Con proyecciones, música popular representativa de cada época, actuación, cantos y bailes, la puesta es acompañada de un dispositivo escénico que permite hacer este tránsito en el tiempo, llevando al público a distintos lugares y momentos de la vida de los intérpretes.

“No sólo representa al bunker sanitario donde se encuentran encerrados, sino también a nuestro país, a su pasado, presente y futuro. Al ver cómo se relacionan ellos en este lugar hacemos un ejercicio de memoria para mostrar cómo hemos cambiado como nación y qué nos ha llevado a terminar en un estallido social como el ocurrido en octubre de 2019”, concluye.

En julio continúan los martes de cine chileno

 T ras cinco meses impulsando una cartelera con lo más novedoso y destacado del cine nacional, durante julio el Centro Cultural Quilpué Audi...