jueves, 31 de agosto de 2023

MIM se instalará en Los Ángeles durante todo septiembre

 Crear burbujas gigantes, meterse dentro de una de ellas y comprender la dimensión científica y artística de estas esferas jabonosas, son solo algunas de las experiencias que podrán vivir en la exposición “El Despertar de los Sentidos” del Museo Interactivo Mirador (MIM), que inaugurará el viernes 1 de septiembre en la comuna de Los Ángeles, región del Biobío, gracias a un convenio de colaboración con ese municipio, que permitirá mantener la exposición durante todo el mes en forma totalmente gratuita.

La exhibición, que funcionará en la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles (Lautaro #463, acceso por calle Valdivia), está compuesta por 17 módulos que buscan desafiar a los visitantes con fenómenos que combinan la ciencia y el arte, en torno a los procesos por los cuales percibimos los estímulos de nuestro entorno.

Entre las experiencias que podrán vivir se encuentran los módulos “Toca el resorte”, que muestra cómo la luz y un espejo muy especial pueden engañar a los sentidos o “Lente de Fresnel”, una lupa gigante con agua en su interior capaz de distorsionar las imágenes que vemos a través de él.

Además, podrán crear burbujas de distintos tamaños, para preguntarse y reflexionar sobre la tensión superficial del agua o experimentar en el proceso de creación de estas verdaderas esculturas en movimiento.

Las muestras itinerantes del museo en regiones han sido visitadas por más de 2.2 millones de personas en 275 viajes a lo largo del país, desde que el MIM se inauguró en el año 2000.

A teatro lleno se inauguró en La Ligua el “Festival de Cine Miradas Mayores”

 Con la presencia de más de 450 personas, en el Centro Cívico de La Ligua, el pasado viernes 25 de agosto se inauguró el “Festival de Cine Miradas Mayores”, el primer festival de cine para personas mayores en Chile.

En la instancia se exhibió “La Memoria Infinita”, película que se ha convertido en el documental más visto en la historia de Chile y da cuenta de la historia de amor entre Paulina Urrutia y Augusto Gongora, donde sus vidas cambian con el diagnóstico de Alzheimer de Augusto. 

El evento contó con la presencia de diversas autoridades regionales y la excelente conducción de las actrices Anita Revees y Consuelo Holzapfel, quienes fueron recibidas con una gran ovación por parte del público. “Ha sido un placer estar con ustedes, son una imagen preciosa.

 Hemos estado muy contentas y muy felices. Muchas gracias por recibirnos”, fueron las palabras de despedida de las conductoras, sumadas a los buenos deseos de éxito para el festival: “Suerte en todo y que el público los acompañe en todas sus actividades”. 

El festival se desarrollará hasta noviembre en 6 territorios de la zona interior de la Región de Valparaíso: La Ligua, Petorca, Catemu, Cabildo, Panquehue y Putaendo. Y en cada comuna, se exhibirán tres películas, todas gratuitas y abiertas a la comunidad.

 El proyecto es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y cuenta con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 

La programación está pensada para que los públicos revivan y recuperen la experiencia de ver cine colectivamente, es por eso que se exhibirán películas icónicas del cine mexicano como Cantinflas con “El bombero Atómico” o Luis Aguilar con “Los bandidos de río frío”. También se traerá de regreso a grandes cantantes del cine argentino, como Carlos Gardel en “Tango Bar” o Libertad Lamarque en “Ayúdame a vivir”. 

Estas películas serán proyectadas en rollos de cinta de 16 y 35mm, tal como se exhibía el cine antiguamente. El cine chileno no podía estar ausente, y se exhibirán clásicos como “Gloria” (Paulina García, Sergio Hernández), “El regalo” (Nelson Villagra, Gloria Münchmeyer) o el estreno de “La memoria infinita” dirigida por Maite Alberdi. 

La próxima función será el viernes 8 de septiembre en el Centro Cívico de La Ligua, donde se tendrá una doble jornada de cine junto a “Tango Bar” y “El bombero Atómico”. 

Las funciones serán a las 15:00 y 17:00 horas respectivamente. 

Y luego, a inicio de octubre, el certamen llegará a Chincolco, localidad del valle de Petorca. 

El “Festival de Cine Miradas Mayores” es producido por Ciudad Cultural Producciones y cuenta con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Fundación Superación de la Pobreza y las municipalidades de La Ligua, Petorca, Catemu, Cabildo, Panquehue y Putaendo; además del Festival de Cine Recobrado, el Servicio Nacional de Adultos Mayores Región Valparaíso y la Cinemateca del Pacífico.

Todas las exhibiciones son gratuitas y contarán con conversatorios posterior a cada función. Redes Sociales IG / FB: @festivalmiradasmayores. www.festivalmiradasmayores.cl

Vuelve a librerías el mítico libro que documenta la dictadura chilena

 El 1 de septiembre arribará a librerías el primero de dos volúmenes de Chile: la memoria prohibida, la crónica más completa sobre el fin de la Unidad Popular y la primera década de dictadura.

El libro, escrito por Rodrigo Atria, es resultado de la investigación liderada por Augusto Góngora, en la que participaron Eugenio Ahumada, Javier Egaña, Carmen Quesney, Gustavo Saball y Gustavo Villalobos.

Escrito por Rodrigo Atria en completo secreto entre 1982 y 1987, y publicado en 1988, Chile: la memoria prohibida se transformó rápidamente en un texto fundamental y revelador, que narra los pormenores del fin del gobierno de la Unidad Popular y los oscuros años de la dictadura.

 El libro es resultado de una minuciosa investigación, liderada por Augusto Góngora, en la que participaron Eugenio Ahumada, Javier Egaña, Carmen Quesney, Gustavo Saball y Gustavo Villalobos. Las indagaciones realizadas por este grupo precedieron a la labor de las Comisiones de Verdad y sirvieron para establecer con hechos y pruebas la realidad política y social chilena en su periodo más sombrío. 

En su primera edición, esta obra se dividió en cinco tomos. Sin embargo, dos de ellos se extraviaron y jamás lograron ver la luz. 

A cincuenta años del golpe de Estado, Grupo Planeta volverá a poner en circulación este registro imprescindible de nuestra historia reciente. “Entre una edición y otra median más de treinta años. Esto significa que la generación de jóvenes que está asumiendo las posiciones de trabajo y de decisión, pública y privada, en Chile no conoció de primera mano lo que se narra en sus páginas”, comenta Atria.

"Este libro plantea certezas periodísticas consensuadas que refieren a los hechos, intereses y pulsiones detrás del golpe. Pero también de lo que vino después, que fue tan importante como el día mismo. Aquí yace una forma reconstruida de ese pasado, lograda gracias a la gran recopilación de información e investigación que comenzó casi el mismo día 11, como se explica en sus páginas", comenta Diego González, editor de la nueva versión de esta obra. 

Esta vez, Chile: la memoria prohibida se publicará completo en dos tomos. El primero de ellos, que abarca desde 1973 hasta 1975, llegará a librerías el 1 de septiembre. En tanto, el segundo volumen, que relata lo ocurrido hasta 1983, lo hará el 1 octubre. 

"Esta reedición rescata un documento necesario, escrito con valentía, por esos chilenos que enfrentaron y vivieron esa época", comenta González. "Es valioso reconocer, recordar, la vocación editorial, de escritura, de denuncia ante una injusticia, pero no con la mentira o la confusión −como fue la política de los militares−, sino que, con las armas del periodismo y la escritura, de la investigación y del trabajo serio y en equipo", añade.

Para Atria, reeditar esta obra no solo responde al deseo de ofrecer a las nuevas generaciones la oportunidad de conocer “los sucesos más trágicos y conmovedores de los últimos cincuenta años de nuestra historia, sino que es también una oportunidad de contribuir a una reflexión informada sobre nuestro pasado reciente”.

“Esta es la única manera de nutrir y ampliar la conciencia de que el respeto de los derechos humanos es un avance civilizatorio de la humanidad y que su violación sistemática, es decir, producto de una política del estado materializada por medio de un aparato estatal organizado para ponerla en práctica, no puede aceptarse ni, muchos menos, repetirse, si pretendemos seguir construyendo un país democrático y justo donde nadie esté demás”, agrega el autor. 

Chile, la memoria prohibida es un testimonio indeleble de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el país. El relato contenido en estas páginas informa respecto de los hechos y sus protagonistas, mientras nos obliga a preguntarnos por el rumbo que ha tomado nuestra historia, y enriquece la comprensión de nuestro pasado y presente.

Publicaron en Chile el libro “Cuarto de desechos. Diario de una favelada”

 Relevar el completo trabajo de Carolina Maria de Jesus como creadora e intelectual negra del cono sur. Este es uno de los objetivos principales de la publicación en Chile del libro “Cuarto de desechos. Diario de una favelada & Cuarto de ladrillos”, a cargo de Ediciones Libros del Cardo. 

El volumen, ya en circulación en librerías y ferias del libro, fue lanzado oficialmente el pasado mes de julio en una actividad conjunta con el Instituto Guimarães Rosa de la Embajada de Brasil (Mac Iver, 225, piso 15, Santiago Centro) en Santiago y la presentación estuvo a cargo, de las docentes Fernanda Oliveira Matos, del mismo Instituto y Daiana Nascimento dos Santos, académica de la Universidad de Playa Ancha. 

“La circulación y publicación de la obra de Carolina Maria de Jesus fuera de Brasil es una acción muy valiosa, a pesar de las redes sociales y su inmediatez, se mantienen cánones culturales colonialistas en la literatura latinoamericana.

Acercarnos a las obras escritas en portugués, como ésta, nos permite conocer la historia de la trata trasatlántica y las raíces afrodescendientes, así como una narrativa de la subalternidad, y su otro lado, que debería ser objeto de estudio sistemático en los ámbitos educativos.”- señala Gladys González

Sobre el legado literario de Carolina Maria de Jesus 

Carolina María de Jesús, habitante de una favela de Sao Paulo, se transformó en una de las autoras más vendidas de la literatura brasileña. En una historia “imposible” -que una mujer de una favela pudiera retratar su vida críticamente contextualizando política, social y culturalmente a todo un país- sus diarios fueron dados a conocer a una sociedad brasileña de los años ‘60 y su primer libro, “Cuarto de desechos.

Diario de una favelada”, vendió en los primeros seis meses más de 90 mil copias. Tal fue el impacto y éxito de su propuesta rupturista, que fue traducido a 14 idiomas y fue vendido en cuarenta países; además de ser llevada al teatro.

¿Cómo es que una favelada, dedicada a la recolección de chatarra, latas y papeles para subsistir al día a día se convirtió en un fenómeno literario mundial? Varias razones confluyeron en la historia de Carolina María de Jesus.

Madre de tres hijos -João José, José Carlos y Vera Eunice- Carolina conoció al reportero Audálio Dantas en la favela Canindé, ubicada en las orillas del río Tiete, en Sao Paulo, mientras vociferaba que incluiría a sus vecinos en unos escritos. Fue ese casual encuentro a partir del cual fragmentos de su diario fueron publicados en el periódico por la gestión de Dantas.

Pero esta historia comienza a escribirse mucho antes, con una pequeña Carolina oriunda de la ciudad de Sacramento, en el estado de Minas Gerais, que, con solo dos años de escolaridad, proveniente del mundo rural, negro y descendiente de ex esclavos, se apasionó por la lectura, la que encontró en su adultez en el trabajo doméstico en la casa de un médico, y luego en la recolección de papeles para su subsistencia.

Años después de sus primeros escritos en la prensa paulista, en 1960, una prestigiosa editorial publicó su libro, editado por Audálio Dantas, iniciando así un viaje -literal y simbólico- de la autora, y una serie de cambios que también serían reflejados en su producción literaria. 

Madre soltera, negra, favelada. Diferentes son las dimensiones de Carolina Maria de Jesus por las cuales, según relata en su primer y segundo libro, fue cuestionada. Razones de género, el racismo y la aporofobia atraviesan el primer relato, marcado por el sueño de una vivienda digna -la casa de ladrillos- y el fin del hambre y la precariedad: algo que pudo experimentar la autora y sus hijos, pero a un alto precio. 

“Con la divulgación de mi libro recibo a varias personas. Me transformé en una atracción turística”, es parte de su relato marcado por sus diferentes viajes por Brasil para promocionar el texto, ruta que también la trajo a la región, incluyendo a Chile, como recoge el trabajo de Marcelle Ferreira Leal.

En 1961, salió a la venta su segundo libro, “Casa de ladrillos: diario de una ex favelada”, texto que, como señala la investigadora e integrante del equipo traductor de esta edición, Raffaela Fernández, es “una etnografía absolutamente inusual de una parte de la clase media y alta de Brasil”.

Esto a partir del relato personal de Carolina y su cambio de vida, del paso de la favela a una casa construida con materiales sólidos; su aproximación al mundo cultural y político de su país, así como las constantes visitas que recibía de personas comunes en busca de ayuda. “Ahora que tengo dinero soy buscada igual que un personaje destacado. Me transformé en la abeja reina de una colmena que no quiere miel, quiere dinero”, señala en su segundo libro.

La investigadora Raffaela Fernández, integrante del equipo traductor de la presente edición y del Laboratorio de Traducción de Unila, un proyecto de extensión de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana, ubicada en la ciudad de Foz do Iguaçu (Brasil), comenta que “el presente volumen sigue ese movimiento de recuperación de la obra de Carolina, desde una nueva perspectiva, y busca ayudar a ampliarlo más allá de las fronteras brasileñas”.

Todo esto porque, a pesar de su primer éxito, las siguientes publicaciones, incluyendo el texto “Cuarto de Ladrillos” que forma parte de este volumen publicado por Ediciones Los Libro del Cardo, no tuvieron el mismo impacto. Entre ellas se encuentran Pedaços da fome [Pedazos de hambre], Proverbios, Meu estranho diário [Mi extraño diario], entre otros. 

Y es que, como advierte la investigadora, queda mucho del imaginario de la autora por descubrir, en un variado registro, que incluye poesía, cantos, diarios, entre otros. 

En la actualidad, señala Raffaela Fernández, “el nombre de la autora ya no es vinculable a un único texto, sino que se reconoce la existencia de una vasta y variada producción, cuya mayor parte aún está por editar”.  

Científicos hacen llamado urgente a expandir las investigaciones en el océano Austral

 En la ciudad antárctica de Hobart, Australia, se llevó a cabo la primera conferencia internacional del Sistema de Observación del Océano Antártico (SOOS).

La misión del SOOS es proporcionar un foro internacional donde científicos de todo el mundo trabajen juntos para definir las grandes preguntas que enfrenta la ciencia del océano Antártico, y promover y coordinar las actividades de observación a nivel nacional necesarias para alcanzar esos objetivos científicos.

Al finalizar la conferencia, los científicos hicieron un llamado urgente para la expansión inmediata de la ciencia en el océano Austral en medio de la crisis climática e hicieron una declaración conjunta que señala que ninguna nación por sí sola puede proporcionar la investigación necesaria para abordar las cuestiones climáticas que enfrentamos.

El oceanógrafo Dr. Juan Höfer, académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) e investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) encabezó uno de los grupos de trabajos del SOOS.

"Situaciones como el mínimo histórico de hielo marino antártico que vivimos ahora, nos demuestran lo esencial que resulta monitorear el océano Austral para comprender las transformaciones que estamos observando y predecir los cambios que afectarán al futuro de todo el planeta", dijo.

La co-presidenta del SOOS, Dra. Sian Henley, afirmó que este es un momento crítico para unir al mundo y enfocar la atención alrededor del océano Antártico, que ocupa un rol central en el sistema climático global.

"Es solo gracias a las observaciones a largo plazo de los últimos 30 años, aproximadamente, que ahora comprendemos cuán importante es el océano Antártico.

En gran medida, el océano Antártico controla la absorción del calor y del carbono generados por la humanidad en el su interior y permite que nuestro planeta se mantenga habitable.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los programas a largo plazo llevados a cabo por varias naciones, el océano Antártico sigue siendo una de las regiones menos observadas en nuestro planeta", explicó.

"A medida que la extensión del hielo marino invernal se reduce y las poblaciones de pingüinos cambian dramáticamente, es más urgente que nunca contar con un sistema de observación sostenido y coordinado en el océano Antártico para comprender las condiciones actuales e informar las predicciones de estados futuros", comentó la Dra. Henley.

El Dr. Andrew Meijers, miembro del Comité Directivo Científico del SOOS, aseguró que en lo que respecta al cambio climático, el océano Antártico está efectivamente en el centro del mundo. 

"El calentamiento global es en realidad un calentamiento del océano, y el océano Antártico controla la velocidad de fusión de la capa de hielo de la Antártica, que es la mayor incertidumbre en la estimación y proyección del aumento futuro del nivel del mar. 

Los cambios rápidos que están ocurriendo en la Antártica y el océano Austral en este momento crean una necesidad urgente de financiamiento adicional para la investigación".

"Gran parte del océano Austral, el océano profundo, bajo el hielo en invierno, el ciclo del carbono, los cambios en la biología debido al hielo marino, la interacción de la capa de hielo y el océano, siguen siendo una brecha crítica en nuestra red de observación.

Necesitamos crear un programa de investigación multinacional a largo plazo y continuo que será circumpolar, que se extienda por todo el contorno de la Antártica", concluyó el Dr. Meijers.

LOM Ediciones publicó el libro “Fulgor y muerte del Chile popular”.

 Thomas Billhart, Armindo Cardoso, Jose Giribas son tres miradas fotográficas, personales, lúcidas y diferentes que, en sus fotografías, a través de una tarea meritoria, retrataron con un claro compromiso, a lo largo de años, aquella exacerbada, larga, compleja y dramática realidad social y política chilena.

Tres profesionales ejerciendo el mejor fotoperiodismo: un arte precioso y oportuno, de larga data; un oficio –el fotoperiodismo– que nació y se desarrolló en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial.

Y he aquí las imágenes preciadas sin las cuales nos sería difícil –o acaso imposible–comprender mejor la reciente y cruel historia que se ha cebado en nuestro territorio: en primer lugar, la dimensión cruenta de aquella sangrienta dictadura que estallara en 1973 y sus interminables secuelas, acaso la más ominosa, como aquel perverso sistema del neoliberalismo, con una economía de libre mercado y de oscura especulación, con prácticas abominables, las cuales, durante años, nos siguen agobiando.

Preciosos y dolorosos testimonios, la actividad de tres profesionales de la fotografía, honestos, consecuentes, que han hecho lo suyo: entregar, aportar, resguardar y atesorar, con audaces testimonios gráficos, la abyección prolongada, la dramática historia, compleja, perversa y cotidiana.

 ¿Qué historia? Aquella que, durante años horrendos, desde el golpe de Estado de 1973 y que, además, con otros signos, personajes y matices sombríos y distintos, se ha prolongado en nuestro rincón de Sudamérica; una historia del Chile en crisis duradera, la cual sigue siendo ineludible analizar, debatir, conocer y nunca olvidar.

Una historia que, inclusive, se arrastra añosa e implacable y que nos afecta hoy como en ese ayer, desde tiempos primigenios, cuando ya hubo invasión, saqueos y guerras de exterminio perpetrados antes y durante la etapa colonial y en torno al nacimiento oficial del país, un hito aún poco estudiado, el que se iniciara en el año 1810. Una historia que da origen al creciente subdesarrollo, que se multiplica hasta nuestros días.

Oscar Vega Muñoz. 

Editorial Planeta publica No te olvidaré

 Para volver a creer en el amor, antes hay que reparar los errores del pasado.

Después de pasar cinco años en la cárcel por el trágico error que costó la vida de su gran amor, Scott, Kenna Rowan regresa a casa con un único deseo: abrazar a su hija, Diem, de cuatro años, que vive con los padres de Scott y a la que no ha visto desde que nació.

La única persona que no le ha cerrado la puerta por completo es Ledger Ward, dueño del bar local y uno de los pocos vínculos que le quedan con Diem. Pero ella sabe que, si alguien descubre que Ledger se está convirtiendo lentamente en una parte importante de su vida, crece el riesgo de no recuperar a su hija. Kenna deberá encontrar una manera de reparar los errores de su pasado si quiere construir un nuevo futuro con Ledge

(c) Chad Griffith
Colleen Hoover, empezó a escribir a los cinco años. Autopublicó su primer libro en enero de 2012 y en pocos meses estaba en la lista de los más vendidos de The New York Times.

Hasta la fecha es autora de más de veinte novelas y cuenta con el reconocimiento y apoyo incondicional de millones de lectores en todo el mundo. Ha ganado el Goodreads Choice Award a la mejor novela romántica en tres ocasiones y su novela Romper el círculo se ha convertido en uno de los mayores fenómenos literarios globales de los últimos años. 

En 2015 Hoover fundó junto con su familia The Bookworm Box, una organización sin ánimo de lucro que promueve la lectura y cuyos beneficios son donados a distintas organizaciones benéficas. 

RETROFEST: Fiesta de antigüedades y cultura en Persa Víctor Manuel.

 Este 2 y 3 de septiembre, se llevará a cabo en el Persa Víctor Manuel “RetroFest, fiesta de antigüedades, arte y cultura”, que por primera vez llega a Santiago después de exitosas versiones en la ciudad de Talca. 

La temática retro y vintage, la puesta en valor del patrimonio tangible y el trabajo con economías naranjas y creativas, es lo que la organización, a cargo de Persa Víctor Manuel y la fundación Ciudad Cultural, quieren plasmar en RetroFest.

 Para esto, no solo resalta la estética del evento, sino también una cartelera cultural gratuita y pensada para toda la familia. 

Talleres abiertos de Stroll y Rock And Roll, jazz, swing, circo chileno, tributo a Juan Gabriel, Miguel Barriga del grupo Nacional Sexual Democracia, y una orquesta de cumbias “del recuerdo” serán parte del escenario de este encuentro que funcionará sábado y domingo desde las 10:00 hasta las 18:00. 

Cabe destacar que el galpón se dividirá en cuatro ambientes, uno de ellos contará con economías creativas, donde podremos encontrar plantas, enlozados pintados a mano, joyas de autor, cuero, ropa vintage, diseño de vestuario, entre otros.

La segunda zona tendrá stands de arte e ilustración, pinturas al óleo, lettering. La tercera zona contendrá anticuarios del Persa Víctor Manuel, enlozados antiguos, radios clásicas, muebles y lámparas, y la cuarta zona tendrá foodtruck vegano, cafetería y cerveza artesanal. 

Además, habrá un espacio en el cual los visitantes podrán tomarse fotografías en un tótem gratuito y llevarse un recuerdo de RetroFest. Ubicación: Galpón 5 del Persa Víctor Manuel (entrada por San Isidro #2257).

Tradicional Campeonato de Cueca se tomará el Centro de Santiago

 Diversas son las actividades culturales y gastronómicas que se vislumbran en torno a las Fiestas Patrias con la llegada de septiembre. Entre ellos, destaca el XVIII Campeonato de Cueca que se realizará en la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC, evento que ya es una tradición para los vecinos de la comuna de Santiago.

Con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Santiago, el próximo 06 de septiembre, desde las 09:30 horas, se dará el puntapié inicial a este certamen donde todos los que deseen participar podrán mostrar su destreza y pasión por este tradicional baile en tres categorías: Años Dorados, Educación Superior y Enseñanza Media. Además, los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, gastronomía nacional y mucho más.

“Este campeonato nace como una instancia de celebración tradicional para reconocer y destacar la motivación por nuestro baile nacional. Este año, volveremos a reunirnos para retomar nuestras tradiciones patrias, además de disfrutar de los mejores exponentes de música folclórica, que al son de un grupo en vivo desplegarán su talento tocando durante toda la jornada”, comenta María Francisca Correa, directora de la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC.

La inauguración contará además con una representación de La Pérgola de las Flores a cargo de la Agrupación Cultural y Folclórica Chile Danzas, perteneciente a la Fundación Cultural Gil Letelier. Asimismo, habrá una degustación de dulces chilenos a cargo de la Escuela de Gastronomía de la sede, inspirados en la época de Chile colonial con recetas clásicas como empolvados, chilenitos, entre otros, que serán exhibidos el hall del Palacio Íñiguez.

El jurado compuesto por Cristian Vergara, Josefina Díaz, Víctor Patiño, Anita Carrasco y Marcelo Moraga, importantes referentes del mundo cuequero, decidirá los puestos obtenidos por las parejas ganadoras, las cuales se llevarán, en primer lugar, una gift card de $200.000, en segundo lugar, $140.000 y, en el tercero, $100.000.

¿Cómo inscribirse?

El evento tendrá lugar en la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC, ubicada en la calle Padre Alonso de Ovalle 1595, Santiago. Las inscripciones se deben realizar a través del correo electrónico sluengo@duoc.cl o al número telefónico 223540669.

Madre Flora, una emocionante historia de empoderamiento femenino

 Madre Flora. Una biografía de Iskra Pavez es mucho más que una biografía. Nos lleva en un viaje apasionante a través de la vida de la madre de la autora, narrada a dos voces: por un lado, la voz de Iskra y, por otro, la voz de Flora, una adulta mayor de casi 80 años.

 El libro se presenta como una aguda combinación de biografía, autobiografía e historia social, un enfoque que aporta originalidad y profundidad a la obra.

La narrativa se teje alrededor de Flora, una mujer inspiradora que no solo vivió con sacrificio y autenticidad, sino que también respondió a las necesidades apremiantes de su comunidad. "Flora ve una necesidad, se siente interpelada por ella y no puede volver la cara o cerrar los ojos", comenta la investigadora española reconocida en el campo de la Sociología de la Infancia, Lourdes Gaitán Muñoz.

Ante la adversidad, Flora tomó acción: desde establecer ollas comunes para combatir el hambre, hasta movilizarse ante desahucios injustos y empoderar a las mujeres de su entorno. Su determinación y compasión resonarán en los corazones de los lectores.

Iskra Pavez nos guía a través de la historia de su madre con maestría literaria y profundidad sociológica. Con una formación que abarca Trabajo Social, Escritura Creativa y Sociología, Pavez aporta una perspectiva única a Madre Flora, combinando la erudición con la emoción y la empatía.

En la presentación del libro, la profesora de Lenguaje y doctora en Educación, María Loreto Mora, destacó que “esta obra, más que una biografía, resulta ser una crónica biográfica de un Chile que ha quedado subsumido en la supuesta oficialidad del relato histórico. En cambio, aquí es representado en la trayectoria vital de Flora Soto, una mujer chilena en cuya vida particular se encarnan hitos del devenir político y social de nuestro país”.

La antropóloga Iria Retuerto destacó que “Madre Flora es un libro ameno. Iskra siempre hace un trabajo de divulgación sociológica muy interesante que normalmente no hay, porque siempre contextualiza sus historias en conceptos y situaciones actuales.

Aquí, nos presenta la comunicación que se produce entre una historia personal y una historia de una época, con un retrato de la mujer popular de la segunda mitad del siglo XX en Chile, con elementos que son muy interesantes de estudiar”.

Por su parte, el profesor de historia y geografía, Matías González, señaló que “las decisiones de Flora moldearon su destino y trazaron una trayectoria de esfuerzo para salir adelante. Su biografía no es solo una narración de hechos o mera cronología; sino que es un río de emociones y una sinfonía de voces”.

Madre Flora es el séptimo libro de Iskra Pavez, luego de la novela Cafiche de mi corazón, el libro de cuentos Mifragio, el de poesía Bestia inefable y los ensayos Notas sobre infancia, migración y género, Cuerpo feminista y La niña liberada.

Una amplia trayectoria literaria que junto con su compromiso con los temas sociales dan como resultado una obra rica en matices y profundidad.

Madre Flora está disponible en formato impreso y digital en la página web de Editorial Forja (editorialforja.cl) y en las principales librerías del país.

Realizaran conversatorio sobre el legado del presidente checo Václav Havel

  En marco del recordatorio de los 100 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Chile y República Checa, la Embajada de la ...