martes, 4 de agosto de 2020

Libro señala la trama civil tras el golpe de Estado de 1973


“El golpe de Estado y la instalación de la dictadura cívico-militar que encabezó Augusto Pinochet no fue responsabilidad solo de los altos oficiales de las Fuerzas Armadas que traicionaron su juramento de la Constitución y la confianza del presidente de la República. El 11 de septiembre de 1973 tuvo también sus generales civiles…”.

Así comienza el nuevo libro del historiador y periodista español Mario Amorós, "Entre la araña y la flecha. La trama civil contra la Unidad Popular", publicado por Ediciones B a semanas, de cumplirse el  50º aniversario del triunfo de Salvador Allende en las elecciones presidenciales de 1970.

El bombardeo de La Moneda y la fiera represión que siguió al golpe de Estado, opacaron la complicidad de los civiles en la instauración de la dictadura encabezada por Augusto Pinochet.

Y, sin embargo, desde la elección de Salvador Allende en 1970 y a lo largo de tres años, reclamaron la intervención de Estados Unidos, bloquearon y torpedearon la acción del gobierno desde el Congreso Nacional, sabotearon la economía, recurrieron al terrorismo, la provocación y la violencia, recibieron una millonaria financiación desde el exterior para estos fines e instigaron, el golpismo en el seno de las Fuerzas Armada hasta situar a Chile al borde del abismo.

Desde sus diferentes trincheras, Agustín Edwards, Eduardo Frei, Sergio Onofre Jarpa, Patricio Aylwin, Orlando Sáenz, Pablo Rodríguez y Jaime Guzmán, entre otros, encabezaron aquella ofensiva sin tregua: desde la araña de Patria y Libertad hasta la flecha de la Democracia Cristiana.

Como es su sello, a partir de un riguroso trabajo bibliográfico y documental, Mario Amorós detalla cómo la trama civil preparó las condiciones políticas, económicas y sociales precisas para el derrocamiento del gobierno constitucional, que estos prohombres justificaron y avalaron ante Chile y el mundo durante mucho tiempo y algunos de ellos hasta el fin de sus días.

Y el epílogo del libro, examina (con un detalle inédito hasta ahora) la profunda división surgida dentro de la Democracia Cristiana tras el 11 de septiembre de 1973, a partir de la revisión minuciosa de la documentación de Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Radomiro Tomic, Gabriel Valdés y Bernardo Leighton. 

Mario Amorós (Alicante, 1973) es doctor en Historia por la Universidad de Barcelona y periodista.

Especialista en historia contemporánea chilena, ha sido profesor invitado en la Universidad de Chile y formó parte del comité asesor de la cátedra de Memoria Histórica del Siglo XX de la Universidad Complutense de Madrid.

Entre sus obras destacan las biografías Allende (2013), Miguel Enríquez. Un nombre en las estrellas (2014), Neruda. El príncipe de los poetas (2015) y Pinochet. Biografía militar y política (2019); así como las investigaciones Sombras sobre Isla Negra. 

La misteriosa muerte de Pablo Neruda (2012) y Rapa Nui. Una herida en el océano (2018), todas publicadas en Ediciones B.

Actualmente escribe en diversos medios de comunicación de España y Chile. 

lunes, 3 de agosto de 2020

El impacto de los ríos atmosféricos en la Antártica y el sur de Chile


Una veintena de países –entre ellos, Chile– participan del Proyecto de Predicción Polar y de su actividad principal, el Año de la Predicción Polar (Year of Polar Prediction, YOPP por sus siglas en inglés), iniciativa liderada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y que permite mejorar significativamente la caracterización de la predicción ambiental en las regiones polares y las proyecciones de los efectos del fenómeno del cambio climático en altas latitudes.

Desde mediados del año 2017 a la segunda mitad del 2019, investigadores y centros de pronóstico operativos de los diferentes países involucrados colaboraron para observar, modelar y mejorar los pronósticos de los sistemas meteorológicos y climáticos del Ártico y la Antártica.

Los primeros resultados del YOPP en el hemisferio sur fueron publicados recientemente por la revista especializada Bulletin of the American Meteorological Society y reportan las diferentes observaciones y análisis realizados en diferentes puntos del Continente Blanco durante el período especial de observaciones del YOPP que culminó a mediados del año pasado.

Gracias al apoyo del Instituto Antártico Chileno (INACH), los investigadores Dra. Penny Rowe y Dr. Raúl Cordero (Universidad de Santiago de Chile, USACH) contribuyeron al YOPP a contar del año 2018, mediante el lanzamiento de más de 200 radiosondas desde la base Profesor Julio Escudero del INACH, en isla Rey Jorge, en el extremo norte de la península Antártica.

“Las radiosondas son instrumentos que nos permiten la caracterización del perfil de la atmósfera, midiendo variables meteorológicas (temperatura, viento o humedad), mientras ascienden más de veinte kilómetros de altura atadas a un globo; la sonda envía por radio el resultado de las mediciones a la estación en tierra.

Una de las variables que mide la radiosonda es la humedad, que es justamente la que permite detectar el paso de un río atmosférico”, explicó Cordero, climatólogo y académico del Departamento de Física de la USACH. Las mediciones de las radiosondas fueron complementadas con las del sistema de detección remota basado en un láser visible (LIDAR).

En el artículo, los científicos contribuyeron a describir el arribo de los ríos atmosféricos a la Antártica. 

Se trata de bandas estrechas que transportan gran cantidad de vapor de agua desprendido desde latitudes bajas o tropicales (donde la humedad es alta) y que ocasionalmente alcanzan las costas de Chile y la Antártica ocasionando intensas precipitaciones. 

En estado gaseoso, el volumen de agua transportada por los ríos atmosféricos es muy superior al de los ríos terrestres.

Cuando el vapor de agua llega a la costa es obligado a ganar altura por la cordillera. Al ascender por la ladera, se condensa y se enfría, precipitando como lluvia o nieve.

Según afirma Cordero, los ríos atmosféricos contribuyen entre el 45 y el 60 % de las precipitaciones anuales en el centro y sur de Chile y son responsables de intensas lluvias que pueden tener efectos negativos para la población. “Las fuertes precipitaciones a inicios de julio (que dejaron casi 40 milímetros de lluvia en Santiago) fueron resultado de un río atmosférico.

A finales de junio de 2019, otro potente río atmosférico provocó lluvias torrenciales en el sur de Chile, que provocaron deslizamientos de tierra e inundaciones graves. El evento también aumentó diez veces la descarga en algunos ríos, transportando nutrientes a la zona costera y promoviendo la proliferación de algas”, detalló.

Estos ríos atmosféricos que llegan ocasionalmente a Chile también pueden alcanzar la Antártica (a veces pasando por Punta Arenas y en otras directamente). Si llegan al Continente Blanco, su efecto puede ser devastador, ya que provocan precipitaciones líquidas al este de la península que derriten parte de la nieve y el hielo.

“Las precipitaciones en forma de nieve ayudan a que Antártica recupere la masa perdida por derretimiento, pero la lluvia que trae un río atmosférico puede acelerar ese derretimiento. Uno de estos eventos ocurrió el 6 de diciembre de 2018 y es el que reportamos en el paper. Este río pasó por Punta Arenas donde fue también monitoreado utilizando tecnologías LIDAR”, expresa.

Pero además, añade Cordero, los ríos atmosféricos están ligados a los récords de temperatura en el lado oeste de la península Antártica. 

“Esto se debe a que el aire húmedo del río se seca al descargar lluvia del lado este. Cuando el aire ya seco cruza de este a oeste el cordón montañoso de la península Antártica se calienta por efecto Foehn.

 Ese aire caliente provocó el récord de temperatura de 18º C medido el 6 de febrero en la base argentina Esperanza”, explicó.

Para el investigador de la USACH fue muy gratificante contribuir con estos esfuerzos internacionales que buscan la caracterización de las teleconexiones atmosféricas entre la Antártica y el trópico. “La mejor compresión de la interrelación entre Antártica y el clima global es un enorme desafío. Se trata de un esfuerzo que ningún país puede acometer por sí solo y que requiere el trabajo coordinado de los diversos programas de investigación antárticos”.

Aunque se ha avanzado mucho en entender los ríos atmosféricos y sus consecuencias en Chile y Antártica, quedan varias preguntas por resolver aún. “Aunque sabemos que los ríos atmosféricos generan eventos extremos tanto en Chile como en la península Antártica, persiste la incertidumbre en cómo el cambio climático afectará la frecuencia con la que ocurren estos eventos. En eso trabajamos”.

Publican la segunda parte de las memorias del ex presidente Ricardo Lagos


El libro Mi vida. Gobernar para la democracia. Memorias II acaba de ser publicado por el sello Debate.

En el libro, en cerca de 800 páginas, el ex mandatario aborda en el texto desde octubre de 1988 hasta el fin de su gobierno en marzo de 2006.

El 5 de octubre de 1988, luego del triunfo de la campaña del No que propició el fin de la dictadura, Ricardo Lagos Escobar, uno de los más connotados opositores del régimen, dio inicio a una nueva etapa de su destacada y prominente trayectoria política.

En esta continuación de sus memorias, el autor repasa su rol como político y autoridad de los sucesivos gobiernos de la Concertación: su paso por el Ministerio de Educación durante el mandato de Patricio Aylwin, su plan para el desarrollo del país desde el Ministerio de Obras Públicas durante el gobierno de Eduardo Frei, la reñida campaña presidencial frente a Joaquín Lavín y el triunfo que lo llevó a ser elegido presidente de la República en 2000. 

Desde La Moneda, como se relata a lo largo de este libro, el gobierno de Ricardo Lagos trabajó en la modernización del Estado y del país, así como, en la subordinación de las Fuerzas Armadas al poder civil.

También realizó importantes reformas políticas y culturales y situó a Chile, en el escenario global. Una significativa gestión gubernamental liderada por un político de carisma, con una sólida formación intelectual y, al mismo tiempo, autocrítico a la hora de evaluar sus méritos, logros y fracasos.

Hijo ilustre del Chile republicano, Lagos finaliza con este libro el retrato de una vida dedicada por completo al servicio público, lleno de episodios y personajes memorables que nos recuerdan, una y otra vez, que el sentido de la política no es otro que aprender a vivir juntos.

Ricardo Lagos, presentará Mi vida. Gobernar para la democracia. Memorias II, el próximo jueves 6 de agosto a las 19:00 horas en una conversación con el ex presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y la presidenta de la Fundación Chile 21, Gloria de la Fuente.

La actividad, será transmitida por las redes sociales de Penguin Random House: Me gusta Leer Chile y Me Gusta Leer Literatura Chile en Facebook y Me gusta Leer TV en Youtube.

Libro reconstruye la sobrevivencia de una mujer en Auschwitz


El libro “Mi abuela estuvo en Auschwitz”, es el primer libro del publicista y productor teatral Marcos Alvo.

Publicado por el sello Aguilar, es la reconstrucción de la historia de una mujer que sobrevivió a los campos de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial y rehízo su vida en Chile.
El día que Dezi Barsilai murió, su nieto Marcos Alvo hizo la promesa de reconstruir su inspiradora historia y divulgarla.

Esa mujer que nació en la Salónica en 1925 y que perdió a su familia durante la Segunda Guerra Mundial, logró construir una nueva vida en Chile, donde vivió por décadas sin querer recordar ni menos hablar, de los terribles hechos ocurridos en su juventud y que incluyeron su paso por Auschwitz. 

A partir de la entrevista que le hizo un equipo de documentalistas enviados por Steven Spielberg, donde ella dio su testimonio por primera vez, el autor comenzó a armar las piezas del rompecabezas que formaron las vivencias de su abuela y de cómo pudo sobrevivir al horror y que hoy, se plasman en este libro.

De Grecia a los territorios polacos ocupados por los nazis y de ahí, al barrio de Patronato este es un relato, que revisa sus experiencias durante la guerra y su estadía en los campos de concentración, así como su lucha para salir adelante gracias a un inquebrantable espíritu de sobrevivencia.

El destacado actor Marcelo Alonso y el escritor Pablo Simonetti, quienes fueron unos de los primeros lectores del libro, entregan sus impresiones sobre el libro.

Según Marcelo Alonso, es “un libro honesto...hermoso…sin pretensiones...un regalo para los lectores." Por su parte, para el escritor Pablo Simonetti “(la historia) es de una belleza sombría que permanece en la memoria mucho tiempo después de cerrado el libro."

Marcos Alvo Kalderón es cofundador de la empresa de marketing The Cow Company y director de Ant Comunicaciones. Estudió publicidad en la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación, Uniacc, pero su verdadera pasión son los libros, las películas y el teatro.

Como productor teatral ha estrenado más de veinticinco obras como Sunset Limited, El padre, Jardín y La última sesión de Freud.

Además, es productor ejecutivo del largometraje de ficción Un día cualquiera, dirigida por Álvaro Viguera, Elisa Zulueta y Héctor Morales, entre otros.

Trabaja con la Fundación Chilena para la Adopción (Fadop), con Fundación Techo y es miembro del directorio del Vaad Hajinuj, organización sin fines de lucro que preside el Instituto Hebreo. Este es su primer libro. 

Mi abuela estuvo en Auschwitz es publicado por Aguilar y ya se encuentra disponible en formato ebook y en librerías con venta online y despacho a domicilio. 

Llegan a Chile cuentos únicos para mujeres de todas las edades

Editado bajo el sello Nube de Tinta, el libro “El futuro es femenino. Cuentos para que juntas cambiemos el mundo, es un volumen de lujo, que reúne a las mejores ilustradoras del momento, y que recoge cuentos inspiradores sobre las situaciones a las que nos enfrentamos niñas y mujeres a diario, mostrando cómo sus protagonistas las transforman para empoderarse. 

¿Cómo sería un mundo igualitario, un mundo feminista?

Estos son los relatos que nos debemos contar las unas a las otras para crear un lugar distinto, un lugar más justo, más igual. Para cuidarnos y querernos más y para dar voz a lo que ya no se puede callar.

Agustina Guerrero, María Hesse, Ana Santos, Naranjalidad, Lady Desidia, Laura Agustí, Elena Pancorbo y Amaia Arrazola se reúnen en este precioso volumen para ilustrar estos cuentos únicos para niñas, chicas y mujeres, y para todos, en realidad, porque el futuro es femenino.

El libro, se encuentra disponible e n librerías con venta online y despacho a domicilio y en formato ebook.

jueves, 30 de julio de 2020

Publican un provocador libro que entrega las claves para reparar el sistema


Sello Debate presenta El futuro del capitalismo: Cómo afrontar las nuevas ansiedades de Paul Collier 

En su nuevo trabajo, tan polémico como apasionado, el célebre economista Paul Collier plantea, mediante un enfoque racional, originales métodos para salvar las escisiones económicas, sociales y culturales que gobiernan el seno de la sociedad Occidental, y nos invita a ser testigos de su experiencia personal enfrentando estas brechas.

Partiendo de sus propias soluciones y de las ideas de algunos de los sociólogos más distinguidos a nivel mundial, Collier nos hace poseedores de las claves que pueden salvar al capitalismo de sí mismo y que pueden liberarnos a todos del bagaje intelectual del siglo xx.

Paul Collier es profesor de Economía y director del Centro de estudios de Economía africana de la Universidad de Oxford. Es exdirector del grupo de Investigación y Desarrollo del Banco Mundial y un reconocido autor de libros de economía.

Selección de obras de la Colección MAVI: “De la Pintura a la Instalación”


La exposición “De la pintura a la instalación”, que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa Otras Instituciones Colaboradoras, se inauguró este jueves 6 de agosto de 2020 a las 19:00 horas vía zoom.

Desde ese momento, será exhibida mediante imágenes y textos en mavi.cl, buscando acercar las propuestas artísticas al público.

El gesto de coleccionar está relacionado con la biografía del Museo de Artes Visuales, siendo la Colección MAVI, fruto de la pasión de sus fundadores. 

Diferentes conceptos, materialidades, dimensiones y medios escogidos por los y las artistas, de acuerdo a las necesidades y características de los distintos períodos en que desarrollaron o desarrollan aún sus obras, dan cuenta de la riqueza y singularidad de esta Colección.

Un grupo importante de obras de Roberto Matta representan el pie inicial de la colección y la última generación de artistas presentes, permite por su parte, no solo continuar esta periodización anclándonos al hoy, sino además reconocer las recientes y promisorias trayectorias que miran hacia el futuro de la plástica chilena.

Mostrando las formas asociadas a cada uno de estos momentos del arte local, la colección permite recorrer las obras como hitos representativos de la historiografía nacional: la persecución de la modernidad mediante la geometría, el desplante lírico de la pintura gestual, en las primeras décadas; la pérdida y recuperación del lenguaje conceptual y figurativo en las que siguen; la exploración del espacio instalativo y otros soportes de imagen, son algunos de estos hitos.

En el presente, la Colección MAVI tiene como misión resignificar las obras que la conforman como piezas fundamentales en la historia del arte chileno, y con ello invitar a público nuevo y a expertos/as a reflexionar sobre las transformaciones que ha experimentado la sociedad chilena, y como consecuencia el arte, en los últimos setenta años.

El Museo de Artes Visuales forma parte del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística.
Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Imagen adjunta: "Serie panes" (1991) de José Balmes y “Coreografía” (2011) de Johanna Unzueta. Colección MAVI

Llega a Chile la esperada autobiografía de Woody Allen


El libro A propósito de nada ofrece un repaso completo de la vida personal y profesional de Woody Allen, y se describe su labor en películas, teatro, televisión, clubs nocturnos y obra impresa, tanto libros como prensa.

La obra, de Alianza Editorial, es distribuido en Chile por Editorial Zig-Zag y ya se encuentra disponible en su tienda virtual y en librerías del país.

Woody Allen es escritor, director y actor. Ha trabajado como humorista de monólogos y es autor de varios libros. Vive en la zona del Upper East Side de Manhattan con su esposa, Soon-Yi, con quien lleva casado veintidós años, y sus dos hijas, Manzie y Bechet.

Es un ferviente apasionado del jazz y un entusiasta aficionado al deporte. Según sus propias palabras, lamenta no haber hecho ninguna gran película, aunque asegura que lo sigue intentado.

Nacido en Brooklyn en 1935, Woody Allen empezó a trabajar en el mundo del espectáculo a los dieciséis años escribiendo chistes para las columnas dedicadas a Broadway de distintos periódicos.

Luego creó guiones para radio, televisión y cine, así como obras de teatro y artículos para The New Yorker. Hace varias décadas que dejó la soledad del despacho del escritor para convertirse, primero, en comediante de locales nocturnos y, posteriormente, en un cineasta mundialmente célebre.

Durante las seis décadas que lleva haciendo cine, ha escrito y dirigido cincuenta películas, protagonizando muchas de ellas.

Ha recibido numerosos galardones nacionales e internacionales, se han erigido estatuas en su honor (lo que él jamás comprenderá) y su obra cinematográfica se estudia en escuelas y universidades de todo el mundo.

En A propósito de nada, Allen nos relata sus primeros matrimonios: el más precoz con una novia de su adolescencia y luego con la maravillosamente divertida Louise Lasser, a quien es evidente que todavía adora.

También escribe sobre su romance con Diane Keaton, con quien mantiene una prolongada amistad. Y explica su relación personal y profesional con Mia Farrow, con quien realizó varias películas ahora clásicas, y que terminó con una separación por la que la prensa sensacionalista aún no le ha dado suficientemente las gracias.

Allen afirma que fue el primer sorprendido cuando, a sus cincuenta y seis años, inició una relación con Soon-Yi Previn, que entonces tenía veintiuno, y que los condujo a un romance estrepitoso y apasionado y a un matrimonio feliz de más de veintidós años.

En un texto a menudo hilarante, haciendo gala de una franqueza sin límites, lleno de creativas intuiciones y de bastante perplejidad, un icono americano cuenta su historia, aunque nadie se lo haya pedido.

Frases del libro:

«Mis propias hipótesis giran en torno al hecho de que, más o menos a los cinco años, tomé conciencia de la mortalidad y pensé: ah, no, yo no me apunté para esto. Nunca acepté ser finito. Si no os importa, quiero que me devolváis el dinero. Cuando crecí, no solo la extinción, sino el sinsentido de la existencia, se me hicieron más patentes.»

«¿Lo que más envidio? Quisiera haber escrito Tranvía (Un tranvía llamado deseo). ¿Lo que menos envidio? Retozar en una pradera. Si tuviera que empezar mi vida otra vez, ¿hay algo que haría de manera diferente? No habría comprado ese milagroso cortador de verduras que aquel tipo anunció por la tele. Y, en serio, ¿es verdad que no me interesa dejar un legado? Ya me han citado antes al respecto, de modo que lo expresaré de la siguiente manera: más que vivir en los corazones y en las mentes del público, prefiero seguir viviendo en mi casa.». 

«Yo aborrecía la naturaleza y, más que la naturaleza, aborrecía tener un coche. Como me ocurre con todos los objetos mecánicos, nos convertimos inmediatamente en archienemigos. No me gustan los aparatitos. No tengo relojes, no uso paraguas, no poseo cámaras ni grabadoras y aún hoy necesito que mi esposa configure el televisor. No tengo ningún ordenador, jamás me acerqué a un procesador de texto.»

Un cuarto propio: un ensayo imprescindible para la literatura y el feminismo


A 60 años de la creación del sello Lumen, traemos de regreso la obra de Virginia Woolf, un icono de la literatura y del feminismo.

Un cuarto propio es un elegante ensayo que ya en 1929 ponía sobre la mesa unos temas que aun hoy son objeto de debate, como la dependencia económica de la mujer con respecto al hombre, el cuidado de una familia y la figura de la mujer como musa inspiradora del artista, pero con poca presencia en la práctica de la creatividad.


“Es notable, pensé, [...] la transformación que una renta fija opera en el carácter de las personas. [...] 
No necesito odiar a ningún hombre; no me puede hacer mal. No preciso adular a ningún hombre; no tiene absolutamente nada que darme. Imperceptiblemente adopté una nueva actitud hacia la otra mitad del género humano. Era absurdo culpar a una clase o a un sexo en conjunto. Grandes masas de gente nunca son responsables de lo que hacen. [...]

Había –empecé a pensar– dominado la primera gran lección, escribir como una mujer; pero como una mujer que ha olvidado que lo es, de modo que sus páginas estaban llenas de esa curiosa calidad sexual que sólo se adquiere cuando el sexo no es inconsciente de sí mismo.”

Virginia Woolf nació en Londres el 25 de enero de 1882 y murió el 28 de marzo de 1941, ahogada en el río Ouse. Al morir su padre, el conocido hombre de letras Sir Leslie Stephen, Virginia y su hermana Vanessa abandonaron el elegante barrio de Kensington y se trasladaron al bohemio Bloomsbury, que dio nombre al brillante grupo literario formado alrededor de las hermanas Stephen.
En este grupo participaron, entre otros, T. S. Eliot, Bertrand Russell, Vita Sackville-West y el escritor Leonard Woolf, con quien se casó Virginia y junto al que dirigió la prestigiosa editorial Hogarth Press.

Desde sus primeras obras Virginia Woolf resaltó su intención de llevar las novelas a algo más que a una mera narración. En sus siguientes trabajos, La señora Dalloway (1925) y Al faro (1927), la autora expresaba los sentimientos interiores de los personajes con técnicas propias, consiguiendo grandes efectos psicológicos por medio de imágenes, metáforas y símbolos.

Su técnica se consolidó con Orlando (1931) y Las olas (1931), que le dieron un puesto indiscutible dentro de la mejor literatura universal.

Además, Woolf escribió biografías y ensayos tan famosos como Un cuarto propio (1929), un ensayo que aún hoy es inspiración para las nuevas generaciones de mujeres, o Flush, la biografía del perro de la poeta inglesa Elizabeth Barrett. 

Publican libro que reflexiona sobre el estallido social de octubre de 2019


Once académicos e intelectuales de diversas disciplinas analizan el Chile actual, tras el 18 de octubre en el libro “El octubre chileno. Reflexiones sobre democracia y libertad”.

El libro, de ediciones Democracia y Libertad, busca crear un espacio de reflexión y diálogo en torno a valores democráticos.

Los profesores Benjamín Ugalde, Felipe Schwember y Valentina Verbal, editores del libro, expresan que “este libro, representa un esfuerzo por analizar la situación en que se encuentra nuestro país desde el 18 de octubre de 2019 y se propone, hacerlo de manera interdisciplinaria, es decir, desde las visiones de once académicos e intelectuales, quienes presentan distintas perspectivas en términos científicos y profesionales con diversas orientaciones e ideas en lo político”.

Con esas palabras los editores, reflejan el espíritu y sentido de esta publicación, que será la primero de la Colección Actualidad del sello Ediciones Democracia y Libertad, proyecto editorial fundado por los mismos académicos.

El libro, está dividido en cinco partes que reúnen temáticamente los ensayos de los autores.
La primera parte, bajo el título Antecedentes históricos y devenir político, contiene los ensayos del historiador Alfredo Jocelyn-Holt: El camino al estallido (pasando por la Universidad y la Historia) y el de la historiadora Valentina Verbal: El hundimiento. La derecha chilena frente a la crisis de octubre.

La segunda parte, La disputa por la interpretación, reúne los ensayos del filósofo Benjamín Ugalde: Análisis sociológico y discurso político. Algunos problemas epistemológicos en la comprensión del octubre chileno y de la economista Francisca Dussaillant: ¿Chile frágil? Propuestas para reducir el riesgo de grandes crisis.

Aproximaciones al problema de la violencia, es nombre de la tercera parte que recopila los ensayos del filósofo Felipe Schwember: ¿El eterno retorno de la violencia? Las injusticias históricas y el estallido de octubre y del también filósofo Luis Placencia: Violencia, acontecimiento y abstracción.

La cuarta parte, La psicología de la protesta y el derecho de reunión, contiene los ensayos del filósofo José de la Cruz Garrido: Opinión pública, creencias políticas y la psicología moral del malestar en la rebelión de octubre y del abogado José Miguel Aldunate: Protestas, violencia y orden público.

El capítulo final, Crisis, liberalismo e instituciones, reúne los ensayos de 5 autores.
Por una parte, la abogada Natalia González: El rol del Congreso Nacional antes y después del estallido del 18 de octubre de 2019. Crónica de un maximalismo anunciado.

El del filósofo político Cristóbal Bellolio y el sociólogo Daniel Brieba: ¿No Country for Liberals? El estallido social chileno: una interpretación rawlsiana y, por último, el ensayo La crisis chilena de 2019 desde una perspectiva argentina, de los economistas y profesores de historia económica, los argentinos Carlos Newland y Emilio Ocampo.

“El propósito del libro es reflexionar acerca del 18 de octubre en distintos niveles: sus antecedentes, su significado, los desafíos que presenta, entre otros aspectos y desde diferentes perspectivas, de allí que invitamos a historiadores, economistas, abogados y filósofos a escribir estos ensayos”, señala Felipe Schwember, académico de la Escuela de Gobierno UAI y uno de los editores del libro.

Otro de los editores, la historiadora Valentina Verbal, destaca que el gran aporte de este libro es “que reúne reflexiones desde diversas disciplinas y tendencias políticas, también cuestiona visiones hegemónicas que se dieron al principio del estallido social, que tratan de ver allí una suerte de voluntad general del pueblo.

También cuestiona y matiza la interpretación que plantea que el estallido responde a un  rechazo al modelo económico “neoliberal”. Además, el libro cobra plena vigencia en la actualidad pues habla de la crisis política que enfrenta Chile, la polarización, los riesgos de la democracia y la violencia política, entre otros”.    

En julio continúan los martes de cine chileno

 T ras cinco meses impulsando una cartelera con lo más novedoso y destacado del cine nacional, durante julio el Centro Cultural Quilpué Audi...