martes, 26 de septiembre de 2023

Obra facilita dialogar con niñas y niños sobre derechos humanos

  Hablar de derechos humanos no es sencillo en un país donde aún duele la historia, y también urge conversar de aquello para convivir de modo respetuoso, en paz, para mantener la democracia. “Necesitamos una educación sobre, por medio y para los derechos humanos, generando contextos acordes a la edad y con un lenguaje sencillo, amoroso y honesto.

Ese es nuestro compromiso”, han afirmado desde Rescatando Sueños, Fundación creadora del kamishibai “Valentina navegando la memoria del río Biobío”, el que relata la historia de esta niña de diez años y su abuela Sol, quienes navegan por el río en busca de alguna pista de Manuel, el abuelo detenido desaparecido. 

Esta obra puesta en escena con actores realizará una itinerancia en la provincia de Concepción en el contexto del programa “Crear para no Olvidar”, ejecutado por “Artistas del Acero”, con el financiamiento del Gobierno Regional del Biobío, el que tiene por objetivo contribuir al aumento de la promoción de los derechos humanos en la Región del Biobío a partir de la participación ciudadana y transmisión artística y cultural.

Se presentará el viernes 29 de septiembre a las 11 horas en Artistas del Acero, Concepción; el sábado 30 de septiembre, a las 15 horas, en el Parque Museo Pedro del Río Zañartu, en Hualpén; y el sábado 7 de octubre, a las 16:30 horas, en el Auditorio del Museo de Historia Natural de Concepción. En todos los casos con acceso gratuito.

El kamishibai es parte de la línea “Justicia Social y Derechos Humanos” de Rescatando Sueños y contó con el financiamiento del Fondo de Cultura y Sitios de Memoria 2022 de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia. Se basa en una investigación antropológica con antecedentes bibliográficos y entrevistas testimoniales, referida a las violaciones a los derechos humanos ocurridas en torno al río Biobío, elemento geográfico que conecta diversidad de territorios, comunidades, casos y particulares historias, siendo hito base para la narración que permite conocer, reflexionar y sentar aprendizajes de no repetición para las nuevas generaciones.

Rescatando Sueños es una organización sin fines de lucro de Coronel, que mediante un proceso creativo etnográfico, pedagógico y artístico situado territorialmente, recupera la memoria local a través del relato, para producir recursos didácticos que permiten la contextualización curricular con enfoque de inclusión.

Más información www.rescatandosuenos.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...