jueves, 2 de junio de 2022

Estudiantes reflexionaron sobre temas de impacto social

Diego y Francisca
 El programa Acercando el Cine realizó un Cine Foro durante el martes y miércoles en distintos establecimientos educacionales de la región.

Una película dirigida por Rodrigo Litorriaga y ganadora del Festival de Cine de La Serena en el año 2021, fue parte de la cartelera de mayo en 5 ciudades en el Norte del país. 

La trama se centra en Francisca, una joven de 19 años que vive con su familia en Tocopilla, ella sueña con salir de esa ciudad, pero lo que le impide es que debe seguir cuidando a su hermano menor Diego, quien es diagnosticado con el trastorno del espectro autista, y si no fuera por su hermana Francisca, nadie le tomaría atención. Ella se ilusiona cuando Fernando, un profesor, se ofrece a darles clases particulares al menor, sin sospechar que las cosas se complicarán.

La película narra una realidad poco ahondada en la sociedad: la adolescencia, una familia disfuncional, el autismo, la vulnerabilidad educacional, la marginalidad social y el amor fraternal. Dichos temas fueron planteados y cuestionados por los mismos estudiantes.

Javiera Gallardo, la actriz que interpretó a Francisca en la película, destacó este tipo de actividades: “Me parece super genial que estén haciendo algo así, una instancia para que los adolescentes tengan un conocimiento de la realidad, porque la película en sí, muestra muchos mensajes importantes y por eso fue muy grato el diálogo. Me voy con expectativas super altas de este tipo de iniciativas”.

Los estudiantes del Liceo de Las Compañías en La Serena, el Liceo Bicentenario de Artes de Ovalle y el Liceo Carlos Roberto Mondaca en Vicuña, quedaron muy conformes con este interactivo conversatorio con la actriz de la película, y sin duda anhelan que se siga desarrollando este tipo de espacios.

Los Cine Foro destaca en el ámbito pedagógico porque fácilmente puede responder a una diversidad de temáticas propias de cada asignatura y también a la necesidad de dialogar sobre la realidad de cada film, llevándolo a lo cotidiano. Además, Acercando el cine cuenta con Guías Pedagógicas de cada una de sus películas en cartelera, las cuales son fundamentales para un desarrollo íntegro entre el contenido y su vinculación con la asignatura.

Los docentes también fueron parte de este proyecto, Sergio Toro es profesor de la asignatura de Lenguaje del Liceo de Vicuña y señaló que "la Exhibición de la película de La Francisca, identifica a los chicos y de esta manera los chicos reconocen la realidad de este país, ellos quedaron felices de conocer a la actriz y el buen contacto que tuvieron con ella.  

Es muy necesaria la conexión que se tuvo con el curriculum, dentro del plan de estudio no se da esta instancia, pero de alguna manera se puede hacer una conexión con la materia, por ejemplo: con la unidad que estamos tratando ahora con los chicos de primero medio, los medios de comunicación, por lo tanto aquí se conecta con todo lo que es el cine”.

 En La Francisca se retoman aquellos elementos característicos del nuevo cine chileno de los años sesenta y setenta, en el cual se representaba con una áspera y a la vez dulce atmósfera la rudeza de la marginalidad, en la cual los personajes se muestran fuertes ante una condición difícil de escapar, el subdesarrollo, la marginalidad, son presentados de tal manera de sensibilizar al espectador, sin caer en la denuncia burda. 

El personaje principal, en su universo femenino, logra encontrar la salida, a ese contexto de vida, que la presionaba y llevaba a un destino irremediable.                                 

El programa es un ciclo de cine nacional y latinoamericano, con el fin de incorporar el hábito de apreciar, conocer y comprender el cine, entregando una oferta audiovisual de calidad, diferente a la cartelera de las salas comerciales. 

Está presente en 6 ciudades de la zona norte; Alto Hospicio, Antofagasta, Coquimbo, La Serena, Ovalle y Vicuña. Esta iniciativa desarrolla actividades de exhibiciones comentadas de cine, los que incluyen conversatorios de cine-foro con análisis y apreciación junto a los/as directores/as de las obras, los que se llevan a cabo en diferentes espacios de instituciones culturales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...