jueves, 3 de diciembre de 2020

Vamos a crear juntas: una invitación a ser parte de la revolución de lo hecho a mano


 Ilustración, collage, lettering, cerámica, bordado, jabones artesanales, cestería, crochet, orfebrería, origami, encuadernación, fieltro, reciclaje, tatuajes y tintes naturales, son algunas de las actividades que incluye el libro Vamos a crear juntas publicado por Grijalbo.

Todo eso, además los testimonios e historias de estas cuarenta mujeres chilenas de las diversas artes y de los más diversos lugares del país, las que son una muestra de la poderosa red de mujeres dedicadas a lo hecho a mano. El libro contiene fotografías y un completo paso a paso para adentrarnos en su quehacer, por lo que podría ser perfecto para quienes quieran aprender algo nuevo y necesiten ideas e inspiración.

Lo hecho a mano ha tomado gran valor en los últimos años, por la inminente necesidad de cuestionar nuestros hábitos de consumo, volver a conectar con las personas y generar espacios de bienestar e intercambio.

Todo esto cobra aún más fuerza en el contexto social y en la pandemia, en donde muchísimas personas, sobre todo mujeres, se volcaron hacia la realización de diversas actividades manuales como apoyo económico e incluso, terapia durante el encierro.

De esto precisamente hablan las cuarenta mujeres que Alejandra Apablaza nos presenta en su libro Vamos a crear juntas. La revolución de lo hecho a mano.

En él, una generación de mujeres chilenas cuenta sus experiencias y encuentros con lo hecho a mano, espacio que hoy es su refugio y su sustento. Con sus palabras y sus entretenidos paso a paso, ellas nos invitan a conocer sus oficios y técnicas artistas, para así crear todas juntas.

Junto con ello, el libro refleja ese espíritu emprendedor de estas mujeres y el empoderamiento que les ha permitido el desarrollo de sus actividades.

Vamos a crear juntas. La revolución de lo hecho a mano, ­es publicado por el sello Grijalbo y ya está disponible en librerías y en formato ebook.

Alejandra Apablaza es directora de arte y ha trabajado en importantes revistas del país, como revista Viernes, revista Casas de Cosas y revista Paula, en la que creó la sección Hecho a mano y de la que fue columnista.

Está interesada tanto en el relato visual como en el escrito, por lo que ambos están muy unidos en su trabajo. Le encantan las manualidades, el arte y la investigación textil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...