martes, 13 de octubre de 2020

Las Novedades que trae el Festival de Creación Juan Barattini Carvelli

 

¿Cómo podemos volver a vincularnos a través de nuestras creaciones en este contexto? ¿Cuáles son las posibilidades creativas que nos dan los recursos digitales?

Reflexiones que permiten seguir generando instancias y procesos creativos abiertos a las comunidades, siendo parte de la celebración de los 15 años de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso,(UV), que rescata distintos relatos de identidad y fomenta la profesionalización del oficio teatral.

Son las reflexiones que mueven la realización de la 10° versión del Festival de Creación Juan Barattini Carvelli que nace de la unión del Festival Juan Barattini (2009) y el Festival de Creación (2010), ambas instancias levantadas por estudiantes de la Escuela de Teatro UV, reconociendo a Juan Barattini, como uno de los pilares fundamentales del teatro universitario chileno.

En esta décima versión, organizada por estudiantes y académicos, hubo una selección de seis propuestas escénicas virtuales y además, el jueves 15 de octubre se refundará la Sala Negra, con un cambio de nombre fundamental para la memoria y reconocimiento de la historia del teatro en Valparaíso.

Habrá visionado de Los mundos de Sandra Mollo, que aborda el ser Aymara y Kewsa (no heterosexual) problematizando el velo hegemónico desde un punto de vista particular.

Las Jovencitas se callan en la mesa de Maite Matte, que da cuenta del miedo en un cuerpo fragmentado desde lo doméstico, y Flor de narciso de Francisca Cifuentes y Nicole Opazo, relatando la experiencia de adoptar a un infante del SENAME, evidenciando la violencia estructural.

El viernes 16 de octubre habrá un conversatorio con Claudia di Girolamo, destacada actriz, directora chilena y académica de la Escuela de Teatro UV, donde el foco estará puesto en su oficio e historia.

Luego el visionado de Norma, creación audiovisual de Génesis Grilli y Gabriela Lobos referente al feminicidio y los excesos de los agentes del Estado.

La quinta presentación es Cubrir o adornar de Catalina Rodríguez, una performance sobre los devenires del cuerpo que modifica su imagen a raíz del mundo interno, y Erí’ tan géminis de Carlos Bustos, una comedia sobre las múltiples personalidades de un géminis en pleno encierro.

Esta versión del Festival plantea dos preguntas frente al proceso político-social que vive el país desde octubre 2019, sumado al contexto de pandemia y confinamiento que han agravado la crisis.

Inscripciones a extension.teatro@uv.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...