miércoles, 24 de junio de 2020

Destacados músicos nacionales se reúnen a rendir homenaje virtual a Jorge Teillier


Con motivo del 85 aniversario del natalicio de Jorge Teillier, y aprovechando la cuarentena voluntaria y obligatoria de algunos, es que el reconocido jazzista Ignacio González, junto al pianista Patricio Roehrs, decidió convocar a los otros 3 reconocidos músicos para realizar un proyecto colaborativo, el que tuvo una respuesta inmediata y llena de motivación.

Es así como en menos de un mes, surge Blues Tieller, inspirado en el poema “Blue” que forma parte del libro Para un pueblo fantasma, publicado en 1971.

La idea surgió de una conversación entre González (quien se encuentra en Concepción desde el inicio de la pandemia) y Roehers, quien estaba varado en un trasatlántico en medio del océano (por la crisis sanitaria del Covid-19) a mediados de marzo.

Llamaron al guitarrista Ángel Parra, al baterista Toño Silva (ambos en Santiago) y al bajista Freddy Muñoz (en Barcelona) y la sinergia fue inmediata.

Tanto el proceso creativo como la grabación la fueron haciendo por partes, hasta lograr una pieza única, de poco más de 4 minutos, llenos de energía, intensidad y poesía. 

Todo ello gracias a la producción ejecutiva de Ignacio González E., el ingeniero Pablo González E. y el productor y director Francisco Mena M., la producción musical en manos de Patricio Roehrs e Ignacio González y la mezcla de sonido de Pablo González del sello Bolchevique Records e Ignacio González de JazzlabChile.

La producción y dirección audiovisual de este desafío estuvo a cargo de Francisco Mena de Libélula Post, quien debió organizar el trabajo codo a codo con González para destacar cada momento y sonido preciso en el clip online.

La edición y montaje fueron realizados por Paula Álvarez en Argentina (Nuts Media). Además, Esteban Echeverría (director de Nuts Media) en post producción y Gabriela Perelrozen en composición de imagen online.

Jorge Teillier Sandoval (Lautaro 24 de junio de 1935- Viña del Mar, 22 de abril de 1996) poeta chileno de la llamada generación literaria de 1950, creador y exponente de la poesía lárica.

Para Teillier, lo importante en la poesía no es lo estético, sino la creación del mito y de un espacio o tiempo que trascendieran en lo cotidiano, utilizando lo cotidiano. Según Teillier, el poeta no debe significar sino ser. A los 21 años, publicó su primer libro con el que comenzó una prolífica carrera literaria.

Entre sus libros destacan: Para ángeles y gorriones (1956), Los trenes de la noche y otros poemas (1964), Poemas secretos (1965), Crónica del forastero (1968), Muertes y maravillas (1971), Para un pueblo fantasma (1978), Cartas para reinas de otras primaveras (1985), y los póstumos Hotel Nube (1996) y En el mudo corazón del bosque (1997).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...