sábado, 4 de enero de 2020

Talleres gratuitos en la Biblioteca de Santiago


Todas las inscripciones a los talleres se deben realizar de forma presencial en las dependencias señaladas en la información de cada taller desde el miércoles 8 de enero de 2020 en horario normal de apertura de la biblioteca hasta agotar cupos de cada taller.  Requisito: ser socio/a de la Biblioteca de Santiago, presentando un ticket de préstamo con un máximo de antigüedad de 5 días y ser mayor de edad (18 años, excepto especificaciones señaladas en la descripción de cada taller) CUPOS LIMITADOS POR ORDEN DE LLEGADA.


GESTION CULTURAL


1 TALLER DE CAPOEIRA
Dirigido a: Personas mayores de 18 años con o sin experiencia previa en capoeira.
Días: sábados. 18, 25 de enero y 01 de febrero 2020.
Horario: 14:30 hrs. a 16:30 hrs.
Lugar: Zócalo Sur.
Profesor: José Ricardo Concha / Capoeira Sul da Bahía.

Descripción: Este programa está basado en la entrega de los conocimientos básicos de la enseñanza de la capoeira como disciplina marcial y como integración cultural y artística. Se motiva la participación estimulando la alegría mediante la música, la danza y la preparación física.

Cupos: 30 personas.

Inscripciones: Presencialmente en las oficinas de Gestión Cultural.


Dirigido a: Personas mayores de 18 años.
Días: martes y jueves.  Del 14 al 30 de enero 2020.
Horario: 17:30 hrs. a 19:00 hrs.
Lugar: Sala Zócalo Sur.
Profesora: Valeska Lobos Saldías.

Descripción: El yoga Vinyasa es una acción consciente entre el cuerpo, la mente y la respiración; es un espacio de movimiento fluido. En palabra sanscrita "vi" es variación, y "nyasa" parámetros recomendados. En donde cada cuerpo en su estructura física, debe ser respetado en su particularidad y que, mediante el conocimiento del movimiento y la respiración, se logra movilizar activando la mente.

La finalidad del yoga Vinyasa es la búsqueda del sí mismo, es el agradecimiento a la vida, es el proceso de crecimiento infinito del ser. Es la acción en movimiento, la fluidez y la creatividad sobre del cuidado del cuerpo en movimiento manifiesto en sus variaciones, expresado en asanas, transiciones y posturas de pies; vinculando a este circuito de variaciones la meditación como un proceso activo de la "unión de la consciencia infinita". Clase de yoga y meditación

Cupos: 20 personas.
Inscripciones: Presencialmente en las oficinas de Gestión Cultural


Dirigido a: Personas mayores de 18 años con interés en artes escénicas.
Días: martes y jueves. Del 14 al 30 de enero 2020
Horarios: 16:00hrs. a 17:45hrs.
Lugar: Sala capacitación piso 2.
Profesor: Octavio Navarrete

Descripción: Taller enfocado en entregar la posibilidad de una experiencia escénica al tallerista. Generar actividades teatrales básicas que permitan al estudiante desarrollar esta área y generar una concepción de aquella disciplina mediante la práctica teatral y el trabajo en equipo.

Cupos: 15 personas.
Inscripciones: Presencialmente en las oficinas de Gestión Cultural.

4 TALLER DE INTRODUCCIÓN AL TAROT DE MARSELLA (ARCANOS MAYORES)

Dirigido a: Personas mayores de 18 años, con o sin conocimientos previos.
Días: Los miércoles 15, 22, 29 de enero y 5 de febrero 2020.
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar: Sala multiuso piso 2.
Profesor: Ignacio Arias

Descripción: El taller grupal de estudio de Tarot de Marsella (Arcanos Mayores). Está dirigido a personas, que buscan una llave para el autoconocimiento y/o autorrealización personal, enfocado en un lenguaje de simple aprendizaje.

El objetivo es que la persona pueda ver el tarot como una herramienta de autoconocimiento y  que aprenda a distinguir las estructuras básicas de los 22 arcanos, las series numéricas y colores.
Cupos: 10 personas.
Inscripciones: presencialmente Sala Colecciones Generales.

5 TALLER CONCEPTOS BÁSICOS DEL COLOR: TEORÍA Y PRÁCTICA (DIBUJO/PINTURA)

Dirigido a: Personas mayores de 18 años.
Materiales: Papel 140 grs., tempera roja, amarilla, azul, blanca y negra, lápiz, goma, pincel, plato, vaso, trapo.

Días: jueves. 16, 23 30 de enero y 6 de febrero 2020
Horario: 17:00 a 19:00 hrs.
Lugar: Sala de capacitación N° 1.
Profesora: Ana Coga.

Descripción: En este taller se abordarán conceptos de la teoría del color y se realizarán ejercicios (dibujo/pintura) a partir de los conceptos estudiados
Cupos: 12 alumnos.

Inscripciones: Presencialmente en las oficinas de Gestión Cultural.



TALLERES SALA +60

6 TALLER DE CHIGUIRIE
Dirigido a: Personas mayores de 60 años.
Días: Desde el jueves 9 al 30 de enero de 2020
Horario: Jueves 11:30 a 13:00 hrs.
Lugar: Sala +60
Profesora: María Cristina Pérez de Arce- Instituto Cultural Chileno Japonés

Descripción: Dibujo y pintura con pedazos de papel japonés. Una vez elegido el motivo, se corta a mano cada pieza de papel, se peina con un pegamento especial llamado "Nori" y se adhiere a la base ayudándose con una única herramienta: un palillo de madera con punta y los dedos.

El papel utilizado se llama "washi" y es hecho de diferentes texturas y colores. El Chigiri-e permite jugar con las fibras del washi combinando forma y color.

Cupos: 15 personas.


Inscripciones: Presencialmente en Sala +60.  Solo Adultos/as Mayores


7 TALLER CREACIÓN DE COLLAGE

Dirigido a: Personas mayores de 60 años.
Días: miércoles. Desde el 29 de enero al 19 de febrero 2020.
Horario: 15:30 a 16:30 horas.
Lugar: Sala +60.
Profesora: Maricel Oportus B.

Descripción: Taller de collage para adultos/as mayores.

Técnica artística que consiste en pegar sobre una tela, papel u otro material diversos elementos formando una imagen unificada. Revistas, cintas, fotografías y telas invitan a despertar la imaginación y la creatividad en la elaboración de su propio collage.
Cupos: 10 personas.

Inscripciones: Presencialmente en Sala +60. Solo Adultos/as Mayores.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...