viernes, 12 de mayo de 2017

Estreno de obra de Héctor Soto marca V Encuentro de Charango y Otras Hierbas



Exponentes jóvenes del charango como Marcelo Cornejo, Álvaro Martínez, Carlos Rodríguez y Aníbal Lagos, quienes no sólo representan a nuevas maneras de explorar el charango, estarán presentes en el 5º encuentro Charango y Otras Hierbas organizado por el grupo Merkén entre el 30 de junio y el 1 de julio en el Centro Cultural de San Joaquín (Teatro Municipal de San Joaquín, Coñimo 286).

El evento, tendrá nuevamente instancias de conversación entre los intérpretes e investigadores del instrumento, exposición de luthieres y la participación de jóvenes exponentes del charango, además de la presentación en la obertura del grupo de danzas andinas Jamuy Mapu de San Joaquín. 

Por otra parte, “Andino a 5 pares”, obra del artista Héctor Soto, será interpretada por una comparsa de charangos y el grupo Merkén con invitados, siendo el punto cúlmine de las dos jornadas que se vivirán en el Centro Cultural de San Joaquín.

 Para Fernanda Mosqueda, integrante de Merkén y parte del comité organizador, presentar la obra de Soto es, una manera de hacer un reconocimiento a uno de los pioneros en la difusión y valoración del instrumento. 

“Él es uno de los primeros que hizo composiciones para charango solista y el primero que hizo un disco especialmente para el instrumento. En los 70 se fue a Argentina y cuando volvió no fue recibido con todo el cariño que merecía, así que pensamos que haciendo el ‘Andino a 5 pares’ ayudamos a que su figura tenga un mayor reconocimiento en el país”, explica la intérprete.

Además, Héctor Soto es el creador de la página charango.cl, donde comparte historias, datos y partituras; trae cuerdas para el instrumento y tiene siempre una actitud muy generosa y colaborativa hacia los más jóvenes, por lo que nos parece justo poder saludarle como se merece”. 

La obra “Andino a cinco pares” consta de siete movimientos inspirados en distintos ritmos de la música andina y será interpretado por una comparsa de doce charangos en tres afinaciones distintas.

Ha sido orquestada por Pablo Ariel López miembro de la banda Merkén que acompañará la obra junto a músicos invitados como Ricardo Herrera en percusiones, Antonio Morales en vientos andinos y un cuarteto de cuerdas frotadas.

“Esta creación,  don Héctor la empezó a idear hace más de treinta años así que invitarlo a presentarla en el Encuentro fue nuestra manera de ayudar a que viera la luz”, agrega Mosqueda. 

Este tipo de composiciones de gran envergadura (que Merkén ya había hecho en el Encuentro con “Coca, cuño y chicha”) es una de las líneas que el grupo espera proyectar en el tiempo.
“Nos acerca con el trabajo de autores como Luis Advis y de otros para desarrollar otros formatos y nos estimula para trabajar sobre música nueva. Además, permite que no nos repitamos y no invitemos siempre a los grandes referentes”, finaliza Fernanda Mosqueda

Las presentaciones serán a las 20 horas con entrada liberada.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...