miércoles, 15 de marzo de 2017

Cineteca Nacional recuerda a Ángel Parra



Con la exhibición del documental Violeta más viva que nunca, filme que dirigió junto a Daniel Sandoval, la Cineteca Nacional de Chile se hace parte de los homenajes póstumos al destacado artista chileno Ángel Parra (1943-2017), ocurrida en París, Francia.

El documental, de 32 minutos de duración, podrá ser visto de manera gratuita en las salas de la Cineteca Nacional de Chile: desde hoy lunes 13 y hasta el lunes 27 a las 20:30 en la Sala de Cine; y desde el 1 hasta el 30 de abril a las 19:00 en el Microcine.

Ambas salas están ubicadas en el Nivel -2 del Centro Cultural La Moneda (CCLM). El único requisito para acceder a estas funciones es retirar las invitaciones en Informaciones del CCLM.

La presencia de Parra en el cine chileno es amplia y variada. Junto a directores como Miguel Littin y Raúl Ruiz tuvo una trayectoria como compositor y actor en numerosas películas chilenas.

Su debut como director fue Violeta más viva que nunca, realizado en conjunto con Daniel Sandoval, el cual fue estrenado el 6 de enero pasado en la sala de cine de la Cineteca Nacional de Chile. Una emotiva función donde él mismo presentó el trabajo, para después interpretar un par de canciones junto a sus hijos Ángel y Javiera.

La cinta, que comenzó a gestarse en 2006, es parte de las iniciativas apoyadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes destinadas a celebrar el centenario del natalicio de Violeta Parra.

La película, no solo es dirigida sino que también es narrada por Ángel Parra relatando, aspectos íntimos y fascinantes de Violeta obtenidos gracias a conversaciones abiertas y francas que tuvo, a lo largo de diez años, con personas cercanas a ella como el poeta Gonzalo Rojas, el musicólogo y pensador Gastón Soublette, el cineasta y psicomago Alejandro Jodorowsky, el cantautor español Paco Ibáñez, su hija Carmen Luisa Cereceda y su hermano Lalo. 

Mónica Villarroel, directora de la Cineteca Nacional señaló que “para nosotros fue un privilegio haber estrenado esta película que narra desde lo emocional y es una nueva mirada sobre la vida de Violeta Parra”.

“Queremos colaborar en su difusión porque nos parece que Ángel Parra merece todo nuestro reconocimiento y nuestra tarea principal es poner al alcance de todo un patrimonio que desborda lo cinematográfico. Esperamos también que la película pueda llegar a regiones a través de la red de salas asociadas a la Cineteca", añade Villarroel.

El propio Ángel dijo sobre esta obra: “Los amigos de mi madre tienen memoria. Violeta está tan presente en sus vidas que repiten, ‘sí, está más viva que nunca’. Tengo la misma impresión, sueño a menudo con ella volviendo de alguno de sus viajes. En busca de la identidad nacional, el día menos pensado llegará con su guitarra, su grabadora y el amor por su pueblo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...