domingo, 12 de enero de 2020

Comienza el festival de danza en Las Condes 2020


 Con la presentación de las compañías Karen Connolly, Escuela de Ballet Teatro Municipal de Santiago, Día Cero e I.D.E.a, se realizará la XIII versión del festival DANZA EN LAS CONDES 2020, esta vez en el Anfiteatro y jardines del Centro Cultural Las Condes (Apoquindo 6570) los días martes 14 y miércoles 15 de enero a las 21:00 horas

En este encuentro al aire libre, que ya cumple trece años, se reunirán montajes de danza contemporánea, clásica, moderna y experimental, dirigidos a todos los públicos.

Para el martes 14 está programada la presentación de Frames (Marcos). Dirección y coreografía de Karen Connolly, con música de All that Jazz y Fosse.
 
La obra, que utiliza a los intérpretes como mimos, se enmarca en el estilo jazzístico norteamericano, destacando la individualidad técnica e interpretativa de cada bailarín.

Frames fue comisionada por Amigos de Arte para la exposición Arte de Hoy y toma la idea principal de marcos que figuraba en la invitación y un folleto de la muestra.    

También se presentará una gala de Ballet con la dirección de Patricio Gutiérrez a cargo de la escuela de Ballet Teatro Municipal de Santiago que mostrará una selección de danzas modernas, españolas, napolitanas y rusas.

El miércoles 15 será el turno de Coreografías en pequeño formato con la dirección coreográfica de Paola Georgudis, Compañía Día Cero y con los bailarines Miroslav Pejic, Cristián Marambio y la propia Paola Georgudis.

La compañía, realizará un viaje a través de fragmentos coreográficos que convocan a la danza contemporánea, lírica, clásica y moderna. Paola Georgudis perfeccionó sus estudios en Estados Unidos, donde co-fundó la Compañía Dominic Walsh Dance Teather.

También, se presentará “La consagración de la primavera” con la dirección y coreografía de Beatriz Alcalde, de la compañía de danza experimental I.D.E.a, con música de Igor Stravinsky.

La obra, relaciona movimiento, gesto y ritmo, traspasando la barrera de lo conocido para crear algo genuino y real.

Los recientes montajes de la compañía, fundada en 2002, se han caracterizado por habilitar la creación in situ por parte del intérprete, abriéndole el espacio de co-creador de su propia experiencia y realidad artística.

La entrada es liberada previo retiro de invitaciones


José Rodríguez Elizondo publica sus memorias


José Rodríguez Elizondo, abogado, escritor y ex ministro acaba de publicar, junto a Editorial Catalonia, sus memorias en el libro “El día que me mataron y otros capítulos de mi memoria”.

"Ese día o esos días de mi muerte comprendí que no debía desmentir nada. Si yo estaba fuera de juego, no me perseguiría nadie y, de hecho, no figuraba en ninguna lista de buscados", relata José Rodríguez Elizondo en sus memorias recientemente publicadas por Catalonia.

En el libro, Rodríguez Elizondo recuerda episodios como el ocurrido aquel 11 de septiembre de 1973, cuando se dio aviso de su presunta muerte y partió al exilio a la RDA.

Observador de acontecimientos y personajes de la historia de las últimas décadas, en estas páginas Elizondo relata de forma aguda su sobrevivencia después del Golpe de Estado; reveladoras vivencias del exilio en la oscura Alemana Oriental y la vigilancia que ejercía sobre los chilenos la bullada policía secreta STASI; sus largos años en Perú y sus relaciones con los gobernantes.

¿Por qué debí asilarme, en 1973? ¿Por qué Castro falsificó la muerte de Salvador Allende? ¿Por qué la Stasi espiaba a los chilenos en la RDA? ¿Por qué me fugué de aquel país desaparecido? ¿Por qué atornillaban al revés los agentes de la DINA en el Perú? Por qué estuvimos dos veces y media en peligro de guerra vecinal ¿Por qué dejé de creer en las ideologías totales? ¿Por qué sigo creyendo en lo que nos queda de democracia?

Las repuestas a estas interrogantes permiten cimentar esta valiosa contribución al tejido de la memoria histórica de nuestro tiempo.

El autor de libro, que acostumbra escribir sobre los conflictos de Chile con sus vecinos o bien de análisis politológico duro por fin, se decide a desclasificar su memoria personal y aportar con sus vivencias a la reconstrucción de la memoria histórica de Chile.

Su paso por determinados lugares que hicieron historia o el conocimiento de primera mano de sus protagonistas, le permite testimoniar episodios significativos de una parte medular del siglo veinte en la cual se entrelazan episodios tales como asumió su propia muerte el 11 de septiembre de 1973, su exilio en la Alemania de Honecker, el fascinante Perú, un Pablo Neruda en trance de recibir el ingrato “pago de Chile”, o Fidel Castro y su fabulosa intromisión en nuestra historia.

También otros interlocutores como Milton Friedman, Paul Samuelson, Artur London, Volodia Teitelboim y Orlando Millas o Alan García. Entre todos le ayudan a desatar la memoria y procesar muchas de sus interrogantes políticas vitales:

Disponible en librerías de todo el país, en nuestro sitio web www.catalonia.cl y en formato eBook en www.amazon.com

Publican una guía de autocontrol emocional para niños, creada por niños


El sello B de Blok publica, Mamá, hay un monstruo en mi cabeza, el primer libro de Gabriel & Adrián, niños de ocho y cinco años, que ayuda a gestionar los pensamientos negativos y a potenciar, la autoestima de los pequeños que se han visto sobrepasados por la inmensa cantidad de emociones que viven a diario.

Dicen que la infancia es la etapa más importante de la vida en el aprendizaje y el control de las emociones. Dicen que los adultos debemos guiar a los niños a esto, pero ¿quién mejor que los mismos niños para aconsejar sobre esto?

Gabriel, un niño de ocho años, preocupado por las distintas emociones que lo invadían a ratos, decidió crear un cuento con el objetivo de ayudar a los demás niños, a superar sus frustraciones y enojos cuando algo no anda bien.

Para ello, le pidió ayuda a su hermano de cinco años,Adrián, con los dibujos y colores del libro, para que se entendiera mejor su objetivo.

Con actividades y material inédito, estos hermanos demostraron que los mejores consejos para niños deben ser escritos por quienes más los entienden: otros niños.

Con ayuda de sus padres, Marcos y Natalia, Gabriel y Adrián, publicaron este increíble libro que ayuda a potenciar la autoestima de los más pequeños del hogar. 


sábado, 11 de enero de 2020

COP: los contaminantes que se resisten a desaparecer de la Antártica


¿Qué pasa cuando hay un bloom de fitoplancton?, ¿sufre el kril con estos contaminantes? Son preguntas que trata de responder el proyecto “Influencia de la bomba biológica en la biogeoquímica de Contaminantes Orgánicos Persistentes en ambientes prístinos RT 1217”, del proyecto del investigador Cristóbal Galbán de la Universidad Mayor y que lo llevó al Continente Blanco junto a su equipo siendo parte de la Expedición Científica Antártica (ECA 56), organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH).

 Pueden llegar hasta el Continente Blanco desde largas distancias por corrientes oceánicas, atmosféricas o inclusive por animales migratorios.


El Dr. Cristóbal Galbán, al comentar su estudió explicó que “que parte de su hipótesis básica, es que el fitoplancton que crece en la columna de agua es un componente crucial del proceso conocido como “bomba biológica”, es decir cuando el fitoplancton crece, fija CO y transporta el carbono hacia los sedimentos. El océano antártico, es un sumidero de Carbono sobre todo durante el verano”.

Este fenómeno, es muy importante para comprender el ciclo biogeoquímico de los Contaminantes Orgánicos Persistentes o COPs debido, a que estos compuestos como son hidrofóbicos, van a tender a unirse a la materia orgánica que es transportada hacia los sedimentos como consecuencia de la bomba biológica.

El objetivo principal de este proyecto, es poder estudiar el ciclo biogeoquímico de los COP en Antártica. Hasta ahora, se sabe que la superficie del océano antártico es un sumidero para estos contaminantes, sin embargo, se desconoce qué proceso ocurre en la columna de agua, ya que hasta ahora se habían realizado de forma indirecta.

La particularidad de estos compuestos contaminantes, es que se usaron hace mucho tiempo y que actualmente, están prohibidos, pero se caracterizan porque su tasa de degradación en el medioambiente es muy baja y se pueden transferir, entre diferentes matrices.

Poco se sabe de la transferencia de COP a lo largo de la cadena trófica en el océano Austral, donde el kril juega un importante papel como nodo ecológico entre los productores primarios y los consumidores”, apunta Galbán.

El biólogo ambiental, resalta que estos contaminantes vendrían principalmente desde Sudamérica, señalando que hoy existen reportes de lagos y ríos en el país, donde se han encontrado este tipo de contaminantes y que han permanecido ahí por mucho tiempo.
La gran mayoría de estos son pesticidas que se usaron alguna vez en la agricultura, como el lindano o el DDT, que incluso se usaron en humanos para combatir los piojos.

“En estudios que hemos podido efectuar en el Ártico, observamos que las emisiones llegaban desde Canadá o el norte de Estados Unidos. Algunos contaminantes, se transportaban en un día o dos hacia el polo y otros se demoraban siete días. Estos contaminantes permanentes que estamos persiguiendo, no se han usado en Antártica.

Los COP se usan en latitudes medias y a temperaturas más altas y que cuando se liberan, una capa queda en el aire hasta la estratósfera con una muy baja degradabilidad”, agrega Galbán.

“Tomamos estas muestras, porque sabemos que están en el aire y las partículas. Aquí, tomamos muestras de aire y partículas mediante unas espumas de poliuretano y filtro especiales del tamaño de una carta. 

De esta manera, el aire pasa a través del filtro y retiene las partículas y posteriormente, se toma la muestra de aire sin partículas en la espuma de poliuretano y hasta la fecha, esta metodología nos ha servido bastante bien.

Nuestro trabajo en el agua sigue el mismo principio. Se hace pasar el agua por unos filtros, para retener las partículas en suspensión de la superficie (primeros 5 metros) y luego, se hace pasar el agua, sin partículas, por una columna de acero inoxidable que contiene una resina que retiene los contaminantes.”, señala el investigador de la U. Mayor.

El investigador antártico, nos subraya que han efectuado otros experimentos donde los contaminantes afectan directamente al fitoplancton, disminuyendo y cambiando la diversidad de especies.

“Nos preguntamos para este proyecto, ¿qué pasa cuando hay un bloom de fitoplancton?, ¿sufre el kril con estos contaminantes? Son preguntas que trataremos responder con los resultados de este proyecto. Poder realizar estos estudios en Antártica, representan un desafío logístico, pero también una tremenda oportunidad ya que la Antártica cumple un rol de acumulador ya que los contaminantes quedan retenidos, porque son semi volátiles, pero cuando llegan a temperaturas frías éstos se condensan”.

Otros trabajos antárticos, han analizado heces de pingüinos y vieron que había relación entre algunas afecciones hormonales y la concentración de estos contaminantes orgánicos.

Galbán apunta que, si provoca daño a largo plazo en especies como los pingüinos, es difícil saberlo, porque se requiere trabajar con animales y efectuar un seguimiento.

Para finalizar, Galbán indica que incluso con las muestras que está tomando actualmente podrían incluso revelar si hay influencia de los incendios que asolan Australia pues los datos satelitales muestran que hay transporte de partículas a través de las masas de aire.

Santiago en 100 Palabras trae Festival de creación para todas las edades


El próximo sábado 18 de enero, desde las 10 y hasta las 14 horas, el Cerro San Cristóbal (Plaza Gabriel Mistral) se llenará de libros, música en vivo y talleres gratuitos para toda la familia, en el marco del lanzamiento de la XIX versión del concurso de cuentos breves “Santiago en 100 Palabras”, presentado por Escondida | BHP y Fundación Plagio y auspiciado por Metro de Santiago.

El certamen, que está pronto a cumplir dos décadas, se ha transformado en un hito cultural con gran impacto en la ciudadanía. A lo largo de su historia y desde su primera versión en el año 2001, “Santiago en 100 Palabras” ha recibido casi 700 mil relatos y premiado a 192 personas.

Además, se han repartidos gratuitamente 1 millón 200 mil libros, publicado más de mil autores, realizado 90 talleres de microcuentos y convocando a participar a 693 colegios de toda la Región Metropolitana. 

Para Carmen García, Directora Ejecutiva de Fundación Plagio, el lanzamiento de este año tiene características muy especiales.

 “Sabemos que han sido tiempos difíciles, donde la ciudadanía ha expresado sus demandas en medio de la crisis social que atraviesa el país. En ese sentido, ‘Santiago en 100 Palabras’ se ha transformado, en un medio para plasmar las inquietudes de todos y todas.

Es por ello, que hemos decidido lanzar el certamen con una serie de actividades que invitan a la reflexión y al diálogo, pero, por sobre todo, abriendo espacios para la creatividad”.

“Como Escondida BHP estamos muy contentos de apoyar una nueva versión del concurso, una alianza que partió hace casi 20 años y que se ha ido consolidando en el tiempo, gracias a los miles de personas que participan cada año.

Estamos convencidos que, iniciativas como ésta, que fomentan la creatividad, la participación ciudadana y la cohesión social son hoy más importantes que nunca. Los invitamos a ser parte de este sueño colectivo de crear, a través de las palabras, un lugar de encuentro”. reflexiona Alejandra Garcés, Directora de Comunidades de Escondida BHP.

Durante el lanzamiento programado entre las 10 y las 14 horas, se repartirán gratuitamente miles de libros con los mejores 100 cuentos de la versión pasada del concurso en distintas zonas del Parque Metropolitano, como la cumbre y el Teleférico.

En el espacio destinado al festival de creación de “Santiago en 100 Palabras”, ubicado en la Plaza Gabriela Mistral, habrá espacios de actividades para niños y adultos, además de food trucks que ofrecerán comidas y bebestibles.

Las actividades para los más grandes comenzarán a las 10 horas con una caminata por el Cerro San Cristóbal a cargo de la Fundación Senderos de Chile con el nombre “Santiago, una ciudad que se transforma”.

El foco de la actividad, será recorrer la historia de Santiago reflexionando sobre el Chile de la actualidad. El punto de encuentro será el acceso al cerro por la entrada de Pedro de Valdivia Norte. 
A las 10.30 horas la destacada ilustradora Sol Díaz, realizará un taller de ilustración en el que entregará herramientas para la creación de imágenes en tiempos de crisis. Mientras que, a las 11 horas, la escritora y editora Pía Barros, jurado esta versión del concurso, ofrecerá un taller de microcuentos, que invitará a escribir historias desde de las experiencias personales de los asistentes a partir del estallido social.

Con una selección de los cuentos más emblemáticos de “Santiago en 100 Palabras”, un grupo de expertos, analistas y líderes de opinión compuesto por Óscar Contardo (escritor y columnista), Alejandra Luneke (urbanista) y Verónica Undurraga (historiadora), analizará cómo la literatura, abre la posibilidad de analizar temáticas que hoy en día se han puesto en debate en la esfera pública. 

La actividad, se realizará a las 12 horas y se debatirán temas como segregación urbana y pensiones, entre otros.

Desde las 10.30 horas y hasta finalizar la jornada, estará habilitado el “Espacio creativo abierto”, donde un grupo de profesionales incentivará a los más pequeños a explorar su creatividad a través diferentes juegos.

En un espacio pensado especialmente para niños y niñas a partir de los 10 años, la destacada escritora nacional María José Ferrada convocará a que los niños escriban sobre lo que han vivido desde el 18 de octubre en adelante y cómo se imaginan el país que vendrá. El taller, llamado “Chile imaginado” se realizará a partir de las 10.30 horas.

Narrar historias entretenidas que abordan temáticas contingentes, es lo que realizará el actor Nicolás Toro, quien desde hace más de 10 años recorre Chile llevando la magia del cuentacuentos a niños de entre 4 y 7 años.  La cita es a las 11.30 horas.

Por último, Esteban Cabezas, periodista y escritor de literatura infantil, sostendrá a las 12.30 horas un encuentro con niños, quienes serán los encargados de preguntarle al autor sobre los famosos personajes de sus sagas “Julito Cabello” y “María, la dura”.

El festival de creación de “Santiago en 100 Palabras” finalizará a las 13 horas con un encuentro con el destacado músico nacional Zalo Reyes. 

Tramas de lo íntimo: exposición de Beatriz Leyton


Contraponiendo las actuales técnicas de impresión digital con el tejido artesanal de lana, la artista chilena Beatriz Leyton invita a reflexionar sobre experiencias íntimas y vitales en interiores domésticos en la Sala Chile del Museo Nacional de Bellas Artes.

Leyton presenta una serie compuesta de imágenes digitales impresas sobre soportes de tejido de lana blanca, hechos manualmente por ella y por encargo a otras personas, con el punto llamado "santa clara" o "bobo", que es el que generalmente utilizan quienes están aprendiendo a tejer. 

Las obras retratan interiores domésticos, habitados por sillas, mesas, alfombras, plantas o artefactos de baño. En ellos la figura humana está ausente, pero latente. Puertas entreabiertas y ventanas dan paso a un paisaje exterior insondable, que se manifiesta como imágenes oníricas perdidas en la memoria.

De esta manera, la autora presenta un contrapunto entre las actuales técnicas de reproducción digital y un soporte natural y ancestral, trabajado a mano; entre la pulcritud de la tecnología y la imperfección de los procesos íntimos; y también entre lo  interior y lo exterior.


Según Leyton en esta propuesta desarrolla "una composición que da cuenta de una inestabilidad perceptiva en el encuentro entre el minimalismo de la línea impresa y la densidad de la trama tejida, cuestionando la vulnerabilidad de la fantasía doméstica expuesta y del entramado social. Se cuestiona el soporte porque es una trama que pone en duda si no podrá ser desarmada para generar otro entramado".

En palabras de la curadora Paulina E. Varas: "El tejido acá no remite solamente a la manualidad, el tejido es también una forma de pensar. Una forma de estar-haciendo-pensando, un ejemplo de un "estar acá mismo" (…). Esta trama que nos presenta Beatriz, es a la vez la trama del estar-aprendiendo, un punto que acompaña los procesos de aprendizaje de ese pensamiento contenido en el tejido".

Beatriz Leyton nació en Punta Arenas, Chile en 1950. Es Licenciada en Arte con mención en Grabado. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile entre 1971 y 1973, y en la Universidad Católica de Chile entre 1974 y 1976.

Como parte de su formación de grabadora participó en el Taller de Artes Visuales a principios de la década de 1980. Entre los años 1986 y 1997 formó parte del Taller 99, y a la fecha es miembro de la Corporación Cultural Taller 99. Desde el año 1997 se ha desempeñado como académica en la Escuela de Arte de la Universidad Católica.

Ha desarrollado las técnicas de grabado en madera y técnicas experimentales, abordando temas que ofrecen una mirada contemporánea, crítica y nostálgica, sobre la cotidianidad y la vida urbana.

Su trabajo, sobresale por sus innovaciones en los procedimientos que aplica a la xilografía, como resultado de una constante búsqueda en el deseo de superar los límites que condicionan el grabado y que se ajustan a su afán por la síntesis formal.

La exposición estará abierta hasta el 22 de marzo.

viernes, 10 de enero de 2020

Resonancia, espacio y movimiento se toman el MAC de Quinta Normal.


El Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en alianza con la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, presentan la instalación ZIMOUN.

 Se trata de la mayor exhibición individual que el artista suizo Simón Huegli −más conocido como Zimoun− haya realizado en América Latina.

Esta consta de 1.708 motores DC preparados, 646 elementos de cartón, 336 golillas metálicas, 259 pelotas de algodón, 158 alambres de soldar, 39 kg. de madera, 38.5 mt. de cuerdas, 5.3 km. de hilo y un 1 video.

La exposición está instalada en la sede de Quinta Normal y se realizó, bajo la curatoría de Alessandra Burotto, coordinadora de Media MAC-Anilla.

 Reconocido por sus instalaciones sonoras que transforman el espacio arquitectónico, Zimoun convierte al centenario edificio neoclásico que alberga, en la Quinta Normal al MAC, en una monumental caja de resonancia.

Al artista suizo, le interesan los espacios que aún exudan su ethos original. Así, edificios característicos del proyecto moderno en desuso o destinados a nuevas funciones como mercados urbanos, fábricas, galpones, funerarias, hospitales, silos y naves de edificios abandonados o bien añosas iglesias, son ocupados por instalaciones site specific que Zimoun configura a partir de un estricto orden reticular, invitando al público a reflexionar sobre las formas en que las sociedades humanas habitan el mundo. 

La exhibición se estructura a partir de 12 piezas únicas que abarcan el segundo piso del edificio, de las cuales seis fueron especialmente creadas para la sede y otras cinco cuidadosamente adaptadas a ella pero que datan de sus últimos cuatro años de producción y, además, un video de sus primeros años.

 En esta oportunidad, sus piezas articulan miles de pequeños motores de corriente continua modificados, que combinan con materiales simples e industriales como madera, cajas de cartón, alambres, cuerdas, hilos o golillas de metal. Tales dispositivos electromecánicos constituyen el soporte del poderoso y sutil imaginario del artista. 

La exposición se completa con una curatoría educativa en torno a los conceptos Resonancia, Espacio y Movimiento, que incluye una Sala Interacción ubicada en el primer piso del MAC, visitas guiadas, encuentros con la comunidad y estudiantes del barrio y de distintas regiones a través de sesiones de videoconferencias en vivo.

Francisco Brugnoli, director del Museo de Arte Contemporáneo, destaca que “para el MAC recibir, en esta segunda oportunidad, trabajos del destacado artista suizo Zimoun significa, un muy alto punto de inflexión en nuestra política de atención a formas de arte que operan en el campo de las artes mediales, para el cual ha sido una institución pionera.

El MAC entiende su misión en la comparecencia de la memoria, su acervo, y acontecimiento, la actualidad en su constante cambio.

 La obra de Zimoun en su vinculación con nuestro edificio, un ejemplo de resguardo de la memoria histórica que el MAC exhibe en él, y el mundo cada vez más mediatizado por instrumentos y tecnologías de la comunicación en su vertiginoso desarrollo, nos hace reflexionar, en esa actitud crítica propia de un museo universitario”.

Para Alessandra Burotto, curadora de la muestra, esta exposición “Nos atrapa en el ‘universo Zimoun’, uno constituido por la contradicción poética entre orden y caos, que nos habla de lo estable y predecible pero que nos conmueve por su intrínseca fragilidad. Movimiento y sonido son una díada indisoluble basada en la paradoja del perfecto control que el artista intenta edificar a partir de sus retículas y su estrategia modular, verdaderas matrices del habitar.

Pero aquí lo inquietante es que sus piezas no están suspendidas en espacios ficticios o descargados de sentido. El ‘cubo blanco’ deja de ser importante para dar protagonismo a los espacios que elige intervenir y que para él deben seguir ‘respirando’ su resonancia histórica, su ethos que nos habla de la trama a la cual estamos adheridos. Zimoun es un agitador, un okupa que nos revela su imaginario para atraparnos en su red”.  

En tanto, Miguel Luis Lagos, presidente de la Corporación Cultural de la CChC indicó: "estamos muy contentos de ser parte de esta exposición. Creemos firmemente en el trabajo colaborativo y asociativo, y en esta oportunidad, nos hemos unido varias instituciones con el fin de poder traer a Chile esta muestra gratuita de un artista tan reconocido a nivel internacional como Zimoun.

Estamos felices del trabajo que hemos hecho con la Embajada de Suiza y con el MAC, y esperamos que todos puedan disfrutar de esta gran exhibición".

Estas piezas, han sido recientemente expuestas en relevantes espacios internacionales como Cent quatre, París (Francia), NYUAD Arts Gallery, Abu Dhabi (Emiratos Árabes), Museum Art.Plus, Donaueschingen (Alemania), Dr. Bhau Daji Lad Mumbai City Museum, Mumbai (India), Taipei Fine Arts Museum, Taipei (Taiwan), Museum Galleria Civica di Modena (Italia), Rå Hal, Capital of Culture, Aarhus (Dinamarca), Museum of Contemporary Art Busan (República de Corea), BIAN Biennale, Montreal (Canadá), entre otros.

La exhibición se exhibirá hasta el 26 de enero de 2020 en MAC Quinta Normal. La entrada es liberada.


La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile cierra su ciclo de Grandes Quintas

 “Sin duda alguna es uno de los puntos altos de la temporada 2024 de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile”, comenta el maestro Rodolfo Sa...