martes, 4 de diciembre de 2018

Refugio: opera prima que invita a sumergirse en tiempos oscuros.


Editorial Forja presenta Refugio, la primera novela del joven autor Cristóbal Werner, que encantará a grandes y chicos que disfrutan de sumergirse en eras oscuras, para ver cómo florecen nuevos reinos gracias a líderes que permiten a la humanidad recuperarse.

El lugar que da nombre a esta entretenida novela, Refugio, es un sitio alejado de la civilización, que se encuentra ajeno a los conflictos de reinos más lejanos, hasta que una sombra del pasado se cierne sobre su gente, amenazando la paz que tanto disfrutaban en ese perdido rincón del mundo.

Rickard Fehrenberg es el frío líder de un escuadrón de cazadores, cuya única preocupación es el bienestar de su pequeña hermana. Sobre sus hombros caerá una responsabilidad que nunca pidió y que lo obligará a enfrentarse a la peor crisis de la historia de Refugio.

Por suerte, nunca estará solo en este desafío y sus amigos lo apoyaran en cada momento, aunque siempre será necesario el empujón de una pequeña pata canina que le permitirá conservar la cordura en ese mundo de peligros, donde los infectados han regresado.

Una narración que deja fluir la pluma de Cristóbal Werner Echenique, quien, a sus 25 años, nos regala una historia ágil en la que el autor, como buen millenial, no se pierde en recovecos innecesarios, rescatando valores como la amistad, la familia y el amor por los animales.

Cristóbal Werner nació en la ciudad de Valdivia, pero, creció en Puerto Octay. Estudió en el Instituto Alemán de Osorno y luego se trasladó a Quilpué, ciudad en la que actualmente reside.

Estudió Bioquímica en la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso y posteriormente Ingeniería en Biotecnología en la Universidad Nacional Andrés Bello de Viña del Mar.

Combina su pasión por la literatura con su voluntariado en Techo y también forma parte de Fenrir Valparaíso, un grupo de recreación histórica Nórdica donde realizó reproducciones vikingas, disponibles en redes sociales.

Con Editorial Forja publica Refugio, su primera novela.



lunes, 3 de diciembre de 2018

Publicada segunda edición del libro Herramientas del pasado


El año 2015 se publicó el libro Herramientas del pasado, fruto del trabajo delicado y minucioso de la editora Marcela Bañados Norero y del coleccionista y empresario Francisco Dittborn Baeza y que recibiera el premio Amster Coré por Diseño Editorial el 2016.

En esa ocasión, Dittborn manifestó el sueño de crear un museo para dar a conocer su colección de herramientas de carpintería y compartir esa pasión que se remonta a sus antepasados. Ese sueño se concretó, y en abril del 2019, el Museo Taller cumplirá dos años abierto.

Y este nuevo aniversario, se inicia con la publicación de la segunda edición de su libro, Herramientas del pasado, el cual muestra su colección de herramientas e incluye en 176 páginas llenas de fotografías, los orígenes del coleccionismo, una breve historia de las herramientas, testimonios de personas que trabajan con herramientas y madera en distintas áreas y un capítulo, sobre los orígenes y objetivos del Museo Taller.

Francisco Dittborn al hablar sobre el museo, explica que “no quiero que mis herramientas se paralicen en una pared o se asfixien en una vitrina. Al ingenio, no se lo puede colgar ni exhibir, hay que experimentarlo. El museo tiene que ser un espacio vivo, donde se sienta el peso de un martillo y se comprenda qué pasa en el cuerpo cuando se corta, se perfora o se cepilla; un lugar donde se vean funcionando los mecanismos y las soluciones de antaño representadas en estas piezas; donde se celebre y estimule la imaginación, se valore el oficio y se exalte el aporte de la madera en nuestras vidas.

En el Museo, además de exhibirse las herramientas, se espera realizar talleres y actividades orientadas especialmente a niños, para que desarrollen el ingenio con el trabajo en madera.


El libro, de tapa dura y factoría de lujo, comienza con las palabras que en el prólogo escribiera Claudio Di Girolamo. Luego, viene el capítulo donde muestra la selección de herramientas que representan lo más notable de la colección y que están agrupadas según las acciones que con ellas se ejecutan: medir y marcar; cortar; desbastar y tallar; cepillar; perforar y ensamblar.

Finalmente, se encuentra un espacio para las herramientas inclasificables, y que –sin duda– merecen un lugar en esta publicación. Además, se incluyen códigos QR donde se pueden descargar videos de veinte de las herramientas más singulares en pleno funcionamiento.


El libro de 26.6 x 25.5 cm, incluye fotografías realizadas en su mayoría por la fotógrafa francesa Véronique Huyghe donde el diseño, estuvo a cargo de Paula Barahona y los textos en manos de Marcela Bañados Norero, directora editorial de Archipiélago.


 “La sencillez de su manejo y su nulo uso de energía artificial, atrae y dirige mi mirada atenta a las más herramientas antiguas y primarias: el serrucho, el martillo, el mazo, el formón, el alicate, el taladro de mano, el cepillo. En situaciones límite, las más sofisticadas nos abandonan; la fuente de su energía es externa a ellas… Que yo sepa hasta hoy, a ningún martillo, serrucho o cepillo manual alguna vez “se le ha caído el sistema” o ha esgrimido esa razón para evitar que nuestras manos los usen para seguir trabajando con y para nosotros, como fieles y generosos compañeros constructores de un mundo más humano para todos”, reflexiona Di Girolamo.


El libro se puede adquirir en https://tienda.museotaller.cl/products/herramientas-del-pasado -Por internet con despacho a domicilio: $40.000. La forma de pago es transferencia electrónica.
-Por internet con retiro en Museo Taller: $36.000. Al momento de comprar selecciona la opción "Pago presencial con efectivo o tarjeta en el Museo". La forma de pago es en efectivo o tarjetas, al momento de retirarlo en el Museo, ubicado en Root 563, Santiago Centro.




Autores de Penguin Random House reciben Premio Municipal de Literatura


 

Tres autores publicados por Penguin Random House Grupo Editorial, se alzaron como triunfadores en la 84ª versión del Premio Municipal de Literatura, organizado por la Ilustre Municipalidad de Santiago de Chile y que premió a las mejores obras publicadas en 2017.

El veredicto del jurado, presidido por la poeta y novelista Paula Ilabaca, estuvo compuesto por 18 académicos, escritores, críticos y especialistas que fueron nominados por las instituciones y organizaciones nacionales ligadas al libro y la lectura.

En esta versión del premio literario más antiguo del país se postularon 333 títulos que concursaron en los 9 géneros: Novela, Cuento, Poesía, Edición, Referencial, Investigación Periodística, Ensayo, Literatura Juvenil y Literatura Infantil.
En el género Referencial se impuso Después de vivir un siglo. Violeta Parra, una biografía escrita por el periodista Víctor Herrero y publicada por el sello Lumen. Una investigación exhaustiva de archivos legales y prensa de época que recogió durante dos años testimonios desconocidos -incluidas las memorias inéditas del gran compañero de Violeta, Gilbert Favre-; al tiempo que recorrió los mismos senderos que caminó Violeta en Chile en los años 50, siguiendo también su senda en Buenos Aires, París y Ginebra.

En Edición, el jurado premió como ganadora a Ídolo de la ilustradora Maliki, publicado por el sello Reservoir Books. Una novela gráfica en que la protagonista, del mismo nombre que la autora, ha sido invitada a una feria en Lima para exponer su trabajo junto a otros colegas de todo el mundo. Emocionada, conocerá no solo la belleza autóctona de Perú, sino que también a su más grande ídolo del cómic.

Al llegar, se cumplen sus expectativas y mucho más; en una visita turística por el Perú colonial, se encuentra con la imagen de Santa Rosa, quien, de manera mágica, adquiere una presencia física para ella, y se convierten en amigas. Luego, conocerá a su Ídolo, y, para sorpresa de Maliki, él está interesado amorosamente en ella.

Una novela gráfica fascinante, que se sumerge en lo místico, tocando temas como la creatividad, el amor y el arte.

Finalmente, en la categoría de Literatura Juvenil, el triunfo fue para Lazarillo de Alejandro Cabrera, publicado por Nube de Tinta. Una que novela aborda la entrañable relación entre un niño de nueve años y un veterano de guerra ciego.

“Antes, cuando era niño, no podía imaginar las consecuencias luminosas que me traería la guerra. Mi país se sumergió en la penumbra, mis papás desaparecieron y yo tuve que salir adelante solo”. Así relata el propio Galvarino, el protagonista de Lazarillo. En el trascurso de la historia, conocerá a Acevedo, un soldado ciego y veterano de guerra con quien hará amistad a través de diversas aventuras y de quién finalmente se convertirá en su lazarillo. 


domingo, 2 de diciembre de 2018

Dan a conocer a los ganadores del Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2018


El Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2018, uno de los galardones más importantes para la música local entregados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, recayó este año en Christian Gálvez en la categoría música popular, Hanns Stein en música clásica o selecta y Pedro Messone en música de raíz folklórica.

Además de las menciones especiales para el Sello C.F.A (Corporación Fonográfica Autónoma) en producción fonográfica, y la Editorial Nacional en edición musical. 
 “Este premio es un reconocimiento a la trayectoria y al legado que los músicos chilenos entregan a nuestro patrimonio cultural y artístico. Es un homenaje y una retribución que nos permite valorar el país que somos y la identidad que hemos construido de manera conjunta, gracias a la creatividad y trabajo de estas grandes figuras de la música nacional”, destacó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, quien llamó a los ganadores para darles personalmente la noticia.

 Este reconocimiento, dirimido y entregado año a año por el Consejo de Fomento de la Música Nacional, está destinado a reconocer por su excelencia, creatividad, destacada labor y aporte trascendente al repertorio de la música nacional a autores, compositores, artistas intérpretes o ejecutantes, recopiladores, realizadores o productores musicales chilenos.

 Cada ganador recibe un diploma firmado por el Presidente de la República y un estímulo en dinero consistente en 270 UTM (poco más de 13 millones de pesos a noviembre de 2018). Las menciones especiales sólo reciben el diploma.

 Christian Gálvez (Santiago, 16 de marzo de 1977) es un destacado bajista, compositor y productor chileno que ha desarrollado principalmente el jazz, jazz fusión y la fusión latinoamericana. Es reconocido por desarrollar el Chord Melody y el auto acompañamiento en el bajo eléctrico, siendo un gran aporte para el camino solista del instrumento.

 Fundó el sello discográfico Pez Records, fue director musical de Joe Vasconcellos, sesionista de Myriam Hernández, Palmenia Pizarro, Zalo Reyes y un largo etcétera. En 1998 graba el disco debut del grupo de jazz “Los Titulares”, liderado por Pancho Molina junto a grandes del jazz chileno. En 2010 fundó junto a Javiera Hernández (historiadora del arte) la Escuela Superior de Jazz (ESJAZZ) en Santiago, haciendo una revolución en la forma de enseñar la música popular y el jazz en Chile.

 Hanns Stein (Praga, 1926) nació en 1926 en Checoslovaquia. Llegó en 1940 a Chile, donde comenzó a estudiar música y canto, interpretando a diferentes autores nacionales. En 1966 se trasladó a Europa para perfeccionarse en Londres, Praga y Leipzig.

 De vuelta en nuestro país participó en la fundación de la Ópera Nacional Chilena, se integró como profesor al conservatorio, pero en 1973 tuvo que dejar Chile y se exilió en Berlín.

 

Allí fue profesor de canto en la prestigiosa Academia Hanns Eisler. Actuó en diversos escenarios, estrenando obras de autores europeos y chilenos, grabando también para radio y televisión. Durante esa época se convirtió en promotor de la creación chilena con recitales y giras que mezclaron obras clásicas, óperas de cámara y estrenos.

Tras su retorno a Chile pudo volver a la docencia en la Universidad de Chile y formar a una importante generación de cantantes. La República Checa le condecoró por sus contribuciones al arte de ese país.

 Pedro Messone (Temuco, 6 de junio de 1934) nació en Temuco, pero en su juventud se trasladó a Valparaíso, donde conoció a Luis "Chino" Urquidi, con quien compartió su interés por el jazz estadounidense y el folclore europeo.

 Esta amistad lo llevó a integrar el grupo vocal Los Cuatro Cuartos, con quienes cosechó sus primeros éxitos, para luego ingresar al mundo de la actuación y lanzarse además como solista.

 Su primer escenario importante fue el Festival de Viña de 1965 con el tema "El corralero", que obtuvo el segundo lugar. De ahí en adelante vendrían nuevos éxitos en la Quinta Vergara en solitario y como parte del grupo Los Aucas

En su versión 2017 el galardón fue entregado al grupo Quilapayún, en la categoría música popular; Jorge Yáñez en música de raíz folklórica y Luis Merino, en docta. En otras oportunidades, nombres como Verónica Villarroel, Cecilia Pantoja, Luis Advis, Jorge González, Tommy Rey y Patricio Manns, han sido distinguidos con este reconocimiento.

 Hasta la fecha (incluyendo los de este año), 85 artistas, agrupaciones e instituciones han recibido este premio: 60 en las categorías de música popular, clásica, y folklórica, y 25 en las áreas de edición musical y producción fonográfica.




El escarabajo ciego


Un entomólogo alemán que sentía gran admiración por Hitler bautizó a una rara especie de escarabajo ciego que habita en Eslovenia como Anophtalmus Hitleris. Historia cierta que inspira el título de la novela de Jorge Muñoz Gallardo.

Entonces, como es de prever, este nuevo libro de Editorial Forja se desarrolla a la sombra del nazismo, evocando una de las épocas más oscuras de la historia, de la cual se ha escrito mucho, pero donde las 122 páginas de El escarabajo ciego tienen un mérito: salir de la tradicional narración que muestra a Adolph Hitler como el peor de los monstruos, dando espacio a la realidad de los años ’40, donde la mitad del mundo lo odiaba y la otra mitad lo adoraba.
Como lo señaló en la presentación del libro el escritor Antonio Rojas Gómez, “los hechos, traumáticos y dolorosos, que por fortuna no nos correspondió vivir, nos llegan como un golpe de corriente eléctrica, que nos remece y nos mueve a preguntarnos ¿y si fuera yo? ¿Si yo tuviera que tomar esa decisión? ¿Si me encontrara en una encrucijada similar? ¿Si hubiera vivido en esa época? (…) Jorge Muñoz Gallardo nos sitúa en una posición que nos lleva a cuestionarnos como seres humanos. Esa es la gran meta de la literatura”.

Un libro profundo, pero no por eso menos entretenido, en el que no predominan las opiniones, sino las vivencias de sus personajes, y donde El escarabajo ciego, nos invita a despertar de una pesadilla que aún nos estremece, poniendo frente a nuestros ojos un mundo que no ha variado tanto en 80 años.

Para Jorge Muñoz Gallardo la literatura es su pasión. De niño, sucesivos desprendimientos de retina lo obligaron a dejar el colegio y estudiar en su casa, pero no lograron terminar con su amor por las letras. Aunque la enfermedad de sus ojos lo fue privando gradualmente de la capacidad de leer y escribir por sí mismo, ayudado por el computador y las nuevas tecnologías comenzó a escribir cuentos y luego novelas, porque para él escribir es otra forma de ver y con las palabras puede ir adonde los ojos no llegan.
Con editorial Forja publicó anteriormente los libros Fantasmas del Sur (cuento) y El evangelio según un perro vagabundo (novela). Hoy presenta su segunda novela, El escarabajo ciego, que ya está disponible en las principales librerías del país.



La cultura Chinchorro revive en el Museo Nacional de Historia Natural


El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), anuncia su próxima exposición temporal «Chinchorro, trascender a la muerte», muestra que se inaugurará el próximo 7 de diciembre y estará vigente hasta el mes de agosto de 2019.



Esta exposición, tiene como propósito entregar a quienes visiten el museo, una mirada profunda y detallada sobre una de las culturas más antiguas que ha poblado nuestro territorio, la cultura Chinchorro que habitó las costas desérticas del sur del Perú y norte de Chile.



Este grupo humano se ha destacado mundialmente por contar con los cuerpos momificados más antiguos del mundo (9.000 a 7.000 años antes del presente), superando en antigüedad a las momias del Antiguo Egipto. Asimismo, los asentamientos de la cultura Chinchorro están siendo postulados a ser considerados como Patrimonio de la Humanidad.



«Chinchorro, trascender a la muerte» incorpora un componente digital que permite elevar la calidad de la oferta al público visitante. Si ya en 2017-2018 el público lo pudo apreciar en la exposición «Dinosaurios, más allá de la extinción» en esta oportunidad, quienes aprecien la muestra podrán notar como la tecnología médica se pone al servicio de la divulgación de nuestro patrimonio arqueológico.



Esto gracias a la alianza entre el MNHN y la Clínica Las Condes, en cuyo Centro de Innovación se han aplicado sofisticadas técnicas de análisis con mínima intervención de los cuerpos, con tomografías a más de 70 cráneos y cuerpos de la cultura Chinchorro pertenecientes a las colecciones del MNHN.



Claudio Gómez, director del Museo Nacional de Historia Natural, señala que «nuestra

institución custodia importantes colecciones de la cultura Chinchorro, colecciones que ya han sido puestas en valor en el ámbito de la investigación y ahora, esta exposición nos otorga la oportunidad de abrir esas colecciones al público, lo que nos tiene muy entusiasmados.



Esta exposición ha sido preparada con mucho tiempo y además ha implicado una alianza con la Clínica Las Condes, que ha aportado un componente tecnológico de punta que, entre otras cosas, nos permite vislumbrar algo que hasta hace poco era imposible: el rostro de los Chinchorro. Además, esta muestra tiene componentes en braille para que la población con discapacidad visual también pueda apreciar los contenidos de la exposición, lo que es un aporte a la inclusión».



Por su parte, el Dr. Marcelo Gálvez, Jefe del Centro de Innovación de la Clínica Las Condes, detalla el impacto que tienen las nuevas tecnologías médicas que, en esta ocasión, se transforman en valiosas herramientas que facilitan el estudio de nuestro patrimonio arqueológico y cultural.

 «Gracias a los adelantos médicos que contamos y a las técnicas de impresión 3D, podemos realizar este tipo de imágenes y modelos para los pacientes que requieren cirugías complejas y así planificar con información que no estaba disponible hace unos años atrás.



Por eso, la posibilidad de utilizar esta misma tecnología en habitantes que vivieron en nuestro territorio hace siglos, y de cierta forma volverlos a la vida y poder ver sus rostros, es una de las maravillas que podemos aportar como hospital».


La exposición «Chinchorro, trascender a la muerte», podrá ser vista desde el 7 de diciembre de 2018 hasta el mes de agosto de 2019, en el Salón Central del Museo Nacional de Historia Natural, con entrada totalmente gratuita.




Presentan libro que recuerda al Valparaíso de los sesenta


El libro Valparaíso, memorias de un liceano escrito por Carlos Carstens Soto y publicado por RIL Editores, será presentado el próximo viernes 14 de diciembre a las 19:30 horas en el café cultural 80 Mundos, (Av. Los Leones 2258, Providencia, Santiago).

En el libro, el autor recuerda su paso como estudiante del antiguo Liceo N° 1 de Hombres Eduardo de la Barra de Valparaíso, en la década de los sesenta, una época dramática, cargada de acontecimientos mundiales y nacionales que tendrían una gran relevancia en la vida de los chilenos por los siguientes años.

Presentarán el libro, el profesor de Estado Fernando Morris, el periodista David Ponce y el productor de radio Miguel Davagnino.

El valor de esta obra radica en el énfasis que se da a un emblemático establecimiento de Valparaíso, con 156 años de historia, que entregó y entrega a los futuros ciudadanos una educación de calidad y la enseñanza de una cultura cívica.

Carlos Carstens Soto nació en Valparaíso, en 1952. Es autor de los libros: El golpe llegó a golpearnos: ¿Radio Recreo qué hora es? y Valparaíso Cerro Cordillera. Crónicas de ensueño, publicados en este mismo sello.

Exposición Greenpeace 30 años.

  Desde el 2 hasta el 30 de abril, en la sala A1 del GAM (Centro Gabriel Mistral) se exhibirá la muestra: “Greenpeace: 30 años en Chile”, un...