martes, 28 de febrero de 2017

Carmen Hertz publica sus memorias.



“La historia fue otra. Memorias”, es el título del libro en que la abogada Carmen Hertz abre una brecha en la historia oficial chilena, para recordarnos el relato que se dejó en las sombras, el de los miles de chilenos que lucharon contra la dictadura con las armas que tenían a su alcance: la inteligencia, el profesionalismo, la obstinación y hasta el heroísmo y que en esa pelea dieron todo, llegando a dar su vida por la recuperación de la democracia.

Tras la muerte de su marido Carlos Berger, asesinado por la Caravana de la Muerte en 1973, Carmen Hertz inició una resistencia de décadas con el fin de esclarecer los hechos y exigir verdad y justicia en un país primero controlado por una dictadura brutal y luego, entregado a una democracia en la que quedaron instalados el miedo y la justicia en la medida de lo posible.

 La narración de esa insistencia contra viento y marea es magistral, en especial la descripción del trabajo en la Vicaría de la Solidaridad, la organización de la Iglesia que defendió a los perseguidos y en donde sacerdotes y abogados -al alero de un hombre de gran estatura moral como fue el cardenal Raúl Silva Henríquez- lograron generar una auténtica escuela de los derechos humanos, cuyos métodos fueron adoptados incluso por Naciones Unidas.

Un trabajo silencioso pero de una relevancia enorme, que le permitió al país recuperar la dignidad y a sus ciudadanos mirarse a la cara tras el horror de lo ocurrido.

Estas memorias, publicadas por Penguin Random House, es una suerte de catarsis que, no exenta del humor incisivo de la autora, nos hace ver el pasado con claridad al tiempo que nos permite recuperar la confianza en el género humano.

La destacada abogada de Derechos Humanos y de la Vicaría de la Solidaridad relata en este libro su historia personal y la de miles de chilenos enfrentados a la represión de la dictadura militar.

El libro, será presentado el próximo martes 21 de marzo a las 19:00 horas en Casa O de Lastarria y contará con la participación de Camilo Marks y la diputada Camila Vallejos.



sábado, 25 de febrero de 2017

Cocinando con caníbales: donde solo el más fuerte sobrevive.



El canibalismo es el acto o la práctica, de alimentarse con miembros de la propia especie y puede producirse entre miembros de muchas especies, aunque vulgarmente se asocia más con antropofagia, que se refiere a la situación de seres humanos que consumen congéneres.

El término, proviene de la deformación de la palabra caribe, en caniba, del idioma taíno, parcialidad de la etnia arawak. 

Para los caribes, el término significaba osado, audaz; para los arawak, enemigo y para los europeos, comedores de carne humana. Además, la palabra proviene de la práctica de esta tribu que Cristóbal Colón encontró en la isla de La Española (Republica Dominicana) en su primer viaje a América.

Los casos particulares en sociedades occidentales se relacionan actualmente con situaciones de hambre, criminales o personas con profundos problemas mentales.
 
En nuestro país, hemos podido observar desde hace algún tiempo, que los políticos, han empezado una serie de prácticas canibalescas, aportando raíces a la teoría darwiniana según la cual, “solo el más fuerte sobrevive”.

Según Víctor Meza, en su articulo “ el canibalismo político”, las luchas internas en los partidos políticos, sin importar el signo ideológico o la doctrina que los distingue y alienta, suelen desembocar en feroces reyertas y venganzas personales que, al final de cuentas, lejos de fortalecer y dar cohesión orgánica al partido, acaban fracturándolo y, por lo mismo, debilitándolo.

Después de un proceso electoral, esas luchas se intensifican y amplían, tanto en los partidos perdedores como en el seno del ganador. Los derrotados tienden a exigir cuentas, mientras que los vencedores exigen cuotas de poder. Ambas razones son suficientes para abrir la pelea y ensangrentar la arena.

En el caso de los que perdieron la elección, los reclamantes van por la cabeza de los responsables. Exigen cambios en la conducción y revisión profunda del liderazgo político. En cambio, en el caso de los que ganaron la batalla, el reclamo está ligado a la concepción patrimonial del poder, que convierte al Estado en un botín que debe ser repartido y distribuido en cuotas políticas e influencias administrativas concretas”.


En la novela “Cocinando con caníbales de Charly M. Purple y publicado por editorial Forja, precisamente se habla de uno de lo temas que más altera las relaciones sociales después del dinero y de la religión.

En este libro, se expone con una prosa impecable y dura, como una sátira política, la historia del joven diputado Nefi Moraleda, representante de los movimientos estudiantiles y del compromiso medio ambiental, de la esperanza ciudadana de probidad y de recambio generacional de los eternos legisladores.

Estos, fueron retratados como una tribu de seres antropofágicos fraticidas cuyas decisiones perversas se convertirían en un festín de horror democrático frente a un protagonista subyugado por las ambiciones personales, el materialismo y las enseñanzas de un oscuro senador que lo adiestrará en el  provechoso arte de de legislar.

El libro muestra como el poder obnubila y, a veces, distorsiona de tal manera el carácter y la conducta de quienes lo detentan,  que reconvierte y transforma a los personajes de una manera totalmente contraria a lo que fueron.

La antigua cortesía se vuelve prepotencia y arrogancia; la sonrisa de antaño se muta en ceño fruncido, al tiempo que la tolerancia en época de campaña electoral se traduce en exclusión grosera y silencio hostil. “El hombre” ya no es el mismo, el poder lo ha cambiado, ha sacado a flote sus pasiones más primarias y ha relegado a un segundo plano las virtudes que ostentaba.

El protagonista, progresivamente se va transformando en una contradicción de si mismo. Y en esta pelea, el que reclama bien puede recibir su merecido o si disiente, se puede transformar en un paria burocrático y peor le puede ir si pretende convertirse en un aspirante prematuro. La represalia puede llegar a los límites del canibalismo político de los propios correligionarios llegando a ser sectarios o intolerantes.

Los nuevos tiempos requieren de nuevos aliados, que van mutando de acuerdo a las necesidades del momento. Se acaban las amistades (si existieron) y la gratitud (real o fingida).

Ahora que vienen las elecciones presidenciales, tal vez presenciemos cambios y mutaciones, donde el canibalismo político alcanzaría sus niveles más altos como un siniestro baile que llegó para quedarse por un buen tiempo o por lo menos, hasta la elección del nuevo gabinete presidencial.


Entonces, ganadores y perdedores prepárense para el festín. La pregunta que surge es ¿cuántas cabezas serán el ingrediente del plato principal? Tenemos tiempo para verlo.




El desierto de Atacama: analogía de Marte



Estimado lector: ¿sabía usted que es posible analizar las posibilidades de vida en Marte sin tener que estar en ese planeta sino sólo investigando el Desierto de Atacama?

Ese es uno de los principales postulados del astro biólogo chileno Armando Azúa Bustos, quien ha centrado sus trabajos en la capacidad de algunos microorganismos de resistir condiciones de extrema sequía.

En ese contexto, ha descrito y estudiado ecosistemas microbianos descubiertos en diferentes zonas del Desierto de Atacama, norte de Chile, lo cual permite cuestionarse aspectos fundamentales en torno a las condiciones básicas para la subsistencia, incluyendo en eso la idea de que la disponibilidad de agua no fuera una limitante, para la vida en Marte.

Armando Azúa Bustos, señaló en una conferencia organizada por Imagen de Chile, que “haber nacido y crecido en el Desierto, me permitió acercarme desde temprano a la biodiversidad inigualable de esa zona, que no sólo le otorga un potencial científico, sino también cultural y patrimonial”.

Los estudios están dirigidos a investigar microorganismos, hongos y células que se encuentra bajo tierra en el desierto nacional y que cumplen con las condiciones óptimas para existir en el planeta rojo ya que pueden sobrevivir bajo alta radiación ultravioleta, con escasa presencia de agua y luz y se alimentan de compuestos químicos.

Estas condiciones, junto a la escasa humedad y la salinidad del suelo, son similares a las existentes en Marte, lo que resulta en una ayuda para la búsqueda de vida en el planeta.

“Si encontramos especies como estas en el desierto de Atacama, podríamos encontrarlas en Marte, ya que existen las mismas características”, señaló el astrobiólogo Armando Arzúa, líder del proyecto.

Chile, gracias a la diversidad de su territorio, constituye un lugar idóneo para la investigación científica y el desarrollo tecnológico y prueba de ello, es el gran número de iniciativas que se están llevando a cabo en torno a la astronomía, las energías renovables no convencionales, la vulcanología, el cambio climático o la ingeniería antisísmica, por mencionar algunas áreas.

“Esta zona tiene un potencial único, porque el Desierto de Atacama es el más seco y el más antiguo del mundo, lo cual lo ha transformado en un lugar para realizar acciones concretas de cara al futuro. Gran parte de la implementación, de la detección de distintas investigaciones como robots, instrumentos, todo lo que después se envían a Marte se prueban en el Desierto, porque es lo más parecido al planeta rojo. Es la mejor plataforma de testeo que puede haber”, indicó Azúa Bustos.

Respecto a las expectativas futuras, aseguró que actualmente se encuentra desarrollando aplicaciones biotecnológicas y biomédicas derivadas de las formas de vida en el Desierto, aplicando además esos conocimientos a la divulgación de las ciencias y como ejemplo de emprendimiento e innovación.  Además, hay una arista relativa al mundo agrícola que será clave para enfrentar un escenario de cambio climático, ya que se podrían “generar cultivos capaces de tolerar mejor el clima árido”, explicó. 

Entre otros proyectos adicionales, Azúa Bustos es co investigador de un proyecto de la NASA, que apunta a enviar un invernadero a la Luna y a Marte, está realizando el primer experimento de ingeniería genética en la Estación Espacial Internacional y participa en uno de los equipos que compiten en el Lunar Google X Prize, que tiene como fin despachar un robot a la Luna.  

Una de las investigaciones que dio a conocer en la conferencia de prensa, fue el avance en el estudio de las adaptaciones de la vida microbiana a la extremadamente baja disponibilidad de agua, utilizando las formas de vida del desierto de Atacama como modelo y cuyos resultados podrían ayudar a la agricultura chilena, a enfrentar la sequía que actualmente sufren varias partes del país

"Ya hemos demostrado varias de las estrategias que estas formas de vida utilizan para mantenerse con casi nada de agua por mucho tiempo sin que esto, les signifique la muerte.

Cuando le sacas agua a las células, el gran problema es que todo en el interior se empieza a agregar sin especificidad y esa agregación, es irreversible y no porque se le agregue algo nuevo, volverá a su forma original. Por ejemplo, si las plantas se dejan sin regar y se espera un día para regarla de nuevo quizá la planta vuelva a retomar su crecimiento. Sin embargo, a los cuatro días, aunque le agregues agua, la planta ya va a estar muerta, precisamente por el fenómeno de agregación".

En este caso, nosotros demostramos que la bacteria que se estaba investigando tiene la gracia de poder hacer fotosíntesis; usando la luz como forma de obtener energía, empieza a producir masivas cantidades de azúcares, como la sucrosa, que es la azúcar común de mesa. Ese tipo de azúcar, crea verdaderas pantallas entre las distintas moléculas para evitar que se agreguen, evitando que ocurra el fenómeno de agregación inespecífica, y eso permite que, cuando llega el agua posteriormente, la célula siga funcionando”.

Las características que tienen estos organismos muy tolerantes a la falta de agua, tiene que ver con sus genes, pues estos tienen proteínas que tienen una función que explica eso. Las azúcares que producen no salen de la nada, sino que de una ruta bioquímica: hay una serie de enzimas (proteínas) que las producen.  

Las posibles aplicaciones a futuro son enormes.

Para comenzar, se podría manejar genéticamente las plantas para que necesiten menos agua de riego. Lo anterior, porque hay que tomar en cuenta que el gran núcleo agrícola de Chile está en la zona central donde el agua, va a ser un gran problema y estas investigaciones ayudarían a crear cultivos capaces de tolerar mejor el clima árido.

Otra investigación dice relación con el componente genético para bloquear la radiación ultravioleta, lo que podría crear nuevos bloqueadores de sol para la piel.

“También, cuando se envía tejido en el caso de un trasplante se requiere cierta temperatura o cierto nivel de hidratación para que ese órgano no deje de estar apto para el trasplante. En estos casos, sabiendo qué tipo de azúcares son los que protegen mejor las células, se podría mandar un corazón bien recubierto en sucrosa y va a tener más tiempo de llegar a destino", agrega Uzúa.

¿Qué caracteriza al desierto de Atacama? Es el más seco del mundo y lo que se le parece son los Valles Secos de la Antártica, una zona bien peculiar con valles enteros sin nieve donde se miden unos 10 mm de lluvia al año.  En el desierto, hay 0,2 mm de lluvia del Desierto de Atacama siendo claramente el nivel más bajo.

"También, desde el punto de vista evolutivo -que es un área que estoy investigando yo- es un desierto es muy antiguo, y la evolución siempre presentó el mismo problema desde el punto de vista de la escasez de agua", dice. "Estos dos factores explican por qué el desierto de Atacama es tan distinto a otros desiertos", finalizó el académico.

La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) fijó sus ojos en el trabajo del chileno, quienes, en marzo próximo, enviarán a un grupo de especialistas que revisaran los descubrimientos y los sitios de hallazgo.

Armando Uzúa Bustos, fue elegido en 2017 como uno de los 15 "extraordinarios pensadores e innovadores" del programa TED Fellows entre miles de postulantes de todo el mundo.






Se inaugura primer mercado campesino de la región de Valparaíso.




Pequeños agricultores de La Ligua, Cabildo, Los Andes, Quillota, Nogales, Hijuelas, La Cruz y Olmué se darán cita este sábado 25 en el Jardín Botánico de Viña del Mar para el lanzamiento del primer Mercado Campesino de la región.

Esta es una iniciativa del Programa de Comercialización de Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) que busca consolidar y visibilizar con una identidad común,  las ferias campesinas que se desarrollan a nivel nacional.

Productos como amaranto y sus derivados, sales condimentadas, plantas ornamentales, flores, hortalizas orgánicas, frutos secos, miel y artesanía en cerámica gres, entre otros, serán parte de esta muestra que ofrecerá lo mejor de la agricultura familiar regional.

Este Mercado Campesino, que estará ubicado a la entrada del Parque Jardín Botánico, se realizará en forma permanente todos los sábados a partir de febrero hasta abril, desde las 12 a las 19 horas y unirá el descanso y el encuentro con la naturaleza con la producción de los pequeños agricultores de las provincias de esta región. 

El principal objetivo de esta iniciativa es acercar los productos campesinos a los habitantes de la ciudad, para que estos los adquieran en forma directa, potenciando así los circuitos cortos y asegurando calidad, frescura e identidad a un precio conveniente.

Marcelo Herrera, director de INDAP Valparaíso, junto con destacar esta nueva y permanente vitrina comercial, comentó que “con los Mercados Campesinos se busca ampliar las opciones de mercado para la Agricultura Familiar, dejando de lado a los intermediarios para llegar en forma directa al consumidor, lo que ha sido parte de la estrategia de INDAP para fortalecer la producción agrícola local”.

“Esta estrategia, permite aumentar los ingresos de la pequeña agricultura y con ello mejorar su calidad de vida, así que esperamos que los habitantes de Viña y los turistas se acerquen al Jardín Botánico y conozcan el importante trabajo de estos emprendedores”, añadió Herrera.



jueves, 23 de febrero de 2017

Artesanías chilenas en Frankfurt



Entre el 10 y el 14 de febrero de este año, Artesanías de Chile participó en la Feria Ambiente en Frankfurt, Alemania, la mayor feria internacional y la número uno del mundo en los sectores de menaje, decoración y regalo.

En su calidad de expositor, la institución contempló en la oferta de productos textiles aymaras, textiles mapuches, artículos confeccionados con crin de caballo y joyería de plata aymara y mapuche.

El evento reúne a cerca de 4.400 expositores internacionales y 136.000 compradores procedentes de más de 140 países, mostrando todo lo que podrá verse en los escaparates y en las tiendas online de todo el mundo.

Su oferta de productos novedosos en las áreas de hogar, mobiliario y decoración, artículos de regalo, joyería, bisutería y accesorios de moda, es única y la convierte en un barómetro de tendencias internacionales, aportando impulsos a todos los canales de distribución, tanto al pequeño comercio como a la venta al por mayor.

Josefina Berliner Duque, directora ejecutiva de Fundación Artesanías de Chile precisa que “esta participación en la Ambiente estuvo enfocada en ampliar las opciones de comercialización para los artesanos de la Fundación y que ahora, sigue una segunda etapa de aproximación al mercado europeo”. 

Lo anterior, gracias a fondos adjudicados por el concurso Industrias 2017 de Prochile, lo que permitirá continuar con prospecciones comerciales en el mes de abril en conjunto con las oficinas comerciales de Prochile en Alemania, Inglaterra y Holanda.

Carlos Meza, Export Manager de Fundación, expresó que “representantes de múltiples países visitaron el stand de Artesanías de Chile para ver los productos que los artesanos nacionales tienen para ofrecer. Los productos que más interés generaron fueron los textiles mapuches, principalmente, alfombras y productos de decoración para el hogar concordando lo anterior, con el perfil de los consumidores alemanes”.

 La Feria Ambiente, es la vitrina por antonomasia para todo el sector y la principal plataforma de pedidos y de diseño. La feria ofrece, simultáneamente, un gran número de eventos como programas para el fomento de jóvenes diseñadores y nuevas empresas, escenificaciones de tendencias y entregas de premios y muchas otras actividades que involucran a potenciales clientes de todo el mundo.

También durante la feria, Artesanías de Chile estuvo en contacto con los representantes de WFTO (siglas de Comercio Justo en inglés), con los cuales se estrecharon lazos y ayudaron a difundir los productos nacionales a través de sus redes sociales además de difundir, material de marketing de Artesanías de Chile en su stand.

Fundación Artesanías de Chile es una entidad privada sin fines de lucro, perteneciente a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia; trabaja para preservar la identidad cultural chilena y crear oportunidades de desarrollo sociocultural y económico para los artesanos y artesanas tradicionales, entendiendo que la artesanía es una actividad productiva que da sustento a muchas familias.


domingo, 12 de febrero de 2017

La Raíz: ¡Guerra al Silencio!



¿Te perderías de la función gratuita del grupo Raíz?


Luego de un exitoso 2016 en los escenarios europeos, La Raíz comienza este año con su primera visita a Sudamérica, siendo Argentina y Chile los primeros destinos de su gira La Hoguera de Los Continentes 2017.

Con toda esta fuerza y energía que transmite su música, La Raíz se presentará este domingo 19 de febrero en el Festival Womand, de forma gratuita y sólo con reserva previa de entradas en la web del Festival.


La Raíz es el grupo número uno de la escena mestiza y comprometida de España. Con su último disco ‘Entre poetas y presos’ (2016) la banda se ha convertido en el fenómeno musical del año de ese país.

 24 millones de reproducciones en su canal youtube, 70 conciertos en 2016, más de 3 meses de presencia en los rankings del país y 118.000 seguidores en facebook demuestran el interés que este grupo de músicos generan.

La Raíz inició su actividad en Gandia, Valencia, el año 2006 como una aventura musical entre amigos y una década después y cuatro discos, el grupo es ya el fenómeno musical del año. 

La banda basa su éxito en la tremenda energía que despliega en vivo, capitaneada por sus cuatro cantantes y una contundente y festiva base musical que los instrumentistas del grupo despliegan con firmeza: rock, ska, reggae y hip hop que unidos,  hacen la guerra al silencio. 


viernes, 10 de febrero de 2017

Parte la “Chaya Putaendo 2017


Desde el viernes 10 al sábado 18 de febrero, todo Aconcagua revolucionará con una nueva versión de la “Chaya Putaendo 2017”. Conocido como el “Carnaval más largo de Chile”, se ha transformado en uno de eventos veraniegos más esperados y atractivos de la zona.

Para este año, el municipio putaendino ha preparado un show de primer nivel con un total de 27 artistas locales, nacionales e internacionales y serán espectáculos gratuitos que se darán en la Plaza Prat de la comuna durante nueve noches consecutivas.

El Alcalde Guillermo Reyes, sostuvo que “ya estamos a pocos días. Hemos trabajado intensamente desde la municipalidad, definiendo la parrilla de artistas. Cada día más complejo, considerando que hemos traído a los mejores artistas de Chile y este año, innovamos con artistas internacionales: un español y dos argentinos. Es una tendencia que vamos a seguir realizando a futuro”.

Una de las novedades que tendrá la “Chaya Putaendo 2017” es su inauguración, con una gran “comparsa ciudadana”, donde organizaciones sociales darán inicio a la fiesta con disfraces, música y bailes. Y este mismo día viernes, se presentará la banda de cumbia “Chorizo Salvaje” y los ritmos de Juanito Ayala, el ex vocalista de Juana Fe.
El sábado 11 de febrero será el día de la hermandad chileno-argentina, enmarcado en el Bicentenario del Cruce del Ejército de Los Andes.

Esa noche vendrá a Putaendo el gran trovador Víctor Heredia y el cantautor nacional Nano Stern. A ellos se les sumará el cantante local Julio Quijanes.

El domingo 12 será el turno de la conocida banda putaendina “Perrock”. Luego, un nuevo show internacional con el reconocido humorista argentino Jorge Alís. La jornada cerrará con la nostalgia y los éxitos del incomparable Buddy Richard.
El lunes 13 estará dedicado a la música ranchera y campesina. En efecto, abriendo el show con la voz de Eliseo Guevara, para dar paso después a los legendarios “Hermanos Bustos”. Aquella noche culminará con los ritmos tropicales de “La Nueva Gran Sonora”.

En el Día de los Enamorados, se presentarán el grupo local “Perfume de Mujer el “Grupo Alma” y para cerrar con la fiesta de los “Príncipes del Amor”.
La noche adolescente está programada para el próximo miércoles 15, en la cual tendrá espacio para las rimas de la conocida banda local “Big Rap Clan”, que antecederá al hip hop latinoamericano de “Bubaseta”. El término de la jornada estará protagonizado por la atractiva fusión urbana de “Croni-K”.

El folclor chileno y latinoamericano tendrá su merecido espacio el jueves 16, con las presentaciones del cantante local Wilfredo González, la innovadora cueca de “Con Tormento y Pandero” y, por primera vez en Putaendo, la calidad y trayectoria de “Illapu”.

La jornada del viernes 17 estará destinada al rock nacional. Abrirá la banda putaendina de “Los Mismos de Siempre”, para dar paso a dos grandes bandas nacionales: “López” (Ex Bunkers) y el inconfundible sonido de “Lucybell”.
El último día, el sábado 18, se cierra la chaya con la agrupación local “Como Toma el Mono”, que dará paso al romanticismo del español Marcos Llunas y el cierre estará a cargo de todo el sabor bailable de “Noche de Brujas”.

 Otra de las novedades de este año radica en que el municipio, en conjunto con organizaciones sociales de la comuna, realizarán una gran campaña benéfica durante los nueves días de la Chaya, instalándose un punto para recibir donaciones consistentes en alimentos no perecibles o artículos de aseo, que irán en ayuda a los damnificados por los incendios forestales.
De esta forma, se concretiza el anhelo de la comunidad de Putaendo que manifestaban su deseo de ayudar en el contexto de esta fiesta.  

“Esperamos que la gente exprese su ayuda claramente, ya que habrá un puesto cerca del propio escenario. Hacemos la invitación a la generosidad, que las donaciones de las personas se realicen con toda la alegría que amerita nuestra Chaya de Putaendo. Así iremos en ayuda de quienes lo necesitan”, apuntó el edil Reyes.

  El “Carnaval de la Chaya” este 2017 tendrá también la prohibición del uso de la espuma en la Plaza Prat. La razón de la medida radica en seguir con la tradición del papel picado que en la comuna lleva casi 90 años.
Además, las autoridades escucharon la demanda ciudadana que denunciaba el desagradable olor y sensación de esa espuma.

“No olvidemos que la Plaza de Armas es un bien nacional de uso público que administra la municipalidad. Nosotros tenemos la facultad legal para prohibir que la gente use ese elemento químico en nuestra plaza. Además, llegamos a un acuerdo con el comercio para que ellos no vendan espuma. Siempre hemos querido que la fiesta se viva con el papel, que estará a cargo de Bomberos”, finalizó el alcalde Reyes.

             

 

 


Robot humanoide de la Usach será una de las atracciones del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2024

  El robot humanoide ATOM creado en la Universidad de Santiago y dotado de inteligencia artificial, considerado una de las grandes atraccion...