martes, 12 de julio de 2016

El invierno se cobija en la Biblioteca de Santiago



El mes más frío del año en Matucana 151 también es el más entretenido y prendido y la Biblioteca de Santiago no se queda atrás con una programación única, variada, gratuita y para todos los públicos, con salas y espacios climatizados invita a disfrutar de sus imperdibles panoramas. 

Así es, porque durante todo julio esta institución Dibam ofrece actividades con entrada liberada y para toda la familia con el fin de entregar lecturas, cultura y diversión a su comunidad y amigos/as. 

El sábado 9 se inicia la 8° edición del “Festival de Teatro Infantil y Familiar de Invierno” que superará sus marcas y números con 66 funciones y 22 compañías participantes. Además de talleres, 26 cuentacuentos e historias, música, ciclos de cine y exposiciones temáticas. 

Así desde el 1 de julio y por todo el mes, la Sala Infantil ofrecerá diversas actividades para los más pequeños y pequeñas de la casa, como su exposición “Un lienzo en el comienzo” que contará con la artista Antonia Boza Wilson trazando y pintando un mural día a día para que las familias y niños presentes puedan ver y ser parte de la construcción de la obra. 

A su vez en este mismo espacio y en la Guaguateca (para bebés de 0 a 4 años) y en diferentes horarios durante cada jornada habrán cuentacuentos temáticos. 

En cuanto a talleres, se invita los martes 12 y 19 (a las 11:30 hrs) al Taller de Yoga para Niños de Tiare Velásquez, curso enfocado para niñas y niños entre 5 y 10 años. Para los más adolescentes y jóvenes,  las cartas son el miércoles 13 y 20 y el jueves 14 y 21 (16:00 hrs) con el Taller de Guión para Cortometrajes dictado por Juan Eduardo Castellón y para el viernes 22 (16:00 hrs), con el Taller de Fanzines a cargo de Nicolás Cuevas. Todos estos cursos, se darán en la Sala Juvenil.

Y si a los jóvenes les interesa el universo y sus misterios, pueden asistir el viernes 15 a las 16:00 hrs. a la Charla “Galaxias brillantes en un Universo Oscuro” del astrónomo Guillermo Blanc y el sábado 23 a las 15:00 hrs. a la presentación del libro de la astrónoma Paulina Lira, “Agujeros Negros en el Universo”.
Entre las exposiciones para ver durante este periodo, se incluye la del colectivo “El poder de la manada” que en la Sala de Exposiciones Piso 1 tiene entretenidas y tiernas fotos de mascotas, perros y gatos con una muestra homónima. 

El séptimo arte familiar, parte con otra edición del ciclo de cine “Vacancine” que de martes a viernes desde el 12 hasta el 24 de julio a las 12:00 hrs. proyectará una selección de títulos de las producciones de animación más nombradas de los últimos años.

El Festival infantil gratuito, en su octava versión, es la carta más importante de la Biblioteca de Santiago para las Vacaciones de Invierno, ya que son 66 las funciones y 22 las compañías que participarán en esta actividad de  Matucana 151 desde el 9 al 24 de julio en diferentes horarios y espacios. 

Finalmente sólo queda reiterar la invitación a toda la comunidad y las familias a que se alisten en las Vacaciones de Invierno de la Biblioteca de Santiago.

Julio en la Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151 (metro Quinta Normal). La entrada a las actividades es gratis para todo público. Para el detalle de la programación de horarios y espacios revisar la web www.bibliotecasantiago.cl

lunes, 11 de julio de 2016

“Colonia Dignidad” en la Cineteca Nacional



En el marco de la visita del Presidente Federal de Alemania, Joachim Gauck, el próximo martes 12 de julio a las 15:00 horas, el Goethe-Institut, con la colaboración del Museo de la Memoria, la Asociación Colonia Dignidad, la Fundación Heinrich Böll y el Consejo Nacional de la Cultura, invita a la proyección de la película COLONIA DIGNIDAD (2014), del director Florian Gallenberger quien estarará presente en Santiago como parte de la delegación oficial.

Luego de la proyección de la película en la Cineteca Nacional, (Nivel -2
Centro Cultural Palacio La Moneda, Plaza de la Ciudadanía 26 - Santiago Centro, Metro La Moneda) habrá una mesa redonda con la participación de Gallenberger, junto a Luis Peebles (ex prisionero político), Jörg Schnellenkamp (ex colono), Magdalena Garcés (abogada) y Hans Stange (periodista), quien moderará la conversación.

La película narra la historia de una azafata alemana, Lena, que visita a su pareja, Daniel, un joven, también alemán, fotógrafo y artista gráfico que se encuentra desde hace unos meses en Chile. Simpatizante de Salvador Allende, Daniel ha realizado algunos afiches de propaganda. Durante la visita de Lena, se produce en Chile el golpe de Estado del  11 de septiembre de 1973 y la pareja es detenida ese mismo día por los militares y conducida al Estadio Nacional.

Lena es liberada en breve tiempo, pero Daniel es secuestrado por la DINA, la policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet y Lena averigua que su posible paradero es la Colonia Dignidad, una extraña secta de inmigrantes alemanes donde funciona un centro de tortura.

 Con el objetivo de encontrar a su pareja, Lena parte hacia el sur y llega hasta el recinto de la Colonia. Allí finge ser seguidora de Paul Schäfer para ingresar a los terrenos del enclave y tras una entrevista con él consigue ser aceptada en la secta. A partir de allí la trama de la película muestra los horrores del régimen al que son sometidos los colonos bajo el dominio de su líder, las actividades represivas en los túneles y recintos secretos de la colonia destinadas al apoyo de la dictadura como centro de tortura, así como la odisea de la pareja para intentar escapar juntos del lugar, desde donde nunca nadie había logrado salir.

La película deja muy en claro en su argumento la estrecha colaboración de la Embajada de Alemania en Chile con la Colonia Dignidad en la época de la dictadura militar, un hecho que aunque está ampliamente documentado, nunca ha sido analizado en profundidad, menos aún de manera oficial, por la política alemana.

Colonia Dignidad logró un amplio impacto en Alemania, e incluso motivó que se abran los archivos relativos al enclave. En Chile, la película se estrenará comercialmente desde el 4 de agosto en el Cine Arte Alameda.


Para poder asistir es imprescindible inscribirse en: eventos@santiago.goethe.org, indicando nombre completo y RUT. Solo así se podrá reservar el cupo. Se ruega a todos lo asistentes llevar un documento de identificación.

viernes, 8 de julio de 2016

Concierto “Versos del Capitán”



Hoy a las 19:00 horas, en la Sebastiana, se realizará el concierto “Los versos del Capitán” de Sergio Ortega, con los textos de Pablo Neruda

Sergio Ortega, expresa que “es un libro de versos que es contemporáneo de sus contemporáneos y lejos de las discrepancias de escuela, la obra incorpora la frescura de la expresión oral de la que deriva”.

“La composición de las canciones de Los Versos del Capitán fue una pausa en el enorme trabajo de agitación, propaganda y solidaridad con Chile, que tenía Neruda para ocuparse un poco de sí mismo, y de sus sentimientos”., añade Ortega. 

En el concierto participarán, como intérpretes las solistas del coro femenino de la PUCV Franssia Villalobos, Millaray González, Nicole Galleguillos, Melisa Gómez y Catalina Zamora. Serán acompañadas al piano por Michael Landau 

Los comentarios del ciclo serán responsabilidad de Sergio Muñoz y de Boris Alvarado quien interpretará “El testamento a tres voces”, en versión coral.

Los versos del capitán es un libro del poeta Pablo Neruda (1904-1973 973) quien ganó el Premio Nobel de Literatura en 1971.

“Los versos del Capitán”, fueron publicados por primera vez de manera anónima en Italia en 1952, siendo impreso por el amigo del poeta, Paolo Ricci en una edición limitada de 44 ejemplares. Se le consideró clandestino a pesar que media Italia, sus colaboradores, estaba involucrada en el libro.

Como único prólogo del libro, aparece una carta firmada por una tal Rosalía de la Cerda, escrita en La Habana, Cuba, explicando que envía al editor Paolo Ricci una serie de poemas que había escrito para ella un excombatiente del bando republicano en la Guerra Civil Española. El soldado y ella, que hacía una gira como artista en la frontera entre España y Francia, se habían conocido al finalizar la guerra y habían vivido una historia de amor cuyo testimonio son los poemas que forman parte de Los versos del capitán.

Este prólogo, completamente falso en cuanto a datos históricos, fue inventado por Pablo Neruda – o quizá por su pareja de entonces, Matilde Urrutia – porque en aquel momento el poeta prefería mantener el anonimato del libro y no quería herir a la que aún era su esposa, Delia del Carril, de la que se encontraba en proceso de separación.

Diez años más tarde, en 1963, cuando reconoce la paternidad de la obra explica, en una nota explicativa firmada en Isla Negra en noviembre de ese año, que “… revelar su progenitura era desnudar la intimidad de su nacimiento.”, “Y no me parecía que tal acción fuera leal a los arrebatos de amor y furia, al clima desconsolado y ardiente del destierro que le vio nacer.”

Neruda dividió el libro en siete partes. Las cinco primeras se titulan “El amor”, “El deseo”, “Las furias”, “Las vidas” y “Oda y germinaciones”. 

A continuación sigue un largo poema, llamado “Epitalamio”, que significa “poema escrito para celebrar una boda”, y, por último, el poema más largo, “La carta en el camino”. La clave de la estructura de este libro está en el poema “Epitalamio”, canto de bodas. En él celebra el poeta la unión con su amada, que ha pasado previamente por las cinco etapas de noviazgo descritas en cada capítulo. Celebrada la unión, el último poema, “La carta en el camino”, es el poema de la separación, contrapunto necesario a todo enamoramiento.

El libro “Los versos del Capitán” es el reflejo de los inicios de la relación amorosa entre Matilde y Neruda, el dolor de sus separaciones, el placer de sus encuentros y la necesidad y dificultades de conjugar amor con la militancia política del poeta. 

La  reedición de 2003, fue acompañada de un prólogo del poeta uruguayo Mario Benedetti y el libro tiene,  además,  una Carta-prólogo firmada por Rosario de la Cerda en La Habana, el 3 de octubre de 1951, en la cual se refiere a estos versos de amor, escritos a ella por «el Capitán»

jueves, 7 de julio de 2016

Rodrigo Rojas De Negri camina nuevamente por Santiago



Los mismos lugares de Santiago que Rodrigo Rojas De Negri registró en imágenes en 1986, son los que este miércoles recorrerá el joven fotógrafo gracias a una proyección animada -a escala humana- que será proyectada en las fachadas de las calles que comprende el trayecto, que se inicia en Matucana y culmina en la Plaza de la Constitución, cerca de las 22:00 horas.

A esta inédita acción se sumará la exposición de 20 de sus fotografías, en su mayoría inéditas, que fueron tomadas en la capital durante las cinco semanas que estuvo en Chile, y que estarán en la explanada del Museo de la Memoria hasta el 25 de septiembre. 

Las fotografías retratan movilizaciones sociales y vivencias de Rodrigo Rojas en la población Los Nogales de Estación Central y son parte del Fondo Verónica De Negri, que se encuentra en el Museo de la Memoria como resultado de un proyecto financiado por el CNCA a través del Fondart 2015, liderado por el investigador Jaime Cuevas Pérez.

A 30 años de su muerte, el joven fotógrafo regresa a la ciudad donde murió víctima de la dictadura, a través de una simulación animada que recorre lugares que él registró en Santiago y de una exposición con fotografías de esos lugares. Estas actividades son parte del homenaje organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Ernesto Ottone, Ministro de Cultura, expresó que “este homenaje representa la determinación que como Consejo de la Cultura tenemos de relevar las figuras de artistas y personas que a través de sus oficios ligados a la cultura, entregaron una mirada crítica de lo que sucedía en dictadura. Rodrigo Rojas De Negri es un ejemplo clave para la confirmación de nuestra memoria reciente y para seguir repensando en el rol que tienen tanto fotógrafos, como artistas visuales, actores y otros representantes de las artes en nuestro país”.

Francisco Estévez, director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos,  afirma que "en la persona de Rodrigo se cometió un acto de la inquisición más brutal de la dictadura contra el arte y  los jóvenes de una generación que lo dio todo por la libertad de Chile. Hoy, treinta años después de su sacrificio, esta exposición nos muestra que su pasión por la fotografía y su compromiso libertario se quedarán para siempre en la memoria de las nuevas generaciones". 

La peregrinación en recuerdo de Rodrigo Rojas estará encabezada por su madre, Verónica De Negri, quien además entregará unas palabras al cierre de la actividad. El recorrido se inicia a las 20:00 horas en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y el destino será la Plaza de la Constitución.

El recorrido comenzará a las 20:10 horas en Compañía con Matucana para seguir hasta la calle Libertad. Luego de parar, se continuará por la misma calle hasta llegar a García Reyes a las 20:30 horas.

Diez minutos más tarde, se realizará una parada en Agustinas esquina Cumming y continuarán por la misma calle hasta la esquina de Tucapel Jiménez. De ahí continuarán por la calle Teatinos esquina Moneda para detenerse a las 21:20 horas en la intersección de Teatinos con el pasaje Valentín Letelier.

Diez minutos más tarde la comitiva se detendrá  a las 21:30 horas en la calle Morandé para finalizar a las 21:40 horas en la Plaza de la Constitución.

Rodrigo Rojas De Negri (1967 Valparaíso - 1986 Santiago) vivió en el exilio desde muy temprana edad, en Washington, Estados Unidos. A los 19 años decidió regresar a Chile para conocer de primera fuente la realidad de ese momento. El 7 de mayo de 1986 emprendió su viaje desde Estados Unidos a Chile.

Cinco semanas después se convirtió en una víctima más de la dictadura. El 2 de julio de ese año, Rodrigo Rojas De Negri junto a Carmen Gloria Quintana, fueron quemados vivos por un grupo de militares y posteriormente abandonados en un sitio eriazo en la comuna de Quilicura. El joven murió el 6 de julio.




jueves, 30 de junio de 2016

La Cooperativa de Editores de La Furia inaugura el Primer Malón del Libro



La alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz, y el presidente de la Cooperativa de Trabajo Editores de la Furia (CEF), Marcelo Monetcinos, inaugurarón hoy, a las 12:30 horas de este jueves 30 de junio, el primer Malón del Libro, con múltiples actividades gratuitas y abiertas para diversos públicos.

La actividad abre las puertas en el Centro de Creación y Comunidad  Infante 1415, desde las 11:00 horas de este jueves, en calle José Manuel Infante 1415 (a pasos de calle Santa Isabel y a dos cuadras de Avenida Salvador).

Las editoriales que componen la Cooperativa de Trabajo Editores de la Furia (CEF) buscan romper con la tradición que sitúa a las ferias de libros en la temporada primavera - verano, creando este Malón del Libro que se realizará este invierno de 2016. 

Desde la CEF definen este Malón como una “feria mixta, es decir, un evento de venta y encuentro con el público lector y, simultáneamente, un espacio para el diálogo y para el intercambio de experiencias entre editores con lluvia de editoriales independientes y un temporal de títulos rebajados”. 

El Malón del Libro contempla la realización de talleres y conversatorios que se realizarán desde el día de su inauguración, jueves 30 de junio, hasta el domingo 3 de julio.

Destacan entre estas actividades  la que se realizará el sábado 2 de julio a las 19:30 horas,  con un dialogo  sobre temas mapuche, que contará con la presencia de los autores de Ceibo Ediciones Héctor Llaitul (vocero de la Coordinadora Arauco Malleco) y el doctor en sociología Tito Tricot, quienes junto al Premio Nacional de Historia Jorge Pinto, y la lingüista Elisa Loncon (autores de pehuén Editores) abordarán diversos temas relacionados con el conflicto que el Estado chileno mantiene con el pueblo mapuche, incluida la demanda que los mapuche sostienen por la autonomía.

Además, habrá talleres para niños en distintos horarios entre el día jueves 30 y sábado 2.

El viernes 1 de julio a las 19:30 horas se realizará una conversación sobre el análisis y alcances del actual proceso constituyente, con la participación de Javiera Parada (Revolución Democrática), Francisca Quiroga (directora del periódico El Desconcierto), y María Pía Silva (abogada y docente en Derecho en la Universidad Católica y en la Universidad Alberto Hurtado).

miércoles, 29 de junio de 2016

Si te vieras con mis ojos: a ver cuál de los tres te quiere más

Hace un tiempo el sello Alfaguara publicó la novela “Si te vieras con mis ojos” del escritor chileno Carlos Franz en la cual, se relata el romance entre Carmen Arriagada Mauricio Rugendas, Charles Darwin y el marido de ella en una trama llena de erotismo y pasión.

En efecto, Rugendas y Darwin coincidieron en Chile en la década de 1830, época en que a las diversas corrientes de pensamiento que existían en Chile, se unía un cierto fastidio y desorden. Frente a ello, había el deseo de dar al país una organización sólida, un gobierno estable, un progreso cultural y económico que se venían buscando desde la época de la Independencia.

Tiempo, en el que Diego Portales pondría la base ideológica de muchos de los fundamentos que rigen al Estado chileno hasta hoy en día como son el concepto de orden, el principio de autoridad fuerte (presidencialismo); la impersonalidad y probidad de los cargos; la necesidad de la existencia de una oposición política; la subordinación de las Fuerzas Armadas al poder legítimamente constituido y la creencia que el aporte de los extranjeros sería beneficiosos siempre y cuando no fuera el preludio de una nueva dominación extranjera. 

La protagonista de esta trama es Carmen Lisperguer, mujer de veintisiete años, hija única de un hacendado patriota que goza de la lectura y el conocimiento, habla con comerciantes de distintas nacionalidades, que no va a la Iglesia, caprichosa, dominante, difícil de tratar, casada con un militar héroe de la Independencia varios años mayor que ella siendo el enlace entre estos tres hombres que aman a la misma mujer.

Rugendas y Darwin se hacen amigos pero son contrarios en el amor y en la manera de concebirlo.  Mientras que para el artista alemán, el amor y la pasión están concebidos de manera romántica ayudándolo en su proceso creativo para el científico inglés, de veinticinco años, la pasión está moderada por la ciencia y la observación donde el amor es una excusa para encubrir el sexo y la procreación.

Carmen, disfruta de ambos tipos de amor sin abandonar al hombre mayor que la ama en silencio, que acepta todas sus locuras por el temor de perderla.

Quien narra la historia es Rugendas, como si se estuviera mostrando su diario de vida, en el cual se intercalan las cartas que Carmen le envío ininterrumpidamente durante quince años, incluso sin recibir respuestas. Se sabe que luego de la muerte del pintor, ella quemó las cartas que recibió de él.

El historiador Guillermo Feliú Cruz expresó en un estudio que realizó que “la vida de Carmen Arriagada era sino una constelación de ausencias, una existencia cuya forma era la de un vacío. Imaginaba la pareja como una comunión intensa de cuerpos y espíritus, pero estaba casada con un hombre al que no amaba. 

Creía que la mujer tenía dones suficientes como para acceder a derechos y protagonismos que, sin embargo, se le negaban o se le restringían.  Se sentía afín a un pensamiento moderno progresista, liberal, pero vivía en una sociedad más cerca todavía del pasado colonial que de la modernidad”.

¿Si Rugendas y Darwin hubieran visto con los ojos de Carmen, que habían podido ver y cómo lo habrían visto?

A lo mejor la respuesta está en la poesía de Elías Ramos cuando dice: 

Si te vieras con mis ojos/ dirías que el cielo eres tú...
Si te vieras con mis ojos/las flores del cielo serían pocas
para adornar tu belleza,/si sólo te vieras... con mis ojos.

La luz de la luna sería poca/para alumbrar las noches nocturnas,
en las que te veo pasar...
Espigada de luz de esmeralda/ entre el son de un pajarillo
que canta como derrotando al miedo.

Si te vieras con mis ojos/ sabrías por qué te amo tanto...
Porque el atardecer me parece hermoso/ a pesar de su agonía
siempre regala su último resplandor/cuando estás junto a mí,
si sólo te vieras... con mis ojos.

Entenderías que la distancia/es más corta cuando te quiero...
porque te deseo/y desearte me da alas para ir por ti
para cruzar distancias sólo por ti.

Oh... si sólo te vieras con mis ojos.
El cansancio se convertiría en paz/ sublime para mi altar...
y la lluvia dejaría de llorar/y se pondría a jugar conmigo
a ver cuál de los dos te quiere más,/cuál de los dos te quiere... más
si sólo te vieras... con mis ojos/ si sólo te vieras...

lunes, 27 de junio de 2016

Consejo de la Cultura invita a elegir el Sello con el que se conmemorarán los 100 años del natalicio de Violeta Parra

Como una gran celebración que difunda su vida y obra se ha pensado la conmemoración de los 100 años del nacimiento de la artista Violeta Parra.

Para ello, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), en conjunto con la Fundación Violeta Parra, han desarrollado el concurso Sello Violeta, que busca involucrar a la ciudadanía en la definición de la imagen de las celebraciones del año homenaje a la artista el 2017.

El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, al llamar a participar expresó que “quiero invitar a la ciudadanía a hacerse parte de esta votación, con la que damos inicio a las actividades preparativas del gran homenaje que estamos organizando para dedicar el 2017 a la figura y legado de Violeta. De esta forma la imagen de sus 100 años será la que los chilenos decidan”.

En el sitio web http://violeta100.cultura.gob.cl la ciudadanía podrá votar por una de las tres propuestas gráficas, que se elaboraron usando la firma de Violeta y detalles de sus obras, dándole “Me gusta” a su opción preferida, desde cualquier parte del mundo y hasta el 13 de julio próximo.

La primera opción, es la firma de Violeta acompañada con elementos inspirados en detalles de su obra “Contra la Guerra” (1962, Tela bordada). Las flores, que en la obra salen de las cabezas de los personajes, en este caso se utilizan como sellos que permiten ver diferentes elementos que utilizaba en sus obras visuales.


La alternativa 2, muestra la obra “El árbol de la vida” (1962, Tela bordada,) inspira esta propuesta, donde las ramas y hojas se transforman en las cuerdas de una guitarra, uno de los principales elementos reconocibles de Violeta. Nuevamente su firma adquiere protagonismo para reforzar la representación de su identidad.


La ultima disyuntiva propuesta para el público es en la que para dar forma al nombre de Violeta se usó la caligrafía que la artista bordó para “Afiche“(1964, tela bordada), además de un detalle de la obra “Thiago de Mello” (1960, Tela bordada,) donde dejó plasmado a su amigo, el reconocido poeta brasileño.

En todas las propuestas, para la frase “100 años” se usó la tipografía Andes, del tipógrafo chileno Daniel Hernández.

El 04 octubre de este año, en el Día de la Música Chilena, instaurado por el cumpleaños de Violeta Parra, el Consejo de Cultura dará inicio a la programación de las celebraciones por los 100 años.

En este contexto se estrenará la obra de Violeta “Canto para una Semilla”, a cargo del Ballet Folclórico Nacional, Bafona, bajo la dirección artística de Leticia Lizama y se desarrollará el concierto “Violeta Sinfónico”, repertorio clásico que interpretará la Orquesta de Cámara de Chile, dirigida por Alejandra Urrutia, en conjunto con Escuelas de Rock del Consejo de la Cultura y con la participación de artistas consagrados.

El programa de actividades está siendo desarrollado por el Consejo de la Cultura y las Artes en un trabajo colaborativo con la Fundación Museo Violeta Parra y la Fundación Violeta Parra, y en coordinación con una serie de ministerios, que incluyen: Relaciones Exteriores, Energía, Educación, Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas y el Ministerio de la Mujer, además de la participación de una serie de especialistas y personas relevantes que están contribuyendo desde un espacio de participación en cada tema.

Exposición Greenpeace 30 años.

  Desde el 2 hasta el 30 de abril, en la sala A1 del GAM (Centro Gabriel Mistral) se exhibirá la muestra: “Greenpeace: 30 años en Chile”, un...