lunes, 30 de julio de 2012

Libro examina los aportes y limitaciones de la gestión de los gobiernos concertacionistas

El libro “La democracia frente al poder” de Augusto Varas será presentado el próximo lunes 6 de agosto a las 12:00 horas en el auditorium del Campus Santiago de la Universidad de Talca (Québec 415, Providencia). 

 El libro, que fue escrito con la colaboración de Isabel Castillo Carniglia, Pamela Díaz-Romero Monreal e Iván Jaksic Andrade, fue fruto de un trabajo de tres años en el cual se analiza la derrota de Concertación en las últimas elecciones.

“Si bien la derrota de la Concertación en 2010 se veía venir, las causas de la misma no estaban claras. Era necesario revisar los veinte años de gestión gubernamental, pero a partir de un punto de vista significativo como fue, la rígida estructura de poder que esta coalición se propuso transformar 1989, pero que con el correr del tiempo no pudo o no quiso modificar, opina Augusto Varas.

Para el autor, “este libro espera poder entregar, el máximo de antecedentes para que los lectores tengan su propia opinión sobre las razones de este fracaso”. Es por ello, que el análisis, desde la perspectiva del poder, de las dos décadas de gobiernos concertacionistas permite evaluar la gestión política de esta coalición, así como sacar conclusiones para el futuro político del país.

La Concertación de Partidos por la Democracia se propuso organizar a los grupos sociales, particularmente a los marginados de la vida económica y social, lo que unido a procesos reales de descentralización y desconcentración del poder, buscaba avanzar hacia una efectiva concertación social y en ese sentido, el núcleo central de esta propuesta política era desarrollar una democracia inclusiva, apoyada por un amplio arco social capaz de desconcentrar y descentralizar el poder.

Bajo sus gobiernos, los derechos sociales se desarrollaron y, a pesar de las limitaciones institucionales y políticas enfrentadas, la importancia de la obra concertacionista es un hito en la expansión de las libertades ciudadanas en el país. Sin embargo, el cambio de la dictadura a la democracia no implicó el pleno desmontaje del orden político y económico pre existente, tal como se lo propuso en 1989 quedando tareas pendientes.

En marzo de 2010, la convicción que inspiró las políticas de la Concertación fue reemplazada por otras certezas, por una concepción del Estado, del Gobierno y de la relación con el mercado y la sociedad de distinto tipo.

Entonces, para entender este vuelco histórico es preciso examinar en profundidad los aportes y limitaciones que tuvo la gestión de las cuatro administraciones concertacionistas en la tarea de consolidar en Chile una democracia republicana y participativa, capaz de perfeccionarse a sí misma.

Augusto Varas expresó que “creo que el mensaje de este libro es que la democracia chilena no podrá lograr sus metas de mayor igualdad y justicia social si no hay un cambio sustancial de las actuales relaciones de poder que lo impiden y esta modificación, no será el subproducto de políticas públicas dirigidas a aliviar la pobreza, sino la consecuencia de una política que cambie las bases estructurales de nuestra economía, de las relaciones institucionales de poder político, así como de su rígida estratificación social. 

Para ello será preciso superar la desconfianza entre partidos políticos, movimientos y organizaciones de la sociedad civil, logrando un nuevo punto de fusión en torno a un proyecto de cambio sistémico compartido”.

El libro, publicado por Editorial Catalonia, será presentado por Carlos Ominami, Presidente Honorario de la Fundación Chile21; Carolina Pérez, dirigente del movimiento estudiantil Nueva Acción Universitaria y por Pablo Ruiz-Tagle, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y Director Ejecutivo de la Corporación Océanos Azules.

Augusto Varas Fernández, es Doctor en Sociología, Washington University (St. Louis). Ha sido director del Área de Relaciones Internacionales y Militares en FLACSO-Chile; asesor del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (1990-1992); representante de la Fundación Ford en la Región Andina y el Cono Sur y profesor en las universidades de Duke, California (San Diego), North Carolina (Chapel Hill), Wisconsin (Madison) e Instituto Universitario Ortega y Gasset (Madrid). Actualmente es co Vicepresidente del Advisory Council del Programa Latinoamericano del Woodrow Wilson International Center for Scholars y presidente del Directorio de Fundación Equitas.

domingo, 29 de julio de 2012

Ecuador: Invitado de honor a la 32ª Feria Internacional del Libro de Santiago


Esta mañana se  selló la invitación a Ecuador para participar como país invitado de honor en la próxima Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA, a desarrollarse entre el 25 de octubre y el 11 de noviembre de 2012.

 Lo anterior, en el marco de un encuentro de trabajo realizado entre la Ministra de Cultura ecuatoriana, Érika Sylva Charvet, y el Presidente de la Cámara Chilena del Libro, Arturo Infante Reñasco,
En la reunión estuvo presente el Ministro de Cultura Subrogante del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Carlos Lobos; la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro, Paz Balmaceda; la Jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales, Magdalena Moreno y el Coordinador de Política Exterior del mismo departamento, Ramón Solís. 

Acompañando a la ministra ecuatoriana participó Daniela Fuentes, Directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura de Ecuador, quien tiene la responsabilidad de concretar el proyecto cultural y plasmar la imagen país en las actividades que se desarrollen en los días de feria, bajo diferentes modalidades artísticas.

Arturo Infante señaló que “se augura una gran performance en la próxima Feria del Libro con una muestra país muy destacada, donde se combinará en una misma agenda cultural los temas étnicos, gastronómicos, turísticos, ecológicos, pero, por sobre todo, literarios”. 

Por su parte, Sylva Charvet señaló que “este es un gran proyecto para su país, en el marco de una política gubernamental, tendiente a reforzar los lazos culturales e históricos entre ambos países y que viene a coronar una estrecha y permanente relación intelectual entre exponentes de las artes chilenos y ecuatorianos”.
La ministra señaló que “la intención de Ecuador es realizar una exhibición en Chile tan significativa como la que levantaron en la 24ª Feria Internacional del Libro de Bogotá 2011 donde, como país invitado de honor, hicieron una apuesta emblemática bajo el slogan Ecuador ama la vida” y que esperan replicar con mayor éxito en la versión chilena de este año”. 

En esa oportunidad, la delegación contó con 33 escritores que reflejaron la fructífera tradición de producción en cuento, novela y ensayo del país, con una destacada participación del libro infantil, género de gran crecimiento en la industria ecuatoriana.
La infraestructura visual destacó por la combinación de manifestaciones artísticas y culturales, con libros, teatro, música, gastronomía, cine y videos que atrajeron a los asistentes por su colorido, su conformación estética y su raigambre latinoamericana.

En la reunión de trabajo, Arturo Infante entregó una carta de invitación a la ministra para formalizar la intención de contar con el Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, en la inauguración del evento ferial y para que presente su libro "Ecuador, de 'Banana Republik' a la no República". 

La visita de la Ministra ecuatoriana se enmarca en el arribo de una delegación ecuatoriana de visita en el país, encabezada por el canciller quiteño Ricardo Patiño, en el marco de la tercera versión del Consejo Interministerial Binacional Chile-Ecuador. Once ministros se reunieron con sus homólogos chilenos para suscribir diferentes acuerdos de cooperación e integración y cerrar las mesas de trabajo en la tarde en una sesión plenaria en la Cancillería chilena.  

Para el mes de septiembre se tiene previsto contar con un segundo grupo de delegados ecuatorianos en Chile, para ultimar detalles de la agenda programática y concretar el plan cultural que Ecuador espera exponer en el Centro Cultural Estación Mapocho. 

El espacio para el país invitado de honor este año en el Centro Cultural Estación Mapocho estará destinado a la zona de ingreso al recinto ferial, con una extensión de casi 700 metros cuadrados y que será aprovechado por Ecuador para plasmar su producción literaria, sus atractivos turísticos, su exquisita gastronomía y su desarrollo intercultural.

FILSA es la muestra más significativa y plural de libros en nuestro país y cada año el desafío es grande para poder, en un espacio privilegiado, elevar el debate, la divulgación de ideas y el encuentro intelectual alternándolo con el desarrollo de la industrial editorial, la promoción de la lectura y el acceso a los libros.

Las siete vidas del Gato Gamboa: la victoria en la derrota.


Poco tiempo atrás, Francisco Mouat junto a Lolita Editores presentó el libro “Las siete vidas del Gato Gamboa” que en una conversación con Alberto Gamboa, nos da la oportunidad de reflexionar sobre política, la prensa y la convivencia social en el tiempo previo al Golpe de Estado de 1973. 

Gamboa comenzó como reportero en el diario Última Hora, luego trabajó en la Gaceta para terminar dirigiendo el Clarín hasta septiembre de 1973. Tuvo como compañeros de trabajo a Manuel Cabieses, José Gómez López, Eugenio Lira Massi y Hernán Millas (Agapito). 

Son memorables sus titulares de primera plana, como por ejemplo aquel que anunciaba el triunfo en una elección municipal, que se recuerda hasta el día de hoy: “les volamos la ra…j…; los aciertos fotográficos picarescos, como fotografiar las piernas a la reina Isabel II durante su visita a Chile; el consultorio sentimental, Lolita o Jean de Fremisse que a pesar del tiempo siguen haciendo reír. 

 ivir un momento en la historia de Chile en que se aspiraba a cambiar al mundo, en que lo único prohibido era prohibir y que frente a todas las restricciones sociales, jurídicas y políticas de la sociedad chilena, el trabajó con la más absoluta libertad jugando e incomodando al poder sobre todo, molestando. 

En ese sentido, tiene razón  Permalink en su blog, Filosofando “el humor derriba los ídolos, recupera los espacios prohibidos, destruye y construye. Sin embargo, el gran peligro para el humor, para esa misión subversiva a que está destinado, radica precisamente en su lucidez, en su carácter disuasivo. Por lo demás, admito que el humor pueda ser considerado un agitador incómodo, ya que de suyo resulta indomable.”

Como director del Clarín estuvo más de veinte veces preso por querellas en contra del diario. Luego, vino la prisión política en el Estadio Nacional y en Chacabuco donde no pudo alejarse de su vocación y junto a Ibar Aybar, Manuel Cabieses, Guillermo Torres, Rolando Carrasco y otros amigos, hicieron un diario mural que ayudo a quienes estaban en Chacabuco en donde, además, se convirtió en el escribiente oficial de las cartas que sus compañeros de presidio le escribían a sus mujeres.

Solo Alberto Gamboa sabe lo que sufrió el Gato Gamboa estando preso y luego regresando a una realidad totalmente distinta a la que dejo. 

A pesar de ello, la lectura de la conversación que sostiene con Mouat, se va metiendo en las venas y en las rendijas del alma al leer la mirada clara, la risa natural y la dignidad de quienes a pesar de haber sufrido mucho, salen adelante dejando la amargura a un lado. 

El Gato Gamboa nos entrega una lección de vida, donde nos enseña que por muy negra la noche y fregadas sean las circunstancias que nos toquen vivir, estas pasarán. Como expresara José Saramago: “la victoria y la derrota tienen algo en común, ambas son provisionales, no son eternas”.

martes, 24 de julio de 2012

Se presenta libro que analiza la gestión gubernamental

El libro La trastienda del Gobierno. El eslabón perdido en la modernización del Estado, de los cientistas sociales María de los Ángeles Fernández Ramil y Eugenio Rivera Urrutia será presentado el próximo 2 de agosto, a las 18:30 horas, en la Fundación Chile 21(Las Abejas 5747, La Reina).

 La idea de abordar el tema del centro de gobierno, esto es la forma como los presidentes conducen sus gobiernos y organizan los recursos a su disposición para ello, surge en el contexto de las dificultades que encontraba al principio de su administración, la ex presidenta Michelle Bachelet (2006) que llegaron a su cúlmine con la puesta en marcha y el colapso del sistema de transporte público en Santiago, llamado Transantiago. 

Según los editores, “la percepción era que, si bien se habían modernizado múltiples instituciones del Estado, con distinto ritmo e intensidad tales como el Servicio de Impuestos Internos, Registro Civil, Aduana entre otros, no se había intentado lo mismo con la conducción máxima del Estado como es la Presidencia de la República”. 

Subyacente al análisis, estaba la convicción de que el llamado escándalo MOP-GATE, la no previsión de que Argentina podría cortar algún día el suministro de gas a Chile y dejar sin combustible al 30% de la capacidad de generación eléctrica y la mencionada catástrofe del Transantiago, no habrían tenido lugar, al menos con tanta gravedad, si se hubiese estructurado un entorno presidencial profesional, cohesionado y eficiente. 

Por ello es que en la Fundación Chile 21 se instaló, durante el segundo semestre de 2006, un grupo de trabajo sobre el tema para reflexionar acerca de las causas que enfrentaba la entonces presidenta, colocando el núcleo explicativo en el llamado "centro de gobierno".

Por esa razón, se le propuso al Consorcio de Modernización del Estado que se incluyera esa temática en las deliberaciones de 11 centros de estudios y universidades. 

Sobre esa base, “en abril de 2010 se planteó realizar un seminario con expertos y personeros que habían ocupado (u ocupaban, como era el caso del Ministro de la Presidencia del Gobierno actual, Cristián Larroulet) posiciones relevantes en los diferentes entornos presidenciales, siendo la base del libro que, sin embargo, el libro no estaba completo sin un análisis a fondo de lo que era el centro de Gobierno de la actual administración, que constituye el último capítulo del libro que, para construirlo, entrevistamos a referentes relevantes de la vida política chilena”, explican los coeditores. 

El libro, publicado por Editorial  Catalonia y  presentado por Ascanio Cavallo, José Manuel Astorga y Francisco Vidal,  se propone introducir en el debate nacional la necesidad de estructurar la Presidencia de la República de forma tal, que cada nuevo Presidente disponga por una parte de instancias y personal de planta que apoye profesionalmente su gestión y al mismo tiempo,  pueda albergar de manera adecuada su grupo personal de asesores para asegurar una adecuada coordinación y una efectiva conducción de una organización tan compleja como es el Gobierno y el Estado en general. 

El libro para los autores, además, tiene un propósito académico como es el de “promover el análisis del tema en las universidades con la esperanza que se multiplique el estudio de la gestión gubernamental, considerando a la Presidencia de la República no solo como un tipo de régimen político si no también, como la gestión de políticas públicas”.

María de los Ángeles Fernández Ramil, cientista política de la Universidad Central de Venezuela, es Directora Ejecutiva de la Fundación Chile 2; Magíster en Ciencia Política del Instituto de Ciencia Política de la Universidad Católica de Chile y tiene estudios de Doctorado en Procesos Políticos Contemporáneos de la Universidad de Santiago de Compostela (España).

Eugenio Rivera Urrutia, es Doctor en Ciencias Económicas y Sociales por la Freie Universität de Berlín. Fue presidente de la Comisión Preventiva Central Antimonopolios de Chile, jefe de la División de Regulación del Ministerio de Economía y consultor de la CEPAL, BID, FAO, Banco Mundial y del PNUD.

 Fue profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México y actualmente es director del Programa de Economía de la Fundación Chile 21 y analista de la Fundación Equitas.   

domingo, 22 de julio de 2012

El Banquete: biblioteca de los libros olvidados.


Comenzando el mes de junio de este año, Ramdom House Mondadori nos presentó el nuevo libro de Fernando Villegas “El Banquete” en el cual, el autor nos convida a una comida, a una fiesta pública de la lectura.

 Fernando Villegas nació en Santiago en febrero de 1949. Hizo sus estudios primarios y secundarios en el Liceo San Agustín y los universitarios de sociología, en la Universidad de Chile.

 En este libro, podemos admirar y coleccionar lecturas que no hayamos hecho pero, sin embargo podemos disfrutar gracias a que el autor ama la lectura, y sabe distinguir e identificar aquellos ejemplares que nos permitirían ir más allá de una simple lectura y que nos llevan a la reflexión intimista sin caer en la petulancia.

El estilo de este libro está centrado en el mensaje ya que el estilo de la selección de los relatos que conforman el libro están basados (desde mi punto de vista, claro está) en la nostalgia que sustituye a la memoria social y muestran, claramente, la realidad introspectiva del autor.

En los relatos, surgen los dramatis personaes, su vida cotidiana y escenas cuyo sentido depende de las reflexiones personales de Villegas pero, evitando la omnisciencia ya que apela a la inteligencia crítica del lector.

Este libro fue escrito desde su interioridad lo que permite al lector,  desarrollar la capacidad del silencio al crearle la necesidad de leer este libro, lejos del barullo externo, nos hace estar a gusto con nosotros mismos en la tranquilidad de la tarde o de la noche.

Sus relatos están lejos de los clichés y de los lugares comunes de la cual está llena aquella literatura que espera hacernos reflexionar con sus consejos. En cambios, estos comentarios nos hacen reír, sonreír e incluso desear leer a alguno de los autores seleccionados en este libro.

Sin embargo, frente a todo el conocimiento bibliográfico del autor, hay momentos en que es necesario reconocer la ignorancia de quien lee el libro y descubre que hay autores de los que no se sabía la existencia. Por ello, hay momentos en la lectura del libro que se viene a la memoria el libro de Carlos Ruiz Zafón La sombra del viento, porque el protagonista, Daniel Sampere, durante una fría madrugada del año 1945, es llevado por su padre a un misterioso lugar oculto de la vieja Barcelona: el cementerio de los libros olvidados.

El Banquete, lejos de ser un cementerio más bien parece un lugar donde reviven muchos libros y autores olvidados o no conocidos por muchos lectores o bien,relegados a lo más alto de las estanterías donde juntan polvo a la espera de que alguien se acuerde de ellos.

El autor de Ruego a Ud. tenga la bondad de irse a la cresta entre muchas otras narrativas, nos invita a un momento de tranquilidad y de disfrute de las lecturas que lecturas que a lo largo de su vida le han sido entrañables y que es como lo definiera el autor: “una lista personal de autores que me gustaron muchas veces por motivos caprichosos”, que vale la pena rescatar.

sábado, 21 de julio de 2012

Miguel Littin recibirá premio Pedro Sienna 2012

Miguel Littin fue galardonado con el premio Pedro Sienna a la trayectoria destacada 2012.
Así, lo reconocieron, de manera unánime, los integrantes del Consejo Audiovisual del Consejo de la Cultura y las Artes quienes,  lo votaron y escogieron como merecedor del Premio Pedro Sienna a la trayectoria destacada, reconocimiento que al año pasado recayó en el documentalista Patricio Guzmán.
Al resaltar la carrera de Littin, el ministro de Cultura, Luciano Cruz- Coke dijo que “Miguel es uno de los más importantes directores de nuestro cine, con una dilatada y prolífera trayectoria que ha dejado títulos emblemáticos como el Chacal de Nahueltoro” y “Alsino y el cóndor”, entre tantos otros. Su filmografía ha forjado la escena audiovisual chilena y con gran reconocimiento internacional, consiguiendo incluso dos nominaciones a los premios Oscar”.
Y, precisamente, fueron su gran trayectoria, la calidad de su trabajo, el posicionamiento internacional que posee y la visibilidad que ha dado al cine chileno, las razones que influyeron para que los consejeros que representan a diferentes sectores de la industria audiovisual local, lo escogieran como ganador.
En esta séptima versión, el premio Pedro Sienna al cine chileno, nuevamente tendrá su ceremonia de premiación en la ciudad de Punta arenas. Esta vez, el galardón se entregará el próximo 9 de noviembre en el esperado Teatro Municipal José Borhr, que será reinaugurado durante este segundo semestre en la capital magallánica.
Miguel Littin, descendiente de inmigrantes árabes y griegos, antes de ser director de cine, estudio teatro en la Universidad de Chile, iniciándose como dramaturgo y director teatral y de televisión. En 1969 comienza su carrera cinematográfica con el Chacal de Nahueltoro, ominada al Oso de Oro del Festival Internacional del Cine de Berlín de 1970.
En su filmografía internacional destacan realizaciones como Compañero Presidente (1971); Actas de Marusia (México, 1976); El recurso del método (Cuba, 1978) que fue el primer filme de un director chileno seleccionado en Cannes; Alsino y el cóndor (Nicaragua-México-Costa Rica, 1982); Sandino (Nicaragua, 1990).
En Chile realizó, entre otras, Los náufragos, Tierra del fuego, Crónicas palestinas y La Última Luna. Su filme más reciente es Dawson, Isla 10 (2009).
Recibió el Premio Ariel a la mejor dirección, en México. Además, ha estado nominado dos veces en el Festival Internacional de Cine de Cannes y ha obtenido además premios en festivales de Moscú, Cartagena, Huelva y Venecia.
Littin ha estado nominado al Oscar en dos ocasiones: en 1976 por “Actas de Marusia” y en 1983 por “Alsino y el cóndor”. Las dos veces compitió en la categoría Mejor Película Extranjera, representando a México y a Nicaragua, respectivamente.
Actualmente,  se encuentra preparando “Tu nombre me sabe a hierba", película sobre Salvador Allende protagonizada por Daniel Muñoz. 
El nombre del premio honra a uno de los precursores del cine nacional, Pedro Sienna, director del “El Húsar de la Muerte” (1925).  
El Consejo de Cultura entrega el Premio Pedro Sienna desde 2006 a lo más destacado del Cine Chileno en 18 categorías y el reconocimiento a la Trayectoria es uno de los estímulos más importantes, ya que tiene como propósito realzar el trabajo artístico realizado por un creador a lo largo de su carrera.
El reconocimiento consiste en la entrega de 250 UTM, más la escultura que simboliza el estímulo.
En años anteriores ha sido recibido por Patricio Guzmán, Claudio Sapiaín, Pedro Chaskel, Alicia Vega, Héctor Ríos y Sergio Bravo.


Izquierda y lucha armada en América Latina

El próximo miércoles 25 de julio en el Archivo Nacional, a las 19:00 horas, se presentará el libro Historia oral e historia política. Izquierda y lucha armada en América Latina, 1960-1990 que busca ser un aporte al conocimiento y comprensión de los procesos de violencia política, como un aspecto clave en el análisis de las dinámicas sociales y políticas, que tensionan  y caracterizan a una sociedad en procesos de cambio y en particular, aquellas  que tuvieron lugar en nuestro continente hacia la segunda mitad del siglo pasado.


Entonces, tanto las distintas respuestas que las oligarquías latinoamericanas dieron al ascenso de los trabajadores, y sus proyectos de transformación social, como las nuevas estrategias político-militares surgidas en la izquierda revolucionaria, que buscaba cambios estructurales y la construcción del socialismo, dieron paso a un nuevo y particular ciclo político de nuestra historia latinoamericana.

LOM Ediciones, recoge en este libro, el trabajo de los profesores Pablo Pozzi, cuya especialidad es la historia social contemporánea y, particularmente, la historia de la clase obrera post 1945, tanto en Estados Unidos como en la Argentina y la de Claudio Pérez, Licenciado en Educación mención Historia y Geografía, Magíster en Historia por la Universidad de Santiago de Chile.
Este libro, es la historia de aquellas expresiones políticas y de sus estrategias, pero también de sus apuestas de futuro y de su rico proceso de solidaridad e internacionalismo, que atrajo y permeó a gran parte de sus militantes y a la izquierda latinoamericana en general.
Los trabajos que aquí se reúnen pretenden dar cuenta de este período y de los diversos contextos y dinámicas, en que este conjunto de organizaciones políticas sostuvo el desarrollo de la violencia revolucionaria –lucha armada y estrategias político-militares– como el camino a transitar por la clase trabajadora y el pueblo en la construcción del “poder popular”, derrotar a las clases dominantes y al imperialismo, conquistar el poder e iniciar la edificación de un nuevo orden social: el socialismo.

Robot humanoide de la Usach será una de las atracciones del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2024

  El robot humanoide ATOM creado en la Universidad de Santiago y dotado de inteligencia artificial, considerado una de las grandes atraccion...