martes, 29 de mayo de 2018

Inti Illimani histórico estrenará concierto teatral en vivo para niños junto a La Mona Ilustre.

En  una  alianza  creativa,   Inti  Illimani  Histórico  y  la  compañía  teatral  La  Mona  Ilustre  unieron  sus  enfoques  artísticos  para  realizar  un  concierto  teatral  que  los  tendrá  compartiendo  escenario  en  el   Teatro  Municipal  de  Las  Condes  (28  de  junio  al  1  de  julio)  y  luego  en  Chillán, Concepción y Temuco.   

Inti  Illimani  Histórico  celebrará  sus  50  años  de  trayectoria,  mientras  que  La mona  ilustre  apagará  10  velas  en  el  contexto  de  este  proyecto  llamad o  MALÈ ,  que  habla  de  la  diversidad,  la  mezcla,  el  encuentro,  la  migración  y  el  cruce  de culturas,  conjugando  la  música  y  la  visualidad  teatral  para  acercar  a  niños  y niñas  al  universo  propuesto  por  el  disco  Travesura   de  la  emblemática  banda.   

La  producción  fonográfica  del  disco Travesura   se  realizó  hace  más  de  una  década.

En esos momentos, los  creadores  de  la  música  de  Inti  Illimani  Histórico,  Horacio  Salinas  y  José  Seves,  entraron  en  un  proceso  creativo   que,  los cautivó a tal punto que  nacieron  temas,  letras  y  melodías  nuevas, junto  con  recreaciones  de  canciones  que  emergieron  del  baúl  de  los  recuerdos. 

Fue así como el grupo  completo  volvió  a  crear un  disco  que  desde  su  carátula,  creada  por  Federica  Matta,  hasta  sus  sonidos, hacía  surgir  un  lenguaje  para “personas  de  todo tamaño”.

Travesura   realizó  un  recorrido  por  escenarios  como  Tocatas  Mil  y  Lollapalooza, donde  los  fans  clásicos  llegaron  con  hijos  y  nietos.  “Pero faltaba  algo  que  le  sumara  a  la  música  elementos  de  comunicación  con  las generaciones  más  nuevas  y  pequeñas. 

Horacio Salinas,  del  equipo  fundador  de Inti Illimani, explica que “es  en  este  contexto  cuando,  14  años  más  tarde,  la  Compañía  La  Mona  Ilustre  nos  propone  este  proyecto  d onde  se  genera,  nuevamente,  el  brillo  creativo.  Eso  es  lo  que  nos  motiva  a involucrarnos  con  MALÈ  que  significa  Travesura ”en crèole ”.  

La  propuesta  artística  es  que  esta  muñeca  negra,  símbolo  del  espectáculo,  arribe  a  nuestro  país  de  la  mano  de  Inti  Illimani  Histórico   recorriendo  bellas  historias  latinoamericanas,  con  escenografía  inspirada  en  retablos  ayacuchanos. 

Por su parte, “La  Mona  Ilustre  y  su  elenco  van  a  revolucionar  el  mundo  de  la   música  y  las  imágenes,  con  juegos,  girasoles,  remolinos,  pingüinos  y  alebrijes  que  interactúan  con  las  canciones  y  los  músicos;  creando  un  mundo  de  fantasías  lúdicas  que  renuevan  nuestro  lenguaje  para  hacer  soñar  a  toda  la  familia”,  complementa  Horacio  Durán. 

Miguel  Bregante, miembro del  equipo  fundador  de  La  Mona Ilustre, explica  lo  que  se verá  en  escena

“Es  una  propuesta  muy  visual,  lúdica,  juguetona,  rica  en  imágenes,  que  va  a  graficar  muchas  canciones  del  disco Travesura   y  también otras  históricas.  Será  un  concierto  teatralizado,  entonces  cuenta  con iluminación  y  escenografía  de  teatro  en  un  espacio  escénico  creado  a  partir  de un  retablo  gigante  ayacuchano  (Perú),  que  es  una  imagen a  base  de  figuras religiosas  y  escenas  profanas”

“Es   una  especie  de  comunidad  iberoamericana,  comunidad  de  vecinos,  donde  están  las  diferentes  manifestaciones  culturales, estéticas  y  visuales”, añade Bregante. .     
Paula  Barraza, también de la Compañía,   comenta que “éste  ha  sido  un  gran  desafío  que  sucedió  de manera  orgánica  por  mi  compromiso  desde  la  concepción  de  este  proyecto. Inti  forma  parte  de  nuestra  historia  cotidiana  y  aproximarlo   a  las  nuevas generaciones  a  través  de  nuestro  lenguaje  resulta  un  sueño  que  hemos 
imaginado  con  la  compañía  en  esta  primera  etapa,  y  que  ya  comienza  a  tomar  forma”

“Sin buscarlo,  el  contenido  del  espectáculo  en  torno  a  la   mezcla,  al  sincretismo,  va  sucediendo  transversalmente  en  el  proyecto  también:  disciplinas  que  se  encuentran,  generaciones  distintas  reunidas  en  escena, nuevas  dinámicas  de  dirección”, complementa Barraza.

El  espectáculo  Malè   tendrá  una  marcha  blanca  de  tres  funciones  en el  Teatro  Municipal  de  San  Joaquín (Coñimo  286,  San Joaquín)  los  días  1,  2 de junio a las 20:00 horas  y  el domingo 3  de  junio a las 19:00 horas.  Además  de  ello,  se  realizará  una presentación  gratuita  para  estudiantes  de  colegios  de  la  comuna.   

Su  estreno  será el  28  de  junio a las 20:00 horas  en  el  Teatro  Municipal  de  Las Condes, (Apoquindo  3384). En este lugar habrá funciones el viernes 29 y el sábado 30 a las 20:00 hora y el domingo 1º de julio a las 19:00 horas.

Luego, Malè   tendrá funciones en el teatro Municipal de Chillán, (Dieciocho de Septiembre 590) el viernes 6 de julio a las 20.00 horas 

En Concepción se presentarán el domingo 8 de julio a las 19:00 horas en el Teatro d ela Universidad de Concepción (Bernardo O’Higgins 6509).

Finalizarán sus presentaciones en la ciudad de Temuco al presentarse en el Teatro UFRO de la Universidad de La Frontera el sábado 7 de julio a las 19.00 horas (Arturo Prat 332). 

Para mayor información consultar la página https://www.eventrid.cl/eventos?q=inti-illimani&c=#box-search.

Sinfónica Estudiantil Metropolitana inicia su temporada de conciertos 2018



La Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM) compuesta por jóvenes músicos de entre 14 y 18 años de edad, se presentará gratis en el Teatro Municipal de Ñuñoa (miércoles 30 de mayo, a las 19:30 hrs.) y en el Centro Cultural de Lo Prado (jueves 31 de mayo, 19:30 hrs.), bajo la batuta de Christian Lorca.

El elenco abordará un repertorio compuesto por las obras ‘Vltava (El Moldava)’ de Bedrich Smetana; ‘Serenata para cuerdas en mi menor’ de Edward Elgar y ‘Suite N°1 y N°2 de Carmen’, de Georges Bizet.

Para Christian Lorca, lo más atractivo del programa que presentará junto a este elenco “será la diversidad de estilos que podremos apreciar desde tres puntos de vista. Esperamos que sea un concierto cercano a la familia, en donde el público pueda experimentar las diferentes estéticas sonoras de cada obra”, explica.
 
 La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) es una institución sin fines de lucro, dependiente de la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República.
Es presidida por la Primera Dama Cecilia Morel, y dirigida por Alejandra Kantor.

Su misión es elevar el desarrollo social, cultural y educacional de niños, niñas y jóvenes de todo Chile a través de la música.


El secreto del Dresden: cuando las historias se cruzan.

El hundimiento del Dresden; derribos de helicópteros en la selva; una balacera en pleno centro de París; ataques con drones artillados con misiles a un avión comercial sumados a ataques con metralla a un minisubmarino son los ingredientes que hacen de la novela “El secreto del Dresden” un thriller en el que están presentes todos los ingredientes del género para que los lectores lo disfruten.

Esas situaciones, son el contexto en que los personajes se ven involucrados en una guerra entre dos imperios en la cual, ninguno está dispuesto a permitir que los otros ganen y menos a tomar prisioneros lo que pone en peligro al vida de todos los personajes.

La historia comienza el 5 de octubre de 1907 cuando el barco es botado al mar en el astillero Blohm und Voss en Hamburgo. En 1914, tuvo una destacada participación en la evacuación de alemanes radicados en el puerto de Veracruz, México llevando entre sus pasajeros al deportado dictador Victoriano Huerta y a su familia a República Dominicana. 

Luego, el barco bajo el mando del capitán Emil Fritz Lüdecke inició el viaje a Alemania y en el trayecto, recibieron las noticias del inicio de la I Guerra Mundial cambiando rumbo hacia la colonia alemana de Tsingtao, China y de allí navegó en busca de la flota del almirante Maximilian von Spee a la que se unieron en Isla de Pascua zarpando con el objetivo de atacar Puerto Stanley en las Islas Falkland o Malvinas

En el trayecto, se enfrentaron a la marina inglesa en la bahía chilena de Coronel el 1º de noviembre de 1914 resultando victoriosos. Luego de aprovisionarse en la bahía de Valparaíso, la flota alemana zarpó nuevamente hacia el sur. El 8 de diciembre, en la batalla de las Islas Malvinas nuevamente se enfrentaron las dos flotas resultando vencedores, esta vez, los ingleses. En la ocasión, la flota alemana fue destruída salvo el   Dresden que gracias a sus turbinas, pudo escapar hacia el norte.

El Dresden navegó busca de refugio encontrándolo, en el fiordo de Quintupeu, en el cual gracias a la ayuda recibida por colonos alemanes más las condiciones naturales del lugar, permitieron que la nave y su tripulación se repusiera iniciara su viaje, tratando de escapar de las naves inglesas que le buscaban.

Sin embargo, el 2 de marzo debió fondear, obligadamente, en bahía Cumberland de la isla Robinson Crusoe porque ya no tenía carbón para sus calderas. En ese lugar fue localizado por varios buques ingleses el 14 de marzo de 1915.

Imposibilitado de escapar o hacerles frente, el capitán Lüdecke trató de ganar tiempo para preparar el hundimiento del buque. Sin embargo, los buques ingleses hicieron fuego estallar una batería de popa muriendo siete tripulantes.

El capitán Lüdecke ordenó desembarcar la tripulación y miembros de la tripulación, hicieron explotar la santabárbara de proa y abriendo las válvulas de fondo, hundieron el barco a las 11:35 de ese día.

Hasta ahí la historia.

La leyenda comienza cuando el buque se escondió en el fiordo de Quintupeu y comenzó las reparaciones. Según relatos, durante la estadía del buque una misteriosa caja fue impermeabilizada para ser hundida y que desapareció misteriosamente de la vista de los marineros sin que nadie pudiera dar noticias.

Desde entonces, los relatos dicen que la caja contenía las joyas de los ciudadanos alemanes que huyeron de México durante los días en que el Dresden estuvo fondeado en Veracruz. Lo cierto es que nadie ha podido explicar la presencia de esa caja y menos su contenido.

Desde entonces, todo el mundo ha dado por sentado que el tesoro que trasladaba la nave eran oro o joyas. Pero, ¿se han puesto a pensar que podría ser otra cosa lo que fue guardado tan celosamente bajo las aguas del fiordo pensando seguramente que volvería a buscarlo?.

Respondiendo a esa pregunta y a muchas otras formuladas en miles de sobremesas desde su hundimiento,  Alberto Rojas escribe el libro “El secreto del Dresden” un thriller histórico publicado por Ediciones B, en el cual convergen las emociones humanas más oscuras que llevan a traiciones, a la búsqueda del poder, del dinero sin limitaciones éticas que llevan solo a la muerte y a la destrucción. 

Santiago, el fiordo de Quintupeu, Concepción, París son los lugares en que el autor hará que los personajes y el lector, viajen para desentrañar este misterio sobre el tesoro del Dresden.

Los restos de esta nave todavía reposan bajo las aguas de la bahía Cumberland, en el archipiélago de Juan Fernández. Todo este fierro corroído por el agua de mar que hoy es el hogar de erizos, coral y cardúmenes de peces permiten escuchar el silencio de esos restos que en la imaginación, se combinan con el estruendo de los combates acaecidos hace ya un siglo y un tesoro, que hicieron que la historia de dos países y una guerra se cruzaran para siempre.

domingo, 27 de mayo de 2018

Trasgresoras temáticas marcan presencia chilena en Sheffield Doc/Fest 2018



Por tercer año consecutivo, una misión chilena llega a Sheffield Doc/Fest, uno de los festivales y mercados más importantes para el género documental en Reino Unido. Del 7 al 12 de junio la delegación será parte de este destino fértil y clave para buscar financiamiento, vender y distribuir producciones de no ficción, y generar oportunidades de negocios tanto en el mercado británico como de otros países del mundo anglo. En Sheffield se comercializan series, unitarios y proyectos transmedia.

Cuatro productoras –Flor Rubina por Blume, Felipe Garrido por Inefable, Ainara Aparici por Mimbre y Marcela Santibañez-, viajan gracias al apoyo del Plan Sectorial de ProChile, entidad que promueve la internacionalización de las industrias creativas del país. La misión es coordinada por Pro Chile y la Corporación Cultural de Documentalistas Chiledoc y encabezada por Paula Ossandón, jefa de comunicaciones de la entidad.

El jefe del Departamento de Industrias Creativas de ProChile, Raúl Vilches, aseguró que “la madurez que ha alcanzado la industria chilena de documental se ve reflejada en la participación que tendrán estas cuatro productoras en un festival tan relevante como Sheffield Doc/Fest. Y es esta misma consolidación la que nos ha llevado a trabajar junto a Chiledoc para contar próximamente con una marca que represente al sector en su conjunto en instancias internacionales como ésta".

“Sheffield Doc/Fest y su Meet Market no sólo es uno de los mercados más grandes de Europa orientados exclusivamente a la no ficción, sino que además tiene un foco especial en realidad virtual que nos servirá para entender mejor cómo integrar esta herramienta y nuevos lenguajes a las producciones documentales”, cuenta Paula Ossandón, de Chiledoc. La realidad virtual avanza rápidamente y toma protagonismo en el mercado y es necesario que los productores comiencen a evaluar estos caminos para amplificar su alcance y conquistar nuevos públicos”, complementa Ossandón.

Marcela Santibañez es la productora de “Flow” (“Río Abajo”), documental dirigido por Nicolás Molina, que tendrá su estreno mundial durante la cita. “Que un festival de documentales tan importante como Sheffield Doc/Fest te seleccione nos ratifica que tenemos una gran obra y eso nos llena de orgullo”, cuenta Santibañez sobre el proyecto que observa la conexión humana y morfológica entre dos ríos: el Ganjes en la India y el Biobío en Chile.

Marcela explica que “competiremos a la par con películas de gran calidad, esta selección nos da visibilidad, nos abre la puerta a otros festivales y nos permite dar a conocer nuestra obra a más gente”. “Flow” se exhibe como parte de la sección oficial Doc/Think del festival.

En Costa Rica, el matrimonio de Melba y Víctor ha formado una familia excepcional. Inspirada por lo que considera un milagro, Melba dedicó su vida a ser mamá, criando a decenas de niños "inadoptables" teniendo ya más de 130 hijos. Ese es el argumento de “130 hermanos”, coproducción entre Chile (Mimbre Producciones) y Costa Rica, dirigido por Ainara Aparici, que fue seleccionado para participar en el Meet Market. “Es una gran oportunidad para lograr el financiamiento necesario para terminar nuestro documental, nos podremos reunir con agentes de venta y distribuidores internacionales organizados por el mismo mercado. Es un privilegio enorme y estamos muy agradecidas de la selección”, cuenta la directora.

Fue gracias a su participación en el mercado de industria documental Chiledoc Conecta que hizo el link con Sheffield Doc/Fest. “Queremos visibilizar la situación de maltrato que sufren millones de niños y niñas en todo el mundo, desde una historia excepcional e inspiradora que nos muestre cómo es posible ser parte de las posibles soluciones”, dice Ainara.

“Vamos con cinco proyectos, el único terminado es “En Tránsito”, largometraje documental para el que buscamos agentes de venta y/o distribuidores internacionales. Es la ópera prima de Constanza Gallardo y cuenta la vida de 4 personas trans que habitan en un Chile que no les comprende ni tiene un lugar para ellos”, dice Felipe Gallardo, de Inefable Producciones.
 
Blume, representada por Flor Rubina, viaja con dos proyectos: “La Isla”, dirigido por Peter McPhee, sobre un grupo de amigos se embarca en la búsqueda de Friendship, una misteriosa isla supuestamente ubicada en algún lugar del sur de Chile, donde habitarían seres extraterrestres con tecnología capaz de sanar gente enferma. “Y el documental “Tres cuevas”, dirigido por Cristóbal Valenzuela (“Robar a Rodin”), sobre tres historias del Chile reciente que giran en torno a tres cuevas, naturales y artificiales, pero por sobretodo, psicológicas”, explica Rubina.

Los creadores de historias documentales, interactivas y de realidad virtual convergen en Sheffield para mostrar sus trabajos. Este mercado ofrece una forma única de presentar sus proyectos a través de reuniones individuales entre los creadores y los responsables de la toma de decisiones, donde se participa directamente en las discusiones creativas y financieras.

Por otra parte, la misión de Chiledoc es promover el documental chileno y crear redes que potencien su distribución y comercialización, dentro y fuera del país. Sus líneas de acción son formación, creación de redes, investigación, distribución y difusión.



viernes, 25 de mayo de 2018

Sinfónica Nacional interpreta el “Emperador de Beethoven” junto a destacado pianista inglés.

El Concierto Nº5 para piano y orquesta de Beethoven, conocido popularmente como “Emperador”, es la obra con que el destacado pianista Ishay Shaer debutará junto a la Sinfónica.

Lo hará el viernes 25 y sábado 26 de mayo a las 19:40 horas en el Teatro Universidad de Chile, en un programa que nuevamente contará con la batuta del director alemán, Alexander Mickelthwate.

Nacido en 1983, Shaer se ha convertido en uno de los pianistas más importantes de su generación. Ha actuado en numerosos conciertos en todo el mundo y ha ganado importantes premios, entre ellos el Concurso Internacional de Newport en Reino Unido (2006).

 “Es un gran honor para mí actuar con una orquesta que acompañaba, entre otros, a Claudio Arrau, uno de mis intérpretes favoritos de todos los tiempos”, manifiesta el pianista respecto de su debut con este conjunto.

Estrenado en 1811, el Concierto Nº 5 en Mi bemol mayor para piano y orquesta, op. 73, “Emperador”, fue el último concierto para piano que escribió el compositor alemán. Dedicado a “Su Alteza Imperial el Archiduque Rodolfo”, la obra es considerada para muchos especialistas como una de creaciones cumbres de Beethoven, junto con la Novena Sinfonía.

“En mi opinión, es el primer concierto en la historia en que el solista realmente desempeña el papel de un héroe, lo que plantea mucha responsabilidad en sus hombros. El rango dinámico y emocional exigido por esta obra es amplio, y las transiciones entre la dulzura y la determinación son a menudo bruscas, lo que exige una entrega emocional total”, señala Shaer acerca de la obra que interpretará.

Programado con frecuencia por todas las orquestas del mundo, el concierto será contrastado por otra obra del compositor, una menos conocida por el público general. 

Se trata de la Cantata sobre la muerte del emperador José II, escrita para solistas vocales, coro y orquesta. En esta ocasión, será interpretada por la Sinfónica junto a la Camerata Vocal de la Universidad de Chile y los solistas Claudia Pereira y Arturo Jiménez, quienes subirán a escena en la primera parte del programa.

Juan Pablo Villarroel, director de la agrupación coral, comenta que “es una obra en general bastante clásica y de alguna manera simple, salvo algunas arias de bajo que resultan un poco más complejas”.

A pesar de ello, la obra demuestra una gran madurez, solemnidad y dramatismo para la corta edad del compositor, quien la compuso con tan sólo 19 años de edad.

Dedicada al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, José II, y a pesar de haber sido escrita por encargo, la obra nunca fue estrenada en las ceremonias fúnebres oficiales, debiendo esperar varios años para ser estrenada en público.

Tics de los chilenos. Vicios y virtudes nacionales según nuestros grandes cronistas

Alone, Luis Oyarzún, Joaquín Edwards Bello, Genaro Prieto, Benjamín Subercaseaux, Jorge Edwards, Pedro Lemebel, Isabel Allende y Roberto Merino, son algunas de las más de veinte plumas que conforman este libro que  reúne a notables cronistas nacionales de nuestra historia, quienes desde sus agudas miradas describen y piensan a los chilenos construyendo una acabada y entretenida radiografía del carácter nacional.

 Entre los temas que aborda el libro Tics de los chilenos, publicado por Editorial Catalonia, están la mitomanía desbordante, la cultura del alambrito, el culto de las apariencias, el abandono del pasado, el temor a discrepar, la ausencia de la sonrisa entre muchas otras cosas.


Los chilenos, como casi todos los pueblos jóvenes, buscan afanosamente encontrar señas de identidad reflejadas en sus defectos y virtudes. Si hurgamos en la historia, advertimos que incluso para nuestros más lúcidos cronistas es un tema recurrente.

Las innumerables referencias a lo que creemos que somos o quisiéramos ser aparecen como una constante en el ejercicio de la crónica, ese género que desde la conquista de América sentó las bases de nuestro imaginario. Pero, en buena medida, son los rasgos sobresalientes, en particular los defectos, los que nos otorgan identidad. Aquellos que nos sacan del anonimato, al igual que un lunar, pueden individualizar un rostro.

Vicente Huidobro pregonaba que hay que desarrollar los defectos porque son, acaso, lo más interesante de cada cual. En beneficio de esos rasgos propios, Chile ha cultivado una legión de ácidos observadores, una verdadera raza de criticones, sabuesos implacables en el rastreo de los defectos nacionales.

Esta nueva edición, cuya tapa es obra del destacado humorista gráfico Alberto Montt, se ha propuesto seguir a algunos de estos buceadores del alma nacional y, con sus ojos y olfato, recorrer ciertos tics del chileno.

La sensibilidad, la intuición, las secretas simpatías o fobias, dan a veces certeras metáforas que permiten penetrar en los arcanos del carácter nacional mejor que tantas sesudas definiciones y la superposición de todas estas voces, conforma un auténtico retrato coral de nuestro carácter en la pluma de nuestros grandes cronistas: La tapa es obra del destacado humorista gráfico Alberto Montt y las caricaturas del interior son creación de Jimmy Scott, Romera y Pepo, entre otros.

La autora es Cecilia García- Huidobro Mac Auliffe.  Estudió Pedagogía en Castellano y Periodismo en la Universidad Católica de Chile y es magíster en Literatura (PUC).  Entre 1983 y 1997 estuvo a cargo de la Revista Universitaria, primero como editora y luego como directora y entre 1997 y 2007 fue editora de Revista de Libros del diario El Mercurio.

Ha escrito artículos y ensayos en diversos medios. Entre sus libros destacan Portarretrato (entrevistas con intelectuales latinoamericanos); José Donoso. Artículos de incierta necesidad; Vicente Huidobro a intemperie; El escribidor intruso; Edwards Bello, un transatlántico varado en el Mapocho; Moneda Dura. Gabriela Mistral por ella misma.

En 2000 recibió el Premio Cámara Chilena del Libro “por su destacada labor en el mundo del libro y la literatura”. Ha sido jurado en diversos concursos y en dos oportunidades del Premio Juan Rulfo.  En la actualidad es decana de la Faculta de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales.

Publican antología de reportajes y entrevistas de la revista Paula




“Quiero escalar todas las cumbres al mismo tiempo”, le dice Sebastián Piñera a Claudia Álamo mucho antes de convertirse en Presidente. “Me encantaría andar de la mano por la playa, bailar con alguien. Soy romántica”, confiesa Michelle Bachelet en otra entrevista. 

Isabel Allende se encarama en su metro cincuenta de estatura y se va a ofrecer de corista al Bim Bam Bum. Juan Andrés Guzmán recorre la devastada Isla Orrego, en Constitución, y escribe la más desgarradora y premiada crónica sobre el terremoto de 2010. 

Nicanor Parra, Francisco Coloane y Adolfo Couve se revelan en saltimbánquicos diálogos con Claudia Donoso. Lina y Paulina, dos lesbianas chilenas, se casan en Canadá el 2004, y cuentan su historia de amor.
Revista Paula y las historias escritas aquí, por periodistas y exponentes de varias generaciones, reconstruyen la historia social de medio siglo de vida nacional. Este libro, publicado por Editorial Catalonia, es una invitación a revisitar sus mejores reportajes de investigación, perfiles humanos, entrevistas en profundidad, crónicas, entre otros. 

Las plumas de Isabel Allende, Claudia Donoso, Delia Vergara, Amanda Puz, Alejandra Matus, Malú Sierra, Ximena Torres Cautivo, Andrea Lagos, son solo algunas de las que dan vida a esta antología.

Cada uno de los 45 reportajes y entrevistas de Revista Paula que recoge este libro son piezas de antología y la selección, se transformó en un privilegiado recorrido por los últimos 45 años de la historia de Chile y sus protagonistas fueron gente famosa y gente común, vista con ojos de Paula.

La compilación de reportajes y entrevistas de Paula que reúne este libro rescata la calidad de la primera revista femenina chilena ícono del periodismo, la única con 50 años de circulación interrumpida y que dejase de publicarse tras reciente decisión del Grupo Copesa.

Paula fue una revista chilena, de circulación quincenal, enfocada en temas relacionados con la mujer: moda, belleza, cocina, datos, y entrevistas a diversos personajes nacionales e internacionales. Comenzó su publicación en julio de 1967 y se mantuvo hasta mayo de 2018, como una de las revistas femeninas más importantes en Chile.

Fue fundada por Roberto Edwards Eastman, quien al morir su padre en 1957, heredó de él la Editorial Lord Cochrane y fundó en ella en 1967, la revista Paula. 

Su primera directora fue Delia Vergara Larraín, cargo que desempeñó hasta 1975 y en esos años, apareció como una clara competencia a Eva, que hasta ese entonces era la revista femenina de mayor difusión en el país.

La primera edición de la revista Paula apareció en julio de 1967 con un valor de Eº 3 y tenía 100 páginas. Dicho número incluyó reportajes sobre los actores David Hemminsgs y Mireille Darc; un informe acerca de las tiendas de moda de París, reportaje sobre la píldora anticonceptiva; el turismo en la localidad de Pomaire; un cuento de ficción titulado “Días de suerte” y diversas secciones de interés para la mujer.
Entre el equipo humano que conformaba la revista estaba la escritora Isabel Allende, quien trabajó en Paula entre 1967 y 1974. 

En las primeras ediciones de la revista desarrolló las secciones de humor denominada «A través de los impertinentes» y «Civilice a su hombre», además de publicar reportajes de impacto como «Entrevista a una mujer infiel» (1967) y «El coraje de las madres solteras» (1970). Varias de sus columnas fueron publicadas en el libro Civilice a su troglodita. Los impertinentes de Isabel Allende (1974), que incluía ilustraciones de Ricardo Gùiraldes.

El 10 de mayo de 2018, COPESA, consorcio periodístico dueño de revista Paula, anunció el despido de todos sus trabajadores, y la fusión de la revista con el diario La Tercera, comenzando a circular como revista incorporada en la edición dominical del periódico a partir del 3 de junio de 2018.


Fundación CorpArtes celebra el Día del Patrimonio con recorridos gratuitos

En el marco del Día del Patrimonio, este sábado y domingo, de 11:00 a 18:00 horas, quienes visiten el Centro Cultural de CorpArtes ((Rosario Norte 660, Las Condes / Metro Manquehue) podrán participar de un recorrido guiado y gratuito por la Colección Permanente de la fundación.

Estos tendrán una duración de 45 minutos y se realizarán cada media hora, bajo la guía de un mediador. Las personas podrán inscribirse una vez que lleguen al lugar y habrá voluntarios que estarán orientando al público y entregando más información.

Fundación CorpArtes cuenta con una Colección Permanente con obras de destacados artistas de renombre internacional, como Auguste Rodin, Salvador Dalí y Robert Matta, entre otros.

Por un lado, la Sala Matta alberga la obra Étre Atout, del artista chileno Roberto Matta, considerado una de las figuras más relevantes de Surrealismo. Son cinco lienzos de gran formato, creados en 1960, instalados en una superficie de 100 metros cuadrados y una altura de 4,15 metros.

Por otro lado, la colección también incluye un óleo de gran formato de Matta: La lumière del L’Honni; Ternura, de Oswaldo Guayasamín; ¼ de esfera negra y Mural Buenaño, ambas de Jesús Rafael Soto; y Masa Blanca, de Fernando Casasempere.
 
Por último, se encuentra el Jardín de Esculturas, espacio abierto a la ciudadanía ubicado en el nivel -1 del Centro Cultural, diseñado por el arquitecto Flavio Zecchetto y el paisajista Juan Grimm.

Aquí,  el espectador puede disfrutar de esculturas de reconocidos artistas de todos los tiempos: Jeane D’Aire, Desnudo, de Auguste Rodin; Metamorfosis topológica de la Venus de Milo atravesada por cajones, de Salvador Dalí; Héctor y Andrómeda, de Giorgio di Chirico; Eramen, de Roberto Matta y Narcisos de arcillo con estambre de cobre, de Fernando Casasempere.


Por otro lado, la exposición de Ai Weiwei, Inoculación, también se encontrará abierta durante este día, bajo horario regular es decir, de martes a domingo entre las 11:00 y las 14:00 horas la entrada es liberada. De 14:00 a 18:00 horas la entrada es pagada los adultos pagan $2000 y los niños, estudiantes y tercera edad $1000.

jueves, 24 de mayo de 2018

Ciudad berraca: Una historia que enciende la tensión entre chilenos y colombianos en Antofagasta



«Hasta un plátano había brotado de la nada a un costado de la plaza, y ese perturbador árbol, de tallo laxo como el miembro de un caballo negro, horrorizaba a los nativos. Esto era Chile, el frío Chile, el antártico Chile, el sureño Chile, el europeo Chile y el blanco Chile: un país sin plátanos.»

Antofagasta, la ciudad minera más importante del norte de Chile, ha recibido una oleada masiva de inmigrantes. El conflicto estalla y las poblaciones encaramadas en los cerros arden. Colombianos y antofagastinos se enfrentan por habitar una ciudad que nadie reconoce.
 
Comienza a gestarse la nueva Antofalombia, un lugar desconcertante para todos.

En el libro, publicado por Alfaguara, se muestra la historia de Jean, un joven colombiano que llega al norte junto a sus padres y hermanos para probar suerte lejos de las balas y la guerrilla.

Rodrigo Ramos se muestra especialmente dotado para proponer acertadas radiografías de la sociedad chilena y construye una novela ferozmente crítica sobre la inmigración, sobre el Chile contemporáneo, y nos enfrenta de cara a los peores vicios de una sociedad conservadora y racista.

«Ciudad berraca se equilibra entre la violencia y el vértigo mientras sale a la búsqueda de una lengua literaria que hable de las fronteras simbólicas de un nuevo y precario Chile que debemos aprender a mirar con urgencia.», Álvaro Bisama. 

Rodrigo Ramos Bañados. Nació en Antofagasta, Chile, en 1973. Escritor y periodista, es autor de las novelas Pop (2010), Namazu (2013) y Namazu (2013) yPinochet Boy (2016), todas ambientadas en la zona norte del país, donde vive en la actualidad.

Ha sido becario del Fondo Nacional del Libro y la Lectura en dos ocasiones. 

Museo Nacional de Bellas Artes presenta su Colección de estampas y pinturas japonesas



Por primera vez, luego de casi un siglo, el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile (MNBA) presenta su colección de arte japonés, en la exposición Mundo flotante del período Edo, compuesta por 22 estampas y 5 pinturas en papel provenientes principalmente de los siglos XVIII y XIX. Entre el 25 de mayo y el 5 de agosto.

La exhibición, que cuenta con la curatoría de la investigadora del Departamento de Colecciones del MNBA, Natalia Keller y el apoyo de la Embajada de Japón y la Cámara Chileno-Japonesa de Comercio e Industria, se enmarca en el cierre de las celebraciones por el 120 aniversario de las relaciones bilaterales con dicho país.

Durante la inauguración de la muestra, el jueves 24 de mayo a las 19:30 horas, se realizará un mapping con imágenes de las estampas en el hall del Museo, a cargo del estudio audiovisual chileno Delight Lab, con el auspicio de Epson.

Esta muestra es fruto de un largo proceso de conservación y restauración, acompañada de una extensa investigación de sus contenidos, iconografía y significado en su contexto histórico y cultural, además de un estudio sobre la procedencia de la colección.

Se trata de una gran oportunidad para que el público pueda apreciar estos verdaderos tesoros realizadas con la técnica de estampado en color llamada ukiyo-e que significa “imágenes del mundo flotante” y con la técnica de pintura a tinta negra llamadas sumi-e.
Las obras representan varios temas típicos para las estampas japonesas, entre otros, asuntos literarios y leyendas, guerreros, tradiciones y costumbres japoneses, además del corpus más extenso de piezas llamadas bijin-ga, o “bellas mujeres”, dentro del cual se pueden reconocer mujeres en actividades cotidianas, geishas y cortesanas.

Roberto Farriol, director del Museo Nacional de Bellas Artes explica que “los grabados y pinturas japonesas pertenecientes a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, que fueron exhibidas por primera vez en la inauguración del Palacio en 1910, dan cuenta del gusto por los objetos y obras orientales durante la segunda mitad del siglo XIX en Europa”.

“Por otro lado, en nuestro país quienes viajaron a estos países adoptan el gusto por coleccionar objetos del periodo Edo del Japón. En consecuencia, esta exposición nos permite recuperar una parte de la historia de nuestras colecciones en los inicios de este Museo. Asimismo, constatar que estampas japonesas como estas -de un exquisito uso de la síntesis y del color-, inspiraron e influenciaron a los artistas de las primeras vanguardias de fines del siglo XIX y principios del siglo XX”, añade Farriol.
Objetos de uso cotidiano y personal de las colecciones del Museo Histórico Nacional y del Museo de Artes Decorativas, complementan la exhibición.

Así se muestran entre otros, una armadura y espadas japonesas de los guerreros samurai, un kimono femenino, objetos relacionados con la tradición de tomar té y con la celebración del año nuevo que contextualizan las estampas y pinturas como representaciones de la vida en Japón durante los siglos pasados.

A pesar de que estas estampas y pinturas ingresaron al Museo en 1930, sin antecedentes de su procedencia, durante la investigación realizada para la muestra se les relacionó con la colección de arte y objetos orientales de Luisa Lynch del Solar (1855–1937), gestora de arte, escritora feminista y periodista que vivió varios años en París y en Japón, junto con su familia.

Algunas se exhibieron en 1910 en la Exposición Internacional con la que se inauguró el Palacio de Bellas Artes que acoge el MNBA; y luego en 1927, pasando a ser inventariados en la Colección MNBA en 1930.

Natalia Keller, curadora de la muestra, dice que “esta es una gran oportunidad para que el público chileno comprenda la importancia de la tendencia del coleccionismo oriental que se produjo en Europa durante el siglo XIX y que se extendió a nuestro país a principios del siglo XX”.

“Por años estas obras estuvieron en mal estado y a partir de un largo trabajo de investigación y de restauración efectuado por expertos/as del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), estas obras inéditas se exhiben en las salas del Museo”, explica la curadora.

La exposición cuenta con actividades complementarias.

En primer lugar, un seminario abierto a público que se realizará el jueves 21 de julio entre las 18:30 y las 21:00 horas sobre la exposición. Participan en el, Natalia Keller (MNBA), María José Inda (Universidad de Concepción) y Gonzalo Maire (Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África - ALADAA Chile, Universidad Adolfo Ibáñez). El seminario cerrará con un concierto de música japonesa zen, banda Kokoro no mai, con la cooperación Instituto Cultural Chileno Japonés.

Seguidamente, el jueves, 28 de junio, también entre 18:30 a 21:00 h se realizará otro seminario en que participan Io Naya Contreras (investigadora independiente), Jessica Uldry (ALADAA Chile) y Soledad Correa (CNCR) y cerrará la actividad una ceremonia del té actividad que se hará con la colaboración con el Instituto Cultural Chileno Japonés.

También habrá talleres para jóvenes y adultos gratuitos en que profesores del Instituto Cultural Chileno Japonés enseñarán dos antigua técnicas que permitirán comprender las obras en exhibición, por lo que primero se hará un recorrido a la muestra a modo de introducción.

Así el público se familiarizará con el chigiri-e, que consiste en dibujar o pintar con pedazos de papel, y el sumi-e, práctica de dibujo con tinta monocroma. La actividad de los talleres se hará a las 11:00 de la mañana los sábados 7, 14, 21 y 28 de julio.

El domingo 27 de mayo habrá cuentacuentos del teatro de Kamishibai dirigidos a niñoas y niñas ente los 3 a 8 años.

Ese mismo día, y en el marco del Día del Patrimonio, la maestra Harumi Matsuzaki, entre las 16:00 y las 17:00 horas, contará un cuento de la tradición japonesa y luego mostrará el mecanismo de funcionamiento de esta forma de transmitir relatos. 

La muestra se exhibirá en el Museo de Bellas Artes (José Miguel de La Barra, 650 Santiago, Chile) entre el 25 de mayo y el 5 de agosto de 2018 de martes a domingo.

Semana Santa llega al Teatro Universidad de Chile

El tradicional concierto de Semana Santa que cada año ofrece la Orquesta Sinfónica Nacional junto al Coro Sinfónico Universidad de Chile, ll...