lunes, 31 de agosto de 2015

Los chilenos ya comienzan a celebrar las Fiestas Patrias.



Empieza septiembre y los chilenos comienzan a celebrar las Fiestas Patrias que junto con la primavera trae conciertos de música chilena, comidas típicas, juegos y bailes tradicionales que se disfrutan en compañía de la familia y los amigos

Estas Fiestas son los días 18 y 19 de septiembre, días en que conmemora la declaración de la Independencia de Chile

Fondas, competiciones de cueca, rodeos, mucha chicha y empanadas son los elementos básicos para celebrar esta importante festividad y que a contar de los primeros días de septiembre, se comienzan a ver por todo el territorio chileno.

Se celebran con el fin de conmemorar la formación de Chile como nación independiente de la Corona española y con mucha frecuencia se habla del día de la Independencia que, en realidad, se conmemora el 12 de febrero que fue cuando en 1818, se firmó.

Para Maximiliano Salinas, académico del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), “una respuesta posible es que en el siglo XIX, en el mes de febrero se celebraba un Carnaval, entonces para no juntar las dos celebraciones porque podría resultar una experiencia en exceso explosiva, las autoridades de la época se inclinaron por una fecha más moderada como fue el Cabildo Abierto de 1810.

A pesar de la notable influencia europea en las costumbres chilenas, impuestas por la aristocracia de la época – españoles e hijos de estos nacidos en Chile-, el pueblo mestizo, de poderosas raíces ibéricas e indígenas, fue incorporándose desde sus propios códigos y sensibilidades culturales a la celebración de la Independencia, juntando a la algarabía de España el ancho espíritu festivo del Mundo Andino".

“El pueblo chileno se apropió de la fiesta a su manera. A las elites no les quedó más que tolerar esas expresiones, muchas veces tratando de civilizarlas con los patrones del nacionalismo moderno y sus rituales propios, muy cercanos a la Inglaterra del 1900 y de Estados Unidos en el siglo XX. A pesar del esfuerzo de las elites, el "18" terminó siendo una experiencia carnavalesca, representando una serie de atributos de bienestar: el momento del abandono del invierno, la alegría de vivir, las comidas y bebidas en abundancia, la convivencia placentera. “Si O´Higgins prohibió el Carnaval durante su gobierno, el pueblo lo resucitó con ocasión de las Fiestas Dieciocheras”, agrega Salinas.

En 1915, finalmente se estableció de manera oficial la duración de las Fiestas Patrias en dos días: así, el día 18 conmemoraría el proceso independentista del país mientras el día 19 sería titulado oficialmente como el “Día de las Glorias del Ejército”

Durante el mes, se resaltan las tradiciones típicas de la identidad nacional, especialmente el folclore y las fondas y ramadas se instalan como centros de entretenimiento, mezclando música, baile y platos típicos.

Pero no solo en las fondas se puede probar comida chilena en estas fechas.

En todo Chile hay restoranes que se caracterizan por mantener una tradición en sus comidas, en sus instalaciones y con precios al alcance de todos los bolsillos que en esta época de fiestas,  ven aumentar su clientela porque son reconocidos como un lugar gastronómico típico y tradicional por los chilenos.

Una de ellas es el restarán El Quita Penas, que cuenta con 110 años de existencia y que forma parte del patrimonio histórico y gastronómico de la capital chilena poniendo el acento,  en las tradiciones dieciocheras y republicanas de Chile.

Es así, como este restorán iniciará el cuatro de septiembre la celebración con cuecas (baile típico chileno) acompañadas de chicha, vino y empanadas, arrollado huaso, perniles con ensaladas y papas cocidas no estando ausente las cazuelas y el buen pebre cuchareado. Y las comidas serán acompañadas de figuras del espectáculo y bohemia chilena invitando principalmente a los jóvenes, a ser parte de esta Fiesta Nacional y llamándolos a conocer su baile y sus comidas.

En este restorán se creo a uno de los equipos de fútbol más populares y antiguos de Chile como es el club Colo Colo en 1925.

En la actualidad, las Fiestas Patrias son unas de las celebraciones más populares en Chile y las actividades oficiales contemplan la celebración del Te Deum Ecuménico y la Parada Militar.

Los días 18 y 19 de septiembre son, junto con la Navidad, Año Nuevo y día del Trabajo dos de los cinco feriados obligatorios e irrenunciables del año, donde está prohibida la realización de trabajos remunerados, a excepción de ciertos servicios de entretención y de urgencia.

Además, durante la celebración de las Fiestas Patrias es obligatorio el izamiento de la bandera nacional en todos los recintos públicos y privados del país.

jueves, 27 de agosto de 2015

Se realizará acto a favor de la independencia de Cataluña

En más de 37 países del mundo se realizará la réplica internacional del acto festivo "Via Lliure per la República Catalana” (Vía libre para la República Catalana) como una manera de llamar la atención nacional sobre el proceso independentista catalán, que quiere decidir democrática y pacíficamente sobre su futuro.

En Santiago, se realizará el próximo 30 de agosto a las 11:30 horas en la Plaza Inés de Suárez, comuna de Providencia, siendo organizada por catalanes residentes en Chile, agrupados en la Asamblea Nacional Catalana, ANC.

La actividad, pretende difundir el lema #CataloniaSaysYES que se difundirá internacionalmente a través de las Asambleas Exteriores que la ANC tiene alrededor del mundo, volviendo a poner de manifiesto el carácter pacífico del proceso independentista catalán.

Este acto, que se realiza a pocas semanas de las elecciones en las que se espera conseguir la mayoría parlamentaria para iniciar el proceso de independencia catalana del Estado Español, consistirá en formar un puntero orientado hacia el Parlamento Catalán, ubicado en la ciudad de Barcelona.

En Barcelona la “Via Lliure” se hará el día 11 de septiembre (Día de Cataluña) a lo largo de más de 5 kilómetros y se espera una participación masiva, que en años anteriores ha rondado entre los 1.5 a 2 millones de personas. Además, ese día coincide con la apertura de la campaña electoral a 15 días de las elecciones plebiscitarias del 27 de septiembre convocadas a principios de agosto por el presidente de la Generalitat, Artur Mas.

El nuevo parlamento catalán, que salga escogido, tendrá desde ese momento la legitimidad de preparar las estructuras de Estado necesarias y declarar la independencia del país en caso que las fuerzas independentistas sumen mayoría. 

El coordinador de la ANC Chile, Carles Garcia, explica que “queremos sensibilizar a la opinión pública chilena sobre el proceso de independencia que está viviendo Cataluña proceso que se fundamenta en legítimos principios democráticos que el Estado Español nos ha negado al no permitirnos realizar un referéndum de autodeterminación. Nos gustaría que nos acompañaran el máximo de personas chilenas y catalanas ese día solidarizando con el pueblo catalán”.

 La Via Lliure de Barcelona, estará compuesta de diversos tramos y cada uno de ellos tiene un eslogan que completa la frase "vía libre hacia". Por ejemplo, hay tramos "hacia la solidaridad", "hacia la sostenibilidad", "hacia el mundo", "hacia la igualdad" o "hacia la justicia social", entre otros. Los distintos tramos representan los 12 ejes sociales del futuro Estado catalán.

No es la primera vez que en Santiago se hace una réplica de los actos de la Diada de Cataluña. El 2013, se hizo una cadena humana y el 2014 una V gigante, convocando a varios cientos de catalanes y chilenos.

domingo, 23 de agosto de 2015

Chile potencia su turismo astrofísico.



¿Cuál es la oferta astroturística del país?, ¿qué perfil tiene el turista que realiza estas actividades en Chile?, ¿cómo estamos en comparación con otros países?

Estas son las interrogantes principales que respondieron tres estudios de mercado nacional e internacional, cuyos resultados se dieron a conocer en los seminarios del proyecto Astroturismo Chile. La información, recogida por primera vez, ayudará a potenciar su liderazgo en esta temática.

En el marco del proyecto Astroturismo Chile, ejecutado por la consultora Verde y financiada por Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, información inédita del mercado astroturístico fue la que se obtuvo, gracias a los estudios de oferta y demanda nacional y del estado del arte internacional de turismo astronómico.

Todo, cuyo objetivo es posicionar al país como un destino reconocido a nivel mundial en esta área, mediante la aplicación de un Plan Estratégico Nacional de Astroturismo, a 10 años plazo.

Los cielos de Chile poseen una calidad extraordinaria, para efectos de la observación astronómica.

Omar Hernández, Director Nacional de Sernatur, expresó que “esto ofrece una gran oportunidad para potenciar la oferta turística en Chile de manera innovadora, diversificando y sofisticando la oferta, e impulsando articuladamente el desarrollo del astroturismo para convertir a Chile, en un destino imperdible”.

Mauricio Rebolledo, Director de Programas Estratégicos de CORFO, recalcó que para el año 2020 se espera que Chile concentre el 70% de las capacidades de observación astronómica del mundo. “Esto hace posible que el país pueda desarrollar una estrategia de promoción del astroturismo para convertirse en un actor relevante a nivel mundial, pues esta actividad está creciendo rápidamente, atrayendo a turistas generales. Es por ello que CORFO apoya el proyecto Astroturismo Chile, que busca identificar buenas prácticas, oportunidades, brechas de calidad y, finalmente, proponer iniciativas que articulen lo público y lo privado, para aprovechar la oportunidad excepcional que es para Chile, el desarrollo del astroturismo”, indicó.

Fernando Comerón, representante en Chile de European Southern Observatory (ESO), se refirió a la importancia de la presencia de importantes observatorios internacionales en el norte chileno.

“La gran visibilidad que esto genera puede emplearse para dar a conocer mejor la riqueza natural de los cielos chilenos y el potencial astroturístico del país. Los observatorios internacionales son, en este sentido, un importante aliado para este proyecto, tanto por abrir sus puertas a visitantes que quieren conocer sus instalaciones, como por reforzar la relación Chile-astronomía en la mente del público”, manifestó Comerón.

Los estudios revelaron que actualmente en Chile hay 129 oferentes de astroturismo, los que se ubican desde la Región de Tarapacá hasta la del Biobío, (unos 800 kilómetros) concentrándose la mayor oferta en la Región de Coquimbo (47%), seguida por la de Antofagasta (20%) y después por la Región Metropolitana (17%).

Además, se distinguieron 8 tipos de oferente de astroturismo, donde se pueden encontrar observatorios científicos internacionales que reciben visitas; observatorios científicos nacionales universitarios que reciben visitas; observatorios turísticos públicos; observatorios privados con y sin fines de lucro, alojamientos astroturísticos; planetarios y museos y turoperadores nacionales con oferta de astroturismo. Estos últimos constituyen la mayoría de los oferentes (45%). A ellos, les siguen los alojamientos astroturísticos (20%). Más del 90% de los oferentes son empresas medianas y pequeñas.

Pablo Álvarez, Director de Verde, explicó que “hay mucho espacio para crear productos que propongan combinaciones innovadoras, como estrellas y vino chileno, estrellas y turismo aventura, etcétera. Tenemos una oportunidad única. Si bien, hay otros países con oferta astroturística, ninguno de ellos posee la concentración de observatorios que tiene Chile ni la excepcional calidad de nuestros cielos. Con el astroturismo podremos entregar experiencias únicas y memorables”.


En el último año, cerca de  430 mil turistas realizaron alguna actividad astroturística en Chile, siendo la Región Metropolitana la que concentra la mayor demanda (51%), seguida por Coquimbo (28%), después O´Higgins (9%) y más abajo Antofagasta (7%).

El lugar con más asistentes es el Planetario de Santiago, con 145 mil visitas al año (de los cuales cerca de 100.000 corresponden a escolares), le sigue el Observatorio Mamalluca, cerca de Vicuña, con 50 mil y después el Observatorio Cerro Chamán, próximo a Santa Cruz, con 35 mil. Las visitas a observatorios científicos internacionales y universitarios fueron más de 23 mil. 

La mayor cantidad de astroturistas corresponden a público nacional (72,1%) y casi la mitad de ellos proviene de la Región Metropolitana (41,4% del total). En su mayoría son jóvenes, adulto-jóvenes y adultos, entre 26 y 40 años.

Los turistas extranjeros que más visitan Chile por astroturismo provienen de Estados Unidos (17,1%), le sigue Brasil (14,3%), luego Alemania (13,1%) y después Reino Unido (9,1%). El 21,3% de los turistas internacionales afirma que su viaje a Chile estuvo motivado, principalmente, por la posibilidad de realizar turismo astronómico.

Tanto los turistas nacionales como internacionales declaran que lo que más les interesaría es visitar los observatorios científicos, luego los parques y/o reservas naturales para realizar observación nocturna y, luego, observar eclipses y otros fenómenos celestes.

Sobre el 85% de los actuales astroturistas cuenta con conocimientos básicos o nulos sobre astronomía, lo que confirma que el astroturismo despierta gran interés en el público general y no solo en los aficionados a la astronomía.

Al comparar las experiencias astroturísticas que se ofrecen en algunos lugares de Estados Unidos, Reino Unido e Islas Canarias, entre otros, se constata que, para aprovechar su oportunidad, Chile debe diversificar e implementar mejoras de calidad en las experiencias. 

La mesa directiva del proyecto Astroturismo Chile está integrada por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, el Comité de Inversiones Extranjeras, Turismo Chile, European Southern Observatory (ESO), Associated Universities, Inc. (AUI), la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochias), la Pontificia Universidad Católica, la Fundación Planetario y Verde, la empresa ejecutora del proyecto.

Peregrinaje a El Salvador: un viaje por la memoria, la pasión y los sueños



Los fenómenos culturales de masas con factores que se dan alrededor de todo el mundo y que afectan a todas las poblaciones. Hay muchos fenómenos culturales de masas, sin embargo no todos han marcado considerablemente los comportamientos sociales de las poblaciones como lo han hecho la moda, la política, el consumismo, la música, y el deporte, como fútbol.

Además de ser un fenómeno cultural de masas, es el deporte más popular del mundo, con más de 250 millones de seguidores, y posee una gran capacidad para influenciar a las personas en muchos ámbitos, porque los medios de comunicación masiva, se encargan de difundirlo constantemente con mensajes de todo tipo, y sobre todo hacia la población de los jóvenes, donde las hazañas de un futbolista son comparables a las de un héroe nacional.

Aunque muchas naciones reivindican la invención el fútbol (italianos, franceses y otros) es indudable que Inglaterra lo vio nacer, al menos bajo su forma moderna. El nombre aparece a fines de la Edad Media y se lo encuentra bajo la pluma de Shakespeare (en el Rey Lear, I, 4, el conde de Kent insulta al odioso intendente, tratándolo de "vil jugador de football", antes de hacerle una zancadilla).

En el siglo XIX se desarrolla en las escuelas públicas y en las universidades siendo, el pasatiempo favorito de la aristocracia. Pero, paulatinamente se irá haciendo más masivo y en 1857 se crea el primer club, el Sheffield Football Club y en 1863 se creó la federación inglesa, bajo el nombre de Football Association y su auge fue exponencial.

El fútbol, convertido en el deporte más popular del planeta, fue muy pronto una apuesta nacional, política e ideológica. Un ejemplo de esto se dio en España, en los años de la dictadura de Franco. Los estadios, el Camp Nou de Barcelona y el San Mamés de Bilbao, sirvieron de refugio a los sentimientos nacionales prohibidos. Allí los catalanes y vascos gritaban y cantaban en sus lenguas y agitaban sus estandartes clandestinos. Además, para los catalanes, el Barcelona es “más que un club”: es un símbolo de la larga lucha por la afirmación nacional en contra el centralismo de Madrid.

Y la desintegración de Yugoslavia, antes que en la guerra, ocurrió en los campos de fútbol porque los antiguos rencores entre serbios y croatas, emergían a la superficie cada vez que se enfrentaban los clubes de Belgrado y Zagreb. Entonces, las hinchadas revelaban sus pasiones profundas desenterrando banderas y cánticos del pasado como hachas de guerra

Lo anterior, porque la camiseta, el himno, y la bandera encarnan tradiciones entrañables, que se expresan en las canchas de fútbol pero vienen de lo más profundo de la historia común de una sociedad.

Según el profesor de la cátedra de filosofía y trabajo social de la Universidad de las Islas Baleares en su ensayo “La mass-mediatización del deporte” explica que “el partido de futbol, puede derivar en complejos mecanismos de control, como la manipulación, la persuasión, las cortinas de humo, las válvulas de escape e incluso la confrontación.

Esa pasión es descrita en el libro “Peregrinaje a El Salvador” escrito por el periodista Gustavo Villafranca Cobelli y publicado por Edición Digital hace un tiempo.

Gustavo Villafranca describe en este libro como el 18 de diciembre de 1994 y tras 25 temporadas sin obtener un título, el equipo de fútbol Universidad de Chile obtiene el campeonato de ese año luego de enfrentarse a Cobresal.

El libro está escrito desde la perspectiva del hincha, en el cual se mezcla el sufrimiento, la angustia y la frustración por los años de fracaso de su equipo con las vivencias personales, con los recuerdos de la época, con la descripción de jugadores y la revisión de una reñida disputa fecha a fecha contra la poderosa UC de Alberto Acosta y Néstor Gorosito.

En el libro, se pueden encontrar todos los partidos de esa temporada (incluyendo los amistosos), tablas de posiciones, goleadores y plantel campeón, además de que el registro fotográfico de cada uno de los integrantes del equipo partícipes del logro, se convierte en un anexo imperdible para coronar un relato emotivo dedicado con especial cariño a todos los hinchas de la “U” que sufrieron por esa larga sequía de títulos.

Además, el libro se convierte en un recordatorio de los nombres de los futbolistas de la U como Luis Musrri, Fabián Guevara, Patricio Mardones, Ronald Fuentes, Sergio Vargas, Cristián y Víctor Hugo Castañeda entre muchos otros que construyeron ese triunfo.

Al fin y al cabo, el fútbol se trata de una construcción de sueños con una carga de símbolos. Un espectáculo, una fiesta que produce pasión y disfrute donde unos actúan y otros ven; lleno de expectativas donde al menos, por un instante, se puede tocar el cielo.
Pero hay que tener claro que la ensoñación es finita, que sólo dura hasta el pitazo final.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Libro “A la sombra de los cuervos devela la responsabilidad de civiles en crímenes de la dictadura



‘A la sombra de los cuervos. Los cómplices civiles de la dictadura’ (Ceibo Ediciones, 2015), del periodista de investigación Javier Rebolledo se presentará este sábado 22 de agosto a las 12:00 horas, en el Club Providencia (Avenida Pocuro 2878, Providencia), en compañía de Verónica de Negri, madre de Rodrigo Rojas; del periodista Jorge ‘Gato’ Escalante, y del abogado y periodista Tomás Mosciatti, quienes compartirán sus impresiones sobre la obra. 

El libro establece la responsabilidad directa que tuvieron muchos civiles en los crímenes de la dictadura desde sus primeros días, y cómo algunas de las familias más poderosas del país basan el crecimiento de sus fortunas en el aprovechamiento que tuvieron de su relación con el régimen cívico-militar. 

“En septiembre de 1973, diecinueve ciudadanos de Laja y San Rosendo desaparecieron luego de ser secuestrados por carabineros. Algunos de los prisioneros fueron señalados en su lugar de trabajo a la policía por una autoridad de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) –propiedad de la familia Matte –, y luego trasladados en vehículos de la empresa para ser asesinados en un fundo explotado para Forestal Mininco, empresa integrante de la CMPC”, versa en uno de sus párrafos este libro. 

Y se agrega que “apenas ocurrido el Golpe, setenta campesinos de Paine que habían sido beneficiados por la Reforma Agraria, fueron hechos desaparecer. Los terratenientes expropiados, en conjunto con empresarios y pequeños comerciantes de derecha, se unieron a carabineros y militares para protagonizar la venganza”. 

“El ex oficial nazi, Michael Kast, facilitó alimentos a los comandos de exterminio, además de un camión. Su hijo Christian compartió asados con civiles y uniformados en el mismo lugar donde varios detenidos fueron torturados y, desde ahí, pasaron a formar parte de las listas de detenidos desaparecidos. Más tarde, otro hijo de Michael, Miguel Kast, hombre elevado prácticamente a la categoría de santo por la derecha, colaboró con el departamento económico de la DINA y comandó prácticamente todas las reformas económicas que hoy se encuentran vigentes en Chile”. 

El libro demuestra, además, que “hasta la fecha, la revisión crítica de la historia reciente del país ha estado colmada de evidencias respecto de la práctica del terrorismo de Estado. Ha sido menos frecuente -como se hace en este libro en detalle-, que se tipifiquen de atentados a los derechos fundamentales las reformas laborales, las de salud y educación, las tributarias, las del sistema de pensiones, las privatizaciones del sector productivo y de los recursos naturales, el enriquecimiento ilícito; la prohibición de sindicalizarse, de informarse, de expresarse, de organizarse, de vivir en el país propio.

Dichas ‘políticas refundacionales’ habrían sido imposibles de concretar sin la violencia y la práctica del terrorismo de Estado. Aún peor: muchas se encuentran vigentes, pues fueron declaradas intocables en negociaciones entre los gobiernos de la Concertación y la dictadura”.

En el libro, los cómplices civiles son nombrados e identificados con el debido respaldo de procesos judiciales en curso, o con condenas establecidas. Varios de ellos participaron directamente en el secuestro, asesinato y ocultamiento de cuerpos. No en términos simbólicos, no por omisión, sino de forma directa.

Javier Rebolledo (1976) es periodista, especializado en la investigación y publicación de temas relacionados con violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Chile, abusos a menores y denuncias de malas prácticas empresariales y políticas. Su libro “La danza de los cuervos” (Ceibo Ediciones, 2012), que cuenta con una 5ª edición, fue ganador del Premio Municipal de Santiago 2013, constituyéndose en fenómeno editorial y como un referente en su género. 

Su segunda obra, “El despertar de los cuervos” (Ceibo Ediciones, 2013), que aborda el nacimiento de la DINA y la tortura en el país, reiteró el impacto editorial, convirtiéndose en un nuevo clásico de la investigación periodística. 

“A la sombra de los cuervos. Los cómplices civiles de la dictadura” (Ceibo Ediciones, 2015) es su tercer libro.

Nuevo Festival de Coreógrafos en Santiago de Chile



Zapatillas de puntas o pies descalzos. Relato o abstracción. Control o descontrol. La danza es un lenguaje ancestral cuyas palabras son giros, saltos, acrobacias y movimientos corporales, que fluyen entre la exactitud y perfección del ballet y la libertad y caos de la danza contemporánea. Es un arte sin límites que, año a año, permite que surjan creadores que resaltan por su innovación, pero que al mismo tiempo hunde sus raíces en el lenguaje clásico.

Es por ello que el Teatro Municipal de Santiago y el Ballet de Santiago, nuevamente, presentan grandes talentos en su escenario al inaugurarse el segundo festival de Coreógrafos este 28 de agosto, con 5 funciones terminando el 2 de septiembre en la Sala Principal del edificio. 

En un programa doble, el Ballet de Santiago, junto a artistas invitados, encarnará la dualidad que da vida al mundo de la danza. En primer lugar rendirá homenaje al ballet clásico con piezas de Marius Petipá, Luis Ortigoza y Jaime Pinto. 

El Festival también estará dedicado a nuevas creaciones: Jose Vidal, Mathieu Guilhaumon, Eduardo Yedro, Demis Volpi y Esdras Hernández dirigirán la mirada hacia los nuevos horizontes de la danza. Así, anclado en el pasado y proyectándose hacia el futuro, la Compañía hará gala de toda su maestría y eclecticismo.

Marcia Haydée, directora artística del Ballet de Santiago, destaca: “El Festival de Coreógrafos es sin duda uno de mis títulos preferidos. Uno de mis propósitos, como directora artística, es dar la oportunidad a coreógrafos para exhibir sus nuevas propuestas, cargadas de innovación y destreza artística. Por ello es una enorme alegría presentar la creación de José Luis Vidal o la propuesta de Mathieu Guilhaumon, quien trabajará con el Ballet de Santiago y el Ballet Nacional Chileno; como también lo que presentarán Eduardo Yedro, Luis Ortigoza y Esdras Hernández, entre otros”.

domingo, 9 de agosto de 2015

El último secreto de Colonia dignidad: la desaparición de Boris Weisfeiler Bernstein.



 Colonia Dignidad se creo en el año 1961, de la mano de Paul Schäfer, un enfermero del ejército alemán que participó en la Segunda Guerra Mundial y que llegó a Chile huyendo de acusaciones por abuso sexual que la justicia alemana había abierto en contra de él.

Hacia 1966, la Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad, contaba con más de 230 personas. Ese mismo año, los colonos compran el fundo El Lavadero, ubicado a las orillas del estero del mismo nombre y del río Perquilauquén, cerca de Castillo, una localidad al interior de Parral, región del Maule en Chile. Posteriormente, el fundo comienza a ser conocido como Villa Baviera, y empieza lentamente a separarse del ritmo normal del país.

Durante los años '70 y principios de los '80, la colonia se empeña en proyectar al exterior una imagen de armonía, trabajo mancomunado y orden. Sin embargo, a mediados de los '80, un alemán que escapó de la colonia, viajó a Alemania Occidental, donde relató ante las autoridades los abusos y el régimen autoritario a que eran sometidos los habitantes del lugar y a pesar de que ese país comienza a presionar a la dictadura de Pinochet para que se investiguen las denuncias y se aclaren los hechos, nunca se obtuvo ningún resultado.

El 04 de enero de 1985 un ciudadano ruso-norteamericano, Boris Weisfeiler, que recorría el sur de Chile como turista, desaparece sin dejar rastro en las cercanías de Colonia Dignidad, en la confluencia de los ríos Ñuble y Los Sauces, en la Octava Región. Quince días después, sus pertenencias aparecen en la orilla de estos ríos y el juez del caso tras infructuosos rastreos, supone la muerte del hombre por ahogamiento accidental.

Ese es hilo conductor del libro “el último secreto de Colonia Dignidad” escrito por el periodista Carlos Basso Prieto y publicado por editorial Mare Nostrum el año 2002.

Carlos Basso es periodista y licenciado en Comunicación Social, titulado en la Universidad de Concepción (Chile), donde hoy es profesor de Periodismo de Investigación. También ha dictado cátedras sobre periodismo policial, análisis de medios y actualidad.

Su labor periodística la ha desempeñado en diarios como Hora 12 y Crónica, entre otros y actualmente colabora con diversas publicaciones chilenas, además de ser director del proyecto de Investigación Periodística DocumentoMedia, que efectúa reportajes de formato extendido a partir de documentación desclasificada y/o filtrada.

En el ámbito de publicaciones, es autor de los libros de investigación periodística “América Nazi”, en coautoría con el periodista argentino Jorge Camarasa (2011 y 2014), “La CIA en Chile” (2013), “Las crónicas del 27/F” (2012), “El último secreto de Colonia de Dignidad” (2002), “De Sarajevo a Nueva York” (2001) y “Los enigmas del caso Matute Johns”, en coautoría con Pablo Torres (2001). Además de ello, ha escrito dos novelas.

En sus inicios, Basso fue reportero policial, frente que cubrió durante varios años, especializándose posteriormente en materias como narcotráfico, Derechos Humanos y documentación desclasificada. Tres de los libros que ha escrito han sido construidos justamente a partir de documentación desclasificada por organismos de estado e inteligencia de Chile, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.

Hasta ahora, Olga Weisfeiler que en ese entonces vivía en Rusia, no ha dejado de indagar la suerte de su hermano, viajando en reiteradas ocasiones a Chile para enterarse personalmente de la marcha de la investigación. El 03 de enero de 2000 se inició la investigación del caso, días antes de que prescribiera según la legislación chilena.

Según la hermana, Boris habría sido detenido por militares llevado y dejado en Colonia Dignidad. ¿Por qué? ¿Porque estaba en el momento equivocado, en el lugar equivocado y con el pasaporte equivocado? son algunas de las preguntas sin respuestas que se hace la hermana del matemático desaparecido.

Boris era una persona muy querida. Hasta hoy, cada mes de abril, fecha de su cumpleaños, sus amigos y colegas del Instituto de Estudios Avanzados de la prestigiosa Universidad de Princenton, donde Weisfeiler era académico realizan una comida en su recuerdo.

Este libro, tiene el valor de mantener en el conocimiento público la insólita desaparición de Weisfeiler, que es prácticamente ignorada en Chile.

Una primera ayuda, recibió Olga el año 2000 con la desclasificación de documentos secretos que hizo el Gobierno de Estados Unidos, varios de los cuales incluían testimonios acerca de las extrañas circunstancias de la desaparición de su hermano.

En cambio el caso Boris Weisfeiler permanece, hasta hoy, prácticamente ignorado por los chilenos. A fin de despertar la conciencia nacional e informarse en forma oficial de lo acontecido con su hermano, Olga ha viajado varias veces a Chile y días antes de que el crimen prescribiera en Chile logró que se reabriera la investigación.

A pesar de que la información que se tiene sobre esta desaparición es muy confusa, Olga tiene la esperanza de que su hermano esté vivo al interior de Colonia Dignidad. Porque para ella, él nunca se ha ido de allí.  

Esta documentado que al menos, 112 personas desaparecieron al interior del predio de Colonia Dignidad ¿Boris Weisfeiler, será uno de ellos? Sólo se tendrá la certeza cuando conozcamos el destino de quienes hoy están en las listas de detenidos desaparecidos y cuyo rastro, se perdió en los contrafuertes de la precordillera de la Séptima Región.





martes, 4 de agosto de 2015

Se presenta libro que muestra los lazos entre la CNI y la farándula chilena



El libro “Álvaro Corbalán. El dueño de la noche’: el libro que devela lazos de la CNI con el espectáculo de los 80’ se presentará el próximo miércoles 5 de agosto a las 19:30 horas en Teatro Cinema (Ernesto Pinto Lagarrigue 179, barrio Bellavista).

 
Este libro es la nueva publicación de la Colección Investigación Periodística de Ceibo Ediciones escrito por Daniel Campusano, Macarena Chinni, Constanza González y Felipe Robledo son periodistas de la Universidad Diego Portales.

Tras cuatro años de investigación, que comenzó indagando sobre de las condiciones carcelarias de los internos en Punta Peuco y de la relación de la Iglesia Católica con los mismos, investigaron a uno de los mayores violadores de los derechos humanos de los años ‘80, Álvaro Corbalán Castilla, en una faceta comentada pero no tan documentada: su relación con la farándula y el mundo artístico en los años de dictadura.


En la presentación del libro, el grupo de periodistas estará, junto a su colega Javier Rebolledo -autor de La danza de los cuervos y El despertar de los cuervos-, y del abogado especializado en temas de Derechos Humanos, Nelson Caucoto -coautor del libro La Noche de los Corvos, sobre el caso degollados-, para dar cuenta de esta investigación, la cual devela aspectos de la relación que tuvo Álvaro Corbalán, con el mundo del espectáculo y la televisión.

El ex agente CNI, ahora es recluso en la cárcel de lujo de Punta Peuco, condenado por algunos de los más siniestros crímenes de la dictadura cívico militar.

Son 106 páginas que se ven enriquecidas por el relato y testimonio de 54 entrevistados(as), quienes fueron protagonistas y testigos de ese vínculo que existió entre efectivos de la Central Nacional de Informaciones (CNI), y el mundo artístico y de la farándula de los años ‘80. Muchos fueron beneficiados con esta relación, y otros(as) resultaron víctimas de ésta.

Durante la dictadura de Augusto Pinochet y los civiles que le acompañaron, la sociedad chilena estaba intervenida y censurada. El mundo de la televisión y artístico no fue la excepción. Muchos fragmentos de esta parte de la historia reciente que no han sido contados aparecen en esta publicación que aporta a reconstruir el contexto en que se desarrollaron algunos de los hechos en dictadura.

“La CNI estaba en todas partes y se hacía sentir. Corbalán, uno de sus más destacados agentes, asesinaba –y torturaba– a los contrarios del régimen, y por las noches, de la mano de la mujer más deseada de Chile, la vedette española María José Nieto, más conocida como "Maripepa", desfilaba entre los pubs más visitados por la farándula chilena”, se consigna en el primer capítulo del libro.

Se relatan las andanzas de esos personajes que tenían el poder para amenazar, torturar, asesinar, y al mismo tiempo actuar como protagonistas de la bohemia nacional.

Álvaro Corbalán, quien también estuvo a cargo de la seguridad del Festival de Viña del Mar, se convirtió en protagonista de innumerables parrandas en los lugares más cotizados de la época, como, por ejemplo el Confetti –propiedad del esposo de Patricia Maldonado, Jorge Pino – y el Rodizzio.

También se consigna que “según datos recabados por el periodista especializado en investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos, Javier Rebolledo, uno de los grandes mitos de la época era la existencia de la Brigada Rosa, compuesto por un grupo de mujeres bonitas, faranduleras, que se dedicaban a labores de inteligencia. Seducían a personas del mundo del espectáculo con un solo objetivo: probar quiénes eran detractores de la dictadura. El nombre que más resaltaba entre ellas era, según señala el reportero, el de Raquel Argandoña”.

Y agrega: “Cristina Tocco asegura que, en los pasillos de los canales de televisión, escuchaba a los productores hablar con Corbalán antes de que salieran al aire los programas y él decía: “Esta noche va ‘Maripepa’ Nieto”. La decisión era irrevocable.

El ex director de televisión Sergio Riesenberg recuerda muy bien su tenso encuentro con el militar. Él quería a toda costa que la vedette participara en el festival y así demostrarle su poder. “Me presionó para que la pusiera, me amenazó y cumplió, pero yo no la puse. Me amedrentaba con mi familia y me decía: ‘Se ven bonitas tus hijas saliendo del colegio’. También me dijo: ‘Hágame caso y no se tire contra mí, téngame de aliado’”, señala el libro en su relato.

La investigación, cuenta con innumerables ejemplos como los anteriores, que recuerdan sus protagonistas, y dan cuenta de la realidad de la época.

‘Álvaro Corbalán. El dueño de la noche’, es un libro necesario, que desde la cotidianidad del mundo de las luces, refleja un aspecto de la vida nacional que abre las puertas para comprender el poder que tuvieron aquellas personas que en su vida laboral, vigilaban, torturaban y asesinaban para proteger el modelo que se instauró y consolidó en los años de dictadura.



Semana Santa llega al Teatro Universidad de Chile

El tradicional concierto de Semana Santa que cada año ofrece la Orquesta Sinfónica Nacional junto al Coro Sinfónico Universidad de Chile, ll...