jueves, 23 de abril de 2015

Descuentos, charlas y talleres trae nueva versión de la “Noche de las Librerías”



El próximo jueves 23 de abril, la mayoría de las librerías del Drugstore, en Providencia, del barrio Lastarria y del barrio Italia se han unido para celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor con una serie de sorpresas para el público.

Se trata de una nueva versión de la "Noche de las Librerías", una iniciativa impulsada por la Cámara Chilena del Libro que suma una decena de locales que ese día ampliarán su horario de atención, ofrecerán descuentos de hasta un 30%, talleres y conversaciones con autores, como una manera de atraer al público e incentivar la lectura.

Para comenzar, las librerías del Drugstore (Av. Providencia 2124), Contrapunto (local 10 y 11), Catalonia (local 8) y Nueva Altamira (local 64) estarán abiertas el Día del Libro hasta las 22:00 horas y ofrecerán distintos descuentos durante toda la semana y que llegarán hasta un 30% el mismo jueves 23. Ese día, además, Nueva Altamira tendrá un conversatorio en torno al libro "Las Tres Lunas" de Enrique Araya, presentado por los escritores Rafael Gumucio, nieto del autor, y Roberto Merino; mientras que el local de Catalonia estará abierto hasta las 22:00 horas.

En tanto, en el barrio Lastarria, Plop! Galería (Merced 349, local 7) tiene preparada una entrevista con los ilustradores Malaimagen y Cata Bu, a cargo de Carlos Andueza de Mesa Gráfica, además de firma de libros. La cita es a las 19:00 horas. Por su parte Librería UC del Centro de Extensión de la Universidad Católica (Alameda 390) estará con un 15% de descuento en todos sus libros hasta las 21:00 horas, y Librería Lila (Monjitas 292) comprometió una sorpresa literaria.

Este año, por primera vez se suman librerías del barrio Italia.

 MásKe Libros (Av. Italia 1609, local 1) le restará el 19% de IVA a su oferta, mientras que Gatopez (Avenida Italia 1334) esperará al público con un taller a bajo costo de marcapáginas ilustrados. Librería Baobab (Av. Italia 2004) ofrecerá un 15% menos en sus textos y música en vivo en el vecino Café Bolonia.

La “Noche de las Librerías” es una actividad que la Cámara Chilena del Libro viene promoviendo hace dos años en el contexto del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Julio Sau, presidente de la Cámara Chilena del Libro, señaló que “las librerías son una cadena esencial en el circuito de comercialización del libro y parte importante de nuestro gremio”.


“Sin ellas los autores y la industria editorial no tendrían la vitrina que necesitan sus obras para llegar al público. Por eso, en el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, creemos que "La Noche de las Librerías" es una excelente oportunidad para celebrar su existencia y el importante rol que ellas cumplen en el fomento de la lectura y también de la industria editorial", agregó Sau.

Cabe destacar que como parte de las actividades de celebración del Día Mundial del Libro, el martes 21, a las 19:00 horas, la librería Nueva Altamira presentará en el patio central del Drugstore los libros "La serpiente del paraíso" y "El círculo hermético" de Miguel Serrano.

Luego, el mismo día, a las 19:30 horas, se llevará a cabo en la Fundación Cultural de Providencia (Av. Nueva Providencia 1995) una mesa de conversación sobre los nexos entre la literatura francesa y latinoamericana, en la que participarán los autores franceses Eduardo Manet y Christian Roinat, moderada por la autora chilena Nona Fernández.

Esta actividad cuenta con el apoyo de la Cámara Chilena del Libro y la Fundación Cultural de Providencia y forma parte del festival “Bellas Francesas” que desde el 8 de abril ha recorrido varias ciudades del país promoviendo el diálogo entre autores galos y chilenos. La entrada es liberada.

Más detalles sobre las actividades de las librerías para el 23 de abril están disponibles en www.camaradellibro.cl


martes, 21 de abril de 2015

Esa Ruca llamada Chile.



Ruca en mapudungun significa casa y es ahí donde vivían tradicionalmente los mapuches. Antiguamente, cuando alguien quería construir su ruca, le pedía permiso al espíritu Ngen-mapu para establecerse en el lugar, y debía avisar a un superior para dar el aviso al resto de la comunidad. Así, el futuro dueño de la ruca debía recolectar los elementos para la construcción, mientras que las personas de la comunidad junto con él trabajaban construyendo la ruca; realizando un trabajo comunitario llamado rukatun o rukan.

Para los mapuches, la ruca cumple tres funciones como son dormir, cocinar y guardar y los que podían tenían una para cada función. Su estructura está basada en dos sólidos maderos de árboles nativos, la techumbre y paredes tienen un tejido de fibras vegetales de gran resistencia a las húmedas condiciones del clima de la zona en que viven; en su centro está un fogón o kutralwe, formado por piedras, detalle de gran importancia ya que ardía constantemente en el centro del hogar, ya que en él, según la tradición, reside el Ngen-kütral y la entrada principal de la ruca siempre está orientado hacia donde nace el sol.

Hace algún tiempo, Pedro Cayuqueo junto con Editorial Catalonia nos presentó el libro “Esa ruca llamada Chile y otras crónicas mapuches”. 

El libro reúne más de 50 crónicas de su nuevo libro, que vienen de diferentes medios escritos en Chile. El volumen actual es una continuación de su publicación anterior, Solo por ser indios (2012), y fue presentado en Nueva York, en la Cumbre Mundial de Pueblos Indígenas, evento organizado por la ONU.

 A pesar de lo diversos temas que cubren estas crónicas tienen como características comunes al mostrar que lo que piden los mapuches, no son demandas añosas reivindicando a un pasado romántico de los pueblos originarios, sino que son un rescate actual, vigente de la necesidad de reconocimiento y de diálogo con la Nación chilena.

Otra cosa importante, es que hay una visión que, a pesar de ir más allá de la reducción indígena, no sale de ella para analizar la realidad general chilena, en un espacio simbólico como es la ruca que se traslada simbólicamente al espacio común republicano donde entran todas las voces, todos los derechos, todas las miradas poniendo en común la diversidad que existe en Chile.

Las crónicas de este libro “buscan abrir una reflexión sobre Chile y cómo la demanda del pueblo mapuche se inserta en el ingreso a la modernidad. El libro es una mirada también a los chilenos, una invitación a conocer de nuestros pueblos y a construir juntos una ruca grande, una casa grande, donde quepamos todos, iguales en nuestra diferencia, como se estila en países desarrollados en materia de pueblos indígenas"

Además, es una invitación a conocer a los mapuches ya no desde los libros de historia sino que desde la realidad que viven estas comunidades. En este libro, Pedro hace una reflexión desde la contingencia mostrando un profundo respeto por sus ancestros y por el pasado de su pueblo.

En este libro se aprecia que este conflicto no puede reducirse a hechos de violencia calificados como delitos, no solo “cuando algo se quema” sino que necesita de una comprensión más global y desprejuiciada del contexto histórico, social, cultural y económico que lo rodea y lo envuelve y que permitiría un conocimiento más amplio de este conflicto por parte de la sociedad chilena.

Lo que llama la atención es que a pesar de que los textos hablan de las arbitrariedades que se comenten, estos están escritos sin sesgos ideológicos, sin ortodoxias lo que permite que el lector establezca sus propias conclusiones e incluso, en algunos momentos, se ría de la ignorancia de quienes pretenden ser mejores que los mapuches.

En sus escritos, Cayuqueo pone las cosas en su lugar y va eliminando las ideas preconcebidas sobre el “conflicto mapuche” al usar un vocabulario honesto, sin excesos logrando que el lector no se canse y se interese por una parte de nuestra sociedad que no o ha tenido ni el reconocimiento ni el respeto que se merece siendo el principal conflicto no resuelto en más de dos siglos de vida independiente tema que ha cruzado a todos los gobiernos republicanos y que se mantiene sin mayor esfuerzo en las primeras planas de las noticias.

Para el autor “el día tengamos un presidente de origen mapuche, Chile se reconciliara con sus orígenes”. Pero, ¿cómo seguir ignorando que existió y sigue existiendo una gran comunidad mapuche en Chile?

En el proceso de construcción de nuestra identidad valorar el ancestro de los pueblos originarios, especialmente el mapuche, ha sido un proceso difícil.

En el siglo XIX y principios del XX, la necesidad de crear un “nosotros” colectivo llevó a los gobernantes a establecer y enseñar pautas culturales, mitos de origen y un conjunto de símbolos tendientes a la consolidación de una identidad nacional chilena, que tenían mucho de eurocentrismo, lo que hizo que todo lo relacionado con “lo americano” fuera considerado como malo. En Chile, como en otras naciones de América Latina, se impuso una interpretación unilateral de la historia de quienes solo intentaban justificarse lo que hace que, hasta el día de hoy, sea difícil encontrar o admitir otra historia que no sea la oficialmente contada

En este proceso, a los pueblos originarios, especialmente al pueblo mapuche, mediante su ocultamiento, negación e incluso su degradación se les ha relegado a un segundo plano contribuyendo a su invisibilidad negando su contribución en la construcción de esta nación.

Ese es el mayor peligro de lo que está ocurriendo con el pueblo mapuche, porque ese constante ninguneo de nuestras raíces y de nuestras identidades originarias nos puede llevar a una existencia que nada tenga que ver con nosotros y con lo que somos en realidad.

lunes, 13 de abril de 2015

Virginia Vidal escribe una novela sobre bandolera chilena



“Agustina la salteadora a la sombra de Manuel Rodríguez” es el libro más reciente de la escritora chilena Virginia Vidal. La presentación de esta nueva novela, ambientada durante los primeros años de la República, se realizará este lunes 13 de abril, a las 19:30 horas, en el Café Literario de Providencia (General Bustamante #50, Metro Baquedano).

En este nuevo libro, Virginia Vidal narra las aventuras de Agustina Iturriaga, la heroína de esta historia ambientada en el siglo XIX, una mujer que se incorporó a una partida de bandoleros, donde ejerció sin desmayos el insólito oficio de salteadora, como su propia opción de vida.

“Agustina la salteadora…” se basa en acontecimientos reales, donde se pone de relieve a esta protagonista femenina y a algunas de las heroínas anónimas que amaban, criaban hijos, aposentaban a fugitivos y se empeñaban en construir la patria y la historia “desde abajo”, según explica la autora.

Esta mujer, violentada y violenta, tierna y feroz, le rinde culto a Manuel Rodríguez después de ser asesinado, a quien le profesa admiración, dada la consecuencia del héroe entre sus actos y sus principios. Él vive en ella y en sus pares, que están al margen de la ley de su tiempo y su ejemplo, es un poderoso escudo en contra de la desilusión.

En la presentación de este libro, Virginia Vidal estará acompañada de la artista visual, poeta y cronista, Carmen Berenguer, y del académico en literatura y ex director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Poitiers (Francia), Fernando Moreno. La jornada también contará con la música de la banda Azor del Sur, que interpretará algunos de sus temas.

Chile y su geografía es el escenario de intrigas y de un juego político de una oligarquía empeñada en proteger sus intereses y ejercer el poder, con la misma contumacia que empleó durante los tiempos de la Conquista y la Colonia.

Agustina se suma a otras mujeres olvidadas por la historia oficial que, por participar en el complejo proceso fundacional de la República, sufrieron atroces castigos y hasta dieron la vida, convencidas que actuaban al servicio de los sedientos de justicia y equidad.

Un grupo de hombres y mujeres que se enfrentaron a la reconquista española, se ve marginado en los primeros años de la República, lo cual hace de “Agustina la salteadora a la sombra de Manuel Rodríguez” un libro que se ambienta en sucesos del pasado, pero cuya similitud con acontecimientos de la historia reciente de Chile, resulta ineludible.


Virginia Vidal (Santiago, 1932), es novelista y periodista. Mantuvo durante años en el diario El Siglo la columna “No solo de pan”. Encargada de prensa del Instituto de Arte Latinoamericano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile de 1971 a 1973, colaboró en la organización del Museo de la Solidaridad.

Fue secretaria general de la Sociedad de Escritores de Chile y miembro del Consejo Nacional del Libro. Actualmente se desempeña como directora de la página web “Anaquel Austral”.

Fue exiliada en 1976 y, en el exilio, vivió en Yugoslavia, luego participó en “Escucha Chile”, desde Radio Moscú y luego fue su corresponsal desde Venezuela, en 1980 hasta 1987, cuando retornó a Chile.

Por su novela “Cadáveres del Incendio Hermoso” recibió el Premio de Novela “María Luisa Bombal” de la Municipalidad de Viña del Mar, en 1989, y el Premio de Literatura de la Municipalidad de Santiago, en 1991.

Entre sus publicaciones destacan el ensayo “Neruda Memoria Crepitante” (Ediciones Tilde, 2003), “Hormiga pinta caballos. Delia del Carril y su tiempo” (Editorial RIL, Santiago 2006) y las novelas “Balmaceda Varón de una Sola Agua” (Editorial Los Andes, 1991);”Javiera Carrera Madre de la Patria” (segunda edición, RIL Editores 2010);  “Oro, Veneno, Puñal” vida de la Quintrala (Brosquil Ediciones, 2002); “Letradura de la rara” (Ceibo, 2014), y “Agustina la salteadora a la sombra de Manuel Rodríguez” (Ceibo, 2015).

Sus relatos y escritos se incluyen en las micrónicas “Gotas de tinta y palabreos. Parvos relatos” (RIL Ediciones, 2009), “Cuentos chilenos”(Ediciones Siruela, Madrid, España, 2006); ”Crímenes de Mujeres” (Catalonia, 2004); “Escritos Disconformes, Nuevos modelos de Lectura” (Ediciones Universidad de Salamanca, 2004);  “La Flor del Día-Trofeos de Lectura”, (2007); “Mujeres de palabras” (Ministerio de Educación, 2009); “Las mujeres cuentan” (Simplemente Editores, 2010); “Arden Andes, antología de microficciones argentino chilenas” (Ed. Macedonia, 2010). Cuentos en Dictadura, antología a cargo de Ramón Díaz E./Diego Muñoz (Lom, 2003). “Emancipación de la Mujer”, Colección "Nosotros, los Chilenos" (Edit. Quimantú, Santiago, 1972).

Se inicia la XIX Bienal de Arquitectura



La XIX Bienal Nacional de Arquitectura y Urbanismo 2015 se inaugurará el próximo 16 de abril de 2015 en el Parque Cultural de Valparaíso (Ex Cárcel).

A la apertura de la muestra, asistirán la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; la ministra y presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes Claudia Barattini  y el Ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga, además de senadores, diputados, alcaldes, embajadores, rectores de universidades, arquitectos y otras autoridades que asistirán para abrir la exhibición.



Un catastro de las principales obras arquitectónicas de los dos últimos años de los ámbitos público, privado y académico será parte de las muestras montadas en todo el Parque Cultural de Valparaíso

Esta será la primera Bienal de Arquitectura en regiones, desde que se iniciara en 1977 que convertirá a la ciudad de Valparaíso en un verdadero Puerto de Arquitectura.

Paulina Saball, Ministra de la Vivienda, explicó que “la Bienal abre un excelente espacio para reflexionar en torno a los territorios y ciudades en los que queremos habitar en el futuro y dará cuenta de los esfuerzos de muchos arquitectos y equipos interdisciplinarios por desarrollar acciones que apunten en la dirección que esperamos ir como país”.

Organizada por el Colegio de Arquitectos de Chile, bajo el tema Arquitectura + Educación y el lema “El país que queremos”, el evento cuenta con la participación de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) a través del FONDART, la Red de Escuelas de Arquitectura y otras entidades privadas.

Claudia Barattini, Ministra de Cultura agrega que “la premisa de esta Bienal nos invita a pensar cómo soñamos el futuro de nuestra sociedad, y centrar la atención en cómo estamos formando a nuestros estudiantes”.

Once son los arquitectos extranjeros invitados y cuatro de ellos Santiago de Molina (España); Winy Maas (Holanda); Michel Rojkind (México) y Kap Malik (Estados Unidos) darán charlas magistrales a los asistentes a la Bienal.

Los trabajos de Arquitectura Pública y Privada, Diseño Urbano, Paisajismo, Arquitectura Interior, Patrimonio, Publicaciones e Investigaciones, de los dos últimos años, estarán agrupados en las Muestras Académica y Profesional.

Un Workshop Universitario, la selección de Obras Destacadas y ejemplos de lo que se ha proyectado y construido en Argentina e Italia, países invitados, harán disfrutar a los más de veinte mil asistentes que se esperan, sumado a los testigos del despliegue en Iquique, Santiago, Concepción, Puerto Montt y Punta Arenas, ciudades donde habrá muestras-satélites conectadas con Valparaíso que exhibirán proyectos de arquitectura local en las Plazas de Armas y otros lugares emblemáticos.
Al ser una bienal abierta y ciudadana la entrada para todos los asistentes es completamente gratuita. Ni si quiera las charlas de los arquitectos requerirán de inscripción previa.



jueves, 9 de abril de 2015

Universidad de Santiago otorga grado de Doctor Honoris Causa a escritora Isabel Allende Llona



“En pocas palabras, uno se enamora de la vida”.

Con esa frase la escritora y periodista chilena Isabel Allende Llona, cerró el discurso con que agradeció el otorgamiento del grado de Doctor Honoris Causa que la Universidad de Santiago de Chile le entregó ayer al inaugurar su año académico.

Exactamente al mediodía, ante un Aula Magna repleta de ilustres invitados nacionales e internacionales, así como de autoridades, académicos, estudiantes y funcionarios de la de la institución, el secretario general del mencionado Plantel, Gustavo Robles, dio lectura pública al exento que otorga la máxima distinción académica a la autora nacional, junto con la medalla de la Universidad de Santiago de Chile en su categoría dorada y un diploma que acredita la calidad conferida.

La actividad, que marcó el inicio oficial del año académico 2015 en la Universidad de Santiago, fue presidida por el rector del Plantel, Juan Manuel Zolezzi, quien agradeció la presencia de la célebre escritora y destacó los méritos que motivaron a la Institución para otorgar tan alta distinción académica.

“Como universidad estatal y pública, con 165 años de historia y tradición, nos satisface y enorgullece, enormemente, recibir, reconocer y distinguir a quienes se destacan en el mundo por su gran aporte a la cultura, al conocimiento y a la humanidad”, afirmó Zolezzi, agregando que, “para mí, en lo personal y como autoridad máxima de la Universidad de Santiago de Chile, constituye un gran honor presidir esta ceremonia de extraordinaria importancia donde, al inaugurar el año académico, reconocemos públicamente a quien ha forjado una destacada historia y ha hecho notables contribuciones a la sociedad”.

El rector destacó, además que “esta es la primera vez que una mujer recibe el grado de Doctor Honoris Causa en esta universidad y estamos abriendo una página de nuestra historia”.

Isabel Allende expresó que “es el primer Honoris Causa que me entregan en Chile”.

Juan Manuel Zolezzi aseguró, asimismo, que esta distinción institucional, “no es solo una formalidad, sino que simboliza el cariño y admiración de esa Universidad, por la escritora y periodista, Premio Nacional de Literatura y autora de obras tan célebres como La casa de los espíritus e Inés del alma mía”.


La clase magistral de la nueva Doctor Honoris Causa de la Universidad de Santiago, escritora Isabel Allende, llevó como título “Asuntos del corazón”, discurso que no fue académico, serio y formal sino que la autora expuso, de manera cercana, anécdotas personales, episodios de su vida y enseñanzas que ha podido adquirir a partir de su experiencia. 

“En primer término, agradezco muchísimo este regalo que me hace la prestigiosa Universidad de Santiago, centro de estudios y de cultura que ha visto pasar por estas paredes la historia de Chile durante más de un siglo y medio”.

Durante su ponencia, Isabel Allende, considerada la escritora viva de lengua española más leída en el mundo, puso especial énfasis en su mensaje feminista.

 “Los hombres han manejado el mundo por milenios, y a menos que las mujeres nos pongamos las pilas, el patriarcado seguirá viento en popa con su carga de violencia y de codicia. Pero no quiero ser injusta -sostuvo la escritora-, tal vez no sean solo las mujeres la única esperanza de que la humanidad pueda dar un salto evolutivo en un futuro razonable. Tal vez sean los jóvenes, de todos los sexos, los encargados de reemplazar esta cultura de consumo y explotación por una en que el cuidado de la gente y el planeta, la paz, la justicia y la belleza, prevalezcan”, subrayó Isabel Allende.

La destacada escritora, cerró sus palabras al indicar que “el amor y la alegría, son recursos naturales renovables, crecen y se multiplican. En pocas palabras, uno se enamora de la vida”. Uno empieza por querer, alegremente, a la familia, las mascotas y unos cuantos amigos, y pronto se acumula tanta energía, que sobra para abrazar ideas y causas, y uno se lanza a la tarea de cambiar el mundo”, concluyó la Doctor Honoris Causa de la U. de Santiago.

El grado Doctor Honoris Causa se otorga a Isabel Allende considerando “su prolífica labor intelectual, que ha concitado reconocimiento nacional e internacional”, lo que se ha reflejado en las numerosas distinciones que le han sido conferidas, entre otras, la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral en 1990, por el presidente Patricio Aylwin; la distinción de la Academia de Artes y Letras de Estados Unidos; el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010 y la Medalla de la Libertad de los Estados Unidos en 2014.

La ceremonia en la Universidad de Santiago, también contó con la presencia de la familia y amigos de la escritora, Luisa Durán de Lagos, los embajadores de Estados Unidos, Japón, Italia, Nicaragua, Panamá y Suiza, las alcaldesas de Santiago y Peñalolén; el ex ministro de educación, Sergio Bitar; y el Premio Nacional de Literatura 2014, Antonio Skármeta, entre otros.


Se reestrena obra inspirada en niña chilena que falleció esperando un traje de la NASA



Durante el año 2006, distintos medios de comunicación dieron a conocer el caso de Nicole Aravena, una niña residente en la ciudad de Villa Alemana, quién padecía una extraña enfermedad denominada “Xerodermia Pigmentosa” que se traduce en una incapacidad de las células de la piel para regenerarse,  a partir de los daños provocados por la luz ultravioleta. 

Luego de algunos reportajes sobre el caso de Nicole, intervinieron una serie de entidades, como la hoy extinta Fundación La Vaca, creada por Joaquín Lavín, quienes le prometieron las gestiones con la NASA para adquirir un traje que repeliera los rayos UV, con la finalidad de que la niña pudiera salir de su habitación. 

 “Niña Astronauta”, de la compañía Lafamiliateatro, aborda este caso desde una perspectiva íntima.
En la obra, Nicole es una niña de trece años que padece una enfermedad degenerativa de la piel, que no le permite salir de su habitación, para no recibir los rayos del sol. Nicole y Vittorio, su único amigo, debaten acerca de sus propias imposibilidades, “existir”, parece ser la mayor motivación. 

En la única entrevista que da a un medio de comunicación, la niña encuentra una posibilidad, la de existir para otro, eternamente, como la imagen televisiva más popular como es la caminata lunar de Neil Amstrong.
La obra tuvo su primera temporada en octubre de 2014 en la sala Sidarte (Sindicato de Actores de Chile) y también se ha presentado en el Teatro Palermo de Puente Alto y en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana, V Región. 

En enero de 2015, se presentó en la sala Sergio Aguirre en el marco del Festival Internacional Santiago Off.
En esa oportunidad, el actor Sebastián Silva recibió el premio a Mejor Actor de Reparto en los premios “7° Los Contadores Auditores Awards”, entregados en el Centro Cultural Matucana 100 el 30 de enero de 2015.

La compañía independiente, Lafamiliateatro, acaba de cumplir una década de trayectoria, aportando a la escena local con montajes premiados tanto a nivel nacional como internacional y con la organización del Festival Internacional Santiago Off.

Para la crítica especializada en teatro, en la obra “se encontrará una historia interesante que más allá de lo trágico en sí misma, trasciende y da que pensar en las manipulaciones mediáticas que afectan en los deseos más básicos que tenemos los seres humanos” y que “las escenas finales de alto impacto emotivo, solo confirman la solvencia del elenco y buena dirección. 

En la obra dirigida por Eduardo Luna, comparten el escenario Rocío Rojas y Sebastián Silva. Javier Alvarado, diseña la escenografía mientras que Karla Rodríguez está a cargo del vestuario y Franco Peñaloza del sonido. 

Las funciones se realizaran en Espacio Ceat, del 16 de abril al 02 de Mayo 2015 (Dardignac #172 esquina Loreto, Barrio Bellavista.) de jueves a sábado a las 21:30 horas.

Obra combina elementos del circo contemporáneo, danza y teatro.



Bajo la dirección general de Cristián López, junto a la dirección teatral de Claudio Gárate y coreográfica de Andrés Cárdenas (Premio Altazor de danza 2009), el Colectivo de Arte Suspensión Horizontal llega con su primer trabajo escénico durante la temporada de abril donde buscan rescatar la historia desde la oralidad popular y la expresión corporal de los sujetos.

La fusión entre el circo contemporáneo y el teatro llega este jueves 2 de abril al Centro Cultural Matucana 100 con el estreno de la obra “ME-MORIA”.

A través de la conformación de un equipo multidisciplinario y once intérpretes en escena, darán vida a un relato cargado de emociones, donde la vida y la muerte conviven a través de la lucha de sus personajes y la alegría de seguir en pie. Todo acompañado la combinación de diversas artes escénicas como el teatro, la danza y el circo contemporáneo, específicamente las técnicas aéreas: trapecios, cuerdas, telas, entre otros.
Cristian López, Director de la obra, afirmó sobre las expectativas frente a este primer trabajo, que “buscan mostrar un espectáculo atractivo y estimulante con el que esperan llegar a la mayor cantidad de personas posibles, propiciando en el espectador una reflexión que permita abrir nuevos horizontes de expectativas sociales.

“ME-MORIA” nace de una investigación sobre el desarrollo de la clase popular chilena a lo largo del siglo XX, poniendo hincapié en la circularidad que engloba los procesos de toma de conciencia, de represión, matanzas y derrotas constantes, pero también las múltiples expresiones de goce y superación.

El elenco conformado por Elena Orueta, Javier Cisternas, Cristian Bustamante, Francis Villegas, Carlos Troncoso, Esteban Ferreira, Álvaro González, Joaquín Rojas, Valesca Minchel, Constanza Taibo con guión de Candelaria Cortés-Monroy recrea un caos de subjetividades y hechos, en una representación espectacular violenta y despiadada, un cúmulo de ciclos de luchas forjadas con un temple desordenando contra la sociedad de clases, o un malestar perpetuo, quizás el principal motor de la arbitrariedad que eleva a algunos y a otros simplemente los sumerge en la profundidad del bajo fondo. 
 
¿Cuántas pinturas o escritos podrían describir la sociedad? Pensando con esta intensidad, pretendemos reseñar la historia del movimiento obrero y popular en Chile a través de: Me-moría. Fruto de una investigación histórica y escénica realizada por el colectivo durante el año 2014 y 2015.


Las funciones se extenderán del 2 al 25 de abril, presentándose los días jueves, viernes y sábados a las 20:00 hrs, excepto 11 de abril.  

Semana Santa llega al Teatro Universidad de Chile

El tradicional concierto de Semana Santa que cada año ofrece la Orquesta Sinfónica Nacional junto al Coro Sinfónico Universidad de Chile, ll...