martes, 25 de junio de 2013

"Nueva canción: reivindicando la identidad reprimida"

Josep Maria Espinàs
“Nova Cançó: la música como arma reivindicativa”,  es el tema de la conferencia que la profesora Maite Martí Puigvert, licenciada en Filología Catalana y master de lingüística aplicada en la Universidad Pompeu Fabra, dará este jueves 27 de  junio a las 19.30 horas en la Sala Sant Jordi del Centro Catalán de Santiago de Chile, Av. Suecia 414, Providencia
En la conferencia, organizada por la Agrupación de Profesionales de Origen Catalán (APOC) y el Centre Català de Santiago, la profesora Martí explicará el surgimiento de este movimiento de la Nueva Canción, que buscaba revalorizar la lengua y la cultura catalana reprimidas desde fines de la Guerra Civil a través de la música de este grupo de compositores.
Maite Martí, explica que “el origen de este movimiento se centra en los denominados “Setze Jutges” especialmente, con el artículo de Lluís Serrahima, "Ens calen cançons d'ara" (Nos hacen falta canciones de ahora), publicado en el año 1959, en la revista Germinabit considerado el texto fundacional del movimiento. En este período, se define culturalmente una juventud y una sociedad que será la gran articuladora de los procesos de transición democrática, vividos por España a fines de los años setenta; proceso en el que la popularidad y el simbolismo de la "Nova Cançó" jugaran un papel destacado en la concienciación social y la lucha por la democracia”.
“Josep Maria Espinàs, Guillermina Motta, Raimon, Joan Manel Serrat o Lluís LLach, tenían como objetivo común reivindicar y fortalecer una cultura resentida desde la conclusión de la Guerra Civil española (1936-1939) por la represión posbélica y la monocultura establecida por el régimen franquista en España”, explica Martí.
Joan Manel Serra
La fuerza con que se extiende en la sociedad catalana y su razón de ser, se entiende en el contexto histórico en que surge. “ En esos años comienza  una cierta apertura del régimen, lo que ayuda a que estas canciones nazcan como arma, como la  voz del pueblo que quiere no solo reivindicarla sino que también liberarla de la represión política, social y cultural a que era sometida”,añade la conferencista.
 La popularidad del movimiento será de carácter nacional e internacional y su influencia fue destacada en la consolidación de una canción protesta contra las situaciones sociales y políticas de diferentes países, como ocurrió en Chile durante los años 60 con la diferencia que en España y, especialmente en Cataluña, se buscaba defender y recuperar la identidad catalana perdida.
“Canciones de este nuevo tiempo de cambios sociales, políticos, culturales que representaran la cultura y la lengua catalana, que era lo que quería la gente porque hasta esos momento no se podía salir de ciertos esquemas permitidos y ese movimiento recoge la voluntad de un pueblo que quería volver a sus raíces”, afirma la filóloga catalana.
Es un tiempo en que se necesitaban nueva cosas, nuevas canciones y Raimon recoge, con su primera canción, “Al vent”, cuya letra decía “al viento los cambios, el tiempo en que florecía un nuevo país”, las aspiraciones de esta nueva generación de españoles que habían crecido en la dictadura.
Luego de que Joan Manuel Serrat no quisiera ir a Eurovisión porque no le permitieron cantar en catalán, “el sistema político central del franquismo se preocupó de analizar en detalle los temas de estas canciones porque hasta ese momento, “no se habían dado cuenta de lo que significaban esas canciones, del cambio que se iba generando en la sociedad y la receptividad que encontraban, sobre todo en los jóvenes, además de transmitir su dolor y frustración a través de metáforas” añade Martí.
 No solo quiere mostrar las condiciones sociales en que vive parte de la población sino que muestra el malestar social que se estaba viviendo en esos años y porque la gente quiere cambiar, porque quieren cosas nuevas, se quiere mirar más hacia Europa y no hacia un franquismo tradicionalista que agobiaba a los españoles, sobre todo a las nuevas generaciones.
El último miembro de los Setze Jutges es Lluís Llac que compone L’Estaca. Esa canción, que se escuchó mucho durante la dictadura en Chile, muestra de manera metafórica a la dictadura franquista porque la estaca, es la dictadura que se tiene que fulminar.
Guillermina Motta
Este movimiento que se disolvió a la muerte de Franco, ha inspirado a numerosos artistas, como Felín Ventura que, desde el tema social, político y cultural que está viviendo Cataluña, el País Valenciano y España en general, están intentando recuperar esas raíces de la nueva canción, componiendo canciones que intentan recuperar o expresar el malestar social que se vive hoy.
Los Setze Jutges (los 16 jueces) fue un grupo de cantantes catalanes integrados en un principio por Miquel Porter i Moix, Remei Margarit y Josep Maria Espinàs. El nombre proviene de un trabalenguas catalán muy popular ("setze jutges d'un jutjat mengen fetge d'un penjat", que se puede traducir como "dieciséis jueces de un juzgado comen hígado de un ahorcado"), denominación que nació de un cierto espíritu irónico y en reivindicación de la cultura catalana en aquellos años de la dictadura franquista.
Empezaron con canciones propias y con versiones de cantantes franceses, en especial de Georges Brassens y el círculo se fue ampliando con Joan Ramon Bonet, Maria Amèlia Pedrerol, Joan Manuel Serrat, Rafael Subirachs y Lluís Llach.
El 13 de abril de 2007, Els Setze Jutges recibieron la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña por su contribución a la cultura y lengua catalana.

Compañía Arte Ballet: en busca de un sueño

Hace unas semanas, la Compañía Arte Ballet realizó una serie de funciones con el fin, de reunir fondos para realizar una gira a Suecia en cuya programación se incluía ballet clásico y danza moderna.

El elenco formado por jóvenes de ambos sexos, entre 14 y 30 años, presentó un programa doble compuesto por “Suite Ballet Clásico” (Pas de Deux de “Giselle”, “Don Quijote”, Extracto de “Paquita” y otros del repertorio universal). La segunda parte mostró “Patria Mía, el aliento de Dios”, pieza musical y de danza cuyo objetivo, es meditar sobre la herencia cultural, social e histórica chilena.
 
Comenzando con clásicos de ballet, piezas de repertorio universal como pas de deux de Don Qujite, variaciones de Paquita, divertissment de Cascanueces y mucho más, la presentación continuó con la obra principal "Patria Mía, El aliento de Dios" donde se entremezclaron las huellas de Huidobro, De Rocka, Rojas; los sonidos de Violeta Parra, Quilapayún, Los Prisioneros  y la Novena de Beethoven dio el hilo conductor y clímax a la pieza artística presentada.

Patria Mía es un manifiesto de la condición humana, donde se puede ver, escuchar y sentir lo integral; lo sensorial y analítico convergido con la verdad, la realidad y la percepción a través de la persona, su derecho y su rol profesional-ciudadano.

“Patria Mía”, es un claro guiño hacia Pina Bausch,  la coreógrafa que rompió con el esquema del ballet clásico e incorporó breves episodios de diálogo y acción a menudo centrados en situaciones surrealistas, en el uso del cuerpo y en las relaciones entre este, el escenario y el vestuario.

Eso se ve claramente en la obra emncionada, pues no hay  un argumento (en el sentido clásico), la coreografía incorpora sentimientos de la angustia humana existencial, como la anomia y la disociación y que no exista una progresión de la escena, lo que a espectadores no acostumbrados a a este tipo de danza, les provoca desconcierto.

Sin embargo, el manejo perfecto de la técnica por parte de los bailarines hace que la atención del público no decaiga en ningún momento aunque la escena,  se construya con elementos dispares y aleatorios y juegue con las estructuras del tiempo pero,  al hacer la suma y la resta, se construye una propuesta equilibrada que centra la atención de público en las coreografías y en la expresión corporal de los bailarines.

En Patria Mía, se proponen piezas de danza que se construyen desde diversas expresiones como movimientos corporales, emociones, sonidos y escenografía que se van contextualizando en la corriente de danza teatro, de la cual Buasch fue pionera e inspiradora.

Los bailarines de esta compañía demuestran con su danza, un profundo cariño y respeto por lo que hacen, hacia sus  cuerpos  y hacia sus compañeros de danza, porque se nota un elenco afiatado, sincronizado y con una conciencia de grupo que hace que su espectáculo se vuelva armonioso.

La Compañía y Escuela Arte Ballet, dirigida  por Johann Ortiz (Dirección Artística) y Odette Mercado (Dirección Ejecutiva), actualmente están abocados a conseguir los fondos necesarios para realizar una gira a Estocolmo como parte del aprendizaje de los jóvenes integrantes de esta compañía. Ojala concreten su sueño.

miércoles, 19 de junio de 2013

Se amplia el Registro Memoria del Mundo de la UNESCO



54 nuevas inscripciones en el Registro Memoria del Mundo de la UNESCO fueron aprobadas por la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.

Así  fue dado a conocer por la organización internacional por medio de un comunicado de prensa.

Entre esas inscripciones se encuentra la Lira Popular chilena, manuscritos originales de la adolescencia y juventud como también el diario de la campaña en Bolivia de Ernesto Che Guevara, el conjunto de testimonios de las víctimas del Holocausto o las piedras de registro de la pagoda de Maha Lawkamarazein.

La lista, que está disponible en línea, fue propuesta por 40 países y por el  Servicio Internacional Investigaciones (International Tracing Service, ITS) y fueron inscritos,  a raíz de la recomendación favorable hecha por el Comité Consultativo Internacional del Programa Memoria del Mundo, que se reúne en Gwangju, República de Corea, del 18 al 21 de junio.

Israel, Myanmar y Nepal obtuvieron sus primeras inscripciones en el Registro, al igual que el ITS.

El Registro Memoria del Mundo cuenta en adelante con 299 documentos y colecciones documentales procedentes de los cinco continentes, que se conservan en todo tipo de soportes, de la piedra al celuloide y del pergamino a las grabaciones audiovisuales.

En el transcurso de la reunión, el Comité anunció también el ganador del Premio UNESCO/Jikji Memoria del Mundo, que recayó en la asociación ADABI (Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas), de México un organismo sin ánimo de lucro del que se ha reconocido el enfoque innovador para favorecer la conservación, la digitalización y la accesibilidad de los archivos así como por sus programas educativos y de formación. Esta asociación trabaja para alentar a las comunidades del país a desempeñar un papel activo en la conservación de los archivos y para sensibilizar al público respecto a la importancia de este patrimonio.

Dotado con un monto de 30.000 dólares, el premio se concede cada dos años a las instituciones o individuos que hayan contribuido de manera significativa a la preservación del patrimonio documental y al acceso al mismo.


La concepción del Programa Memoria del Mundo es que el patrimonio documental mundial pertenece a todos, debe ser plenamente preservado y protegido para todos y, con el debido respeto de los hábitos y prácticas culturales, debe ser accesible para todos de manera permanente y sin obstáculos.

Como misión, el Programa Memoria del Mundo tiene como objetivos facilitar la preservación del patrimonio documental mundial mediante las técnicas más adecuadas.; facilitar el acceso universal al patrimonio documental; crear una mayor conciencia en todo el mundo de la existencia y la importancia del patrimonio documental.
 La preservación y el acceso no sólo son complementarios, sino que contribuyen a la sensibilización, ya que la demanda de acceso estimula la labor de preservación.

lunes, 17 de junio de 2013

Proyecto educativo busca mejorar los conocimientos en el área energética.

El proyecto educativo “Energía eléctrica: Educando a Chile para el futuro” fue presentado la semana pasada, con el fin de contribuir al debate energético que se ha polarizado y en donde la opinión pública ha sido testigo de una creciente oposición y judicialización de los proyectos.

Esta iniciativa, nace tras la implementación de un primer proyecto de colaboración energética para escuelas rurales en la región de Coquimbo y es liderado, por el Centro del Desierto de Atacama de la Universidad Católica en conjunto con especialistas del Centro de Energías Renovables (CER) del Ministerio de Energía y profesionales de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.

La presentación del libro, se realizó en Casa Central de la Universidad Católica, al que asistieron el ministro de Energía, Jorge Bunster además de un centenar de profesores de colegios particulares y pertenecientes a fundaciones educacionales, junto a Ignacio Sánchez, Rector de la Universidad Católica; Juan Clavería, Gerente General de GDF Suez Chile; Marc Giacomini, Embajador de Francia junto con destacados académicos y especialistas del sector eléctrico.

Juan Clavería, Gerente General de GDF SUEZ, señaló al respecto: “Este proyecto apunta que las nuevas generaciones, hagan un mejor uso de las opciones energéticas que dispone Chile a través de un debate informado y responsable. Este es un tema que no puede esperar si queremos seguir avanzando en el desarrollo económico y social de nuestro país”.

Uno de los principales hechos del proyecto es la publicación del libro “Energía: La electricidad en un mundo que avanza”, el cual también fue presentado durante esta jornada, y cuyo contenido fue desarrollado por destacados académicos de la Universidad Católica y especialistas en la materia.

Adicionalmente el proyecto estará abierto al público general a través de su portal web, aplicaciones de telefonía móvil y venta del  libro en librerías.

A su vez, el libro estará acompañado de talleres de capacitación para profesores, para que trabajen estos contenidos con sus alumnos. En una primera etapa se espera capacitar a más de 2.600 estudiantes de segundo ciclo de enseñanza básica de las asignaturas de Ciencias Naturales y de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Adicionalmente la primera fase de este proyecto considera el desarrollo de un portal web (www.energiaundesafio.cl) y aplicaciones para plataformas móviles disponibles para todos los interesados, con el fin de asegurar un mayor alcance de esta iniciativa y que esté disponible para todos los chilenos.

Para el Ministro de Energía, Jorge Bunster, “es necesario acercar la energía a la ciudadanía y transmitir a la sociedad información relevante sobre este sector, de modo que las posturas que se adopten respecto de los proyectos energéticos ponderen de manera adecuada las consecuencias que dichas opiniones pueden implicar”.

Pilar Cereceda, directora del proyecto señaló: “en el sistema educativo chileno existe una deuda pendiente con la educación en temas energéticos, por lo que es un orgullo poner sobre la mesa soluciones a un tema que es de preocupación nacional y mundial, capacitando a los responsables futuros de implementar políticas y decisiones fundamentales en estas materias”.

El proyecto fue lanzado en el marco de un seminario que se realizó sobre energía eléctrica orientado a profesores y estudiantes ya que ellos serán los responsables de implementar políticas y decisiones energéticas a futuro.

domingo, 16 de junio de 2013

De la Feria del Libro de La Florida a la 3ª Feria del Libro de Atacama



La tercera versión de la Feria del Libro de Atacama programada para 1 al 11 de agosto en Copiapó, se llevará a cabo luego que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes aprobara la reasignación los $8.540.000 que no se pudieron usar para la Feria del Libro de  La Florida.

Así fue informado por la Cámara Nacional del Libro por medio de un comunicado de prensa.

Cabe recordar que, los más de ocho millones de pesos estaban destinados a la realización de un proyecto presentado por la Cámara  al Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, con el propósito de potenciar el programa cultural de la segunda versión de la Feria del Libro de La Florida, que tendría lugar del 16 al 21 de abril de este año.

Pero, por una decisión arbitraria y unilateral el alcalde Rodolfo Carter que canceló la muestra, estos montos quedaron en suspenso. El dinero iba a ser utilizado íntegramente en llevar hasta la populosa comuna a escritores consagrados, invitados internacionales, y para actividades de promoción de la lectura especialmente enfocadas en niñas y niños.

Ante esa situación, la Cámara Chilena del Libro elevó una solicitud al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, entidad que administra dichos fondos, con el propósito de que el dinero fuera reasignado para alcanzar el mismo objetivo, como es  brindar a la comunidad la posibilidad de acceder a una programación de mejor nivel, con actividades llamativas, muchas de ellas de carácter infantil.

Vistos los antecedentes, el Consejo aprobó la solicitud, en especial por su "impacto amplio en la Región de Atacama”. De esta manera los recursos quedaron a disposición y actualmente la Cámara Chilena del Libro se encuentra abocada a definir el programa cultural de la muestra literaria.

En 2012, la Feria del Libro de Atacama contó con la participación de 30 expositores y más de 40 actividades relacionadas con presentación de libros, recitales poéticos, música, teatro y mesas redondas.

En lo literario brindó la oportunidad a la región de contar con la visita de los escritores Alejandro Zambra, Rafael Gumucio, Pedro Engel, Jaime Quezada, Gabriel Salazar, Vivian Lavín y Sol Díaz, entre otros.

Conversaciones difíciles con Laura Gutman



¿Existe el instinto materno? ¿Cómo no repetir con nuestros hijos lo que hemos padecido cunado niños? ¿Por qué hoy es tan difícil mantener un vínculo de pareja? ¿Qué hacer frente a la ingesta de alcohol de los adolescentes? ¿Qué pasa en la adultez de un niño abusado sexualmente?.

Estas y otras preguntas son respondidas con claridad por el nuevo libro de Laura Gutman  “Conversaciones con laura Gutman: Respuestas claras a preguntas difíciles” publicado en Argentina por Del Nuevo Extremo y distribuido en Chile por Editorial Catalonia.

En estas conversaciones, la autora responde a 700 preguntas muy diversas que reflejan las inquietudes que comunmente se hcen las personas, advirtiendo eso sí, que sus respuestas no son recetas sino que pretender ser un llamado a pensar, cotejar, reflexion, sentir e incluso crear nuevas dimensiones, es decir a soñar.

La autora señala que “invito a mis lectores a no considerar mis respuestas como grandes verdades reveladas sino, por el contrario, como la posibilidad de pensar con irreverencia, diversión,libertad, insensatez e ironía”.

Como los seres humanos pasamos desde los sufrimientos superficiales hasta vivencias de conciencia espiritual profundas, ritmo que nos hace puros, frágiles, vulnerables y genuinos este libro plantea temas que van desde lo banal, cotidiano y egoísta hasta lo existencial y transpersonal. 

Es por ello, que Laura Gutman aspira a lograr una conversación íntima con los lectores en donde “sólo les pido transparencia, pasión y humildad”, señala la autora.

Fue en Francia, donde llegó exiliada tras el golpe militar de 1976 a los 18 años, donde Laura Gutman descubrió su vocación de sicoterapeuta familiar. Se formó en la Universidad París 8, en Sicopedagogía Clínica Aplicada a las Ciencias de la Educación, como alumna de la psicoanalista francesa Françoise Dolto.

Se convertiría en una activista femenina, interesada en la reivindicación de la mujer dentro de la sociedad patriarcal. Pero fue el desarrollo dentro del universo de la maternidad, lo que de a poco se convirtió en eje de sus investigaciones.

Hoy, desde el Centro Crianza –la institución que fundó y que dirige en Buenos Aires– habla de escuchar nuestra propia intuición, volver al origen para saber quiénes somos y así lograr ser responsables de lo que generamos.

Esta mujer es experta en familia, crianza y en psicología femenina en el puerperio, que con su centro, sus libros, conferencias y cursos para madres y profesionales, está poniendo en jaque los conceptos vigentes de maternidad.

Lleva publicados varios libros sobre maternidad, paternidad, vínculos primarios, desamparo emocional, adicciones, violencia y metodologías para acompañar procesos de indagación personal. 

sábado, 15 de junio de 2013

Ilustración: protagonista de la Feria del Libro Infantil y Juvenil



La 27ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se realizará entre el  14 y el 25 de agosto  del presente, tendrá como protagonista a la ilustración,  fenómeno en que se ha convertido este género, en especial para las editoriales, muchas de las cuales estarán presentes con stands, escritores e ilustradores invitados, además de actividades infantiles de fomento lector.

Esta actividad, que se organiza en conjunto entre la Cámara Chilena del Libro y la Municipalidad de Providencia,  se ubicará en la esquina del Parque Bustamante con Avenida Francisco Bilbao.  El horario será de lunes a jueves, desde las 09:30 a 19:30 horas; viernes desde las 09:30 a las 20:30 horas y sábado y domingo, desde las 10:30 a las 20:30 horas. Los menores de 18 años tendrán entrada liberada y los adultos solo pagarán 500 pesos.

Como parte del programa también están contempladas Jornadas Profesionales en el mismo recinto, los días 22 y 23 de agosto.

Isabel Hojas,  la autora de las imágenes oficiales de esta muestra literaria es licenciada en Artes Plásticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el año 2000 estudió también en el Departamento de Pintura e Ilustración de Glasgow School of Arts, en Escocia. Colabora en diversas revistas y publicaciones periódicas, pero es en el ámbito de la literatura infantil y juvenil donde ha desarrollado la mayor parte de su trabajo.

Para Editorial Amanuta ha ilustrado seis títulos: Lágrimas de Oro (2007); Gabriela, la poeta viajera (2007), que obtuvo el premio Marta Brunet 2008 y quedó seleccionada en la Lista de Honor IBBY 2010 por sus ilustraciones; El insólito viaje de Jemmy Button (2008); Sabores de América (2009), que integra la lista de libros seleccionados en The White Ravens 2010; Pedro de Valdivia, fundador de Chile (2010) y Nicanor Parra, poemas ilustrados (2012).

Palabras, regalo palabras, publicado por Liberalia Ediciones, también seleccionado por White Ravens en su lista 2012. En tanto para MN Editorial ilustró el volumen 4 de la colección Atrapalecturas, de Cecilia Beuchat.


En cuanto a la oferta literaria, 51 editoriales han confirmado su participación, entre ellas varias con un amplio catálogo dedicado a la ilustración como Amanuta, Plop! Galería, Catalonia, Fondo de Cultura Económica, Contrapunto, Ediciones SM, Alfaguara, MN Editorial y Amapola.

jueves, 6 de junio de 2013

Reducciones: apuntes de memoria secuestrada



A comienzos de este año, Jaime Luis Huenún junto a LOM Ediciones publicó un libro de poesías titulado “Reducciones”,  donde  el autor  se sumerge en la historia mapuche y mestiza de nestro país, a través de distintas voces y escrituras que se cruzan con  los cantos y relatos ancestrales, la crónica, el testimonio y el relevamiento de fuentes documentales y de archivo referidas a las sociedades indígenas de Chile.

Las reducciones en  toda América, fueron un punto creador de cambios que algunos, creen que fueron positivos y para  otros, fueron negativos. Lo cierto, es que en esos lugares los pueblos originarios de nuestro continente, sufrieron un proceso de transculturización profunda en la lengua, religión, relaciones sociales, laborales y  desarraigo de sus lugares de origen,  donde, obligadamente,  se incorporaron a otra cultura.

Al leer el libro, de manera constante se evoca la lluvia, la niebla, el frío, el humo de las chimeneas, el olor de humedad y humo sobre la tierra mapuche y la ropa, como parte de la vida de los hombres de la tierra que en el relato de Huenún,  se articulan en torno a dos significados y esa remembranza se hace más fuerte debido a las fotografías en blanco y negro de personas que no muestran una sonrisa sino más bien, el dolor de la pérdida de lo más importante para ellos: la tierra.

La metáfora (figura retórica de la poesía que permite la identificación de un término real con una imagen que puede aparecer expresado o no) impregna el lenguaje poético,   formando una red entre el individuo que emite el enunciado y aquél que lo recibe, transformando esta relación entre significado y significante en arbitraria o alegórica.

Uno de los significados que podría tener esa lluvia, es el desgaste y la pequeñez de la vida de las personas frente a la naturaleza y al propio destino. Pero también, está la sensación de disgregación del  tiempo, conectando, tanto a los lectores como al autor,  con el pasado en un intento de recomponer una identidad fragmentada. Y sobre todo como una presencia purificadora, que borra las miserias humanas.

Por ello, la  sensación de que todo el libro de Huenún está bajo una lluvia que llama a la memoria. Recuerdos de familia, de sociedad, de sufrimientos e injusticias que permiten  un viaje hacia el pasado, recuperando memorias e identidades fragmentadas y secuestradas que, por poco tiempo, recobra la infancia, la libertad y la tierra perdidas en un mundo que, más que real, es onírico.

Jaime Luis Huenún Villa nació en Valdivia en 1967. Sus obras, han sido distinguidas con diversos premios y figuran en varias antologías. Su primer poemario, Ceremonias, lo publicó en 1999.

Al hablar sobre su identidad, ha expresado que “la verdad es que no puedo sentirme sino mitad huilliche, mitad huinca, porque mi madre no es indígena. Sin embargo, desde los diecinueve años estoy descifrando mi pasado, buscando las raíces y antes que nada, soy poeta”.

Semana Santa llega al Teatro Universidad de Chile

El tradicional concierto de Semana Santa que cada año ofrece la Orquesta Sinfónica Nacional junto al Coro Sinfónico Universidad de Chile, ll...